Buenos aires

Congreso Aapresid

Buenos Aires, 4 de agosto 2015
A la Ing. Agr. Ma. Beatriz Giraudo, Presidente Aapresid,
De mi mayor consideración,
Lamento no poder asistir como lo tenía planeado a vuestro Congreso, pero no quería
dejar de agradecer el esfuerzo que están llevando a cabo desde su sector, muchas
veces en condiciones adversas.
El Congreso de Aapresid es sin lugar a dudas un lugar de encuentro entre los
diferentes actores del mundo de la producción de alimentos. Debemos potenciar la
producción local y la agricultura familiar, tenemos que aprovechar las oportunidades
de demanda de alimentos que existe en el mundo, fomentando la exportación y la
manufactura en nuestro país. El desafío estará en alinear las políticas del cuidado del
medio ambiente (en especial del suelo) con las políticas de producción agropecuaria,
y éstas a su vez con las políticas alimentarias (incluso para nuestra población).
En el cuidado del suelo, también incluimos enmarcar las políticas nacionales,
regionales y locales de manejo del agua, para incorporar las necesidades de los
ecosistemas de agua dulce. Necesitamos planes de manejo de agua y presentación de
estudios de impacto ambiental, no sólo sobre los efectos sobre el suelo, agua y aire,
sino también sobre la biodiversidad (para no desequilibrar al ecosistema).
Necesitamos, concretamente, planificación de infraestructura y territorial.
Lamentablemente, considero que las políticas públicas de los últimos años han
resultado más dañinas para nuestra producción agroindustrial que las consecuencias
del cambio climático. Debe ser signo de alarma para no decir de tristeza, que en el
día de la inauguración de este Congreso, nuevamente productores se encuentren
protestando por haberse roto su cadena de producción. Urge eliminar todas las
retenciones, con excepción de la soja (que debería hacerse en forma gradual), ya que
no se puede confiscar el ingreso de aquellos que trabajan y nos alimentan.
Felicito vuestra ratificación del pacto con la naturaleza, dando vida al suelo y
potenciando así bienestar para el resto del mundo. Estoy convencida que juntos,
podremos implementar una política proactiva de acceso y recuperación de mercados,
utilizando estrategias conjuntas de interacción entre el sector público y el sector
privado.
En su carta encíclica Laudato SI´, sobre cuidado de la casa común, el Papa hace
referencia a San Francisco de Asís, tomándolo como ejemplo de excelencia del
cuidado de lo que es débil y de una ecología de lo integral, vivida con alegría y
autenticidad. El labrador y productor, con su entrega diaria al trabajo en el campo,
reafirma su preocupación no sólo por la agricultura, sino también por el resto de la
sociedad. Por eso me permito finalizar esta carta haciendo referencia a una frase del
Papa Francisco, incluida en la mentada encíclica: “Hoy no podemos dejar de
reconocer que un verdadero planteo ecológico se convierte siempre en planteo
social, que debe integrar la justicia en las discusiones sobre el ambiente, para
escuchar tanto el clamor de la tierra, como el clamor de los pobres”.
Quedando a vuestra entera disposición, los saludos cordialmente,
Diputada Cornelia Schmidt-Liermann
Riobamba 25, Piso 9 Of. 943

More Related Content

What's hot(20)

Manejo de Residuos SolidosManejo de Residuos Solidos
Manejo de Residuos Solidos
GeraldinPorras78 views
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
carolinabaezsalirrosas105 views
PdfPdf
Pdf
yuledy serna diaz122 views
cuidado del aguacuidado del agua
cuidado del agua
lasrosanas297 views
1 abonos organicos  introduccion1 abonos organicos  introduccion
1 abonos organicos introduccion
Sergio Tandaypan2.3K views
Basura por alimentos. PonenciaBasura por alimentos. Ponencia
Basura por alimentos. Ponencia
prospectivas_cambio_alimentario428 views
Propuesta de trabajo CorumbaPropuesta de trabajo Corumba
Propuesta de trabajo Corumba
RicardoRueda3418 views
Día mundial del medio ambiente delphinusDía mundial del medio ambiente delphinus
Día mundial del medio ambiente delphinus
Delphinus Swim with Dolphins390 views
FrujitasFrujitas
Frujitas
IES Santiago Ramón y Cajal149 views
Los Abonos OrganicosLos Abonos Organicos
Los Abonos Organicos
Tatiarias1.7K views
Gamba Natural en Castilla y León EconómicaGamba Natural en Castilla y León Económica
Gamba Natural en Castilla y León Económica
Castilla y León Económica328 views
Conservación de los recursos naturalesConservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturales
Sebastian Garcia Cuyotupac2.1K views
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
adrianarodriguezrom162 views
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
12miranda111.3K views

