Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Documentos evaluación registro-e_información

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA)
C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos 
2
INDICE
1. ALUMNADO QUE RECIBE TRATAMIENTO EN ...
C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos 
3
ALUMNADO QUE RECIBE TRATAMIENTO EN AUDICIÓN Y...
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Check these out next

1 of 64 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Documentos evaluación registro-e_información (20)

More from Patricia Leal (19)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Documentos evaluación registro-e_información

  1. 1. Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA)
  2. 2. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  2 INDICE 1. ALUMNADO QUE RECIBE TRATAMIENTO EN AUDICIÓN Y LENGUAJE. 3 2. REGISTRO DE SESIONES 1 4 3. HOJA DE SEGUIMIENTO 2 5 4. DEMANDA DE EVALUACION LOGOPÉDICA 6 5. ANEXO I - II – III. Aspectos diferenciales dirigidos a Ed. Infantil. 7-9 6. CONDUCTAS COMUNICATIVAS PRELINGUISTICAS 10 7. NIVEL COMUNICATIVO I 11 8. NIVEL COMUNICATIVO II 12 9. PROGRAMA COMUNICACIÓN SSAACC 13 10.ORGANOS BUCOFONATORIOS 14 11.SIABORREA 15 12.RESPIRACION 16 13.SOPLO 17 14.PERCEPCIÓN AUDITIVA 18-20 15.PRAXIAS 21 16.ARTICULACION I 22 17.ARTICULACION II 23 18.COMPRENSIÓN ORAL 24 19.EXPRESIÓN ORAL. MORFOSINTAXIS 25-26 20.VALORACION DEL LENGUAJE 27-30 21.INFORME FINAL DE AUDICIÓN Y LENGUAJE 1 31 22.INFORME AUDICIÓN Y LENGUAJE 2 32 23.INFORME AUDICIÓN Y LENGUAJE 3 33 24. CONTROL DE CONTENIDOS TRIMESTRAL: ………TRIMESTRE 34 25. CUESTIONARIO DISFEMIA 35 26. PROGRAMA DE INTERVENCION 36 27. VALORACIÓN DEL LENGUAJE 37-42 28. REGISTRO DE LENGUAJE EDUCACIÓN INFANTIL 43-47 24.REGISTRO DEL LENGUAJE EDUCACIÓN PRIMARIA 48-55 25.AVISO A FAMILIAS 56 26.REGISTRO VOCABULARIO: UD. “EL CUERPO” 57 27.REGISTRO VOCABULARIO: UD. “EL COLEGIO” 58 28.REGISTRO VOCABULARIO: UD. “LA CASA” 59 29.REGISTRO VOCABULARIO: UD. “LA CALLE” 60 30.REGISTRO VOCABULARIO: UD. “LOS ALIMENTOS” 61 31.REGISTRO VOCABULARIO: UD. “LOS OFICIOS” 62-63 32.REGISTRO VOCABULARIO: UD. “LOS ANIMALES” 64
  3. 3. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  3 ALUMNADO QUE RECIBE TRATAMIENTO EN AUDICIÓN Y LENGUAJE NOMBRE Y APELLIDOS NIVEL TRASTORNO QUE PRESENTA SESION SEMAN RECIBE APOYO AUDIOME TRÍA TIPO DE ACI INFORMES: MÉDICO / PSICOP. OBSERVACIONES
  4. 4. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  4 REGISTRO DE SESIONES 1 ALUMNO/A:________________________ CURSO: ____ ALTERACION:_____________ FECHA INICIO:_________HOJA Nº:___ FECHA AREAS TRABAJADAS ACTIVIDADES MATERIALES OBSERVACIONES
  5. 5. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  5 HOJA DE SEGUIMIENTO ALUMNO/A: __________________________________________________________________ NIVEL: ____________________________ FECHA DE EXPLORACIÓN: ________________________________ FECHA ACTIVIDADES PROPUESTAS OBSERVACIONES
  6. 6. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  6 DEMANDA DE EVALUACION LOGOPÉDICA La información aportada por el tutor/a y la familia es muy importante, para orientar tanto la exploración como el tratamiento, por ello ruego que seas lo más explícito posible. Al dorso de esta hoja encontrarás unas orientaciones que te ayudarán a diferenciar las alteraciones más frecuentes que te puedes encontrar. DATOS DEL ALUMNO/A NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: EDAD: NIVEL: Nº. HERMANOS: DESCRIBE BREVEMENTE LA DIFICULTAD OBSERVADA EN EL ALUMNO/A DATOS FAMILIARES DE INTERES DATOS ESCOLARES DE INTERÉS MEDIDAS EDUCATIVAS QUE SE HAN ADOPTADO PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA HAS COMENTADO EL PROBLEMA CON LA FAMILIA: AUTORIZA LA EVALUACION: Fecha: _________________________________ Fdo: Tutor/a ____________________________ (Comunicación, articulación, comprensión, vocabulario….,) (Adquiere los contenidos curriculares, relación con sus compañeros, participación y comunicación en juegos y otras tareas, habla con sus compañeros, con el adulto…)
  7. 7. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  7 ANEXO I LO ”NORMAL” A LOS TRES AÑOS • Saber distinguir: gritos de animales, coches, camiones… • No suele decir “plato, premio, trono…” pero sí: papá, mamá, tita, Lola, silla, leche… • Hace frases de 3, 4 ó 5 palabras. • Responde adecuadamente a preguntas sencillas • Describe y explica los dibujos de una lámina • Sabe repetir frases de cuentos: “ ...y colorín...” • Sabe decir para qué sirven los objetos comunes. • Distingue las palabras que pertenecen al mismo grupo: cuchara / tenedor / cuchillo, lápiz / cera de colores / bolígrafo. • Sabe imitar diversas actividades como: reír, llorar, soplar, saltar, andar. • Domina el vocabulario básico: casa, muebles, comida, clase, tiendas... • Sabe utilizar palabras como: grande-pequeño, delgado-gordo, largo- corto, alto-bajo, estrecho-ancho. • Aparecen sobrerregulaciones (Yo no sabo) . • Aparecen el género y el número en las palabras. • Aparecen los artículos y preposiciones en las frases. • Utiliza frases afirmativas, negativas e interrogativas. • CUÁNDO EMPEZAR A SOSPECHAR RETRASO • El repertorio fonético está limitado a 5-6 fonemas. • El habla es ininteligible en una proporción mayor que el 50-60%. • Usa frases sólo de dos elementos. • Presenta limitada comprensión. • No identifica objetos por su uso (“¿con qué cortamos?”). • No sigue órdenes
  8. 8. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  8 ANEXO II LO ”NORMAL” DE LOS 4 A LOS 5 AÑOS • Vocabulario de unas 1500 palabras aproximadamente. • Comprende conceptos espaciales como, "detrás" o "junto a“. • Comete errores al pronunciar palabras largas "hipopótamo", y alguna comete dislalia: rr, c, s, … • Utilizar los pronombre en el siguiente orden: Yo, Tú, Él, Ella, Nosotros- as, Ustedes. • Utiliza el pasado de verbos irregulares como, "tuve" o "fui“. • describe cómo hacer cosas como pintar un dibujo…. • define palabras nombra cosas de una misma categoría como animales, vehículos, etc. • responde a las preguntas de "¿Por qué?“. CUÁNDO EMPEZAR A SOSPECHAR RETRASO SI A LOS 4 AÑOS…. • Usa únicamente oraciones de dos o tres palabras. • Omite palabras de sus frases: preposiciones, pronombres, artículos, nombres o verbos. • Su vocabulario es muy reducido y usa términos genéricos. • No responde a preguntas: qué? (objeto), qué? (acción), dónde? (localización) referidas a historias familiares simples. • Tiene dificultades para seguir órdenes simples.
