Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

More from Coordinacion de Comunicaciones(20)

Advertisement

Comunicaciones de emergencia radioaficionados

  1. COMUNICACIONES EN EMERGENCIA Y RADIOAFICIONADOS En casos de sismo, tsunami o desastres, comunícate a través de… Aprende, difunde y apoya a tu Región
  2. Cuando hay terremotos las comunicaciones colapsan
  3. SISTEMA DE COMUNICACIONES EN EMERGENCIA • Mensajería de voz 119 • RECSE • REDSAT • COMUNICACIÓN DE DATOS • NÚMEROS GRATUITOS • RADIOAFICIONADOS
  4. Mensajería de voz 119 • Definición • Servicio obligatorio en móviles y fijos locales. • Mensaje gratuito y de corta duración a su número.
  5. Mensajería de voz 119 • Para dejar mensaje de voz o recibir un mensaje de voz se puede hacer desde: – Teléfono fijo – Teléfono móvil – Teléfono satelital
  6. Marcación para dejar mensaje de voz • Marcación a un fijo: 119+1+TC+SN • Ejm: 119+1+01+3651689 • Marcación a un móvil: 119+1+SN • Ejm: 119 + 1 + 99999999
  7. Marcación para recuperar el mensaje de voz • Marcación a un fijo: 119+2+TC+SN – Ejm: 119 + 2 + 01 + 3651689 • A un móvil: 119+2+SN – Ejm: 119 + 2 + 99999999
  8. RECSE Red Especial de Comunicación en Situaciones de Emergencia Modo de marcación: * 272 Definición:
  9. Modo de marcación RECSE
  10. REDSAT • Definición: – Red Satelital de Comunicaciones en Emergencias, de ámbito nacional. – Los terminales satelitales deben de estar con línea de vista al cielo y con la antena desplazada
  11. Modo de uso
  12. RECOMENDACIÓN: COMUNICACIÓN DE DATOS A SER UTILIZADOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA – Mensaje corto de texto. – Comunicaciones vía internet.
  13. Números gratuitos • Policía: 105 • Defensa Civil:115 • Bomberos: 116 • Guardacostas:118 • Emergencia-mensajería de voz:119 (INDECI)
  14. RADIOAFICIONADOS
  15. RADIOAFICIONADO • El servicio de radioaficionados es una actividad: – sin fines de lucro – a título personal por afición • y cuyos fines son: – la intercomunicación, – entretenimiento, – experimentación y entrenamiento.
  16. • Mucha veces debido a la radiodifusión se ha podido obtener medicamentos escasos a nivel local o regional, ya que permite la comunicación internacional. • Los radioaficionados sirven a la comunidad, con dedicación, afecto y vocación de servicio con un alto concepto de ética, la amistad y la dignidad humana.
  17. Los radioaficionados colaborarán prestando apoyo a las comunicaciones en las Zonas Afectadas. Radioaficionados activos en terremoto de Chile 2010 Radioaficionados activos en terremoto de Haití 2010 Cuentan con 7,000 radioaficionados
  18. PAIS NUMERO DE RADIOAFICIONADOS % population Year of Report S o ur ce Japan 1,296,059 1.012 1999 [2] United States 738,497 0.239 2012 [3] Thailand 176,278 0.275 2006 [2] South Korea 141,000 0.288 2000 [2] Germany 75,262 0.092 2007 [4] Republic of China 68,692 0.296 1999 [2] Canada 69,183 0.201 2011 [3] Spain 58,700 0.127 1999 [2] United Kingdom 58,426 0.094 2000 [2] Russia 38,000 0.026 1993 [2] Brazil 32,053 0.016 1997 [2] Italy 30,000 0.049 1993 [2] Indonesia 27,815 0.011 1997 [2] France 18,500 0.028 1997 [2] Ukraine 17,265 0.037 2000 [2] Argentina 16,889 0.042 1999 [2] Poland 16,000 0.041 2000 [2] Australia 15,328 0.067 2000 [2] India 15,679 0.001 2000 [2] Denmark 8,668 0.156 2012 [5] Slovenia 6,500 0.317 2000 [2] South Africa 6,000 0.012 1994 [2] Norway 5,302 0.106 2000 [2]
  19. Los radioaficionados colaborarán prestando apoyo a las comunicaciones en las Zonas Afectadas. En el Perú tenemos aproximadamente 300 radioaficionados y en el Callao 11
  20. • El servicio de radioaficionado es necesario en situaciones de emergencia, y cubrir áreas no cubiertas por otros servicios. • El servicio de radioaficionados, podrá prestar servicios de apoyo en casos de emergencia. • En caso de emergencia, los equipos de radioaficionados podrán conectarse a la línea telefónica.
  21. • Los radioaficionados no deberán producir interferencias a equipos electrodomésticos de sus vecinos. • Se encuentra prohibido la transmisión de música, informaciones o avisos de corte comercial en cualquier modalidad y forma.
  22. MODALIDADES DE OPERACIÓN • Las estaciones pueden ser: – Fijas – Móviles – Portátiles
  23. Equipos transceptores - FIJO • Equipo multibanda, memoria aceptable, modos de modulación, etc.
  24. Antenas instaladas en vehículos- Estaciones móviles
  25. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE RADIOAFICIONADOS • COMPONENTES DE UNA ESTACIÓN DE RADIO Una estación de radiocomunicaciones consta de equipos para transmitir y recibir señales de radio y sus principales componentes son: · Radiotransmisor · Antena · Fuente de alimentación
  26. TOPOLOGÍA DE UNA RED EN HF
  27. Dimensiones de una antena HF
  28. Antena Horizontal
  29. Antena tipo logarítmica • Antena muy usada • Antena multibanda • Ganancia constante
