Presentación Capital Social de Cartagena

Corporación para el control social Colombia
Feb. 21, 2019
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
Presentación Capital Social de Cartagena
1 of 121

More Related Content

Similar to Presentación Capital Social de Cartagena

Bogotá en el Contexto de la Cuarta Medición de Capital Social de ColombiaBogotá en el Contexto de la Cuarta Medición de Capital Social de Colombia
Bogotá en el Contexto de la Cuarta Medición de Capital Social de ColombiaCorporación para el control social Colombia
Resultados Capital Social 2011 CartagenaResultados Capital Social 2011 Cartagena
Resultados Capital Social 2011 CartagenaCorporación para el control social Colombia
Presentación Capital Social para la Contraloría General de la RepúblicaPresentación Capital Social para la Contraloría General de la República
Presentación Capital Social para la Contraloría General de la RepúblicaCorporación para el control social Colombia
Capital Social y Ciudadanía desde la perspectiva de la Fe en Fuentes de Infor...Capital Social y Ciudadanía desde la perspectiva de la Fe en Fuentes de Infor...
Capital Social y Ciudadanía desde la perspectiva de la Fe en Fuentes de Infor...Corporación para el control social Colombia
Tercera medición de Capital Social en Colombia - Barcas 2011Tercera medición de Capital Social en Colombia - Barcas 2011
Tercera medición de Capital Social en Colombia - Barcas 2011John Sudarsky
Tercera Medición de Capital Social en Colombia - Barcas 2011Tercera Medición de Capital Social en Colombia - Barcas 2011
Tercera Medición de Capital Social en Colombia - Barcas 2011John Sudarsky

Similar to Presentación Capital Social de Cartagena(20)

More from Corporación para el control social Colombia

22-11-23 Metodologia BARCAS (1).pptx22-11-23 Metodologia BARCAS (1).pptx
22-11-23 Metodologia BARCAS (1).pptxCorporación para el control social Colombia
Propuesta Sistema Electoral MixtoPropuesta Sistema Electoral Mixto
Propuesta Sistema Electoral MixtoCorporación para el control social Colombia
Propuesta Sistema Electoral Mixto Propuesta Sistema Electoral Mixto
Propuesta Sistema Electoral Mixto Corporación para el control social Colombia
Ejemplo Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara Colombia (Tercera Parte)Ejemplo Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara Colombia (Tercera Parte)
Ejemplo Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara Colombia (Tercera Parte)Corporación para el control social Colombia
Ejemplo SSistema Electoral Mixto Senado y Cámara Colombia (Segunda Parte)Ejemplo SSistema Electoral Mixto Senado y Cámara Colombia (Segunda Parte)
Ejemplo SSistema Electoral Mixto Senado y Cámara Colombia (Segunda Parte)Corporación para el control social Colombia
Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)
Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)Corporación para el control social Colombia

More from Corporación para el control social Colombia(20)

Recently uploaded

Cada 9 días recibirán agua potable colonias capitalinas que se abastecen de p...Cada 9 días recibirán agua potable colonias capitalinas que se abastecen de p...
Cada 9 días recibirán agua potable colonias capitalinas que se abastecen de p...AlexisTorres963861
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_01_AL_07_DE_OCTUBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_01_AL_07_DE_OCTUBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_01_AL_07_DE_OCTUBRE_DE_2023.pdfredaccionxalapa
Cómo será la Usina del Arte de PosadasCómo será la Usina del Arte de Posadas
Cómo será la Usina del Arte de PosadasEconomis
Boletín 33 septiembre 2023Boletín 33 septiembre 2023
Boletín 33 septiembre 2023Nueva Canarias-BC
clasificaciones RZ.pdfclasificaciones RZ.pdf
clasificaciones RZ.pdfJaviGomur
pedido_221185_25092023.pdfpedido_221185_25092023.pdf
pedido_221185_25092023.pdfFedeLemos3