  9. 9. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  9 ANEXO III LO ”NORMAL” DE LOS 5 A LOS 6 AÑOS Comprende más de 2000 palabras. Comprende las secuencias de tiempo y realiza una serie de tres órdenes. Puede decir oraciones de 8 o más palabras. Usa frases compuestas y complejas. Sabe describir objetos. Utiliza la imaginación para crear historias. Mantiene una conversación. CUÁNDO EMPEZAR A SOSPECHAR RETRASO SI A LOS 5 AÑOS PERSISTEN: • Dificultades de articulación. • Dificultades con la estructura de las oraciones, o problemas con el orden de las palabras. • Dificultades en la comprensión de oraciones. • Dificultades para prestar atención a un cuento o historia larga. • Dificultades para recordar palabras.
  10. 10. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  10 CONDUCTAS COMUNICATIVAS PRELINGUISTICAS HOJA DE REGISTRO ALUMNO/A: __________________________________________________________________ NIVEL: ____________________________ FECHA DE EXPLORACIÓN: ________________________________ PROPOSITO DE LA CONDUCTA MANIFESTACION A B C D E F G H AGRESIVIDAD AUTOAGRESION LLOROS RABIETAS GRITOS ALEJARSE MIRAR FIJAMENTE AGARRAR USAR OBJETOS USAR DIBUJOS USAR GESTOS USAR DIBUJOS PALABRAS SIMPLES USO DE DOS PALABRAS FRASES COMPLEJAS OTRAS A: Buscar la atención de los adultos B: Acceder a una actividad C: Obtener comida D: Protestar. E: Rechazar F: Pedir acabar una actividad G: Pedir ayuda. OBSERVACIONES …………….. …….. de …………………. de 200…. Fdo.: Maestra de Audición y Lenguaje
  11. 11. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  11 NIVEL COMUNICATIVO HOJA DE REGISTRO ALUMNO/A: __________________________________________________________________ NIVEL: ____________________________ FECHA DE EXPLORACIÓN: ________________________________ CAPACIDAD COMUNICATIVA DEL LENGUAJE SI CON DIFICULTAD NO Se hace entender Se ciñe a lo que se le pide Comprensión de las consignas Orales Imitativas Gestuales Gráficas Actitud SI: Presencia de interés por la situación comunicativa. CON DIFICULTAD: Presencia de interés por la situación comunicativa, pero carencia de recursos orales, precisando apoyo de otras habilidades comunicativas. NO: Ausencia de interés por la situación comunicativa. OBSERVACIONES …………….. …….. de …………………. de 200…. Fdo.: Maestra de Audición y Lenguaje
  12. 12. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  12 NIVEL COMUNICATIVO HOJA DE REGISTRO ALUMNO/A: __________________________________________________________________ NIVEL: ____________________________ FECHA DE EXPLORACIÓN: ________________________________ ESPONTANEO INDUCIDO IMITACION 1- Uso de sonidos 2- Vocalizaciones 3- Uso de si-no 4- Uso de palabras 5- Uso de frases 6- Estructura de la frase Nexos Verbos 7- Uso de interrogativas 8- Uso de exclamativas 9- Uso de condicionales OBSERVACIONES …………….. …….. de …………………. de 200…. Fdo.: Maestra de Audición y Lenguaje
  13. 13. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  13 PROGRAMA COMUNICACIÓN (SSAACC) HOJA DE REGISTRO ALUMNO/A: __________________________________________________________________ NIVEL: ____________________________ FECHA DE EXPLORACIÓN: ________________________________ VOCABULARIO LENG. ORAL SIGNOS RECONOCIMIENTO DE OBJETOS IMAGENES OBSERVACIONES …………….. …….. de …………………. de 200…. Fdo.: Maestra de Audición y Lenguaje
  14. 14. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  14 ORGANOS BUCOFONATORIOS HOJA DE REGISTRO ALUMNO/A: __________________________________________________________________ NIVEL: ____________________________ FECHA DE EXPLORACIÓN: ________________________________ NORMAL AFECTADO FUNCIONAL/ORGÁNICO OBSERVACIONES Labios Lengua Paladar Mandíbula Dientes Fosas nasales OBSERVACIONES …………….. …….. de …………………. de 200…. Fdo.: Maestra de Audición y Lenguaje
  15. 15. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  15 SIABORREA HOJA DE REGISTRO ALUMNO/A: __________________________________________________________________ NIVEL: ____________________________ FECHA DE EXPLORACIÓN: ________________________________ EN PROCESO CONSEGUIDO OBSERVACIONES SUCCION DEGLUCION CONDICIONAMIENTO CON LA ORDEN CREACION DEL HABITO SI NO EN PROCESO OBSERVACIONES RESPIRACION NASAL CONTROL DE MANDIDULA HABITO DE OCLUSION DIENTES TONO DE LA LENGUA POSICION DENTRO DE LA BOCA TONO DE LOS LABIOS LABIOS EN SONRISA CONTROL DE LA CABEZA COORDINACION DE MOVIMIENTOS ES CAPAZ DE REALIZAR EL PROCESO DE TRAGAR ES CAPAZ DE SECARSE CON UN PAÑUELO OBSERVACIONES …………….. …….. de …………………. de 200…. Fdo.: Maestra de Audición y Lenguaje
  16. 16. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  16 RESPIRACION HOJA DE REGISTRO ALUMNO/A: __________________________________________________________________ NIVEL: ____________________________ FECHA DE EXPLORACIÓN: ________________________________ FUNCION RESPIRATORIA ORDEN ORAL IMITACION Coger aire por la nariz y expulsarlo por la boca Coger aire por la nariz de manera rápida y profunda, y expulsarlo por la boca lentamente Coger aire por la nariz o por la boca de manera rápida y profunda , y al expulsarlo contar del uno al diez Apagar la llama de una vela de un soplo Mantener la llama de una vela con el soplo Coger aire por la boca de manera profunda y expulsarlo por la boca de un golpe (suspiro) TIPO RESPIRATORIO OBSERVACIONES Respiración costo-diafragmática-abdominal Respiración inferior o abdominal Respiración costal superior o torácica Respiración invertida …………….. …….. de …………………. de 200…. Fdo.: Maestra de Audición y Lenguaje
  17. 17. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  17 SOPLO HOJA DE REGISTRO ALUMNO/A: __________________________________________________________________ NIVEL: ____________________________ FECHA DE EXPLORACIÓN: ________________________________ IMITA NO IMITA 1- SOPLO FUERTE 2- SOPLO SUAVE 3- SOPLO CON ZZZ 4- SOPLO CON SSS 5- SOPLO CON SONIDO P 6- SOPLO CON SONIDO K 7- SOPLO CON SONIDO CH 8- SOPLO CON VIBRACION 9- SOPLO CON LENGUA ENTRE LABIOS 10-SOPLO CORTO 11-SOPLO LARGO OBSERVACIONES …………….. …….. de …………………. de 200…. Fdo.: Maestra de Audición y Lenguaje
  18. 18. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  18 PERCEPCION AUDITIVA HOJA DE REGISTRO ALUMNO/A: __________________________________________________________________ NIVEL: ____________________________ FECHA DE EXPLORACIÓN: ________________________________ 1- DISCRIMINACION AUDITIVA DE SONIDOS SONIDOS CON OBJETOS SI NO OBSERVACIONES Llaves Monedas Pelota Papel Campanilla Reloj 2- DISCRIMINACION AUDITIVA DE FONEMAS PARES DE FONEMAS (1) SI NO OBSERVACIONES ( 1 ) Pares de fonemas elaborados por el logopeda a partir de la exploración fonética espontánea e imitativa de los fonemas sustituidos por el niño. 3- DISCRIMINACION AUDITIVA DE PALABRAS PALABRAS SIMILARES FONETICAMENTE REPITE CORRECTAMENTE OBSERVACIONES SI NO Bota - boca Pito - pato Peso - queso Mano - mono Mesa - misa Zumo - sumo Lana - luna Nada - nata
