SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE COMERCIO Y
   ADMINISTRACION




 CONTABILIDAD DE COSTOS



 ALUMNA: DIANA CHUVA.

             5to SEMESTRE
 “B”
INTRODUCCION
La contabilidad de costos es un sistema de
información                                  para
predeterminar, registrar, acumular, distribuir, co
ntrolar, analizar, interpretar e informar de los
costos                                          de
producción, distribución, administración y
financiamiento.
Se relaciona con la acumulación, análisis e
interpretación      de       los    costos      de
adquisición, producción, distribución, administr
ación y financiamiento, para el uso interno de
los directivos de la empresa para el desarrollo
de las funciones de planeación, control y toma
de decisiones Es una disciplina social que
considera los siguientes aspectos:
- CONTABILIDAD: genera información medible
en términos monetarios, presentándola en
forma estructurada y sistemática para reflejar
las operaciones de una empresa (Aquí se
ubica la contabilidad de costos)
- AUDITORÍA: verifica la información contable
-    FINANZAS:        proporciona     información
financiera a partir de la información contable
ASPECTOS IMPORTANTES




- CONTABILIDAD: genera información medible
  en términos monetarios, presentándola en
  forma estructurada y sistemática para reflejar
  las operaciones de una empresa (Aquí se
  ubica la contabilidad de costos)

- AUDITORÍA: verifica la información contable

- FINANZAS: proporciona información financiera
a partir de la información contable
Ejercicio Práctico:
Se pretende analizar desde el punto de vista económico, una explotación
apícola denominada " La abeja Feliz "que se ubica en el municipio de
Victoria, Tamaulipas.

Esta explotación cuenta actualmente con 100 colmenas "tipo Jumbo". En
el manejo de sus colmenas, el propietario emplea el sistema Nómada o en
movimiento, movilizando sus apiarios hasta cuatro veces en un ciclo anual.

La producción de miel, estimada por colmena es de 40 litros. La miel en el
mercado (envasada y etiquetada), tiene un precio promedio de $ 40.00
/litro.

Los costos anuales, calculados para esta explotación apícola, son los
siguientes:
1.Combustible.- Se estiman alrededor de 30 visitas a los apiarios con un
desembolso de $150.00 / visita.
2.Alimentación artificial, se les otorga dos veces en el año a las 100
colmenas y se consideran $ 40.00 de cada una (las dos veces).
3.Cambio de abejas reina en el total de colmenas $ 65.00 de cada una.
4.El control y tratamiento contra Varroasis Esta se lleva a cabo una vez en
el año, con un costo de $ 45.00 por colmena.
5.Renta del extractor.- Se lleva a cabo el pago y uso de extractor 4 veces
en el año, con un costo de $ 1,500.00 cada ocasión.
6.Se adquieren 4,000 envases cada año para el envasado de miel, con
valor $ 3.00 c/u
7.El etiquetado para el total de litros de miel producida tiene un costo de $
3,000.
8.La mano de obra permanente, representa $ 25,000.00 pesos en el año.
9.Pago de agua mensual es de $ 160.00
10.El pago de luz Bimestral es de $ 250.00
Costos Variables:            Costos Fijos:
                $             Renta de $
Combustible
                4,500.00      Extractor 6,000.00
                $            M. de obra $
Alimentación
                8,000.00        perman 25,000.00
                $              Pago de $
Abejas reinas
                6,500.00         agua 1,920.00
Medicamento $                             $
                            Pago de luz
         s 4,500.00                       1,500.00

                $12,000.0      Total de $
    Envases
                0                 Fijos 34,420.00

                $
   Etiquetas
                3,000.00

    Total de $
   Variables 38,500.00
2 paso: Determinamos el valor de nuestras variables:

CFt = $ 34,420.00
CVu = $      9.625
PVu = $     40.00

El Costo Variable unitario se obtiene de dividir:

Costo Variable unitario (CVu) = Costo Variable total /
Total de Unid. Producidas

Es decir:

Costo Variable unitario (CVu) = $ 38,500.00 / 4,000
litros = $ 9.625.00
3 Paso: Aplicamos las Fórmulas:

P.E.I. = $ 34,420.00 / ( 1 - $ 9.625 / $ 40.00)
        = $ 34,420.00 / 1 – 0.24
        = $ 34,420.00 / 0.76
 P.E.I. = $ 45,289.00

P.E.U.P. = $ 45,289.00 / 40 litros
P.E.U.P. = 1,132 litros


Ingresos Totales (IT) = 4,000 litros x $40.00/litro
Ingresos Totales (IT) = $ 160,000.00

CT = CF + CV = $ 38,500.00 + $ 34,420.00
CT = $ 72,920.00
Resultados Finales:

