Panorama económico subregional 2014 - José Alejandro Tamayo - Cámara de Comercio Aburrá Sur

Panorama Económico
Subregional
Cámara de Comercio Aburrá Sur - 2014
Municipio Habitantes Area (Kms2)
Caldas 75.984 135
Envigado 212.283 79
Itagüí 261.262 17
La Estrella 60.383 35
Sabaneta 50.444 15
TOTAL 660.356 281
Participación Económica 2014
Municipio %
Caldas 8
Envigado 31
Itagüí 41
La Estrella 7
Sabaneta 13
Base Mercantil
Matrículas y Renovaciones 2012 Vs 2013
 2013
PERSONAS NATURALES ESTABLECIMIENTOS SOCIEDADES AGENC. Y SUCURS TOTALES
Municipio Matr. Renov % Matr. Renov % Matr. Renov % Matr. Renov % Matr. Renov %
Caldas 2.805 1.553 55% 3.016 1.753 58% 466 229 49% 38 24 63% 6.325 3.559 56%
Envigado 8.477 4.592 54% 10.955 6.585 60% 4.586 2.423 53% 182 137 75% 24.200 13.737 57%
Itagui 12.467 6.513 52% 14.799 8.544 58% 4.805 2.437 51% 315 222 70% 32.386 17.716 55%
La Estrella 1.827 913 50% 2.364 1.422 60% 949 590 62% 32 25 78% 5.172 2.950 57%
Sabaneta 2.910 1.575 54% 4.233 2.629 62% 1.625 970 60% 134 107 80% 8.902 5.281 59%
Totales 28.486 15.146 53% 35.367 20.933 59% 12.431 6.649 53% 701 515 73% 76.985 43.243 56%
 2012
PERSONAS NATURALES ESTABLECIMIENTOS SOCIEDADES AGENC. Y SUCURS TOTALES
Municipio Matr. Renov % Matr. Renov % Matr. Renov % Matr. Renov % Matr. Renov %
Caldas 2.691 1.533 57% 2.867 1.707 60% 421 197 47% 37 23 62% 6.016 3.460 58%
Envigado 8.160 4.463 55% 10.341 6.251 60% 4.133 2.152 52% 174 137 79% 22.808 13.003 57%
Itagui 12.106 6.174 51% 14.297 8.088 57% 4.542 2.266 50% 303 213 70% 31.248 16.741 54%
La Estrella 1.738 880 51% 2.202 1.333 61% 834 521 62% 29 23 79% 4.803 2.757 57%
Sabaneta 2.773 1.487 54% 3.996 2.458 62% 1.476 887 60% 130 105 81% 8.375 4.937 59%
Totales 27.468 14.537 53% 33.703 19.837 59% 11.406 6.023 53% 673 501 74% 73.250 40.898 56%
Cancelaciones 2012 Vs 2013
2012
PERSONAS NATURALES ESTABLECIMIENTOS SOCIEDADES AGENC. Y SUCURS TOTALES
Municipio Cancelados Cancelados Liquidadas Cancelados Canceladas
Caldas 173 121 4 0 298
Envigado 686 671 84 8 1.449
Itagui 862 833 253 7 1.955
La Estrella 117 116 13 2 248
Sabaneta 192 205 21 4 422
Totales 2.030 1.946 375 21 4.372
2013
PERSONAS NATURALES ESTABLECIMIENTOS SOCIEDADES AGENC. Y SUCURS TOTALES
Municipio Cancelados Cancelados Liquidadas Canceladas Canceladas
Caldas 186 128 8 1 323
Envigado 726 771 96 5 1.598
Itagui 1.067 1.074 299 12 2.452
La Estrella 125 127 7 1 260
Sabaneta 219 264 32 4 519
Totales 2.323 2.364 442 23 5.152
30.000 Unidades ProductivasTamaño Empresa %
Microempresa 88
Pequeña 8.4
Mediana 2.7
Gran Empresa 0.9
Composición Empresarial Aburrá Sur 2014
De  los De  los  30.000 establecimientos del Aburrá Sur30.000 establecimientos del Aburrá Sur alrededor  de alrededor  de 
27.000 son Microempresas,27.000 son Microempresas, y de éstas y de éstas 20,250 están registradas20,250 están registradas
con activos hasta $5 millones.con activos hasta $5 millones.
De  las De  las  27.000 Microempresas 18,900 (el 67%) son del Sector27.000 Microempresas 18,900 (el 67%) son del Sector
Comercio; 3.510 del Sector Servicios (el 13%) y 2.241 del SectorComercio; 3.510 del Sector Servicios (el 13%) y 2.241 del Sector
Manufactura (el 8.3%).Manufactura (el 8.3%).
Cifras Claves
EmprendimientoEmprendimiento
Cada año se gestan en el Aburrá Sur decenas de emprendimientos (17
diarios, de los cuales 4 son sociedades).
