Ponencia José Alejandro Tamayo - Cámara de Comercio Aburrá Sur en el Foro Regional Educación Media Técnica y su Articulación con la Universidad y la Empresa en el Aburrá Sur, realizado en el mes de agosto de 2014 en Envigado (Ant).
7. 30.000 Unidades ProductivasTamaño Empresa %
Microempresa 88
Pequeña 8.4
Mediana 2.7
Gran Empresa 0.9
Composición Empresarial Aburrá Sur 2014
8. De los De los 30.000 establecimientos del Aburrá Sur30.000 establecimientos del Aburrá Sur alrededor de alrededor de
27.000 son Microempresas,27.000 son Microempresas, y de éstas y de éstas 20,250 están registradas20,250 están registradas
con activos hasta $5 millones.con activos hasta $5 millones.
De las De las 27.000 Microempresas 18,900 (el 67%) son del Sector27.000 Microempresas 18,900 (el 67%) son del Sector
Comercio; 3.510 del Sector Servicios (el 13%) y 2.241 del SectorComercio; 3.510 del Sector Servicios (el 13%) y 2.241 del Sector
Manufactura (el 8.3%).Manufactura (el 8.3%).
Cifras Claves
11. Histórico Empresas que Llegaron Aburrá SurHistórico Empresas que Llegaron Aburrá Sur
123
156
186 196
262 257
0
50
100
150
200
250
300
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Empresas que Llegaron al Aburrá Sur
12. Histórico Empresas que Nacieron Aburrá SurHistórico Empresas que Nacieron Aburrá Sur
588 605
878
1.122 1.104
1.196
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Empresas que Nacieron en el Aburrá Sur
13. Histórico Empresas que Se Fueron Aburrá SurHistórico Empresas que Se Fueron Aburrá Sur
83
111
275
320
354
194
0
50
100
150
200
250
300
350
400
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Empresas que se Fueron del Aburrá Sur
14. Histórico Empresas que Liquidaron Aburrá SurHistórico Empresas que Liquidaron Aburrá Sur
258
169
303
206
184
246
0
50
100
150
200
250
300
350
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Empresas Liquidadas en el Aburrá Sur
15. Histórico Establecimientos Matriculados Aburrá SurHistórico Establecimientos Matriculados Aburrá Sur
3.220
2.534
2.923
3.566
4.224
4.023
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
4.500
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Establecimientos Matriculados en el Aburrá Sur
16. Histórico Establecimientos Cancelados Aburrá SurHistórico Establecimientos Cancelados Aburrá Sur
1.741 1.771 1.686
13.269
1.946
2.365
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Establecimientos Cancelados en el Aburrá Sur
18. POR MUNICIPIO
Municipio de Caldas 573
Municipio de Envigado 2.516
Municipio de Itagüí 3.044
Municipio de La Estrella 480
Municipio de Sabaneta 1.002
TOTAL 7.615
POR SECTOR ECONOMICO
Textil – Confección, Diseño y Moda 2.495
Energía Eléctrica 625
Construcción 2.005
Turismo de Negocios, Ferias, y Convenciones 1.532
Servicios de Medicina y Odontología 382
Tecnología, Información y Comunicación 576
TOTAL 7.615
Establecimientos Cluster Aburrá Sur 2013
21. Capital Exportador Aburrá Sur 2002-2013
EXPORTACIONES (millones de Dólares)
Colombia Variación Antioquia Variación Aburrá Sur Variación
2002 11.714 0% 1.881 0% 528 0%
2003 12.805 9% 2.197 17% 390 -26%
2004 16.164 26% 2.651 21% 638 64%
2005 21.147 31% 3.029 14% 718 12%
2006 24.367 15% 3.365 11% 993 38%
2007 29.991 23% 3.982 18% 1.269 28%
008 37.626 25% 4.038 1% 1.097 -14%
2009 32.853 -13% 4.125 2% 647,5 -41%
2010 39.820 21% 4.714 14% 680,7 5,1%
2011 56.954 43% 5.721 21% 759,7 11,6%
2012 60.666 6,9% 4.234 23% 724,7 -4,8%
2013 58.822 -2.2% 5.795 22% 1.379.3 90.3%
Nota 1: Participación Exportadora de Antioquia y Aburrá Sur es excluyendo Petróleo y
sus Derivados
Nota 2: Incremento de Aburrá Sur incluye cifras de exportación de Sofasa.