Presentación Capital Social de Cartagena

Editor's Notes

  1. El concepto de Capital Social, aquel que existe en las relaciones y que por medio de ellas les permite a los individuos u asociación de individuos lograr objetivos que no podría lograr sin el, salta a la atención mundial con el libro de Putnam: Para que la Democracia Funcione, 1993 que estudio las diferencias entre el norte y sur de Italia y estableció su ecuación: Sociedad Fuerte, Economía Fuerte, Sociedad Fuerte, Estado Efectivo presente sobretodo en lo que llamó la Sociedad Cívica Moderna (SCM). Sin embargo con anterioridad Coleman (1980) que lo definió mas analíticamente, planteo que el concepto había que estudiarlo y desmenuzarlo para identificar sus componentes, Con este propósito se desarrollo el Barcas.
  2. El Barcas permite desagregar un resultadopor dimensiones, variables e ítems, lo que le da gran precisión
  3. Estas dimensiones han permanecido desde la primera medición. Ahora se agrega una nueva: Redes
  4. Esta teoría de transformación se estableció desde la primera medición y ha probado ser efectiva para ver las diferentes ciudades en su movimiento a la Sociedad Cívica Moderna
  5. Máximo nivel en Confianza Interpersonal para Cartagena (19% vs 5% nacional), que siempre ha sido muy superior al del país. 2011-2017 . Percepción de corrupción tiene una leve caída de 3% (pasa de 7,69 a 7,43) y queda en 7,43 vs 8,60 de promedio nacional.
  6. En contraste con el promedio nacional, Cartagena muestra un avance simultaneo desde el 2011 en Logro ( que tuvo perdidas muy drásticas en el 05 y 11) y comunidad para quedar en esta última mas alta que Colombia. El nivel de Logro es semejante para llegar a un nivel semejante al del país. No logra avanzar en Comunidad en los 20 años pero no muestra el deterioro que se da a nivel nacional. EL GRAN RETO: MOVERSE EN LA DIRECCION DE LA SOCIEDAD CIVICA MODERNA AUMENTANDO COMUNIDAD PARA LOGRAR TASAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO IMPORTANTES ( MAS DE 5%) Y SOSTENIBLES EN EL LARGO PLAZO
  7. La relación entre Dimensiones y Factores con la introducción de la Dimensión Redes. Estas se estudiarán para cada Factor en su sección. Medios, que mantiene una relación con Confíe si no se introduce Redes, pierde este impacto al introducir esta. La varianza explicada total es del 75%, una mejora considerable del 50% obtenido en la primera medición
  8. El análisis factorial produce un resultado con promedio cero y deviación estándar de uno. La caída mas dramática se ve en CONFÏE. Para apreciar mejor las de los otros factores se presenta la segunda gráfica. En ella se aprecia como el Ksocial ha caído su nivel mas bajo, luego de subir en el 2005; Kcia que ha venido cayendo continuamente desde el 2005, aminora esta velocidad de caída en el último período. Fenoval, luego de aumentar dramáticamente en el 2005 cae y esta caída se acelera para el 2017.
  9. Aumenta Atomización, aumenta Oportunismo; aumento de eslabonamiento cero.
  10. Aumento de Solidaridad horizontal (aporta 58% a aumento de Ksocial) MUY IMPORTANTE Y POSITIVO CAMBIO!!!! Aumento de Aplicación de agente externo (aporta 36% a caída de Ksocial) Caída de Solución horizontal a problemas colectivos (aporta 27% a caída de Ksocial)
  11. Diferencias entre mecanismos individuales, gubernamentales y colectivos.
  12. La brecha entre votar y acordarse por quein votó es inmensa. Esto se debe al sistema electoral que no permite identificar por quien se esta votando (no hay foto, solo un número y un logo que ademas genera un numero importante de votos anulados o no marcados) y la forma tan indirecta con que un voto se traduce en la elección de el respectivo representante. Dificilmente entonces se puede hablar de un sistema representativo, cuando la gente ni siquera recuerda por quien voto. Las propuestas de la lista cerrada, donde se votaría por un logo, harían imposible siquera pensar en representación, mucho menos llamar a cuentas.
  13. Aumenta búsqueda de Palanca para resolver problemas colectivos pero el nivel de Ayuda palanca es muy bajo.
