Presentación Roser Bertrán - Fundación Kreanta

EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA
Y SU ARTICULACIÓN
CON LA EMPRESA Y LA UNIVERSIDAD
EN EL ABURRÁ SUR
INFORME ESTRATÉGICO
PROPUESTAS DE ACCIÓN
Elaborado por la Fundación Kreanta en cooperación
con la Corporación Empresarial PROSUR
Agosto 2014
ALGUNAS REFLEXIONES PREVIAS
Cuáles son los grandes cambios que se están
dando en el mundo?
Cómo afectan esos cambios al sector
productivo?
Qué demanda el sector productivo al sector
educativo?
Qué cambios le generan a la educación esas
demandas?
Presentación Roser Bertrán - Fundación Kreanta
A lo largo de los años noventa del siglo pasado, se
extendió por muchos países la fiebre de legislar y
realizar estudios, mapas, libros blancos, sobre la
formación profesional en sus múltiples facetas. La
conclusión de las investigaciones ha sido,
reiteradamente: a) existe un gran desajuste entre las
necesidades de cualificación, los sistemas formativo-
educativos y la oferta formativa; b) los territorios, así
como sus agentes y actores, han desempeñado un rol
débil como actores de la formación. Por otro lado, las
soluciones legislativas no han acabado de dar en el
clavo de las soluciones porque se definen desde la
lejanía.
Es posible que sea necesario “hacer un pensamiento” o
puede que existen cosas que no tienen remedio.
También puede ser que el secreto se encuentre en
definir y actuar desde la proximidad.
La sociedad y la empresa como prescriptores
• Todo el sistema de formación para la profesión está basado
en la existencia de dos prescriptores cuyas necesidades y
demandas es preciso cubrir: la sociedad y la empresa.
• La sociedad democrática cumple este rol por medio de las
instituciones representativas - poder legislativo y ejecutivo
–, a veces, con muchas limitaciones.
• La empresa y sus organizaciones representativas no
cumplen, en general, su papel y están ancladas en la queja
- falta de profesionales adecuadamente preparados – sin
acabar de definir cuántos y con qué requerimientos.
Presentación Roser Bertrán - Fundación Kreanta
Presentación Roser Bertrán - Fundación Kreanta
Fuente: Eurostat: LFS 2009
Presentación Roser Bertrán - Fundación Kreanta
Fuente; Informe de seguimiento de la Educación para Todos en el mundo. Los jóvenes y las competencias, Trabajar con la educación. Unesco 2012
 El territorio, sus agentes y sus actores tienen
responsabilidades frente a sus ciudadanos y empresas.
 Es necesario superar una dinámica de la acción individual
por una dinámica de intersección y confluencia de
intereses y objetivos.
 Es condición imprescindible de esta intersección y
confluencia el establecimiento de prioridades propias del
territorio, sus agentes y actores.
 La capacidad de generar una dinámica autosostenida en
favor de la formación para la profesión viene dada por un
principio básico: actuar colectivamente.
El territorio, factor clave para la formación
1 of 12

More Related Content

What's hot(19)

Papel de posicion de hefzi 2Papel de posicion de hefzi 2
Papel de posicion de hefzi 2
Flor Santana Mota822 views
Ensayo presupuesto de la educacionEnsayo presupuesto de la educacion
Ensayo presupuesto de la educacion
Markitos Mendez2.1K views
Matriz lofaMatriz lofa
Matriz lofa
arleynova803 views
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
amec10967 views
Ingrid yesquenIngrid yesquen
Ingrid yesquen
iyesquen123112 views
¡Supérate!   eduardo cader¡Supérate!   eduardo cader
¡Supérate! eduardo cader
fundemas529 views
Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada  Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada
Responsabilidad empresarial y tendencias en temas de inversión social privada
Centro de la OCDE en México para América Latina1.3K views
Etapa 3 actividad integradoraEtapa 3 actividad integradora
Etapa 3 actividad integradora
chelitoolivares6.2K views
Inclusión+educación+protección del consumidor Inclusión+educación+protección del consumidor
Inclusión+educación+protección del consumidor
Centro de la OCDE en México para América Latina1.2K views
Inclusión laboral. odismet.Inclusión laboral. odismet.
Inclusión laboral. odismet.
José María770 views
Relación Universidad-ComunidadRelación Universidad-Comunidad
Relación Universidad-Comunidad
marialuz73898 views

Viewers also liked(19)

Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
luciaritorni213 views
Curriculum Vitae Anthony AdamsCurriculum Vitae Anthony Adams
Curriculum Vitae Anthony Adams
Anthony Adams113 views
Newsletter B de Brincar n.º 13Newsletter B de Brincar n.º 13
Newsletter B de Brincar n.º 13
Manobras de Brincadeira, Lda. (B de Brincar)163 views
Practica de graficos Practica de graficos
Practica de graficos
lupikarly99186 views
Resumoeudaimonia  livro_i_enResumoeudaimonia  livro_i_en
Resumoeudaimonia livro_i_en
João Victor254 views
Windows workWindows work
Windows work
tiagomfj364 views
S.martinho historia maria.castanhaS.martinho historia maria.castanha
S.martinho historia maria.castanha
Área Da Infância1.4K views
Oportunidades Julio JAFRA 2015Oportunidades Julio JAFRA 2015
Oportunidades Julio JAFRA 2015
Linaje Jafra Sin Limite978 views
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
luciaritorni189 views
MediaKit-FDI 2017MediaKit-FDI 2017
MediaKit-FDI 2017
Greg Nakos164 views
Programa de cienciasPrograma de ciencias
Programa de ciencias
beba1213232 views
saiRESUMEsaiRESUME
saiRESUME
A. SAIRAM SAIRAM111 views
No es por el café1No es por el café1
No es por el café1
Atheris Hernandez179 views