22. Capital Exportador Aburrá Sur 2013
2013
Total Exportadores Aburrá Sur 465
Monto Exportado US$ 1,379,3 millones
Participación (%) Aburrá Sur en Exportaciones Antioquia 23.8%
Exportaciones Antioquia Sin Petróleo y Derivados US$ 5.795 millones
% Exportaciones Aburrá Sur Producto No Tradicional 99%
Exportaciones Colombia con Petróleo y Derivados US$ 58,822 millones
Exportaciones Colombia Sin Petróleo y Derivados US$ 26,340,5 millones
Participación Aburrá Sur (%) Exportaciones Colombia Sin Petróleo y Derivados 5,2%
29. El monto de las compras
internacionales realizadas por el
Aburrá Sur se ubicó en el 2013 en
USD 1.565 millones de dólares, lo
que representó un incremento del
15% con respecto al 2012 (USD 1.364
millones de dólares)
IMPORTACIONES ABURRA SUR 2012 - 2013
31. Visión de futuro Aburrá Sur
Construir un nuevo escenario productivo y competitivo a
partir de unas renovadas e innovadoras apuestas sectoriales
de Clase Mundial que se complementen sinérgicamente con
una oferta educativa pertinente y con unas políticas públicas
coherentes y efectivas.
33. El reordenamiento económico territorial de
Caldas podría generar un área multifuncional
campestre, con aprovechamiento bioclimático
y energías alternativas, tales como la utilización
del agua lluvia, energía solar, energía eólica,
entre otras, cumpliendo con las normas
internacionales de protección al medio
ambiente, y mostrando la viabilidad de la
industria en el campo.
Apuesta territorial Caldas 2009
34. Área del Municipio de Caldas: 135 km2
Zona de Afectación: 14 km2
Area Requerida: 10% del Area del Municipio.
Areas de Afectación: 8.4 km2. Incluye Áreas de Reserva, Area
de Protección, Espacio Público, Vías, Retiros y Paisajismo,
Area Util: 4% del Area Municipal Total
Area Económica ampliada POT: 5.5. km2
Propuesta Económica para el Territorio Caldas 2009
50. Si bien hay una asentamiento empresarial con cierta
trayectoria, su antigüedad es relativamente reciente,
propio de la reconfiguración productiva y territorial de la
centralidad metropolitana, y de allí radica precisamente
su oportunidad.
Las mayores áreas de oportunidad para el desarrollo
económico local, están en el Eje Estructurante del Río
y en la Zona Alta y Media de la Ladera.
Apuesta Económica La Estrella 2014
51. Fuente: Plan Básico de Ordenamiento Territorial – PBOT La Estrella 2007 – 2019
Clasificación suelo KM2 % Participación
Urbano 3,7 10,4%
Expansión 2,6 7,3%
Suburbano 5,6 16,0%
Rural - rural 6,1 17,4%
Protección 17,1 48,9%
Total 35 100%
52. Escenario Apuesta: Áreas de oportunidad
Actividad residencialActividad residencial
Actividad en servicios
logísticos
Actividad ambiental y
turismo de naturaleza
Actividad en industria
liviana
55. TURISMO
Construcción de la Torre-Mirador y el Santuario de María
Auxiliadora en La Centralidad Turística, Consolidación del
Ecoparque La Romera, Desarrollo de un Sistema de
Transporte de Mediana Capacidad (Tranvía-Metroplús),
Centralidad de Equipamientos y Espacio Público -Los Lagos-,
Comunicación de la Centralidad Metropolitana Sur
(Intercambio Vial 77 Sur y Doble Calzada de la Avenida Las
Vegas), Ecoparque La Romera, a través de un Sistema de
Cable Aéreo o Teleférico.