  19. 19. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  19 Mulo - muro Nata - napa Cera - ceda Pera - perra Gorro - corro Pilla - piña Jota - gota Plato - pato Lobo - globo Ropa - tropa Presa - fresa Puente - fuente 4- INTEGRACION AUDITIVA PALABRAS CON OMISION DE FONEMAS ( 1 ) INTEGRA LAS PALABRAS OBSERVACIONES SI NO ( 1 ) Listado de palabras , con omisión de fonemas, elaborado por el logopeda a partir de la exploración fonética espontánea e imitativa de los fonemas omitidos por el niño. PALABRAS CON SUSTITUCION DE FONEMAS ( 2 ) INTEGRA LAS PALABRAS OBSERVACIONES SI NO
  20. 20. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  20 ( 2 ) Listado de palabras, con sustitución de fonemas, elaborado por el logopeda a partir de la exploración fonética espontánea e imitativa de los fonemas sustituidos por el niño. …………….. …….. de …………………. de 200…. Fdo.: Maestra de Audición y Lenguaje
  21. 21. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  21 PRAXIAS HOJA DE REGISTRO ALUMNO/A: __________________________________________________________________ NIVEL: ____________________________ FECHA DE EXPLORACIÓN: ________________________________ ORGANO SI NO OBSERVACIONES FACIALES Arquear cejas Cerrar ojos Abrir ojos Guiñar ojos Expresión de alegría Expresión de tristeza LABIALES Separar labios Juntar labios Sonrisa enseñando dientes Sonrisa con labios cerrados Morder labio superior con inferior Morder labio inferior con superior Vibrar labios Proyectar labios a la derecha Proyectar labios a la izquierda MAXILARES Movimientos laterales de mandíbula Movimiento adelante Masticación suave Masticación fuerte LINGUALES Mover la lengua arriba/abajo Mover la lengua derecha/izquierda Sacar y meter la lengua rápidamente Asomar la punta de la lengua entre los labios Relamer labio inferior y superior Tocar las muelas superiores Tocar las muelas inferiores Presionar con la lengua el carrillo izquierdo y derecho CIERRE VELO FARINGEO Emisión prolongada del fonema /a/ Emisiones cortas y repetidas de /a/ Prueba de cierre velo faríngeo …………….. …….. de …………………. de 200…. Fdo.: Maestra de Audición y Lenguaje
  22. 22. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  22 ARTICULACION (1) HOJA DE REGISTRO ALUMNO/A: __________________________________________________________________ NIVEL: ____________________________ FECHA DE EXPLORACIÓN: ________________________________ FONEMAS OMITE AÑADE SUSTITUYE DISTORSIONA ADQUIRIDO OBSERVACIONES /b/ INIC. MED /c,z/ INIC MED /d/ INIC MED /f/ INIC MED /g/ INIC MED /l/ INIC MED /ll/ INIC MED /m/ INIC MED /n/ INIC MED /ñ/ INIC MED /p/ INIC MED /q,c/ INIC MED /r/ INIC MED /rr/ INIC MED /s/ INIC MED /t/ INIC MED /x/ INIC MED /y/ INIC MED /z/ INIC MED …………….. …….. de …………………. de 200…. Fdo.: Maestra de Audición y Lenguaje
  23. 23. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  23 ARTICULACION (2) HOJA DE REGISTRO ALUMNO/A: __________________________________________________________________ NIVEL: ____________________________ FECHA DE EXPLORACIÓN: ________________________________ DIPTONGOS OMITE AÑADE SUSTITUYE DISTORSIONA ADQUIRID OBSERVACIONES /ia/ /ie/ /io/ /ua/ /ue/ /ui/ /ei/ /au/ SINFONES OMITE AÑADE SUSTITUYE DISTORSIONA ADQUIRIDO OBSERVACIONES /pl/ INIC MED /bl/ INIC MED /fl/ INIC MED /kl/ INI MED /gl/ INIC MED /pr/ INIC MED /br/ INIC MED /fr/ INIC MED /tr/ INIC MED /dr/ INIC MED /kr/ INIC MED /gr/ INI MED …………….. …….. de …………………. de 200…. Fdo.: Maestra de Audición y Lenguaje
  24. 24. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  24 COMPRENSIÓN ORAL HOJA DE REGISTRO ALUMNO/A: __________________________________________________________________ NIVEL: ____________________________ FECHA DE EXPLORACIÓN: ________________________________ SI NO 1- Reconoce el objeto o persona indicada 2- Reconoce la acción nombrada 3- Reconoce los objetos singular/plural 4- Identifica objetos y personas habituales 5- Sigue órdenes que contienen un verbo (1) 6- Sigue órdenes que contienen dos verbos (2) 7- Sigue órdenes que contienen tres verbos (3) 8- Capta los detalles más relevantes de una narración (4) 9- Percibe los absurdos en relatos sencillos (5) 10- Utiliza adecuadamente femenino/masculino 11- Utiliza estructuras sintácticas Sujeto + verbo Suj+verbo+compl. 12- Usa formas verbales en Presente Pasado Futuro (1)- " Dame el lápiz” (2)- " Dame la goma y toma el lápiz” (3)- " Coge el lápiz, cierra la puerta y dame el lápiz” (4)- HISTORIA: " Pepi se encontró un perro en la calle. Era pequeño, blanco y muy peludo; estaba muy triste porque se había perdido. Fue corriendo a enseñárselo a sus amigas; a todas les encantó, !era tan lindo!…jugaron con él hasta muy tarde, saltando, corriendo, riendo…. Ya muy tarde, cuando Pepi se lo llevaba para casa, alegre y contenta con su nuevo amigo, una señora gritó: !Lulú!, y el perro saltó entre los brazos de Pepi y fue corriendo hacia su dueña. Pepi miró a la señora y a Lulú con tristeza y rabia, pero al ver la alegría de Lulú comprendió que este debería estar con sus dueños de siempre " (PREGUNTAS: ¿Qué se encontró Pepi? ¿Cómo era Lulú? ¿Qué le ocurrió a Lulú? 5)- Susana, andando rápida por el aire, llegó al parque. ¿Qué te parece lo que hizo Susana? Pedro salió a la calle, hacía mucho calor; entonces entró en casa, cogió la bufanda y se la puso. ¿Qué te parece lo que hizo Pedro? OBSERVACIONES …………….. …….. de …………………. de 200…. Fdo.: Maestra de Audición y Lenguaje
  25. 25. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  25 EXPRESIÓN ORAL. MORFOSINTAXIS HOJA DE REGISTRO ALUMNO/A: __________________________________________________________________ NIVEL: ____________________________ FECHA DE EXPLORACIÓN: ________________________________ SI NO A VECES 1- Nombra objetos (1) Ante su imagen Ante su función 2- Emite frases Una palabra Dos palabras Tres o mas palabras 3- Concordancia entre verbo y persona gramatical 4- Utiliza formas irregulares en verbos de uso frecuente (2) 5- Usa adecuadamente los adjetivos 6- Usa adecuadamente los pronombres (3) Personales Posesivos Demostrativos 7- Usa adecuadamente los nexos (4) 8- Uso de diferentes tipos de oraciones 9- Utiliza opuestos (5) 10- Formula preguntas con " qué " " quien " " cómo " " cuándo " " dónde " 11- Relata experiencias o acontecimientos (6) 12- Describe objetos o personas según (7) Uso o función Características 13- Describe láminas sobre acciones sencillas 14- Relata historias representadas gráficamente 1)- Di el nombre de cosas que se comen Di el nombre de cosas que usamos para vestir Di el nombre de cosas que usamos para escribir 2)- ¿Qué hiciste ayer? ¿Donde fuiste……. las últimas vacaciones, ayer Domingo, etc.? ¿Donde irás …….. mañana, en las próximas vacaciones, el Domingo, etc.? ¿Cuándo vas a ver a tus abuelos, amigos, primos, etc.?. 3) ¿Cuál es mi lápiz? ¿Cuál es mi goma? ¿De quién es ese chándal? ¿De quién es ese cuaderno? 4)- Explicación de su juguete favorito, de la película que más le ha gustado o de un cuento. ¿Qué hace la mamá?