Volumen de Producción de Miel: 4,000
Litros
Ingresos Totales : $ 160,000.00
Costos Totales: $ 72,920.00
Punto de equilibrio Económico: $
45,289.00
Punto de Equilibrio Productivo: $ 1132
Litros
Slasahers

Más contenido relacionado

Similar a Slasahers

Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdfEjercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdfRonnyAlexandersSanch
 
Ejercicios de planificación 2014
Ejercicios de planificación 2014Ejercicios de planificación 2014
Ejercicios de planificación 2014maria0217
 
Ejercicios de costo. planificacion
Ejercicios de costo. planificacionEjercicios de costo. planificacion
Ejercicios de costo. planificacionlucimoya
 
resumen ejecutivo.pptx
resumen ejecutivo.pptxresumen ejecutivo.pptx
resumen ejecutivo.pptxJessMarcelino
 
Ejercicios de costos
Ejercicios de costosEjercicios de costos
Ejercicios de costosgeomog94
 
Análisis financiero de empresas bovinas
Análisis financiero de empresas bovinasAnálisis financiero de empresas bovinas
Análisis financiero de empresas bovinascfaguiperez
 
Presupuestos de instituciones educativas
Presupuestos de instituciones educativasPresupuestos de instituciones educativas
Presupuestos de instituciones educativasVideoconferencias UTPL
 
Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2
Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2
Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2cesar santos
 
Planeación estratégica del jarabe
Planeación estratégica del jarabePlaneación estratégica del jarabe
Planeación estratégica del jarabericardouchhau
 
FEP- presentacion sistema de costeo.pptx
FEP- presentacion sistema de costeo.pptxFEP- presentacion sistema de costeo.pptx
FEP- presentacion sistema de costeo.pptxIsaiasLopez42
 
EJERCICIOS DE COSTO
EJERCICIOS DE COSTOEJERCICIOS DE COSTO
EJERCICIOS DE COSTOEucaris1198
 
Metodología de costos
Metodología de costosMetodología de costos
Metodología de costosLaura Sánchez
 
Planificaccion y control de la producción ejercicios
Planificaccion y control de la producción ejerciciosPlanificaccion y control de la producción ejercicios
Planificaccion y control de la producción ejerciciosdanielavbl
 
Asignacion de costos.pptx
Asignacion de costos.pptxAsignacion de costos.pptx
Asignacion de costos.pptxJishuBryan1
 

Similar a Slasahers (20)

Como manejar la empresa ganadera
Como manejar la empresa ganaderaComo manejar la empresa ganadera
Como manejar la empresa ganadera
 
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdfEjercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
 
Ejercicios de planificación 2014
Ejercicios de planificación 2014Ejercicios de planificación 2014
Ejercicios de planificación 2014
 
Ejercicios de costo. planificacion
Ejercicios de costo. planificacionEjercicios de costo. planificacion
Ejercicios de costo. planificacion
 
resumen ejecutivo.pptx
resumen ejecutivo.pptxresumen ejecutivo.pptx
resumen ejecutivo.pptx
 
Costos conjuntos coproductos-1
Costos conjuntos  coproductos-1Costos conjuntos  coproductos-1
Costos conjuntos coproductos-1
 
Ejercicios de costos
Ejercicios de costosEjercicios de costos
Ejercicios de costos
 
Análisis financiero de empresas bovinas
Análisis financiero de empresas bovinasAnálisis financiero de empresas bovinas
Análisis financiero de empresas bovinas
 
Presupuestos de instituciones educativas
Presupuestos de instituciones educativasPresupuestos de instituciones educativas
Presupuestos de instituciones educativas
 
Ejercios%20yuvi
Ejercios%20yuviEjercios%20yuvi
Ejercios%20yuvi
 
Prueba final grupo 320
Prueba final grupo 320Prueba final grupo 320
Prueba final grupo 320
 
Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2
Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2
Analisis de-estados-financieros-escatepepan4rv2
 
Planeación estratégica del jarabe
Planeación estratégica del jarabePlaneación estratégica del jarabe
Planeación estratégica del jarabe
 
Caso aves de engorde y ponedoras Oscar Melgar
Caso aves de  engorde y ponedoras Oscar MelgarCaso aves de  engorde y ponedoras Oscar Melgar
Caso aves de engorde y ponedoras Oscar Melgar
 
FEP- presentacion sistema de costeo.pptx
FEP- presentacion sistema de costeo.pptxFEP- presentacion sistema de costeo.pptx
FEP- presentacion sistema de costeo.pptx
 
EJERCICIOS DE COSTO
EJERCICIOS DE COSTOEJERCICIOS DE COSTO
EJERCICIOS DE COSTO
 
Metodología de costos
Metodología de costosMetodología de costos
Metodología de costos
 
