1. Área: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
Tema N°2 Administración de la Memoria
Docente : Lic. Rosalía Apaza Copa
INSTITUTO TECNOLÓGICO
“MARCELO QUIROGA SANTA
CRUZ”
2. ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA
⚫ La administración se refiere, a los distintos métodos y
operaciones que se encargan de obtener la máxima utilidad
de la memoria, organizando los procesos y programas que
se ejecutan de manera tal que se aproveche de la mejor
manera posible el espacio disponible.
⚫ Es una tarea realizada por el S.O. que consiste en gestionar
la jerarquía de memoria, en cargar y descargar procesos en
memoria principal para que sean ejecutados.
⚫ Es la planificación, control de la memoria para el correcto y
óptimo uso de los programas.
Ver 🡪 Administrador de Tareas
8. OBJETIVOS
⚫ Ofrecer a cada proceso un espacio lógico propio.
⚫ Proporcionar protección entre los procesos.
⚫ Compartir procesos en memoria.
⚫ Maximizar el rendimiento del sistema.
9. JERARQUÍA DE MEMORIA
⚫ La administración de memoria tiene una jerarquía de
memoria.
Registros
Caché (Memoria rápida)
Memoria principal RAM
Almacenamiento Secundario (Memoria Virtual)
10. REGISTROS
Los registros de memoria se usan para guardar
exclusivamente direcciones de memoria del procesador.
Se caracteriza por ser más rápida que las demás, permitiendo
que el intercambio de información entre la CPU y la memoria
principal sea a mayor velocidad, es de acceso rápido, guarda
temporalmente los datos recientes,
MEMORIA CACHE
11. MEMORIA PRINCIPAL
⚫ Memoria primaria (MP), memoria
principal, memoria central donde se
almacenan temporalmente tanto los datos
como los programas que la unidad central
de procesamiento (CPU) está procesando
o va a procesar en un determinado
momento.
⚫ Por su función, la MP debe ser
inseparable del microprocesador o CPU,
con quien se comunica a través del bus de
datos y el bus de direcciones, cuando la
CPU tiene que ejecutar un programa,
primero lo coloca en la memoria principal
y después lo empieza a ejecutar.
12. MEMORIA SECUNDARIA
⚫ La memoria secundaria es un tipo de almacenamiento
masivo y permanente (no volátil) con mayor capacidad para
almacenar datos e información que la memoria primaria que
es volátil, aunque la memoria secundaria es de menor
velocidad.
⚫ Además es un tipo de memoria de computadora a la que no se
accede directamente desde la unidad central de
procesamiento (CPU). Una de las formas más comunes de esta
memoria es el disco duro de una computadora, que se utiliza
para almacenar el sistema operativo (SO) y otros programas.
Otras formas de memoria secundaria incluyen unidades de
disco para discos compactos (CD) o discos versátiles digitales
(DVD), así como memoria flash extraíble.
13. MEMORIA VIRTUAL
⚫ La memoria virtual se introdujo en Windows desde la versión
3.1 en 1991.
⚫ El sistema operativo crea un archivo oculto y lo usa como
memoria virtual.
⚫ La memoria virtual (también conocida como archivo de
paginación) es básicamente un bloque de espacio en su disco
duro o unidad de estado sólido asignado por el SO para que
actúe como RAM cuando su RAM física no tenga suficiente
capacidad para programas en ejecución.
⚫ Se utiliza cuando la memoria principal RAM está llena.