  26. 26. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  26 ¿Por qué se cura? ¿Para qué? 5)- En el verano hace calor y en el invierno hace…… El hierro es duro y el algodón es………. La carretera es ancha y la acera es……… 6)- ¿Qué haces para ir al cole desde que te levantas ? ¿Qué haces desde que cenas hasta que te quedas dormido ? 7)- Preguntas . Manzana - ¿Qué es? . Tenedor . Pájaro - ¿Cómo es? . Balón . Lápiz OBSERVACIONES …………….. …….. de …………………. de 200…. Fdo.: Maestra de Audición y Lenguaje
  27. 27. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  27 VALORACION DEL LENGUAJE ALUMNO/A: __________________________________________________________________ NIVEL: ____________________________ FECHA DE EXPLORACIÓN: ________________________________ LENGUAJE ESPONTÁNEO LENGUAJE REPETIDO / BARRIDO FONÉTICO VOCALES CONSONANTES a o u e i p t k b d g F s z j ch m n ñ l ll r rr DIPTONGOS INVERSAS SINFONES ie Ia al an as az ar pl fl bl gl cl fr br d cr g tr p O No adquirido X Adquirido I Iniciado R Reeducado LENGUAJE INDUCIDO TIPO DE PRUEBA: OMISION SUSTITUCION DISTORSION ADICION INVERSION BAREMO 1 a 3 años a,o,u,e,i,p,b,m y n 3 a 4 años t,k,d,g,ñ,l 4 a 5 años f,s,ch,ll,j,z, v-c y c-v-c con l y r 5 a 6 años r,r, v-c,c-v-c con r y sinfones con l y r
  28. 28. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  28 EXPLORACIÓN ANATÓMICA Expresión facial: Labios: Lengua: Dientes: Paladar óseo: Velo del paladar: Amígdalas: Mandíbula: Nariz: FUNCIONALIDAD DEL APARATO FONOARTICULATORIO RESPIRACIÓN Y SOPLO Tipo: Posición de los labios para soplar: Intensidad: Esquema respiratorio: Direccionalidad: Control: VELO DEL PALADAR Movilidad: Escape nasal: DEGLUCIÓN Normal Atípica VOZ Normal Gangosa Grave Semidisfónica Aguda Disfónica Nasal OTRAS OBSERVACIONES Mucha mucosidad Obstrucción nasal Vegetaciones PRAXIAS Labios Morder labio superior con inferior y viceversa Proyección (beso) Distensión (sonrisa) Lengua Meter-sacar Tocar dientes sup. Tocar dientes inferiores Morder lengua Recorrer paladar Lengua ancha Lengua estrecha Lengua derecha Lengua a la izquierda Lengua arriba Lengua abajo Mandíbula Oclusión Abertura OBSERVACIONES: Realiza: No realiza: Precisión: Agilidad: Coordinación:
  29. 29. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  29 PERCEPCION E INTEGRACION AUDITIVA DISCRIMINACION AUDITIVA Sonidos ambientales: Cualidades del sonido: Duración: Intensidad: DISCRIMINACION FONÉTICA Receptiva: Señalar Expresiva: Repetir p/b pesa/besa d/r codo/coro b/m besa/mesa m/n rama/rana p/f puente/fuente rr/l rana/lana s/z casa/caza g/k goma/coma ñ/ll piña/pilla z/f zumo/fumo r/l vara/bala s/f suma/fuma
  30. 30. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  30 INTEGRACION AUDITIVA Palabras segmentadas Figura-fondo auditiva Segmentación letras pe - rro ár - bol pe -lo - ta te - lé - fo - no e - le - fan - te ca 1,2,3 sa pa 1,2,3 lo 1,2,3 ma Mo 1,2,3 chi 1,2,3 la m - e - s - a t - e - l - a c - o - l - e - g - i - o f - a - m - i - l - i - a Fuga de fonemas ( ITPA ) carame.. bici..ta auto.us co.egio gui.arra te.e.visión za.ato te.e.ono e..uela pan.alón cha..eta .oca.iscos pe.i.ula to.ate som..ero ma.ipo.a ..oco.ate ama.illo tra.a.o e.ca.era mu.ciano .alo.ces.o ,ava,ora ..aba.e.guas BAREMO Entre 08 A 12 (+) -3a Entre 13 a 14 (+) -4a Entre 15 a 17 (+) -5a Entre 18 a 20 (+) -6a Entre 21 a 22 (+) -7a Entre 22 a 23 (+) -8a Entre 24 (+) - 10a MEMORIA SECUENCIAL AUDITIVA PALABRAS Casa-cama Nene-mamá-papá Pato-coche-cama Mesa-mono-tren-via Silla-gato-camisa-colegio Lápiz-ojo-sol-cuello-corbata Paloma-pelo-perro-zapato-calcetín …………………. ………. de ……………….. de 200………. Fdo.: ……………………………. Maestra de Audición y Lenguaje
  31. 31. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  31 INFORME FINAL DE AUDICION Y LENGUAJE 1 DATOS DEL ALUMNO/A NOMBRE: CENTRO: NIVEL: FECHA DE EXPLORACION: ASPECTOS TRABAJADOS / EVOLUCION PROPUESTA PARA EL CURSO PROXIMO ……………….. ………… de …………………… de 200… Maestra de Audición y Lenguaje
  32. 32. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  32 INFORME DE AUDICION Y LENGUAJE 2 (ALTERACIONES HABLA) RESUMEN DE EVALUACION NOMBRE: F.NACIMIENTO: NIVEL: TUTOR/A: TIPO DE DISCAPACIDAD QUE PRESENTA AUDITIVO MOTOR INTELECTUAL TRAST. DESARROLLO Grado: Tipo: PRESENTA ALTERACIONES ORGANICAS NEUROLOGICAS AUDITIVAS TEMPORALES Tipo: Tipo: Vegetaciones Obstrucción en el oído Otitis persistentes EL HABLA ARTICULACION Dislalias evolutivas Dislalias funcionales Inmadurez del habla o Retraso del habla Orgánico-Disglosias Neurológico-Disartrias Dislalias audiógenas Fonemas alterados Tipo: RITMO Y FLUIDEZ Disfemia Taquilalia Bradilalia Tipo Grado ALTERACIONES DE LA VOZ Disfonía Rinolaia abierta Rinofonía Rinolaia cerrada APARATO FONOARTICULADOR / ANATOMIA Y FUNCIONALIDAD DISCRIMINACION Y MEMORIA AUDITIVA
  33. 33. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  33 INFORME AUDICIÓN Y LENGUAJE 3 NOMBRE Nivel Edad Fecha de nacimiento Tutor/a Diagnóstico Fecha Inicio del tratamiento Sesiones semanales Dificultades ASPECTOS TRABAJADOS Y EVOLUCIÓN Pre-lingüístico (Atención, dicriminación visual y auditiva, ritmo, compresión e imitación de gestos) Anatómico - Funcional (Capacidad de relajación, respiración, soplo, imitación de praxias faciales y de lengua, labios, mejillas, mandíbulas, velo del paladar) Fonético – Fonológico (Discriminación fonológica, emisión de la cadena fonemática, onomatopeyas, análisis y síntesis auditiva, ritmo y melodía) Léxico – Semántico (Comprensión y expresión del vocabulario básico, órdenes simples, complejas, secuenciadas relacionadas y no, de selección de objetos, narración, diferencias y semejanzas) Morfo – Sintáctico (Estructuración de frases, concordancia género-número, flexión verbal, ordenación de secuencias temporales) Pragmático (Saludos, despedidas, contestar preguntas, hacer demandas, expresión de deseos y necesidades, seguir una conversación respetando el turno, solicitar información, describir, narrar, imaginar situaciones) OBSERVACIONES …………………. ………. de ……………….. de 200………. Fdo.: ……………………………. Maestra de Audición y Lenguaje