  14. Ksocial: En el 97 parte con un promedio mucho mayor que el promedio nacional, y para 2005 Ksocial permanece estable, mientras que a nivel nacional aumenta, para 2011 Ksocial cae igual a nacionalmente, y para 2017 hay una recuperación d. e Ksocial en Cartagena, mientras que a nivel nacional cae, manteniendo un nivel considerablemente mas alto que a nivel nacional. Kcia: Cartagena en el 97 parte de un nivel un poco mayor al nivel nacional (Cartagena 0,497 vs 0,400 nacional), para el 2005 Kcia tiene un leve caída en Cartagena, mientras que la caída a nivel nacional es mucho mas fuerte. Para 2011 Kcia en Cartagena sigue cayendo, igual que a nivel nacional, pero la caída es menos fuerte que la que se dio en el país; y para el 2017 Kcia en Cartagena tiene una leve recuperación, mientras que a nivel nacional sigue cayendo . En el 2017 Cartagena tiene un puntaje el Kcia mucho mayor que el nacional ( Cartagena 0,230 vs -0,039 nacional). Confie : Cartagena en el 97 parte con un nivel superior al del país en Confie, para 2005 mientras en Cartagena Confie permanece estable, en el país el factor aumenta. Para 2011 Confie en Cartagena sigue permaneciendo estable , mientras que a nivel nacional cae fuertemente y para 2017 Confie tiene una fuerte caída, aunque nacionalmente el factor cae aún mas; sin embargo Confíe mantiene un nivel mas alto. Fenoval: Cartagena se ha caracterizado por tener Fenoval alto, muy superior a nivel nacional, y uno de los mas altos del país y su caída ha sido lenta y suabe. En el 2017 Cartagena continua con un Fenoval alto, muy superior al promedio nacional (Cartagena 0,603 vs -0,017 nacional).
  15. 2011-2017 / Ksocial: Solidaridad y Mutualidad, gran aumento en Cartagena, mientras que a nivel nacional hay una fuerte caída. En el 2017, Cartagena un nivel muy superior al promedio nacional ( Cartagena 7,57 vs -2,77 nacional). Relaciones horizontales aumenta mientras que en el país permanece igual. Kcia: Participación Cívica aumenta un poco mas que el aumento nacional y queda a un nivel un poco superior al del país (Cartagena 19,73 vs 17,61 nacional). Articulación vertical cae mucho menos de los que cae nacionalmente, y queda con un promedio muy superior al promedio nacional ( Cartagena 30,47 vs 19,76 nacional). Confie: Confianza Institucional cae mucho menos de lo que cae nacionalmente, y queda con un promedio mucho mayor que el promedio de la país (Cartagena 104, 95 vs 71,6 nacional). Control Social cae mucho menos que en el país y es muy superior al promedio nacional. Participación política aumenta, mientras a nivel nacional cae. Medios, cae un poco mas de lo que cae nacionalmente. Fenoval : Republicanismo Cívico aumenta, mientras a nivel nacional cae e Información y Transparencia, permanece igual , mientras a nacionalmente hay una fuerte caída. Participación Política cae y aumenta Fenoval, Articulación Vertical y Medios caen menos y aumenta Fenoval y Participación Civica aumenta y disminuye Fenoval.
  16. .
  17. Al introducir , además de las regiones, las ciudades como variables exógenas se destaca los resultados de Cartagena en Ksocial ( con efecto positivo), junto con las ciudades de Cali y Barranquilla; en Confie (también con efecto positivo) , como la única ciudad que entra en el modelo. También aparece Cartagena con efecto positivo en Fenoval, junto con las ciudades de Barranquilla y Medellín. Cartagena no entra en Kcia.
  18. Cartagena en el 97 partió con el nivel mas alto en Fenoval entre las ciudades y muy superior al nivel nacional. Para el 2005 Fenoval cae, pero entre 2005 y 2011 el factor vuelve a aumentar. Para 2017 Fenoval tiene una muy leve caída , sin embrago sigue teniendo un nivel muy alto, uno de los mas altos entre las ciudades, solo por debajo de Medellín, ciudad en la que en el último periodo tuvo un muy fuerte incremento y cerca de Barranquilla donde, estando alto, ha estado cayendo.
  19. En términos de dimensiones el aumento de Republicanismo Cívico tiene efecto de aumentar Fenoval y las caídas de Articulación vertical y Medios hacen las mayores contribuciones a la caída de Fenoval. También hace un importante aporte a la disminución de Fenoval, el aumento de la Participación Cívica. En términos de variables, lo que mas explica la caída de Fenoval en el último periodo es la caída de MEDPROF, seguido la disminución de Solución vertical a problemas colectivos y organizaciones que hacen mediación iglesia (Articulación Vertical).También el aumento de Particularismo y la caída de Educación política ( Republicanismo Cívico) hacer un importante aporte a la disminución de Fenoval. Hacen un a aporte importante al aumento de Fenoval el incremento de Responsabilidad pro el éxito de lo público (Republicanismo Cívico) y de Solidaridad vertical (Articulación Vertical).