Apuesta Económica La Estrella 2014
56. CENTRALIDAD
TRADICIONAL
CENTRALIDAD TURISTICA
FARO MA AUXILIADORA
CENTRALIDAD
ADMINISTRATIVA
C
R
A
43AAV LAS VEGAS
RIO
M
EDELLIN-ABURRÁ
C
R
A
44
Q
.LA
D
O
C
T
O
R
A
Q.LA
SABANETICA
Q. CIEN
PESOS
CENTRALIDAD SUR
ESTACION SABANETA
CENTRALIDAD
COMERCIAL MAYORCA
ESTACION ITAGUI
UNIDAD DEPORTIVA NORTE
CENTRALIDAD
LOS LAGOS
CERRO PAN DE AZUCAR
Escenario Apuesta: Áreas de oportunidad
58. Preguntas Claves
Cuál será el futuro económico de la
subregión
Cómo y con quiénes lo vamos a construir
Cuáles serán los sectores que determinarán
su vocación económica
Qué plataforma competitiva debe proveerse
desde el esfuerzo público-privado para
garantizar que ese escenario de cambio sea
viable y sostenible
59. “Para qué somos buenos”
En qué debemos entrenar nuestro talento
humano
Cómo aprovechar las capacidades y
potencialidades de nuestro territorio
Definir unas políticas públicas que respalden
las apuestas concertadas
Estructurar un plan de gestión que nos
permita redireccionar nuestras economías
locales hacia un horizonte de Clase Mundial
Competir con un alto valor agregado, y con
unos estándares académicos e investigativos
que nos hagan cada vez menos dependientes
de lo común y corriente y más cercanos a la
creatividad y la innovación.
62. Líneas del Plan de Competitividad
1. Formación del Talento Humano
2. Infraestructura y Conectividad
3. Desarrollo Empresarial
4. Ciencia, Tecnología e
Innovación
5. Internacionalización
6. Desarrollo Institucional
63. Plan de Competitividad del Aburrá Sur
Línea H1 H2 Total H1 + H2
Desarrollo Empresarial 21.365.000.000 132.000.000.000 153.365.000.000
Ciencia, Tecnología e Innovación 8.239.000.000 518.000.000 8.757.000.000
Infraestructura y Conectividad 1.220.200.000.000 2.776.325.000.000 3.996.525.000.000
Desarrollo del Talento Humano 12.445.000.000 32.000.000.000 44.445.000.000
Internacionalización 2.851.000.000 2.354.000.000 5.205.000.000
Desarrollo Institucional 140.000.000 1.025.000.000 1.165.000.000
TOTAL 45.040.000.000 (*) 168.000.000.000 (*) 213.040.000.000 (*)
(*) Total sin inversión en Infraestructura y Conectividad
65. OBJETIVOS
Establecer una
cultura de la
planificación
participativa que
permita la gestión
permanente del
desarrollo integral
del Aburrá Sur
ESTRATEGIA
• Concertación
permanente
pública, privada
y social para la
planeación,
gestión y
seguimiento del
desarrollo zonal
PROYECTOS
• Formalización y
funcionamiento de una
alianza estratégica del
Aburrá Sur
• Sistema Estratégico de
Planeación
• Centralidad del Aburrá
Sur
PLANEACION Y GESTION ZONALPLANEACION Y GESTION ZONAL
Plan Estratégico del Aburrá Sur
66. Plan Estratégico del Aburrá Sur
OBJETIVOS
Fortalecer el sentido
de lo público y el
capital social que
garanticen la
cohesión, la equidad
y la eficiencia del
estado municipal
ESTRATEGIA
• Cultura ciudadana,
de participación y
valoración de lo
público
• Comunicación
pública
• Inclusión de
población
vulnerable
PROYECTOS
• Promoción de la
participación ciudadana para
la toma de decisiones
• Escuela de formación de
actores del desarrollo
• Fortalecimiento de las
organizaciones sociales
• Modernización de la
Administración Pública
• Seguridad y convivencia
• Plan de comunicación
pública
• Red de medios de
comunicación
• Programa integral de
desarrollo barrial en la Zona
Sur
GOBERNABILIDADGOBERNABILIDAD
68. Localizada en los Municipios de Envigado,
Sabaneta, Itagüí y La Estrella.