  34. 34. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  34 CONTROL DE CONTENIDOS TRIMESTRAL: ………TRIMESTRE Observaciones: ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………............ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Atención Imitación Órdenes Relajación Respiración Soplo Praxias Discriminación auditiva Ritmo Articulación Léxico Morfosintaxis Pragmática Motricidad fina Motricidad gruesa Masticación – deglución Memoria visual Memoria auditiva Juego simbólico Lectura Dicción Ordenador Asistencia
  35. 35. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  35 CUESTIONARIO DISFEMIA ALUMNO/A: EVALUACION DESCRIPTIVA Nº. de veces Duración ●Prolonga sonidos (fácil) ●Repite sílabas (lalalalala) ●Repite palabras (el sol sol) ●Inserta sonidos innecesarios (mm….mm…el sol) ●Existen largas pausas entre: sílabas palabras frases ●Aparecen bloqueos Al comienzo de la palabra En mitad de la palabra ●Parte la palabra (boli - grafo) ●Usa muletillas (vienes,vienes…¿eh? ¿eh?) ●Usa gestos en susstitución de palabras Se percibe tensión en: cara Boca garganta cuerpo Movimientos asociados de: cabeza Brazos piernas Pies Manos dedos ojos Frente nariz Movimientos respiratorios Rápidos Lentos Bloqueo Aspiraciones Sin ritmo Cambios de voz Voz Tono Velocidad Ritmo Síntomas de ansiedad Respiratorios Sudoración Enrojecimiento Enmascaramiento Se tapa a boca Habla bajo SITUACIONES QUE LA PROPICIAN ¿CUÁNDO? ¿CON QUIÉN? ¿DÓNDE? - Demanda atención - Madre - Casa - Contesta a preguntas - Padre - Colegio - Cuenta una historia - Hermanos - Calle - Juega con los niños - Otros niños - Fuera de casa - Lee en voz alta - Otros adultos - Otras - Habla en clase - Maestro - Se le regaña - Con todos - Siempre RECURSOS QUE UTILIZA - Sustituye palabras - Permanece en silencio - Dice “ no sé “ y no contesta - Habla telegráfica - Para y empieza de nuevo cambiando la frase - Hace fuerza para decir la palabra que no le sale - Trata de desbloquearse dando golpes - Llora - OTROS CONCLUSION ● TIPO TONICA CLONICA TONICO-CLONICA CLONICA-TONICA ● FRECUENCIA MUY LIGERA LIGERA MODERADA GRAVE MUY GRAVE ● GRADO ● FISIOLOGICA O EVOLUTIVA
  36. 36. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  36 PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ALUMNO/A: CICLO: NIVEL: TIPO DE ALTERACION: Nº. DE SESIONES: FECHA: OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGIA ACTIVIDADES RECURSOS EVALUAC. Fdo.: …………………………….. Maestra de Audición y Lenguaje
  37. 37. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  37 EVALUACIÓN LOGOPÉDICA Nombre y apellidos: Curso / Nivel: Tutor/a: Fecha de nacimiento: Edad: Fecha: ASPECTOS PREVIOS AL LENGUAJE CAPACIDAD DE ATENCIÓN: (Comprobar si el niño/a es capaz de mantener la mirada o escuchar intencionalmente al menos unos instantes, ante la demanda o ante un estímulo). PERCEPCIÓN VISUAL: (Verificar si puede seguir con la mirada un objeto animado o inanimado que se desplace, si se reconoce ante el espejo, si reconoce personas y objetos). PERCEPCIÓN AUDITIVA: (Cerciorarse de que oye reaccionando ante ruidos y si discrimina diferentes sonidos, voces…..). IMITACIÓN: (Asegurarse de que es capaz de imitar sonidos, gestos y movimiento ante el modelo que se le proporcione). RITMO: (Observar si el niño/a consigue seguir diferentes ritmos con diversos instrumentos o partes del cuerpo): Sigue las secuencias rítmicas: 0 0 0 Ritmo lento 000 Ritmo normal 0000000 Ritmo rápido VOZ: ENTONACIÓN Y RITMO VOZ: Normal ……………………………... Baja ………………………………… Fuerte ……………………………… Susurrada …………………………... Disfónica……………………………. Nasal ……………………………….. ENTONACIÓN: Normal ……………………… Monótona …………………… Robótica …………………… RITMO: Normal …………………… Rápido …………………… Repeticiones ……………… Entrecortado ………………
  38. 38. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  38 ASPECTO ANATÓMICO ANATOMÍA: Paladar ………………… Velo …………………. Üvula …………………….. Dientes ………… Lengua ………………….. Frenillo ………………. Labios ……………………. Amígdalas ……… CAPACIDAD DE RELAJACIÓN: Relajación global: ………………………………………………………………………………………… Relajación segmentaria: Cara …………………………………………. Cuello …………………………… RESPIRACIÓN: Inspiración nasal ………………Espiración bucal …………… Alternancia ………………Ritmo ……… (normal 11/15 insp/min aprox.) Retención del aire ……………………….. Respiración ………………… Resp. Costal ……………………………………….. Resp. Diafragmática ……………………………… Soplo: Intensidad ………………………. Duración ……………………………. Direccionalidad ……… Higiene nasal: Expulsa las mucosidades …………………………………………………………………… IMITACIÓN EXPRESIONES FACIALES: Reir ……………… Llorar ………………. Comer ………………….. Dormir ………………. Beber … Sorpresa ……… Miedo … ……Tristeza ………….…….. Alegría ………………. Enfado ..…………… PRAXIAS DE LENGUA: Sacar la lengua ……………………… Elevarla hacia la nariz ……………… Llevarla a las comisuras: Izqda …… Dech …… Llevar a los alvéolos dentales: Sup … Inf … Sacar y esconder deprisa ………………………… Bajarla hacia la barbilla …………………………… Presionar las mejillas por dentro …………………… Hacer vibrar la lengua en el alveólo dental superior . ...……………………………………………………. PRAXIAS DE LABIOS: Abocinar …………………………… Fruncir………………………………….. Con los labios separados ………………….. Llevarlos a izada ………………………….. Hacer vibrar los labios ……………………. Distender ……………………………………………. Sonrisa con labios juntos …………………………… Esquema vocálico: a – o – u – e – i …………………. Llevarlos a dech …………………………………….. PRAXIAS DE MEJILLAS: Hinchar mejillas …………………………… Hincharlas alternativamente ………………………
  39. 39. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  39 VELO DEL PALADAR: Movilidad: Ante bostezo ………………………………………………………………………………………… Ante vocalización …………………………………………………………………………………… Hacer gárgaras ……………………………………………………………………………………… PRAXIAS MAXILARES: Abrir …………………………………… Desplazamientos hacia: Izqda ………… Dech ......…… Cerrar …………………………………………… Adelante – Atrás ………………………………… ASPECTOS FONÉTICO Y FONOLÓGICO EXPLORACIÓN FONÉTICA: (Registrar los fonemas que tiene adquiridos y/o generalizados). IMITACIÓN DE ONOMATOPEYAS: (Comprobar si imita onomatopeyas de animales o ruidos habituales). DISCRIMINACIÓN FONOLÓGICA. (Valorar la capacidad de analizar las palabras: segmentación silábica de las mismas, si identifica los fonemas, si diferencia dos parecidos o dos opuestos: oposiciones del programa propuesto)…. Sin que vea el punto de articulación del fonema preguntar si estas palabras son iguales o diferentes: Casa – Caza …………………………………… Peso – Beso …………………………………… Mesa – Meta …………………………………. Pino – Vino …………………………………… Pala – Para …………………………………… Doma – Toma ………………………………... Café – Cacé ………………………………….. Cada – Cara …………………………………. Dame – Lame ………………………………..