Movimiento Económico Histórico Aburrá Sur
Histórico Empresas que Llegaron Aburrá SurHistórico Empresas que Llegaron Aburrá Sur
123
156
186 196
262 257
0
50
100
150
200
250
300
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Empresas que Llegaron al Aburrá Sur
Histórico Empresas que Nacieron Aburrá SurHistórico Empresas que Nacieron Aburrá Sur
588 605
878
1.122 1.104
1.196
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Empresas que Nacieron en el Aburrá Sur
Histórico Empresas que Se Fueron Aburrá SurHistórico Empresas que Se Fueron Aburrá Sur
83
111
275
320
354
194
0
50
100
150
200
250
300
350
400
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Empresas que se Fueron del Aburrá Sur
Histórico Empresas que Liquidaron Aburrá SurHistórico Empresas que Liquidaron Aburrá Sur
258
169
303
206
184
246
0
50
100
150
200
250
300
350
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Empresas Liquidadas en el Aburrá Sur
Histórico Establecimientos Matriculados Aburrá SurHistórico Establecimientos Matriculados Aburrá Sur
3.220
2.534
2.923
3.566
4.224
4.023
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
4.500
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Establecimientos Matriculados en el Aburrá Sur
Histórico Establecimientos Cancelados Aburrá SurHistórico Establecimientos Cancelados Aburrá Sur
1.741 1.771 1.686
13.269
1.946
2.365
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Establecimientos Cancelados en el Aburrá Sur
Clúster Aburrá Sur 2014Clúster Aburrá Sur 2014
POR MUNICIPIO 
 
Municipio de Caldas 573
Municipio de Envigado 2.516
Municipio de Itagüí 3.044
Municipio de La Estrella 480
Municipio de Sabaneta 1.002
TOTAL 7.615
POR SECTOR ECONOMICO
Textil – Confección, Diseño y Moda 2.495
Energía Eléctrica 625
Construcción 2.005
Turismo de Negocios, Ferias, y Convenciones 1.532
Servicios de Medicina y Odontología 382
Tecnología, Información y Comunicación 576
TOTAL 7.615
Establecimientos Cluster Aburrá Sur 2013
Establecimientos Cluster Aburrá Sur 2014
Cluster
Capital Exportador Aburrá Sur
Capital Exportador Aburrá Sur 2002-2013
EXPORTACIONES (millones de Dólares)
Colombia Variación Antioquia Variación Aburrá Sur Variación
2002 11.714 0% 1.881 0% 528 0%
2003 12.805 9% 2.197 17% 390 -26%
2004 16.164 26% 2.651 21% 638 64%
2005 21.147 31% 3.029 14% 718 12%
2006 24.367 15% 3.365 11% 993 38%
2007 29.991 23% 3.982 18% 1.269 28%
008 37.626 25% 4.038 1% 1.097 -14%
2009 32.853 -13% 4.125 2% 647,5 -41%
2010 39.820 21% 4.714 14% 680,7 5,1%
2011 56.954 43% 5.721 21% 759,7 11,6%
2012 60.666 6,9% 4.234 23% 724,7 -4,8%
 2013 58.822 -2.2% 5.795 22% 1.379.3 90.3%
Nota 1: Participación Exportadora de Antioquia y Aburrá Sur es excluyendo Petróleo y
sus Derivados
Nota 2: Incremento de Aburrá Sur incluye cifras de exportación de Sofasa.
Capital Exportador Aburrá Sur 2013
2013
Total Exportadores Aburrá Sur 465
Monto Exportado US$ 1,379,3 millones
Participación (%) Aburrá Sur en Exportaciones Antioquia 23.8%
Exportaciones Antioquia Sin Petróleo y Derivados US$ 5.795 millones
% Exportaciones Aburrá Sur Producto No Tradicional 99%
Exportaciones Colombia con Petróleo y Derivados US$ 58,822 millones
Exportaciones Colombia Sin Petróleo y Derivados US$ 26,340,5 millones
Participación Aburrá Sur (%) Exportaciones Colombia Sin Petróleo y Derivados 5,2%
Capital Exportador Aburrá Sur 2011-2013
Empresas Exportadoras 2010 - 2013
Capital Exportador Aburrá Sur 2012-2013
Municipio
No. Empresas
2013
Ventas
2013
% Subregión
2012
% Subregión
2013
Productos
         
Caldas 8 14,8 1,9 1,1 Locería
Envigado 91 925 40 67,1 Banano, Automotores, Confección, Vidrio
Itagüí 177 163 23,7 11,9
Textil-Confección, Cuero, Banano, Manufacturas
Hierro, Productos Almidón
La Estrella 97 134 18 9,8 Confecciones , Productos Químicos, Pinturas .
Sabaneta 92 140 16,4 10,2
Confecciones, Aparatos eléctricos, Maquinaria
industrial, Plástico.
       
Total 465 1.379,3 100 100
Capital Exportador Aburrá Sur 2012-2013
México 2013 26%
Argentina 2013 34%
Exportaciones EE.UU 2013 22%
Exportaciones Ecuador 2013 10%
Exportaciones Venezuela 5%
Otros Destinos 3%
Principales Destinos Exportadores Aburrá Sur 2013
IMPORTACIONES ABURRA SUR 2012 - 2013
El monto de las compras
internacionales realizadas por el
Aburrá Sur se ubicó en el 2013 en
USD 1.565 millones de dólares, lo
que representó un incremento del
15% con respecto al 2012 (USD 1.364
millones de dólares)
IMPORTACIONES ABURRA SUR 2012 - 2013
Balanza Comercial Aburrá Sur 2012-2013
MUNICIPIO BALANZA 2012 BALANZA 2013
Caldas USD 7.426.715 USD 8.745.874
Envigado -USD 655.329.832 -USD 153.681.209
Itagüí - USD 1.191.373.520 - USD 1.401.022.770
La Estrella -USD 16.079.077 -USD 45.073.654
Sabaneta -USD 97.379.097 -USD 162.363.596
Visión de futuro Aburrá Sur
Construir un nuevo escenario productivo y competitivo a
partir de unas renovadas e innovadoras apuestas sectoriales
de Clase Mundial que se complementen sinérgicamente con
una oferta educativa pertinente y con unas políticas públicas
coherentes y efectivas.
MUNICIPIO DE CALDAS
El  reordenamiento económico territorial de
Caldas podría generar un área multifuncional
campestre,  con  aprovechamiento  bioclimático 
y energías alternativas, tales como la utilización 
del  agua  lluvia,  energía  solar,  energía  eólica, 
entre  otras,  cumpliendo  con  las    normas 
internacionales  de  protección  al  medio 
ambiente,  y  mostrando  la  viabilidad  de  la 
industria en el campo.
Apuesta territorial Caldas 2009
Área del Municipio de Caldas: 135 km2
Zona de Afectación: 14 km2
Area Requerida: 10% del Area del Municipio. 