Similar to Presentación Roser Bertrán - Fundación Kreanta

Arte libro 2014Arte libro 2014
Arte libro 2014fyalaboral
296 views80 slides

Similar to Presentación Roser Bertrán - Fundación Kreanta(20)

Arte libro 2014Arte libro 2014
Arte libro 2014
fyalaboral296 views
Trabajo final ppt (1)Trabajo final ppt (1)
Trabajo final ppt (1)
Marta Cordoba59 views
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ9.9K views
2016 agenda de capacidades Europa com 3812016 agenda de capacidades Europa com 381
2016 agenda de capacidades Europa com 381
Eugenio Gallego Hernández 132 views
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Social
guest82ac162.9K views
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Social
guest82ac1613.5K views
Libro aprender-y-educar (1)Libro aprender-y-educar (1)
Libro aprender-y-educar (1)
Tomas Quintana Quiroga233 views
Nueva propuesta marzo 2011 documento-sintesis2Nueva propuesta marzo 2011 documento-sintesis2
Nueva propuesta marzo 2011 documento-sintesis2
UNIVERSIDAD DE SEVILLA160 views
Libro aprender-y-educarLibro aprender-y-educar
Libro aprender-y-educar
Nicolasa764 views
Libro aprender-y-educarLibro aprender-y-educar
Libro aprender-y-educar
carlos berriozabal153 views
Libro aprender-y-educar Libro aprender-y-educar
Libro aprender-y-educar
nahikarikaede_0887 views
Agenda inter castellanos luisAgenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luis
P1968P196876 views
Educacion superior-distanciaEducacion superior-distancia
Educacion superior-distancia
JaimeValenzuelaCampo62 views
Ascun.  la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...Ascun.  la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...
Ascun. la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos332 views
Ascun.  la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...Ascun.  la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...
Ascun. la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...
Escuela Superioir de Administracion Publica -ESAP-155 views

Recently uploaded(20)

Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 views
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 views

Presentación Roser Bertrán - Fundación Kreanta

  • 1. EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y SU ARTICULACIÓN CON LA EMPRESA Y LA UNIVERSIDAD EN EL ABURRÁ SUR INFORME ESTRATÉGICO PROPUESTAS DE ACCIÓN Elaborado por la Fundación Kreanta en cooperación con la Corporación Empresarial PROSUR Agosto 2014
  • 3. Cuáles son los grandes cambios que se están dando en el mundo? Cómo afectan esos cambios al sector productivo? Qué demanda el sector productivo al sector educativo? Qué cambios le generan a la educación esas demandas?
  • 5. A lo largo de los años noventa del siglo pasado, se extendió por muchos países la fiebre de legislar y realizar estudios, mapas, libros blancos, sobre la formación profesional en sus múltiples facetas. La conclusión de las investigaciones ha sido, reiteradamente: a) existe un gran desajuste entre las necesidades de cualificación, los sistemas formativo- educativos y la oferta formativa; b) los territorios, así como sus agentes y actores, han desempeñado un rol débil como actores de la formación. Por otro lado, las soluciones legislativas no han acabado de dar en el clavo de las soluciones porque se definen desde la lejanía. Es posible que sea necesario “hacer un pensamiento” o puede que existen cosas que no tienen remedio. También puede ser que el secreto se encuentre en definir y actuar desde la proximidad.
  • 6. La sociedad y la empresa como prescriptores • Todo el sistema de formación para la profesión está basado en la existencia de dos prescriptores cuyas necesidades y demandas es preciso cubrir: la sociedad y la empresa. • La sociedad democrática cumple este rol por medio de las instituciones representativas - poder legislativo y ejecutivo –, a veces, con muchas limitaciones. • La empresa y sus organizaciones representativas no cumplen, en general, su papel y están ancladas en la queja - falta de profesionales adecuadamente preparados – sin acabar de definir cuántos y con qué requerimientos.
  • 11. Fuente; Informe de seguimiento de la Educación para Todos en el mundo. Los jóvenes y las competencias, Trabajar con la educación. Unesco 2012
  • 12.  El territorio, sus agentes y sus actores tienen responsabilidades frente a sus ciudadanos y empresas.  Es necesario superar una dinámica de la acción individual por una dinámica de intersección y confluencia de intereses y objetivos.  Es condición imprescindible de esta intersección y confluencia el establecimiento de prioridades propias del territorio, sus agentes y actores.  La capacidad de generar una dinámica autosostenida en favor de la formación para la profesión viene dada por un principio básico: actuar colectivamente. El territorio, factor clave para la formación