  40. 40. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  40 ASPECTO SEMÁNTICO VOCABULARIO: (Comprobar si conoce el vocabulario mínimo adecuado a su edad de desarrollo): Partes del cuerpo …………………………….. Nombres de las personas allegadas …………………….…………… Juguetes ………………..…………… Alimentos …………….……………….. Ropa ………………………………. Acciones …………………………… Colores ………….............. Conceptos básicos ……………………………….. ÓRDENES: (Evaluar si comprende órdenes simples, complejas, o secuencias de dos relacionadas). Abre la boca ………………………. Dame el lápiz ……………………………… Coge el papel …………………… Guarda las tijeras en el cajón …………………………..…. Coge la tiza y dibuja un niño ……………..………………. Cuelga la chaqueta y siéntate …………………………. Levanta la mano y ponte de pie ………………………………. ENUMERAR OBJETOS Y DESCRIBIR ACCIONES: (Registrar ante la visión de las acciones, si las relaciona entre sí). Enumera ………………………………………………….. Describe …………………………………………………… Relaciona acciones ……………………………………………………………………………………………………….. COMPRENSIÓN DE UNA NARRACIÓN: (Asegurarse de que es capaz de contestar a preguntas sobre una historia o cuento oído). ¿Qué pasa? ……………………………………………………………………………………………………………….. ¿A quién? ………………………………………………………………………………………………………………… ¿Sabes contarlo tú? ………………………………………………………………………………………………………. CLASIFICACIONES/CATEGORÍAS: Clasifica objetos o imágenes por campos semánticos …………………………………………………………………… Aplica categorías (Ante un grupo de objetos o imágenes del mismo grupo, decir a cuál pertenecen) ………………… …………………………………………………………………………………………………………………………….. Sabe decir entre dos objetos: Semejanzas …………………………………… Diferencias …………………………….. Sabe encontrar palabras opuestas ………………………………………………………………………………………...
  41. 41. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  41 ASPECTO MORFOSINTÁCTICO SINTAXIS: ESTRUCTURA DE LA FRASE: Utiliza: Palabra frase …………………………………………………………………………………………………… Frase de dos palabras ………………………………………………………………………………………… Oración simple ………………………………………………………………………………………………… Imperativas ……………………………………………………………………………………………………. Interrogativas ………………………………………………………………………………………………….. Oraciones compuestas ………………………………………………………………………………………… ¿De qué tipo? …………………………………………………………………………………………………. MORFOLOGÍA: Utiliza: Determinantes ………………………………………………………………………………………………… Adjetivos ………………………………………………………………………………………………………. Verbos ………………………………………………………………………………………………………… Pronombres …………………………………………………………………………………………………… Preposiciones ………………………………………………………………………………………………… Adverbios ……………………………………………………………………………………………………. Nexos ………………………………………………………………………………………………………… CONCORDANCIAS: Realiza la concordancia correcta entre Art-N-Adj: Género …………………………………………………………………………………………………………. Número ……………………………………………………………………………………………………… FLEXIÓN VERBAL: Utiliza los tiempos: Imperativo ……………………………… Infinitivo …………………………….. Presente ………………………… Participio ………………………………. Gerundio …………………………….. Pasado ……………………………. Futuro ………………………………….. SECUENCIACIÓN TEMPORAL: Ordena historietas de: 2 viñetas ………… 3 viñetas ……….. 4 viñetas …………. 5 viñetas ……….. de más …………………… Narra la secuencia de la historia ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………….