  20. Mayor caída de “los medios explican a fondo los problemas públicos”, con importante efecto en bajar Fenoval, y de “ los colombianos no sabemos para donde va el país porque nadie nos informa” cuyo efecto es aumenta Fenoval.
  21. Información y Transparencia permanece igual mientras que a nivel nacional cae fuertemente. Mayor caída de “los medios explican a fondo los problemas públicos”, con importante efecto en bajar Fenoval, y de “ los colombianos no sabemos para donde va el país porque nadie nos informa” cuyo efecto es aumentar Fenoval. La tendencia de aumento esta dada por aumento de Saber donde se invierten los recursos de la localidad ( averiguar en que espacio se obtiene esta información; también aumenta Responsabilidad de lo Público)
  22. Republicanismo Cívico aumenta y queda muy superior la promedio nacional. El mayor aumento se da en Responsabilidad por el éxito de lo público y Politización de la ciudadanía . Caída de Educación política. Gran aumento de Clientelismo y aumento de Particularismo (efecto de bajar Fenoval).
  23. Republicanismo Cívico aumenta y queda muy superior la promedio nacional. El mayor aumento se da en Responsabilidad por el éxito de lo público y Politización de la ciudadanía . Caída de Educación política. Gran aumento de Clientelismo y aumento de Particularismo (Sinceramiento: efecto de bajar Fenoval).
  24. Gran caída de MEDPROF. Lo demás aumenta Fenoval. Razón de Voto programa viene en continuo ascenso.
  25. Educación política cae mucho menos que a nivel nacional. Mayor caída de MEDPROF. También cae de manera importante “los colombianos no sabemos para donde va el país porque nadie nos informa” y “ los ciudadanos no tiene la capacidad para participar” ( ambos restan a la dimensión, por tanto su caída aumenta Fenoval).
  26. Aumento de Particularismo pero mucho menos que el aumento nacional y que queda a un nivel mucho menor. El mayor aumento en Problemas colectivos : uno mejor busca cómo los resuelve por su lado.
  27. Gran aumento de Clientelismo y queda al mismo nivel que el promedio nacional. El mayor aumento en Ayuda palanca . También aumentos importantes en PC: solo los resuelve cada uno por su lado y en Razón de voto clientelista.
  28. Se destaca el nivel de uso de Redes; es de lejos la mas alta de todas las regiones y ciudades. La diferencia es menor en Utilización proactiva y Confianza en Redes pero en las demas variables la diferencia es muy alta: Pertenencia activa a grupos con propositos generales y y Utilizacion con propositos políticos y económicos y buscar informarse críticamente. Mirar contraste con caída en Medios.
  29. Ksocial lo impacta, fuera de las dimensiones constitutivas del factor, Articulación Vertical (Jerarquía) y Redes de forma positiva.
  30. Ksocial: En el 97 parte con un promedio mucho mayor que el promedio nacional, y para 2005 Ksocial permanece estable, mientras que a nivel nacional aumenta, para 2011 Ksocial cae igual que nacionalmente, y para 2017 hay una recuperación de Ksocial en Cartagena, mientras que a nivel nacional cae. En el 2017 Cartagena tiene el mayor puntaje de Ksocial entre las ciudades.
  31. Los mayores aumentos en Solidaridad general y Manejo del conflicto quedando este cerca del promedio nacional. Solidaridad general queda mas alta.También hay un leve aumento de Reciprocidad pero queda mas baja. Hay aumentos en Atomización (-) y Oportunismo (-) , pero son mucho menores de los incrementos que se dieron nacionalmente y quedan a niveles mas bajos; Oportunismo mas bajo.
  32. Destacado el nivel de dimensión despues de la caida drastica en el 2011. Gran recuperación. Los mayores aumentos en Solidaridad general y Manejo del conflicto. También hay un leve aumento de Reciprocidad. Hay aumentos en Atomización (-) y Oportunismo (-) , pero son mucho menores de los incrementos que se dieron nacionalmente. La diferencia es escencialmente aumento en Solidaridad General.