Areas de Afectación: 8.4 km2. Incluye Áreas de Reserva, Area 
de Protección, Espacio Público, Vías, Retiros y Paisajismo,
Area Util: 4% del Area Municipal Total
Area Económica ampliada POT: 5.5. km2
Propuesta Económica para el Territorio Caldas 2009
Capital Empresarial Caldas 2013
Centro Logístico
Zona Central
Mineria
ZR1 - Uso Residencial
ZR2 - Uso Residencial
ZR3 - Uso Residencial
ZR4 - Uso Residencial
ZR5 - Uso Residencial
ZAM1 - Actividad Múltiple 1 - Zona Central
ZAM2 - Actividad Múltiple 2 - Centralidades Zonales
ZAM3 - Actividad Múltiple 3 - Zona Urbana Norte
ZAM4 - Actividad Múltiple 4 - Zona de Expansión Urbana
Corredor de Actividad Multiple
Corredor de Actividad Multiple Doble Calzada
API - Parque Tres Aguas
ZI1 - Industrial y Comercio Industrial
ZI2 - Uso Industrial - Loceria Colombiana
ZO3 - Areas recreativas
ZO3 - Areas verdes
ZO4 - Areas educativas
Centro Logístico del Sur
Suelo Urbano
Area Territorial Afectada para la Economía Caldas 2009
Industrias
Centros logísticos
Puertos Secos
Zonas Francas
Trasporte Multimodal
Apuesta Zona Multifuncional Campestre Caldas 2009
Parque Caldas
Partidas Amaga
Doble Calzada Ancón-Primavera
Patio de Contenedores
Área Lote =24 Ha 
PUERTA DEL SUR S.A.S.
PROPUESTA URBANA - ZONIFICACION
ZOFIVA
PARQUE INDUSTRIAL DEL SUR
MUNICIPIO DE ENVIGADO
Capital Empresarial Envigado 2013
Parque Tecnológico Manantiales 2014
MUNICIPIO DE ITAGUI
Capital Empresarial Itagüí 2013
Renovación Urbana Itagüí 2014
MUNICIPIO DE LA ESTRELLA
Capital Empresarial LaEstrella 2013
Si bien hay una asentamiento empresarial con cierta
trayectoria, su antigüedad es relativamente reciente,
propio de la reconfiguración productiva y territorial de la
centralidad metropolitana, y de allí radica precisamente
su oportunidad.
Las mayores áreas de oportunidad para el desarrollo
económico local, están en el Eje Estructurante del Río
y en la Zona Alta y Media de la Ladera.
Apuesta Económica La Estrella 2014
Fuente: Plan Básico de Ordenamiento Territorial – PBOT La Estrella 2007 – 2019
Clasificación suelo KM2 % Participación
Urbano 3,7 10,4%
Expansión 2,6 7,3%
Suburbano 5,6 16,0%
Rural - rural 6,1 17,4%
Protección 17,1 48,9%
Total 35 100%
Escenario Apuesta: Áreas de oportunidad
Actividad residencialActividad residencial
Actividad en servicios
logísticos
Actividad ambiental y
turismo de naturaleza
Actividad en industria
liviana
MUNICIPIO DE SABANETA
Capital Empresarial Sabaneta 2013
TURISMO
Construcción de la Torre-Mirador y el Santuario de María
Auxiliadora en La Centralidad Turística, Consolidación del
Ecoparque La Romera, Desarrollo de un Sistema de
Transporte de Mediana Capacidad (Tranvía-Metroplús),
Centralidad de Equipamientos y Espacio Público -Los Lagos-,
Comunicación de la Centralidad Metropolitana Sur
(Intercambio Vial 77 Sur y Doble Calzada de la Avenida Las
Vegas), Ecoparque La Romera, a través de un Sistema de
Cable Aéreo o Teleférico.
Apuesta Económica La Estrella 2014
CENTRALIDAD
TRADICIONAL
CENTRALIDAD TURISTICA
FARO MA AUXILIADORA
CENTRALIDAD
ADMINISTRATIVA
C
R
A
43AAV LAS VEGAS
RIO
M
EDELLIN-ABURRÁ
C
R
A
44
Q
.LA
D
O
C
T
O
R
A
Q.LA
SABANETICA
Q. CIEN
PESOS
CENTRALIDAD SUR
ESTACION SABANETA
CENTRALIDAD
COMERCIAL MAYORCA
ESTACION ITAGUI
UNIDAD DEPORTIVA NORTE
CENTRALIDAD
LOS LAGOS
CERRO PAN DE AZUCAR
Escenario Apuesta: Áreas de oportunidad
Planificación Subregional
Preguntas Claves
Cuál será el futuro económico de la
subregión
Cómo y con quiénes lo vamos a construir
Cuáles serán los sectores que determinarán
su vocación económica
Qué plataforma competitiva debe proveerse
desde el esfuerzo público-privado para
garantizar que ese escenario de cambio sea
viable y sostenible
“Para qué somos buenos”
En qué debemos entrenar nuestro talento
humano
Cómo aprovechar las capacidades y
potencialidades de nuestro territorio
Definir unas políticas públicas que respalden
las apuestas concertadas
Estructurar un plan de gestión que nos
permita redireccionar nuestras economías
locales hacia un horizonte de Clase Mundial
Competir con un alto valor agregado, y con
unos estándares académicos e investigativos
que nos hagan cada vez menos dependientes
de lo común y corriente y más cercanos a la
creatividad y la innovación.