Planificaccion y control de la producción ejercicios
Planificaccion y control de la producción ejerciciosPlanificaccion y control de la producción ejercicios
Planificaccion y control de la producción ejercicios
 
Asignacion de costos.pptx
Asignacion de costos.pptxAsignacion de costos.pptx
Asignacion de costos.pptx
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Slasahers

  • 1. ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION CONTABILIDAD DE COSTOS ALUMNA: DIANA CHUVA. 5to SEMESTRE “B”
  • 2. INTRODUCCION La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, co ntrolar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento. Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administr ación y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones Es una disciplina social que considera los siguientes aspectos: - CONTABILIDAD: genera información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada y sistemática para reflejar las operaciones de una empresa (Aquí se ubica la contabilidad de costos) - AUDITORÍA: verifica la información contable - FINANZAS: proporciona información financiera a partir de la información contable
  • 3. ASPECTOS IMPORTANTES - CONTABILIDAD: genera información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada y sistemática para reflejar las operaciones de una empresa (Aquí se ubica la contabilidad de costos) - AUDITORÍA: verifica la información contable - FINANZAS: proporciona información financiera a partir de la información contable
  • 4.
  • 5. Ejercicio Práctico: Se pretende analizar desde el punto de vista económico, una explotación apícola denominada " La abeja Feliz "que se ubica en el municipio de Victoria, Tamaulipas. Esta explotación cuenta actualmente con 100 colmenas "tipo Jumbo". En el manejo de sus colmenas, el propietario emplea el sistema Nómada o en movimiento, movilizando sus apiarios hasta cuatro veces en un ciclo anual. La producción de miel, estimada por colmena es de 40 litros. La miel en el mercado (envasada y etiquetada), tiene un precio promedio de $ 40.00 /litro. Los costos anuales, calculados para esta explotación apícola, son los siguientes: 1.Combustible.- Se estiman alrededor de 30 visitas a los apiarios con un desembolso de $150.00 / visita. 2.Alimentación artificial, se les otorga dos veces en el año a las 100 colmenas y se consideran $ 40.00 de cada una (las dos veces). 3.Cambio de abejas reina en el total de colmenas $ 65.00 de cada una. 4.El control y tratamiento contra Varroasis Esta se lleva a cabo una vez en el año, con un costo de $ 45.00 por colmena. 5.Renta del extractor.- Se lleva a cabo el pago y uso de extractor 4 veces en el año, con un costo de $ 1,500.00 cada ocasión. 6.Se adquieren 4,000 envases cada año para el envasado de miel, con valor $ 3.00 c/u 7.El etiquetado para el total de litros de miel producida tiene un costo de $ 3,000. 8.La mano de obra permanente, representa $ 25,000.00 pesos en el año. 9.Pago de agua mensual es de $ 160.00 10.El pago de luz Bimestral es de $ 250.00
  • 6. Costos Variables: Costos Fijos: $ Renta de $ Combustible 4,500.00 Extractor 6,000.00 $ M. de obra $ Alimentación 8,000.00 perman 25,000.00 $ Pago de $ Abejas reinas 6,500.00 agua 1,920.00 Medicamento $ $ Pago de luz s 4,500.00 1,500.00 $12,000.0 Total de $ Envases 0 Fijos 34,420.00 $ Etiquetas 3,000.00 Total de $ Variables 38,500.00
  • 7. 2 paso: Determinamos el valor de nuestras variables: CFt = $ 34,420.00 CVu = $ 9.625 PVu = $ 40.00 El Costo Variable unitario se obtiene de dividir: Costo Variable unitario (CVu) = Costo Variable total / Total de Unid. Producidas Es decir: Costo Variable unitario (CVu) = $ 38,500.00 / 4,000 litros = $ 9.625.00
  • 8. 3 Paso: Aplicamos las Fórmulas: P.E.I. = $ 34,420.00 / ( 1 - $ 9.625 / $ 40.00) = $ 34,420.00 / 1 – 0.24 = $ 34,420.00 / 0.76 P.E.I. = $ 45,289.00 P.E.U.P. = $ 45,289.00 / 40 litros P.E.U.P. = 1,132 litros Ingresos Totales (IT) = 4,000 litros x $40.00/litro Ingresos Totales (IT) = $ 160,000.00 CT = CF + CV = $ 38,500.00 + $ 34,420.00 CT = $ 72,920.00
  • 9. Resultados Finales: Volumen de Producción de Miel: 4,000 Litros Ingresos Totales : $ 160,000.00 Costos Totales: $ 72,920.00 Punto de equilibrio Económico: $ 45,289.00 Punto de Equilibrio Productivo: $ 1132 Litros