SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
SlideShare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Successfully reported this slideshow.
Activate your 14 day free trial to unlock unlimited reading.
Necesidades formativas actuales y futuras de la gestión huelva def copia
Necesidades formativas actuales y futuras de la gestión huelva def copia
1.
Necesidades formativas actuales
y futuras de la gestión cultural
VII Seminario Internacional del Observatorio cultural del Proyecto Atalaya.
Formación y gestión cultural. Huelva, mayo 2014.
Cristina Rieracristina riera
9.
- gestión y + valores
• gestión = valores, ideología, objetivos
• corresponsabilidad social
• coherencia forma – fondo, discursos – hechos
• + utopía y – eficiencia y eficacia
“La cultura es una arma cargada de futuro”
...¿pero de qué futuro?
10.
- gestión y + pasión
• nada más contagioso y eficaz que la ilusión, la
pasión, la emoción, el riesgo compartidos.
• una gestión fría y distante difícilmente transmite
contagio. Implicación, cariño.
12.
1. Nuevos modos de acceso y de uso
2. Nuevas formas de comunicación
3. Nuevos modelos de gestión
4. Nuevos modos de producción y distribución
5. Nuevas vías de financiación
nuevos recursos, nuevas herramientas, nuevas
oportunidades… y nuevas exigencias
nuevos retos, nuevas oportunidades
13.
1. nuevos modos de acceso y de uso
• canales , formatos diversos
• niveles de lectura diversos
• momentos y lugares diversos,
accesos y usos diversos
= personalización de contenidos e itinerarios
- Indicadores cuantitativos, + experiencias de valor
conocimiento de herramientas, de posibilidades
14.
2. nuevas formas de comunicación
• si no compartes y no comunicas, no existes
• canales y herramientas para intercambio directo
• ciudadanos participativos y activos
• ciudadanos influyentes
= entornos colaborativos
= comunicación compartida
conocimiento herramientas y valores
15.
3. nuevos modelos de gestión
• suma de conocimientos, capacidades, recursos
• coproducción, cooperativas riesgo compartido
• de estructuras pesadas a ligeras, distribuidas,
flexibles: trabajo en red
= de individualismo competitivo
a redes de colaboración y cariño
trabajo en equipo: actitudes,
valores, modelos y herramientas
16.
4. nuevos modos producción distribución
• ciudadanos productores
• multiformatos y multicanales
• producción y distribución a demanda
• producción distribuida y dispersa
• producciones caseras y bajo coste
• diversas modalidades de derechos
17.
5. nuevos modelos de financiación
• autogestión
• micromecenazgo
• capital riesgo
• microcréditos
• presupuestos participativos
18.
- planificación y + acción
• La realidad corre mucho más rápida que
cualquier planificación.
• La inteligencia colectiva va mucho más allá que
cualquier planificación
• La realidad se ve abstracta,
controlable y previsible,
desde la mesa de un despacho
19.
-certezas y + aprendizaje compartido
• experimentación
• creatividad, juego
• error para el aprendizaje
• co-creación
• conocimiento abierto = aprendizaje compartido
Dinámicas y estrategias para la participación,
estimular la creatividad, trabajo en equipo
20.
- especialización + adaptación
• adaptación
• versatilidad
• multidisciplinariedad
gestor cultural, experto en casi todo y en casi nada
menos conocimientos específicos,
más actitud adaptativa
21.
formatos, metodologías, requisitos…
• digital + presencial
• programas participativos y proyectos conjuntos:
a)co-diseñados: Diferentes intereses,
diferentes necesidades
a)co-gestionados: trabajo en equipo
• personalización
22.
formatos, metodologías, requisitos…
• no hay mejor maestra que la práctica
• actualización continua para no perder sentido
23.
formatos, metodologías, requisitos…
• Integrar el conflicto,
asumir la complejidad