2. Contenido
1. Laboratorio de Temperatura TEST & CONTROL.
2. Termómetro Digital.
3. Interpretación de certificados.
4. Tips de cuidado para Termómetros Digitales.
4. Laboratorio de Temperatura
Alcances y condiciones ambientales
Termómetros Digitales -30 ºC a 1000 ºC
Termómetros Analógicos
Termómetro de Líquido
en vidrio
Plancha de Termofusión
Baños termostáticos
Termómetros de
Indicación Infrarroja
-30 ºC a 500 ºC
Hornos / Muflas '0 ºC a 1000 ºC
23 ºC ± 5 ºC 25 % HR a 75 % HR
Equipos Alcance
23 ºC ± 3 ºC 55 % HR ± 20 % HR
Sin condensación
15 ºC a 32 ºC
23 ºC ± 5 ºC
15 ºC a 32 ºC
-30 ºC a 200 ºC
Condiciones Ambientales de Calibración
Temperatura Humedad
Tabla 1. Distribución de los alcances y condiciones ambientales necesarias para la calibración
de diferentes equipos de temperatura en TEST & CONTROL.
4
5. Laboratorio de Temperatura
Patrones de calibración
Código Fluido Alcance
Prof. de
Inmersión
TEM-014 50 ºC a 150 ºC 40 cm
TEM-003 80 ºC a 200 ºC 50 cm
TEM-051 18 cm
TEM-002 50 cm
TEM-013 15 cm
TEM-001 50 cm
Alcohol
Etílico de 98
-30 ºC a 25 ºC
Silicona 100
Agua
Bidestilada
10 ºC a 80 ºC
Tabla 2. Características de baños termostáticos
presentes en laboratorio de calibración.
Tabla 3. Características de pozos secos y cuerpo
negro presentes en laboratorio de calibración.
Equipo Código Alcance
Calibrador Infrarrojo
(Cuerpo Negro)
TEM-024 50 ºC a 500 ºC
TEM-026 30 ºC a 300 ºC
OP-TEM-022 300 ºC a 1000 ºC
Calibrador de
Temperatura de Pozo
Seco
5
TEM-051
6. Termómetro Digital
Dispositivos destinados a utilizarse para hacer mediciones de
temperatura que muestra una indicación digital en unidades de
temperatura: kelvin, grados Celsius, Fahrenheit, etc.
Normalmente está constituido por uno o varios sensores y un
equipo de lectura.
Termistor: Sensor construido con un material semiconductor
cuya resistencia varía con la temperatura.
6
7. 7
Parámetro no negativo que
caracteriza la dispersión de los
valores atribuidos a un
mensurando, a partir de la
información que se utiliza
Termómetro Digital
Incertidumbre
Valor extremo de medida, con respecto a un valor de referencia
conocido, para una medición, instrumento o sistema de medida
dado.
Error Máximo Permitido (EMP)
Figura 1. Analogía gráfica de distribución de valores dentro de su
respectiva incertidumbre.
24,4 24,5
24,7
24,9
23
25
24
24 ± 1 ºC
8. 8
Interpretación de Certificados
P1. Datos del
certificado y
cliente.
P2. Datos del
equipo a
calibrar y lugar
de calibración.
P3.
Procedimiento
y condiciones
ambientales
P4. Zona de
validación del
certificado.
P5. Zona de
trazabilidad y
patrones de
calibración.
P6. Resultados
de medición.
P7.
Observaciones
e incertidumbre
9. 9
Interpretación de Certificados
1. Encabezado técnico 2. Norma Técnica Peruana
Es el estándar de calidad mundial para
los laboratorios de ensayos y
calibraciones
3. Número de certificado
4. Razón Social y dirección
COMOSELLAMA S.A.C
Asoc. Prop. De Viv. Zancudo Alto, Mz.A, Lte. 13, Carabayllo-Lima
10. 5. Datos Técnicos
7. Lugar de calibración
6. Especificaciones
Generales
Interpretación de Certificados
10
13. 13
Interpretación de Certificados
12. Equipo patrón de
referencia.
13. Amplitud de
temperatura del patrón.
14. Códigos de
patrones usados.
Propiedad de un resultado de medida por el cual dicho resultado puede
relacionarse con una referencia mediante una cadena ininterrumpida y
documentada de calibraciones, cada una de las cuales contribuye a la
incertidumbre de medida
14. 14
Interpretación de Certificados
15. Estimación de
temperatura del
termómetro a
calibrar.
16. Estimación de
temperatura con
termómetro patrón
de laboratorio.