Referentes Centrales
Política Nacional de Competitividad
Plan Estratégico del Aburrá Sur
Plan de Competitividad del Aburrá Sur
Plan Competitividad
Aburrá Sur 2011-2020
Líneas del Plan de Competitividad
1. Formación del Talento Humano
2. Infraestructura y Conectividad
3. Desarrollo Empresarial
4. Ciencia, Tecnología e
Innovación
5. Internacionalización
6. Desarrollo Institucional
Plan de Competitividad del Aburrá Sur
Línea H1 H2 Total H1 + H2
Desarrollo Empresarial 21.365.000.000 132.000.000.000 153.365.000.000
Ciencia, Tecnología e Innovación 8.239.000.000 518.000.000 8.757.000.000
Infraestructura y Conectividad 1.220.200.000.000 2.776.325.000.000 3.996.525.000.000
Desarrollo del Talento Humano 12.445.000.000 32.000.000.000 44.445.000.000
Internacionalización 2.851.000.000 2.354.000.000 5.205.000.000
Desarrollo Institucional 140.000.000 1.025.000.000 1.165.000.000
TOTAL 45.040.000.000 (*) 168.000.000.000 (*) 213.040.000.000 (*)
(*) Total sin inversión en Infraestructura y Conectividad
Plan Estratégico Aburrá Sur
Desde 2005
OBJETIVOS
Establecer una
cultura de la
planificación
participativa que
permita la gestión
permanente del
desarrollo integral
del Aburrá Sur
ESTRATEGIA
• Concertación
permanente
pública, privada
y social para la
planeación,
gestión y
seguimiento del
desarrollo zonal
PROYECTOS
• Formalización y
funcionamiento de una
alianza estratégica del
Aburrá Sur
• Sistema Estratégico de
Planeación
• Centralidad del Aburrá
Sur
PLANEACION Y GESTION ZONALPLANEACION Y GESTION ZONAL
Plan Estratégico del Aburrá Sur
Plan Estratégico del Aburrá Sur
OBJETIVOS
Fortalecer el sentido
de lo público y el
capital social que
garanticen la
cohesión, la equidad
y la eficiencia del
estado municipal
ESTRATEGIA
• Cultura ciudadana,
de participación y
valoración de lo
público
• Comunicación
pública
• Inclusión de
población
vulnerable
PROYECTOS
• Promoción de la
participación ciudadana para
la toma de decisiones
• Escuela de formación de
actores del desarrollo
• Fortalecimiento de las
organizaciones sociales
• Modernización de la
Administración Pública
• Seguridad y convivencia
• Plan de comunicación
pública
• Red de medios de
comunicación
• Programa integral de
desarrollo barrial en la Zona
Sur
GOBERNABILIDADGOBERNABILIDAD
Centralidad Sur
Localizada en los Municipios de Envigado,
Sabaneta, Itagüí y La Estrella.
Tiene un área aproximada de 313 hectáreas
(3.130.000 metros cuadrados).
Su delimitación va desde el Puente de la Calle 37
Sur (Municipio de Envigado) y la Avenida
Simón Bolívar (Municipio de Itagüí) al Norte.
Entre la Avenida Las Vegas en el Costado Oriental
o margen derecha del Río Medellín-Aburrá,
siguiendo por la Calle 77 Sur (Municipio de
Sabaneta), bordea el área donde se ubican las
Estaciones Terminales del Metro en Sabaneta y
La Estrella hasta la Variante de Caldas donde
gira hacia el Costado Occidental o margen
izquierda del Río Medellín (Municipio de La
Estrella) por la actual Autopista Sur.
Macroproyecto de la Centralidad Sur
Plan Maestro de Turismo del Aburrá Sur
Objetivos Plan Maestro de Turismo
1. Incrementar la competitividad turística
2. Desarrollar una nueva oferta de Productos
Turísticos que permitan diferenciar el destino
para capturar nuevos turistas y para
consolidar los flujos ya existentes.
3. Permitir un salto de calidad al sector
turístico local y subregional, ayudándolo a
mejorar sus propuestas al mercado.
4. Identificar los Cluster y los mercados más
adecuados
Proyectos Zonas Francas Aburrá Sur
Zonas Francas del Aburrá Sur
Instrumento para la creación de
empleo y para la captación de nuevas
inversiones de capital en los
municipios sede y en Aburrá Sur y
Antioquia en general.
Son polos de desarrollo que
promoverán la competitividad del
Aburrá Sur y Antioquia.
Alternativa de localización
especializada de nuevas empresas
industriales y de servicios.
Importante instrumento para propiciar
la creación de empresas y empleos,
propósito central del gobierno
nacional.
Parque Tecnológico Manantiales - Caldas
Zona Franca Puerta del Sur S.A.S. - Caldas
Infraestructura, Movilidad y Seguridad
Vías – Seguridad – Transporte – Servicios Públicos
Mesa de Infraestructura de Antioquia
Autopistas de la Prosperidad
Mesa de Infraestructura 28 al Sur…
Proyectos de Movilidad, Transporte y Proyectos Estratégicos del Aburrá Sur y el Suroeste
Antioqueño (Parques Industriales, Parques Tecnológicos, Puertos Secos, Zonas Francas, etc).
Encuentros Subregionales con las EPM
Padrinazgo Municipal y concertación de Planes y Programas de Expansión y Mejoramiento entre
los Municipios del Aburrá Sur y las EPM.
Consejos de Seguridad Aburrá Sur
Consejos de Seguridad de los Municipios de la Subregión para seguimiento de estrategias y
diseño de programas de acción público-privados.