  42. 42. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  42 ASPECTO PRAGMÁTICO INTENCIÓN COMUNICATIVA: ¿Tiene interés por comunicarse? ………………………………………………………………… ¿Responde a la comunicación? …………………………………………………………………… ¿Toma la iniciativa? ……………………………………………………………………………… MODO DE COMUNICACIÓN: Con la mirada ……………………………………………………………………………………… Con gestos naturales …………………………………………………………………………… Verbalmente ……………………………………………………………………………………… Con signos ………………………………………………………………………………………… Con sistemas aumentativos …………………………………. Alternativos ……………………… USO DEL LENGUAJE: Saluda ……………………… Se despide …………………….. Solicita sus deseos ………………… Demanda atención ………………………………………..…. Sigue órdenes ………………………… Contesta a preguntas cerradas …………………..…… Contesta a preguntas abiertas ……………… Hace preguntas …………. Describe láminas ……………… Expresa placer / rechazo …………….… Cuenta experiencias ……………………………… Participa en una conversación ……………… OBSERVACIONES
  43. 43. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  43 REGISTRO DE LENGUAJE EDUCACIÓN INFANTIL ALUMNO/A ________________________________________________________________ NIVEL _____________________________________________ FECHA DE EXPLORACIÓN ______________________________________________________ A) ASPECTO ARTICULATORIO (Habilidades previas a la articulación) SOPLO FUERZA INTENSIDAD DIRECCIONALIDAD PRAXIAS LENGUA LABIOS MEJILLAS IMITACIÓN GESTUAL IMITA GESTOS FÁCILES IMITA GESTOS + CANCIONES RESPIRACIÓN ESPIRACIÓN NASAL ESPIRACIÓN BUCAL ARTICULACIÓN COMBINACIONES SILÁBICAS VOCALES + GESTO a o u e i FONEMAS p t k b d g m
  44. 44. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  44 DISCRIMINACIÓN VISUAL RECONOCE COLORES ROJO AZUL AMARILLO VERDE ROSA NARANJA MARRRÓN RECONOCE FORMAS RECONOCE TAMAÑOS DISCRIMINACIÓN AUDITIVA RUIDOS Y SONIDOS DEL PROPIO CUERPO RUIDOS Y SONIDOS DE LA NATURALEZA INTENSIDAD Y DURACIÓN MEMORIA VISUAL AUDITIVA B) ASPECTO SEMÁNTICO VOCABULARIO ESQUEMA CORPORAL ANIMALES ALIMENTOS BEBIDAS PRENDAS DE VESTIR JUGUETES TRANSPORTES DESCRIPCIONES ACCIONES RECONOCE IMITA NOMBRA beber dormir
  45. 45. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  45 llorar reír soplar lavarse peinarse leer pintar jugar correr oler subir bajar nadar cantar recortar bailar saltar ORDENES DE 1 ACCIÓN DE 2 ACCIONES CLASIFICACIÓN ORDENACIÓN TAMAÑO FORMA COLOR CATEGORÍA ASOCIACIÓN DE IDEAS MUCHO POCO BIEN
  46. 46. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  46 C) ASPECTO MORFO-SINTÁCTICO USO DE SUSTANTIVOS + ARTICULO YO MI TU USO DE PRONOMBRES infinitivo presente gerundio es está USO DE VERBOS a para de en con USO DE PREPOSICIONES USO DE ADJETIVOS CONOCE NOMBRA CONCEPTOS BÁSICOS dentro - fuera arriba - abajo encima - debajo cerca - lejos delante - detrás muchos - pocos aquí - allí grande - pequeño mediano largo - corto gordo - flaco ancho - estrecho grueso - fino bien - mal guapo - feo limpio - sucio abierto - cerrado seco - mojado ahora hoy mañana ayer
  47. 47. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  47 s es USO DEL PLURAL ESTE ESTA ESE ESA USO DE DEMOSTRATIVOS SINTAXIS COMBINACIÓN DE DOS PALABRAS COMBINACIÓN DE TRES PALABRAS COMBINACIÓN DE CUATRO PALABRAS COMBINACIÓN DE CINCO PALABRAS UTILIZA EXPRESIONES FAMILIARES (hola, adiós, buenos días, etc.) ¿Qué? ¿Quien? ¿Donde? FORMULA PREGUNTAS NUMEROS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 VOCALES a o u e i D) COMPRENSIÓN VERBAL RECUERDA HECHOS DE UN PEQUEÑO CUENTO ¿Qué? ¿Quien? ¿Donde? RESPONDE A PREGUNTAS DE TIPO COMPRENDE NEGACIONES SENCILLAS COMPRENDE EL PLURAL
  48. 48. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  48 REGISTRO DEL LENGUAJE EDUCACIÓN PRIMARIA ALUMNO/A ________________________________________________________________ NIVEL _____________________________________________ FECHA DE EXPLORACIÓN ______________________________________________________ ASPECTO FONÉTICO-FONOLÓGICO RESPIRACIÓN CORRECTA INSPIRACIÓN CONTROL ASPIRACIÓN CAPACIDAD RESPIRATORIA CORRECTA RESPIRACIÓN ABDOMINAL SOPLO FUERZA INTENSIDAD DIRECCIONALIDAD PRAXIAS LENGUA LABIOS MANDÍBULA MEJILLAS FONEMAS b c d f g j k l ll m n ñ p q r s t v w x y z INVERSAS l r s z SINFONES fl bl pl cl gl fr br pr cr gr dr tr
  49. 49. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  49 RITMO RITMOS DIFERENTES ESTRUCTURAS RITMICAS RITMO DEL HABLA RITMO NORMAL RITMO ALTERADO LENTO RAPIDO TIPO DE FLUIDEZ HABLA FLUIDA NO FLUIDA DISFLUENCIA REPETI- CIONES PROLONGA- CIONES BLOQUEOS MULETILLAS MOVIMIENTOS ASOCIADOS TIPO DE VOZ VOZ NORMAL VOZ ALTERADA FUERTE DEBIL RONCA NASAL ENTRECORTAD A OTRO TIPO DISCRIMINACIÓN VISUAL RECONOCE COLORES CONOCE FORMAS GEOMÉTRICAS CAPTA DETALLES EN LAMINAS PERCIBE ERRORES EN DIBUJOS CAPTA SEMEJANZAS/DIFERENCIAS DISCRIMINACIÓN AUDITIVA RUIDOS Y SONIDOS DEL PROPIO CUERPO RUIDOS Y SONIDOS DE LA NATURALEZA INTENSIDAD DURACIÓN DISCRIMINACIÓN TÁCTIL DISTINGUE OBJETOS POR TACTO MEMORIA VISUAL AUDITIVA LÓGICA
  50. 50. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  50 ASPECTO SEMÁNTICO VOCABULARIO OBJETOS ACCIONES OFICIOS CUALIDADES LUGARES DESCRIPCIONES OBJETOS PERSONAS ANIMALES ORDENES SIGUE ORDENES DE 2 ACCIONES 3 ACCIONES SIGUE ORDENES QUE INCLUYEN MOVIMIENTOS DEL CUERPO Y CONCEPTOS DE ESPACIO CLASIFICACIÓN CATEGORIAS SEMANTICAS GRAMATICALES COMPRENSIÓN DE UNA NARRACIÓN PERMANECE QUIETO OYENDO UNA NARRACIÓN RESPONDE A PREGUNTAS OÍDA UNA NARRACIÓN RELATA 3 EPISODIOS DE UNA NARRACIÓN. RESPONDE DE FORMA ADECUADA A PREGUNTAS ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿de quién? ¿para quién? ¿cuánto? ¿por qué? ¿cuándo?