  30. Antenas multibanda • En bandas de HF la disponibilidad de espacio para el despliegue de la antena, se hacen variaciones, como las antenas tipo “V” invertida.
  31. Antenas verticales VHF
  32. CLASIFICACIÓN DE EMISIÓN
  33. CÓDIGOS USADOS POR EL RADIOAFICIONADO
  34. CÓDIGO FONÉTICO
  35. CÓDIGO Q
  36. BANDAS DE FRECUENCIA HF, VHF, UHF • A menor frecuencia, mayor cobertura, antenas de gran dimensión, ondas decametricas. • A frecuencias altas antenas más cortas, ondas métricas. • A frecuencias más altas, menos cobertura.
  37. Banda de uso para radioaficionados en el Perú • Categoría Novicio: – Bandas (metros): 160, 80, 40, 30, 6 y 2 (*) mts. • Categoría Intermedia: – Bandas (metros):160, 80, 40, 30, 20(**), 15 (**), 10,6 y 2. – Modos de emisión:CW, AM,SSB, FM, PACKET, RTTY • Categoría Superior: – Modos de emisión:CW, AM,SSB, FM, RTTY, PACKET, SSTV, ATV.
  38. FRECUENCIAS A UTILIZAR EN EMERGENCIA
  39. NORMAS DE OPERACIÓN • Para poder operar una estación de radioaficionado se necesita autorización del MTC, previo cumplimiento de algunos requisitos. • Se deberá : – comunicar al inicio el indicativo asignado, comunicación clara, – llevar un libro de registro (Libro de Guardia), certificado por un Radio Club o por el MTC, para efectos de constancias y diplomas.
  40. TARJETAS QSL • Son tarjetas similares a una tarjeta postal. • Es un acuse de recibo de comunicación (9x14 cm)
  41. PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA • Prioritariamente se utilizará SSB • Primero escuchar atentamente. • Monitorear bandas y frecuencias
  42. AUTORIZACIÓN • Sin equipo: requiere autorización como operador • Con Equipo: requiere autorización y haber cumplido con instalar el equipo de radioaficionado y presentar a marca y modelo • La autorización se concede un plazo máximo de – 03 años para novicios, – 04 si se trata de intermedio, y – 05 si se trata de categoría superior.
  43. CARACTERÍSTICAS DE LAS CATEGORÍAS • NOVICIO.- Estaciones de clase “C”, potencia máxima de 100W, banda correspondiente, según PNAF. • INTERMEDIO.- Estaciones de clase “B” potencia máxima de 250W., y en la banda correspondiente. • SUPERIOR.- Clase “A”, potencia máxima de 1000W, en todas las bandas asignadas
  44. REQUISITOS PARA LA LICENCIA-NOVICIO • Peruano o extranjero residente no menor de 2 años. • Presentar solicitud al MTC, DNI, 3 fotografías, aprobar el examen teórico del MTC. – Características técnicas del equipo y ubicación del mismo. – Recibo de pago sobre la autorización, de 0.1% UIT.
  45. REQUISITOS PARA CATEGORÍA INTERMEDIA • Acreditar autorización de radioaficionado, antigüedad no menor de 1 año, comunicación no menor a 75 radioaficionados confirmados con tarjetas QSL. • Constancia de aprobación de examen técnico- práctico. • Pago de derechos correspondiente.
  46. REQUISITOS PARA CATEGORÍA SUPERIOR • Constancia de autorización vigente, permanencia no menor de 1 año en la categoría intermedio, y no menor a 75 comunicaciones con presentación de tarjetas QSL. • Constancia de haber aprobado el examen teórico-práctico. • El recibo del pago correspondiente.
  47. Como Solicitar Autorización de Radioaficionado • Llenar la solicitud, (esta dentro del folder). • Ir al MTC en Jirón Zorritos 1203 • MTC responde enviando Oficio con fecha de examen • Aprueba examen • MTC envía Resolución de Autorización, a la dirección indicada en la solicitud • Ya puede Operar!!
  48. EXAMEN DE RADIOAFICIONADOS DEL MTC – Conocimiento de Ley Reglamento General. – Reglamento Específico del Servicio de Radioaficionados. – Conocimientos de básicos electricidad y electrónica. – Funcionamiento de una estación de radioaficionados y códigos autorizados.
  49. 1. Longitud de la antena • Longitud de antena directamente proporcional a la longitud de onda. • λ =C/f – λ: longitud de onda – C: velocidad de la luz en el vacio – f: Frecuencia de operación. • Ejemplo: • ¿Cuál es longitud del dipolo de una estación que opera a una frecuencia de 7.1 MHz? EJEMPLOS DE PREGUNTAS DEL EXAMEN DE RADIOAFICIONADOS
  50. SOLUCION: ¿Cuál es longitud del dipolo de una estación que opera a una frecuencia de 7.1 MHz? λ =c/f Datos: c= 300 000 000 metros por segundo Entonces: • λ = 300 000 000 metros por segundo/7 100 000 ciclos por segundo • λ = 42.2 metros Por lo que el dipolo será de 42.2 metros, y un dipolo de media onda de 21.1 metros.
  51. 2. Ley de Ohm
  52. 3. Tamaño dela tarjeta QSL • 9 x 14 4. Código Q y Código de País
  53. Para mayor información: • http://www.mtc.gob.pe/portal/comunicacion/concesion/privados/radioaficionados.htm • https://www.facebook.com/CoordinacionDeComunicacionesGrtcCallao • Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones , Av. Juan Pablo II N° 140 – Bellavista • Comunicacionesgrtc@regioncallao.gob.pe
  54. Gracias.
Advertisement