Pacto Educación-Empresa-Estado
EDUCACIONEDUCACION
Poca Pertinencia
educativa que
responda a las
necesidades
empresariales y
potencie el
desarrollo
estratégico de
sectores de clase
mundial
Poca Pertinencia
educativa que
responda a las
necesidades
empresariales y
potencie el
desarrollo
estratégico de
sectores de clase
mundial
EMPRESAEMPRESA ESTADOESTADO
Modelo
Empresarial
Frágil y
altamente
vulnerable a
cambios
económicos y
sociales
internos y
externos
Modelo
Empresarial
Frágil y
altamente
vulnerable a
cambios
económicos y
sociales
internos y
externos
Incipiente gestión
pública en lo
económico. Poca
pertinencia de lo
público en
función de una
concertación
estratégica con
lo económico
Incipiente gestión
pública en lo
económico. Poca
pertinencia de lo
público en
función de una
concertación
estratégica con
lo económico
Pertinencia
Curricular
Políticas
Públicas
Vocación
Económica
“Cuando los vientos de cambio soplan, algunos construyen
refugios, otros construyen molinos de viento”
Proverbio Chino
MUCHAS GRACIAS
1 of 76

More Related Content

What's hot(19)

IED cifras I trimestre 2016IED cifras I trimestre 2016
IED cifras I trimestre 2016
ProColombia34.9K views
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
AndrsBarrera1814 views
Boletin Sectorial No 44 MotosBoletin Sectorial No 44 Motos
Boletin Sectorial No 44 Motos
Fenalco Antioquia598 views
MINCETUR - Comercio bilateral EFTA 2013MINCETUR - Comercio bilateral EFTA 2013
MINCETUR - Comercio bilateral EFTA 2013
Hernani Larrea397 views
Audatex 3 jAudatex 3 j
Audatex 3 j
MiguelUdima1.2K views
IED Cifras I trimestre 2015IED Cifras I trimestre 2015
IED Cifras I trimestre 2015
ProColombia3.3K views
MINCETUR - Chile 2016MINCETUR - Chile 2016
MINCETUR - Chile 2016
agroalimentaria.pe66 views
500 mayores contribuyentes 500 mayores contribuyentes
500 mayores contribuyentes
Luis Noguera1.7K views
Estadísticas de Inversión Extranjera Directa en ColombiaEstadísticas de Inversión Extranjera Directa en Colombia
Estadísticas de Inversión Extranjera Directa en Colombia
Invierta en Colombia - Proexport Colombia10.7K views
MINCETUR - UE 2016MINCETUR - UE 2016
MINCETUR - UE 2016
agroalimentaria.pe55 views
Indicadores sgrl por_arl_sem1_2013(2)Indicadores sgrl por_arl_sem1_2013(2)
Indicadores sgrl por_arl_sem1_2013(2)
Angelica Lopera185 views
La economía de Misiones 2015La economía de Misiones 2015
La economía de Misiones 2015
Economis45.2K views

Similar to Panorama económico subregional 2014 - José Alejandro Tamayo - Cámara de Comercio Aburrá Sur

Similar to Panorama económico subregional 2014 - José Alejandro Tamayo - Cámara de Comercio Aburrá Sur(20)

Exposicion uss nov. 2014Exposicion uss nov. 2014
Exposicion uss nov. 2014
escueladenegociosintern123678 views
CCL - Boletin Importaciones 12-14CCL - Boletin Importaciones 12-14
CCL - Boletin Importaciones 12-14
Hernani Larrea357 views
CCL - Boletin Importaciones 11-14CCL - Boletin Importaciones 11-14
CCL - Boletin Importaciones 11-14
Hernani Larrea203 views
Historia del Laberinto de la CoparticipaciónHistoria del Laberinto de la Coparticipación
Historia del Laberinto de la Coparticipación
Aníbal Oscar Bertea3K views
MINETUR - Comercio bilateral China 2013MINETUR - Comercio bilateral China 2013
MINETUR - Comercio bilateral China 2013
Hernani Larrea309 views
Nicaragua en cifras2010Nicaragua en cifras2010
Nicaragua en cifras2010
Alex Centeno590 views
Vision estrategica economia aburra sur (marzo 2012)Vision estrategica economia aburra sur (marzo 2012)
Vision estrategica economia aburra sur (marzo 2012)
Fundación Diego Echavarría Misas1.4K views
CCL - Boletin Importaciones 10-14CCL - Boletin Importaciones 10-14
CCL - Boletin Importaciones 10-14
Hernani Larrea229 views
CCL - Boletín Importaciones 05.14CCL - Boletín Importaciones 05.14
CCL - Boletín Importaciones 05.14
Hernani Larrea392 views
CCL - importaciones 2015CCL - importaciones 2015
CCL - importaciones 2015
agroalimentaria.pe613 views

Recently uploaded(20)

Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views

Panorama económico subregional 2014 - José Alejandro Tamayo - Cámara de Comercio Aburrá Sur

  • 1. Panorama Económico Subregional Cámara de Comercio Aburrá Sur - 2014
  • 2. Municipio Habitantes Area (Kms2) Caldas 75.984 135 Envigado 212.283 79 Itagüí 261.262 17 La Estrella 60.383 35 Sabaneta 50.444 15 TOTAL 660.356 281
  • 3. Participación Económica 2014 Municipio % Caldas 8 Envigado 31 Itagüí 41 La Estrella 7 Sabaneta 13
  • 5. Matrículas y Renovaciones 2012 Vs 2013  2013 PERSONAS NATURALES ESTABLECIMIENTOS SOCIEDADES AGENC. Y SUCURS TOTALES Municipio Matr. Renov % Matr. Renov % Matr. Renov % Matr. Renov % Matr. Renov % Caldas 2.805 1.553 55% 3.016 1.753 58% 466 229 49% 38 24 63% 6.325 3.559 56% Envigado 8.477 4.592 54% 10.955 6.585 60% 4.586 2.423 53% 182 137 75% 24.200 13.737 57% Itagui 12.467 6.513 52% 14.799 8.544 58% 4.805 2.437 51% 315 222 70% 32.386 17.716 55% La Estrella 1.827 913 50% 2.364 1.422 60% 949 590 62% 32 25 78% 5.172 2.950 57% Sabaneta 2.910 1.575 54% 4.233 2.629 62% 1.625 970 60% 134 107 80% 8.902 5.281 59% Totales 28.486 15.146 53% 35.367 20.933 59% 12.431 6.649 53% 701 515 73% 76.985 43.243 56%  2012 PERSONAS NATURALES ESTABLECIMIENTOS SOCIEDADES AGENC. Y SUCURS TOTALES Municipio Matr. Renov % Matr. Renov % Matr. Renov % Matr. Renov % Matr. Renov % Caldas 2.691 1.533 57% 2.867 1.707 60% 421 197 47% 37 23 62% 6.016 3.460 58% Envigado 8.160 4.463 55% 10.341 6.251 60% 4.133 2.152 52% 174 137 79% 22.808 13.003 57% Itagui 12.106 6.174 51% 14.297 8.088 57% 4.542 2.266 50% 303 213 70% 31.248 16.741 54% La Estrella 1.738 880 51% 2.202 1.333 61% 834 521 62% 29 23 79% 4.803 2.757 57% Sabaneta 2.773 1.487 54% 3.996 2.458 62% 1.476 887 60% 130 105 81% 8.375 4.937 59% Totales 27.468 14.537 53% 33.703 19.837 59% 11.406 6.023 53% 673 501 74% 73.250 40.898 56%
  • 6. Cancelaciones 2012 Vs 2013 2012 PERSONAS NATURALES ESTABLECIMIENTOS SOCIEDADES AGENC. Y SUCURS TOTALES Municipio Cancelados Cancelados Liquidadas Cancelados Canceladas Caldas 173 121 4 0 298 Envigado 686 671 84 8 1.449 Itagui 862 833 253 7 1.955 La Estrella 117 116 13 2 248 Sabaneta 192 205 21 4 422 Totales 2.030 1.946 375 21 4.372 2013 PERSONAS NATURALES ESTABLECIMIENTOS SOCIEDADES AGENC. Y SUCURS TOTALES Municipio Cancelados Cancelados Liquidadas Canceladas Canceladas Caldas 186 128 8 1 323 Envigado 726 771 96 5 1.598 Itagui 1.067 1.074 299 12 2.452 La Estrella 125 127 7 1 260 Sabaneta 219 264 32 4 519 Totales 2.323 2.364 442 23 5.152
  • 7. 30.000 Unidades ProductivasTamaño Empresa % Microempresa 88 Pequeña 8.4 Mediana 2.7 Gran Empresa 0.9 Composición Empresarial Aburrá Sur 2014
  • 8. De  los De  los  30.000 establecimientos del Aburrá Sur30.000 establecimientos del Aburrá Sur alrededor  de alrededor  de  27.000 son Microempresas,27.000 son Microempresas, y de éstas y de éstas 20,250 están registradas20,250 están registradas con activos hasta $5 millones.con activos hasta $5 millones. De  las De  las  27.000 Microempresas 18,900 (el 67%) son del Sector27.000 Microempresas 18,900 (el 67%) son del Sector Comercio; 3.510 del Sector Servicios (el 13%) y 2.241 del SectorComercio; 3.510 del Sector Servicios (el 13%) y 2.241 del Sector Manufactura (el 8.3%).Manufactura (el 8.3%). Cifras Claves
  • 9. EmprendimientoEmprendimiento Cada año se gestan en el Aburrá Sur decenas de emprendimientos (17 diarios, de los cuales 4 son sociedades).