Viewers also liked(17)

Citologia rotación ULACitologia rotación ULA
Citologia rotación ULA
MariaT 3.4K views
CULTURARTEEN 150 - agosto 2015CULTURARTEEN 150 - agosto 2015
CULTURARTEEN 150 - agosto 2015
Pery Salgado2K views
SoftwareDevExperienceSoftwareDevExperience
SoftwareDevExperience
Peter Carson120 views
DenunciaDenuncia
Denuncia
CorneliaSL155 views
Christina Jasper- Photography resumeChristina Jasper- Photography resume
Christina Jasper- Photography resume
Christina Jasper345 views
Tina spencer resume 2015_fTina spencer resume 2015_f
Tina spencer resume 2015_f
Tina Spencer119 views
Manual de Google DriveManual de Google Drive
Manual de Google Drive
Fausto Elizalde144 views
Attitude building courseAttitude building course
Attitude building course
Hilter Yew160 views
Resourcd FileResourcd File
Resourcd File
Resourcd67 views
RESUMERESUME
RESUME
David Frey69 views
Executive Summer VOGELExecutive Summer VOGEL
Executive Summer VOGEL
Jeremy Fowler156 views
Subject_Certificate_18_May_2015Subject_Certificate_18_May_2015
Subject_Certificate_18_May_2015
JustineKing45 views
Lingua Portuguesa 5º AnoLingua Portuguesa 5º Ano
Lingua Portuguesa 5º Ano
Ivaildo1.4K views
Tuchi Yang ResumeTuchi Yang Resume
Tuchi Yang Resume
Tuchi W270 views
Newtirerobot1Newtirerobot1
Newtirerobot1
Mark O'Keefe44 views
Nova YorkNova York
Nova York
esc_vicenteferrer686 views

Similar to Buenos aires(20)

Boletín 15Boletín 15
Boletín 15
s3bas54143 views
Expo milan amine et leoExpo milan amine et leo
Expo milan amine et leo
Valerie Poussigue1.4K views
ODS   12.- Producción y consumo responsableODS   12.- Producción y consumo responsable
ODS 12.- Producción y consumo responsable
Yessica Vanessa Casani Esteba1.3K views
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Crónicas del despojo274 views
Carta alimentaria cipa 54Carta alimentaria cipa 54
Carta alimentaria cipa 54
Martha Molina187 views
Sagarpa episcopalSagarpa episcopal
Sagarpa episcopal
Caritas Mexicana IAP458 views
Cuaderno de-la-huerta-ecológicaCuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Ramón Copa4.4K views
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Mario Benavides172 views
Cuaderno de la Huerta Ecológica.Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Cuaderno de la Huerta Ecológica.
Ana Castañeda8.8K views
Declaración del foro campesino de 2014Declaración del foro campesino de 2014
Declaración del foro campesino de 2014
Crónicas del despojo261 views
Módulo 2   spMódulo 2   sp
Módulo 2 sp
IanSayers737 views
Yohanna proyecto   para combinarYohanna proyecto   para combinar
Yohanna proyecto para combinar
Andres Linares14.9K views
Agroindustrias.Agroindustrias.
Agroindustrias.
karinacabezastapia253 views
Manual intensivo de agricultura urbanaManual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbana
Cultura Comunitaria13.5K views
La FAO y el medio ambienteLa FAO y el medio ambiente
La FAO y el medio ambiente
Diego Kodner32 views

More from CorneliaSL(20)