Tiene un área aproximada de 313 hectáreas
(3.130.000 metros cuadrados).
Su delimitación va desde el Puente de la Calle 37
Sur (Municipio de Envigado) y la Avenida
Simón Bolívar (Municipio de Itagüí) al Norte.
Entre la Avenida Las Vegas en el Costado Oriental
o margen derecha del Río Medellín-Aburrá,
siguiendo por la Calle 77 Sur (Municipio de
Sabaneta), bordea el área donde se ubican las
Estaciones Terminales del Metro en Sabaneta y
La Estrella hasta la Variante de Caldas donde
gira hacia el Costado Occidental o margen
izquierda del Río Medellín (Municipio de La
Estrella) por la actual Autopista Sur.
Macroproyecto de la Centralidad Sur
70. Objetivos Plan Maestro de Turismo
1. Incrementar la competitividad turística
2. Desarrollar una nueva oferta de Productos
Turísticos que permitan diferenciar el destino
para capturar nuevos turistas y para
consolidar los flujos ya existentes.
3. Permitir un salto de calidad al sector
turístico local y subregional, ayudándolo a
mejorar sus propuestas al mercado.
4. Identificar los Cluster y los mercados más
adecuados
72. Zonas Francas del Aburrá Sur
Instrumento para la creación de
empleo y para la captación de nuevas
inversiones de capital en los
municipios sede y en Aburrá Sur y
Antioquia en general.
Son polos de desarrollo que
promoverán la competitividad del
Aburrá Sur y Antioquia.
Alternativa de localización
especializada de nuevas empresas
industriales y de servicios.
Importante instrumento para propiciar
la creación de empresas y empleos,
propósito central del gobierno
nacional.
Parque Tecnológico Manantiales - Caldas
Zona Franca Puerta del Sur S.A.S. - Caldas
73. Infraestructura, Movilidad y Seguridad
Vías – Seguridad – Transporte – Servicios Públicos
Mesa de Infraestructura de Antioquia
Autopistas de la Prosperidad
Mesa de Infraestructura 28 al Sur…
Proyectos de Movilidad, Transporte y Proyectos Estratégicos del Aburrá Sur y el Suroeste
Antioqueño (Parques Industriales, Parques Tecnológicos, Puertos Secos, Zonas Francas, etc).
Encuentros Subregionales con las EPM
Padrinazgo Municipal y concertación de Planes y Programas de Expansión y Mejoramiento entre
los Municipios del Aburrá Sur y las EPM.
Consejos de Seguridad Aburrá Sur
Consejos de Seguridad de los Municipios de la Subregión para seguimiento de estrategias y
diseño de programas de acción público-privados.
74. Pacto Educación-Empresa-Estado
EDUCACIONEDUCACION
Poca Pertinencia
educativa que
responda a las
necesidades
empresariales y
potencie el
desarrollo
estratégico de
sectores de clase
mundial
Poca Pertinencia
educativa que
responda a las
necesidades
empresariales y
potencie el
desarrollo
estratégico de
sectores de clase
mundial
EMPRESAEMPRESA ESTADOESTADO
Modelo
Empresarial
Frágil y
altamente
vulnerable a
cambios
económicos y
sociales
internos y
externos
Modelo
Empresarial
Frágil y
altamente
vulnerable a
cambios
económicos y
sociales
internos y
externos
Incipiente gestión
pública en lo
económico. Poca
pertinencia de lo
público en
función de una
concertación
estratégica con
lo económico
Incipiente gestión
pública en lo
económico. Poca
pertinencia de lo
público en
función de una
concertación
estratégica con
lo económico
Pertinencia
Curricular
Políticas
Públicas
Vocación
Económica
75. “Cuando los vientos de cambio soplan, algunos construyen
refugios, otros construyen molinos de viento”
Proverbio Chino