  • 11. Histórico Empresas que Llegaron Aburrá SurHistórico Empresas que Llegaron Aburrá Sur 123 156 186 196 262 257 0 50 100 150 200 250 300 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Empresas que Llegaron al Aburrá Sur
  • 12. Histórico Empresas que Nacieron Aburrá SurHistórico Empresas que Nacieron Aburrá Sur 588 605 878 1.122 1.104 1.196 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Empresas que Nacieron en el Aburrá Sur
  • 13. Histórico Empresas que Se Fueron Aburrá SurHistórico Empresas que Se Fueron Aburrá Sur 83 111 275 320 354 194 0 50 100 150 200 250 300 350 400 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Empresas que se Fueron del Aburrá Sur
  • 14. Histórico Empresas que Liquidaron Aburrá SurHistórico Empresas que Liquidaron Aburrá Sur 258 169 303 206 184 246 0 50 100 150 200 250 300 350 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Empresas Liquidadas en el Aburrá Sur
  • 15. Histórico Establecimientos Matriculados Aburrá SurHistórico Establecimientos Matriculados Aburrá Sur 3.220 2.534 2.923 3.566 4.224 4.023 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Establecimientos Matriculados en el Aburrá Sur
  • 16. Histórico Establecimientos Cancelados Aburrá SurHistórico Establecimientos Cancelados Aburrá Sur 1.741 1.771 1.686 13.269 1.946 2.365 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Establecimientos Cancelados en el Aburrá Sur
  • 17. Clúster Aburrá Sur 2014Clúster Aburrá Sur 2014
  • 18. POR MUNICIPIO    Municipio de Caldas 573 Municipio de Envigado 2.516 Municipio de Itagüí 3.044 Municipio de La Estrella 480 Municipio de Sabaneta 1.002 TOTAL 7.615 POR SECTOR ECONOMICO Textil – Confección, Diseño y Moda 2.495 Energía Eléctrica 625 Construcción 2.005 Turismo de Negocios, Ferias, y Convenciones 1.532 Servicios de Medicina y Odontología 382 Tecnología, Información y Comunicación 576 TOTAL 7.615 Establecimientos Cluster Aburrá Sur 2013
  • 21. Capital Exportador Aburrá Sur 2002-2013 EXPORTACIONES (millones de Dólares) Colombia Variación Antioquia Variación Aburrá Sur Variación 2002 11.714 0% 1.881 0% 528 0% 2003 12.805 9% 2.197 17% 390 -26% 2004 16.164 26% 2.651 21% 638 64% 2005 21.147 31% 3.029 14% 718 12% 2006 24.367 15% 3.365 11% 993 38% 2007 29.991 23% 3.982 18% 1.269 28% 008 37.626 25% 4.038 1% 1.097 -14% 2009 32.853 -13% 4.125 2% 647,5 -41% 2010 39.820 21% 4.714 14% 680,7 5,1% 2011 56.954 43% 5.721 21% 759,7 11,6% 2012 60.666 6,9% 4.234 23% 724,7 -4,8%  2013 58.822 -2.2% 5.795 22% 1.379.3 90.3% Nota 1: Participación Exportadora de Antioquia y Aburrá Sur es excluyendo Petróleo y sus Derivados Nota 2: Incremento de Aburrá Sur incluye cifras de exportación de Sofasa.