Muestra fotográfica rostrosMuestra fotográfica rostros
Muestra fotográfica rostros
CorneliaSL434 views
Salvemos al fútbolSalvemos al fútbol
Salvemos al fútbol
CorneliaSL339 views
Firma min. seguridad.Firma min. seguridad.
Firma min. seguridad.
CorneliaSL416 views
Firma min. transporte.Firma min. transporte.
Firma min. transporte.
CorneliaSL258 views
Firma jefatura gabinete.Firma jefatura gabinete.
Firma jefatura gabinete.
CorneliaSL295 views
Escanear0139Escanear0139
Escanear0139
CorneliaSL312 views
Escanear0140Escanear0140
Escanear0140
CorneliaSL352 views
Escanear0141Escanear0141
Escanear0141
CorneliaSL210 views
Proyecto faagProyecto faag
Proyecto faag
CorneliaSL196 views
Nota diputados nacionalesNota diputados nacionales
Nota diputados nacionales
CorneliaSL665 views
Proyecto siria.Proyecto siria.
Proyecto siria.
CorneliaSL218 views
Escanear0125 (1)Escanear0125 (1)
Escanear0125 (1)
CorneliaSL219 views
Madre emprendedoraMadre emprendedora
Madre emprendedora
CorneliaSL172 views

Recently uploaded(17)

Buenos aires

  • 1. Buenos Aires, 4 de agosto 2015 A la Ing. Agr. Ma. Beatriz Giraudo, Presidente Aapresid, De mi mayor consideración, Lamento no poder asistir como lo tenía planeado a vuestro Congreso, pero no quería dejar de agradecer el esfuerzo que están llevando a cabo desde su sector, muchas veces en condiciones adversas. El Congreso de Aapresid es sin lugar a dudas un lugar de encuentro entre los diferentes actores del mundo de la producción de alimentos. Debemos potenciar la producción local y la agricultura familiar, tenemos que aprovechar las oportunidades de demanda de alimentos que existe en el mundo, fomentando la exportación y la manufactura en nuestro país. El desafío estará en alinear las políticas del cuidado del medio ambiente (en especial del suelo) con las políticas de producción agropecuaria, y éstas a su vez con las políticas alimentarias (incluso para nuestra población). En el cuidado del suelo, también incluimos enmarcar las políticas nacionales, regionales y locales de manejo del agua, para incorporar las necesidades de los ecosistemas de agua dulce. Necesitamos planes de manejo de agua y presentación de estudios de impacto ambiental, no sólo sobre los efectos sobre el suelo, agua y aire, sino también sobre la biodiversidad (para no desequilibrar al ecosistema). Necesitamos, concretamente, planificación de infraestructura y territorial. Lamentablemente, considero que las políticas públicas de los últimos años han resultado más dañinas para nuestra producción agroindustrial que las consecuencias del cambio climático. Debe ser signo de alarma para no decir de tristeza, que en el día de la inauguración de este Congreso, nuevamente productores se encuentren protestando por haberse roto su cadena de producción. Urge eliminar todas las retenciones, con excepción de la soja (que debería hacerse en forma gradual), ya que no se puede confiscar el ingreso de aquellos que trabajan y nos alimentan. Felicito vuestra ratificación del pacto con la naturaleza, dando vida al suelo y potenciando así bienestar para el resto del mundo. Estoy convencida que juntos, podremos implementar una política proactiva de acceso y recuperación de mercados, utilizando estrategias conjuntas de interacción entre el sector público y el sector privado. En su carta encíclica Laudato SI´, sobre cuidado de la casa común, el Papa hace referencia a San Francisco de Asís, tomándolo como ejemplo de excelencia del cuidado de lo que es débil y de una ecología de lo integral, vivida con alegría y autenticidad. El labrador y productor, con su entrega diaria al trabajo en el campo, reafirma su preocupación no sólo por la agricultura, sino también por el resto de la sociedad. Por eso me permito finalizar esta carta haciendo referencia a una frase del Papa Francisco, incluida en la mentada encíclica: “Hoy no podemos dejar de reconocer que un verdadero planteo ecológico se convierte siempre en planteo social, que debe integrar la justicia en las discusiones sobre el ambiente, para escuchar tanto el clamor de la tierra, como el clamor de los pobres”. Quedando a vuestra entera disposición, los saludos cordialmente, Diputada Cornelia Schmidt-Liermann Riobamba 25, Piso 9 Of. 943