  51. 51. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  51 COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS arriba detrás deprisa-despacio a través algo ahora-hoy lejos todo mañana junto a menos hoy por la mañana dentro fila hoy por la tarde algunas, pero pocas ninguno mañana por la mañana medio partido mañana por la tarde pocas tantos como antes de primero diferente después de último después días de la semana más lejos casi más lento alrededor mitad día - noche encima centro Reloj: hora-fracción más ancha tantas cumpleaños más lado horas de un día entre empezando minutos de una hora entera otro empezar-terminar más cerca semejante pronto segundo ni primero ni último anteayer esquina nunca pasado mañana varios debajo nunca hace pareja por encima igual siempre cada en orden tamaño mediano separadas tercero derecha izquierda menos adelante par cero soltarse OPUESTOS blanco, negro áspero, suave barato, caro fácil, difícil vestido, desnudo encendido, apagado caliente, frío lleno, vacío abrochado,desabrochado nervioso, tranquilo arriba, abajo moreno, rubio rápido, lento reír, llorar trabajador, vago corto, largo grande, pequeño salado, dulce tumbado, levantado triste, contento joven, viejo guapo, feo fino, grueso niño, niña gordo, flaco fuerte, débil viejo, nuevo entero, partido despierto, dormido listo, torpe estrecho, ancho bueno, malo seco, mojado bajo, alto día, noche limpio, sucio igual, distinto primero, último invierno, verano
  52. 52. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  52 ASPECTO MORFO-SINTÁCTICO UTILIZA ARTICULO DETERMINADO, INDETERMINADO UTILIZA SINGULAR, PLURAL UTILIZA PRONOMBRES UTILIZA NEXOS CONCORDANCIA DE GENERO Y NUMERO CONSTRUYE FRASES SUSTANTIVO + VERBO SUSTANTIVO + VERBO + ADJETIVO SUSTANTIVO + VERBO + ADJETIVO + NEXO FRASES COMPUESTAS CLASES DE FRASES ENUNCIATIVAS EXCLAMATIVAS COMPARATIVAS IMPERATIVAS INTERROGATIVAS COMPLETA FRASES UTILIZA TIEMPOS VERBALES INFINITIVO IMPERATIVO PRESENTE GERINDIO FUTURO SIMPLE INDEFINIDO PRETERITO PERFECTO COMUNICACIÓN COMPRENDE PREGUNTAS SENCILLAS DA RESPUESTAS RAZONABLES PUEDE DEFINIR PALABRAS SENCILLAS NARRA EXPERIENCIAS DE FORMA COHERENTE PUEDE REPETIR UNA HISTORIA
  53. 53. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  53 LECTO-ESCRITURA FONEMAS LEC. ESC. FONEMAS LEC. ESC. I C I C I C I C a gr o dr u pr e fl i bl p cl s pl l gl m t n d ll h b/v ñ c c/q f rr r ch r as cas ar tar an al y z z/c g g/gu j g/j x c/qu/k br fr tr cr
  54. 54. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  54 LEC.=lectura ESC.= escritura I=iniciado C=conseguido LECTURA MECANICA LECTURA COMPRENSIVA USO DEL ORDENADOR UTILIZA EL RATON ESCRIBE EN EL TECLADO PSICOMOTRICIDAD FINA MANUAL RECORTA CON TIJERAS COLOREADO TRAZOS INSTRUMENTOS GRÁFICOS POSICIÓN CORRECTA PRESIÓN CORRECTA GRAFIA
  55. 55. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  55 DESARROLLO PERSONAL-SOCIAL EN SESIÓN COLETIVA JUEGA CON OTROS ESTA INTEGRADO ES LÍDER DIFERENCIA SEXO PREFIERE JUEGOS TRANQUILOS PREFIERE JUEGOS AGRESIVOS TOMA LA INICIATIVA ES IMITATIVO RESPETA LAS REGLAS SABE PERDER T = Trabajado R = Reconoce N = Nombra I = Imita + = conseguido - = no conseguido OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________
  56. 56. C.E.I.P TIERNO GALVÁN-TOTANA AUDICIÓN Y LENGUAJE Lucía Fernández Vivancos  56 A la atención de Madre/padre Le rogamos que nos visite para una entrevista el día A las . Gracias. Un saludo. Fdo.- ……………………………………. Maestra de Audición y lenguaje
  57. 57. 57 REGISTRO DE VOCABULARIO ALUMNO/A: EL CUERPO NIVEL: FECHA: PALABRAS RECONOCE NOMBRA FUNCIONALIDAD Cabeza Cara Ojos Pelo Nariz Orejas Pestañas Ceja Boca Dientes Lengua Brazo Codo Mano Dedos Uña Pierna Rodilla Pie
  58. 58. 58 REGISTRO DE VOCABULARIO ALUMNO/A: EL COLEGIO NIVEL: FECHA: PALABRAS RECONOCE NOMBRA FUNCIONALIDAD Goma Lápiz Punzón Tijeras Pegamento Papelera Colores Tizas Pizarra Sacapuntas Percha Libro Cuaderno Puzzle Mochila Maestro
  59. 59. 59 REGISTRO DE VOCABULARIO ALUMNO/A: LA CASA 1 NIVEL: FECHA: PALABRAS RECONOCE NOMBRA FUNCIONALIDAD PARTESDELA CASA Tejado Chimenea Puerta Ventana Timbre Escalera Techo Suelo ESTANCIAS Cocina Salón Dormitorio Aseo Terraza DORMITORIO Cama Mesilla Lámpara Armario Cortina Almohada Colchón Sábana Despertador Alfombra ASEO Lavabo Water Ducha Bañera Espejo Toalla Cepillo de dientes Pasta de dientes Peine Gel Colonia Secador Albornoz COCINA Mesa Silla Vaso Plato Cubiertos Cuchillo Cuchara Tenedor Olla Horno Microondas Frigo Cocina
  60. 60. 60 REGISTRO DE VOCABULARIO ALUMNO/A: LA CALLE NIVEL: FECHA: PALABRAS RECONOCE NOMBRA FUNCIONALIDAD ELEMENTOSDELACALLE Acera Calzada Semáforo Farola Fuente Buzón Contenedor Banco Paso de cebra Señales de tráfico Parque TIENDAS Supermercado Carnicería Pescadería Frutería Panadería Pastelería Librería Zapatería Farmacia
  61. 61. 61 REGISTRO DE VOCABULARIO ALUMNO/A: LOS ALIMENTOS NIVEL: FECHA: PALABRAS RECONOCE NOMBRA FUNCIONALIDADFRUTAS Manzana Plátano Pera Naranja Melón Uva Sandía Cerezas Melocotón Nuez VERDURAS Patata Tomate Lechuga Zanahoria Pimiento Berenjena Pepino Ajo Cebolla LEGUMBRESY CEREALES Garbanzos Lentejas Habichuelas Arroz Espaguetis Macarrones Galletas Chocolate Pan ORIGENANIMAL Pollo Jamón Salchichón Leche Huevos Pescado Mantequilla Queso Yogurt REGISTRO DE VOCABULARIO ALUMNO/A: LOS ALIMENTOS 1 NIVEL: FECHA: PALABRAS RECONOCE NOMBRA FUNCIONALIDAD TIENDAS Carnicería Pescadería Panadería Pastelería Frutería Supermercado VENDEDORES Carnicero Pescadero Panadero Pastelero Frutero Cajera
  62. 62. 62 REGISTRO DE VOCABULARIO ALUMNO/A: LOS OFICIOS NIVEL: FECHA: PALABRAS RECONOCE NOMBRA FUNCIONALIDADPROFESIONES Agricultor Albañil Bombero Carpintero Cocinero Electricista Enfermera Granjero Jardinero Limpiador Maestra Mecánico Médico Peluquero Pintor Taxista Fontanero Cajera Policía Camarero Pescador Futbolista Cartero Vendedor UTENSILIOS Azada Tractor Manguera Paleta Pico Ladrillo Serrucho Martillo Clavos Alicates Olla Cucharón Cable Bombilla Enchufe Algodón Venda Camilla Jeringuilla Fregona Cepillo Aspiradora Brocha Rodillo
  63. 63. 63 REGISTRO DE VOCABULARIO ALUMNO/A: LOS OFICIOS 1 NIVEL: FECHA: PALABRAS RECONOCE NOMBRA FUNCIONALIDAD LUGARES Huerto Hospital Granja Jardín Correos Colegio Peluquería Pescadería Panadería Pastelería Frutería Supermercado Farmacia Librería Zapatería Taller Carpintería Bar
  64. 64. 64 REGISTRO DE VOCABULARIO ALUMNO/A: LOS ANIMALES NIVEL: FECHA: PALABRAS RECONOCE NOMBRA FUNCIONALIDADDOMÉSTICOS Caballo Burro Perro Vaca Oveja Conejo Gato Cabra Cerdo Gallina SALVAJES Tigre León Oso Cebra Elefante Jirafa Mono Murciélago Foca Ballena Canguro Gorila INSECTOS Abeja Mosca Mosquito Mariposa Hormiga Mariquita Saltamontes Araña AVES Gallina Gallo Pato Canario Loro Gaviota Cigüeña Paloma Cuervo OFICIOSY LUGARES Granjero Granja Zoo Pescador Cazador

×