  • 22. Capital Exportador Aburrá Sur 2013 2013 Total Exportadores Aburrá Sur 465 Monto Exportado US$ 1,379,3 millones Participación (%) Aburrá Sur en Exportaciones Antioquia 23.8% Exportaciones Antioquia Sin Petróleo y Derivados US$ 5.795 millones % Exportaciones Aburrá Sur Producto No Tradicional 99% Exportaciones Colombia con Petróleo y Derivados US$ 58,822 millones Exportaciones Colombia Sin Petróleo y Derivados US$ 26,340,5 millones Participación Aburrá Sur (%) Exportaciones Colombia Sin Petróleo y Derivados 5,2%
  • 23. Capital Exportador Aburrá Sur 2011-2013
  • 25. Capital Exportador Aburrá Sur 2012-2013 Municipio No. Empresas 2013 Ventas 2013 % Subregión 2012 % Subregión 2013 Productos           Caldas 8 14,8 1,9 1,1 Locería Envigado 91 925 40 67,1 Banano, Automotores, Confección, Vidrio Itagüí 177 163 23,7 11,9 Textil-Confección, Cuero, Banano, Manufacturas Hierro, Productos Almidón La Estrella 97 134 18 9,8 Confecciones , Productos Químicos, Pinturas . Sabaneta 92 140 16,4 10,2 Confecciones, Aparatos eléctricos, Maquinaria industrial, Plástico.         Total 465 1.379,3 100 100
  • 26. Capital Exportador Aburrá Sur 2012-2013
  • 27. México 2013 26% Argentina 2013 34% Exportaciones EE.UU 2013 22% Exportaciones Ecuador 2013 10% Exportaciones Venezuela 5% Otros Destinos 3% Principales Destinos Exportadores Aburrá Sur 2013
  • 29. El monto de las compras internacionales realizadas por el Aburrá Sur se ubicó en el 2013 en USD 1.565 millones de dólares, lo que representó un incremento del 15% con respecto al 2012 (USD 1.364 millones de dólares) IMPORTACIONES ABURRA SUR 2012 - 2013
  • 30. Balanza Comercial Aburrá Sur 2012-2013 MUNICIPIO BALANZA 2012 BALANZA 2013 Caldas USD 7.426.715 USD 8.745.874 Envigado -USD 655.329.832 -USD 153.681.209 Itagüí - USD 1.191.373.520 - USD 1.401.022.770 La Estrella -USD 16.079.077 -USD 45.073.654 Sabaneta -USD 97.379.097 -USD 162.363.596
  • 31. Visión de futuro Aburrá Sur Construir un nuevo escenario productivo y competitivo a partir de unas renovadas e innovadoras apuestas sectoriales de Clase Mundial que se complementen sinérgicamente con una oferta educativa pertinente y con unas políticas públicas coherentes y efectivas.
  • 33. El  reordenamiento económico territorial de Caldas podría generar un área multifuncional campestre,  con  aprovechamiento  bioclimático  y energías alternativas, tales como la utilización  del  agua  lluvia,  energía  solar,  energía  eólica,  entre  otras,  cumpliendo  con  las    normas  internacionales  de  protección  al  medio  ambiente,  y  mostrando  la  viabilidad  de  la  industria en el campo. Apuesta territorial Caldas 2009
  • 34. Área del Municipio de Caldas: 135 km2 Zona de Afectación: 14 km2 Area Requerida: 10% del Area del Municipio.  Areas de Afectación: 8.4 km2. Incluye Áreas de Reserva, Area  de Protección, Espacio Público, Vías, Retiros y Paisajismo, Area Util: 4% del Area Municipal Total Area Económica ampliada POT: 5.5. km2 Propuesta Económica para el Territorio Caldas 2009
  • 38. Parque Caldas Partidas Amaga Doble Calzada Ancón-Primavera Patio de Contenedores Área Lote =24 Ha  PUERTA DEL SUR S.A.S.
  • 39. PROPUESTA URBANA - ZONIFICACION
  • 48. MUNICIPIO DE LA ESTRELLA
  • 50. Si bien hay una asentamiento empresarial con cierta trayectoria, su antigüedad es relativamente reciente, propio de la reconfiguración productiva y territorial de la centralidad metropolitana, y de allí radica precisamente su oportunidad. Las mayores áreas de oportunidad para el desarrollo económico local, están en el Eje Estructurante del Río y en la Zona Alta y Media de la Ladera. Apuesta Económica La Estrella 2014
  • 51. Fuente: Plan Básico de Ordenamiento Territorial – PBOT La Estrella 2007 – 2019 Clasificación suelo KM2 % Participación Urbano 3,7 10,4% Expansión 2,6 7,3% Suburbano 5,6 16,0% Rural - rural 6,1 17,4% Protección 17,1 48,9% Total 35 100%
  • 52. Escenario Apuesta: Áreas de oportunidad Actividad residencialActividad residencial Actividad en servicios logísticos Actividad ambiental y turismo de naturaleza Actividad en industria liviana
  • 55. TURISMO Construcción de la Torre-Mirador y el Santuario de María Auxiliadora en La Centralidad Turística, Consolidación del Ecoparque La Romera, Desarrollo de un Sistema de Transporte de Mediana Capacidad (Tranvía-Metroplús), Centralidad de Equipamientos y Espacio Público -Los Lagos-, Comunicación de la Centralidad Metropolitana Sur (Intercambio Vial 77 Sur y Doble Calzada de la Avenida Las Vegas), Ecoparque La Romera, a través de un Sistema de Cable Aéreo o Teleférico. Apuesta Económica La Estrella 2014
  • 56. CENTRALIDAD TRADICIONAL CENTRALIDAD TURISTICA FARO MA AUXILIADORA CENTRALIDAD ADMINISTRATIVA C R A 43AAV LAS VEGAS RIO M EDELLIN-ABURRÁ C R A 44 Q .LA D O C T O R A Q.LA SABANETICA Q. CIEN PESOS CENTRALIDAD SUR ESTACION SABANETA CENTRALIDAD COMERCIAL MAYORCA ESTACION ITAGUI UNIDAD DEPORTIVA NORTE CENTRALIDAD LOS LAGOS CERRO PAN DE AZUCAR Escenario Apuesta: Áreas de oportunidad
  • 58. Preguntas Claves Cuál será el futuro económico de la subregión Cómo y con quiénes lo vamos a construir Cuáles serán los sectores que determinarán su vocación económica Qué plataforma competitiva debe proveerse desde el esfuerzo público-privado para garantizar que ese escenario de cambio sea viable y sostenible
  • 59. “Para qué somos buenos” En qué debemos entrenar nuestro talento humano Cómo aprovechar las capacidades y potencialidades de nuestro territorio Definir unas políticas públicas que respalden las apuestas concertadas Estructurar un plan de gestión que nos permita redireccionar nuestras economías locales hacia un horizonte de Clase Mundial Competir con un alto valor agregado, y con unos estándares académicos e investigativos que nos hagan cada vez menos dependientes de lo común y corriente y más cercanos a la creatividad y la innovación.
  • 60. Referentes Centrales Política Nacional de Competitividad Plan Estratégico del Aburrá Sur Plan de Competitividad del Aburrá Sur
  • 62. Líneas del Plan de Competitividad 1. Formación del Talento Humano 2. Infraestructura y Conectividad 3. Desarrollo Empresarial 4. Ciencia, Tecnología e Innovación 5. Internacionalización 6. Desarrollo Institucional
  • 63. Plan de Competitividad del Aburrá Sur Línea H1 H2 Total H1 + H2 Desarrollo Empresarial 21.365.000.000 132.000.000.000 153.365.000.000 Ciencia, Tecnología e Innovación 8.239.000.000 518.000.000 8.757.000.000 Infraestructura y Conectividad 1.220.200.000.000 2.776.325.000.000 3.996.525.000.000 Desarrollo del Talento Humano 12.445.000.000 32.000.000.000 44.445.000.000 Internacionalización 2.851.000.000 2.354.000.000 5.205.000.000 Desarrollo Institucional 140.000.000 1.025.000.000 1.165.000.000 TOTAL 45.040.000.000 (*) 168.000.000.000 (*) 213.040.000.000 (*) (*) Total sin inversión en Infraestructura y Conectividad
  • 64. Plan Estratégico Aburrá Sur Desde 2005
  • 65. OBJETIVOS Establecer una cultura de la planificación participativa que permita la gestión permanente del desarrollo integral del Aburrá Sur ESTRATEGIA • Concertación permanente pública, privada y social para la planeación, gestión y seguimiento del desarrollo zonal PROYECTOS • Formalización y funcionamiento de una alianza estratégica del Aburrá Sur • Sistema Estratégico de Planeación • Centralidad del Aburrá Sur PLANEACION Y GESTION ZONALPLANEACION Y GESTION ZONAL Plan Estratégico del Aburrá Sur
  • 66. Plan Estratégico del Aburrá Sur OBJETIVOS Fortalecer el sentido de lo público y el capital social que garanticen la cohesión, la equidad y la eficiencia del estado municipal ESTRATEGIA • Cultura ciudadana, de participación y valoración de lo público • Comunicación pública • Inclusión de población vulnerable PROYECTOS • Promoción de la participación ciudadana para la toma de decisiones • Escuela de formación de actores del desarrollo • Fortalecimiento de las organizaciones sociales • Modernización de la Administración Pública • Seguridad y convivencia • Plan de comunicación pública • Red de medios de comunicación • Programa integral de desarrollo barrial en la Zona Sur GOBERNABILIDADGOBERNABILIDAD
  • 68. Localizada en los Municipios de Envigado, Sabaneta, Itagüí y La Estrella. Tiene un área aproximada de 313 hectáreas (3.130.000 metros cuadrados). Su delimitación va desde el Puente de la Calle 37 Sur (Municipio de Envigado) y la Avenida Simón Bolívar (Municipio de Itagüí) al Norte. Entre la Avenida Las Vegas en el Costado Oriental o margen derecha del Río Medellín-Aburrá, siguiendo por la Calle 77 Sur (Municipio de Sabaneta), bordea el área donde se ubican las Estaciones Terminales del Metro en Sabaneta y La Estrella hasta la Variante de Caldas donde gira hacia el Costado Occidental o margen izquierda del Río Medellín (Municipio de La Estrella) por la actual Autopista Sur. Macroproyecto de la Centralidad Sur
  • 69. Plan Maestro de Turismo del Aburrá Sur
  • 70. Objetivos Plan Maestro de Turismo 1. Incrementar la competitividad turística 2. Desarrollar una nueva oferta de Productos Turísticos que permitan diferenciar el destino para capturar nuevos turistas y para consolidar los flujos ya existentes. 3. Permitir un salto de calidad al sector turístico local y subregional, ayudándolo a mejorar sus propuestas al mercado. 4. Identificar los Cluster y los mercados más adecuados
  • 71. Proyectos Zonas Francas Aburrá Sur
  • 72. Zonas Francas del Aburrá Sur Instrumento para la creación de empleo y para la captación de nuevas inversiones de capital en los municipios sede y en Aburrá Sur y Antioquia en general. Son polos de desarrollo que promoverán la competitividad del Aburrá Sur y Antioquia. Alternativa de localización especializada de nuevas empresas industriales y de servicios. Importante instrumento para propiciar la creación de empresas y empleos, propósito central del gobierno nacional. Parque Tecnológico Manantiales - Caldas Zona Franca Puerta del Sur S.A.S. - Caldas
  • 73. Infraestructura, Movilidad y Seguridad Vías – Seguridad – Transporte – Servicios Públicos Mesa de Infraestructura de Antioquia Autopistas de la Prosperidad Mesa de Infraestructura 28 al Sur… Proyectos de Movilidad, Transporte y Proyectos Estratégicos del Aburrá Sur y el Suroeste Antioqueño (Parques Industriales, Parques Tecnológicos, Puertos Secos, Zonas Francas, etc). Encuentros Subregionales con las EPM Padrinazgo Municipal y concertación de Planes y Programas de Expansión y Mejoramiento entre los Municipios del Aburrá Sur y las EPM. Consejos de Seguridad Aburrá Sur Consejos de Seguridad de los Municipios de la Subregión para seguimiento de estrategias y diseño de programas de acción público-privados.
  • 74. Pacto Educación-Empresa-Estado EDUCACIONEDUCACION Poca Pertinencia educativa que responda a las necesidades empresariales y potencie el desarrollo estratégico de sectores de clase mundial Poca Pertinencia educativa que responda a las necesidades empresariales y potencie el desarrollo estratégico de sectores de clase mundial EMPRESAEMPRESA ESTADOESTADO Modelo Empresarial Frágil y altamente vulnerable a cambios económicos y sociales internos y externos Modelo Empresarial Frágil y altamente vulnerable a cambios económicos y sociales internos y externos Incipiente gestión pública en lo económico. Poca pertinencia de lo público en función de una concertación estratégica con lo económico Incipiente gestión pública en lo económico. Poca pertinencia de lo público en función de una concertación estratégica con lo económico Pertinencia Curricular Políticas Públicas Vocación Económica
  • 75. “Cuando los vientos de cambio soplan, algunos construyen refugios, otros construyen molinos de viento” Proverbio Chino