  33. Grandes aumentos en ayuda del Estado y de la sociedad. También de ayuda de las organizaciones de caridad/humanitarias. Ayuda de la familia permanece estable y alta. Recuperaciones en todas las demás: Llegan a niveles semajantes a máximos niveles históricos. La crísis fue en el 2011.
  34. Eslabonamiento cero permanece estable frente fuerte caída a nivel nacional, la principal fuente de Atomización. La informalidad laboral ha ido aumentando drásticamente y la ausencia de reunirse con la gente en el trabajo aunque con vecinos titene un a mejoría leve. Esta cayendo continuamente el numero de personas que no pertence a ninguna OV, fuente entonces de disiminución de Atomización (comparar con niveles nacionales y evolución de membresía Ovs).
  35. Estudiar mas Atomizacion frente a evolucion nacional. Mirar las dos tablas. Mirar sobretodo no pertenencia ninguna OV. Y observar Iglesia.
  36. Aumentos de PC: uno mejor busca una palanca y UNOSUYA; pero opinion es que los demas no son Oportunistas. Muy estable frente a fenómeno nacional.
  37. Mayor aumento en Solidaridad horizontal ( con ganancia y nivel parecidos al nivel nacional) y frecuencia en que se reúnen con los compañeros de trabajo. También hay un gran aumento de Agente externo ,pero el aumento es mucho menos del nacional.
  38. Contundente es el aumento y el nivel de Solidaridad Horizontal con nivel mas alto en los últimos años
  39. Todos aumentan; mayores aumentos en ayuda compadres , ayuda vecinos y ayuda amigos. Niveles quedan al mismo nivel nacional.
  40. Cltodos y Clrepre en Cartagena aumentan, mientras a nivel nacional caen y tiene niveles mucho mas altos que el promedio nacional. Clmayor y Clpalan aumentan , pero mucho menos delos que aumentan a nivel nacional,: en Cartagena los niveles son mucho menores que los del país. Clunomi aumenta en Cartagena , mientras que a nivel nacional cae. Cl representante muestra una muy positiva tendencia de crecimiento. Lo mismo Podemos resolverlos entre todos. Muy positivo.
  41. Necesario dilucidar en detalle: se muestra una transición. Aumenta necesidad de persona de alta posición, aumenta cada cual por su lado pero aumenta representante. Naturaleza del represenante ¿Es una palanca? Pero el neto es positivo en relaciones horizontales?
  42. Cartagena se ha caracterizado por su alto nivel de Kcia, siempre muy superior a la muestra nacional y el mas alto entre las ciudades. Entre 1997 y 2005 Kcia disminuye y entre 2005 y 2011 tiene una caída aún mas drástica. Entre 2011 y 2017 el factor tiene una leve recuperación, luego de una fuerte caída y queda como la segunda ciudad con el mas alto Kcia, luego de Cali.
  43. Esta gráfica permite identificar el nivel de las dos dimensiones intrínsecas con Kcia. Pero, Participación Cívica disminuye Fenoval, Articulación Vertical aumenta Fenoval.
  44. Participación Cívica / Cartagena aumenta mas que a nivel nacional y queda mayor al promedio nacional. El mayor aumento en Trabajo voluntario. La única variable que cae es Actividad en medios, mientras que a nivel nacional aumenta. Aumentos importantes en Pertenencia a OV, Actividades cívicas y locales. Pertenencia a Ovseculares ha permanecido bajas sobre todo en el 2017, un 27% menos.
  45. Mayor aumento en Trabajo Voluntario/ aumentos importantes en pertenencia a OV, actividades locales y actividades cívicas. La única variable que cae es actividad medios. El nivel de pertenencia a Ovseculares es menor al nacional
  46. Nivel de Cartagena en 2017 es menor pero mostrando una recuperación importante pero que de todos modos es menor a la nacional. Los aumentos drasticos son en Deportivas, Educativas, Culturales y en Acción Comunal. Hay otras a destacar. Se presentan tambien caídas.
  47. 2011-2017/Las organizaciones que mas aumentaron en membresía fueron las juntas de acción comunal, organizaciones educativas, organizaciones culturales y cooperativas. Y las que mas cayeron Organizaciones agrarias, de seguridad y vigilancia, de mujer y género y étnicas.
  48. Hay que destacar la activacion de las deportivas y las educativas.
  49. LOCALES: se centran en lo educativo; porqué no cambian en alguna organización local?
  50. Gran aumento luego de una drástica caída entre 2005 y 2011. Sin embargo nivel es bajo.
  51. Articulación vertical en Cartagena cae mucho menos que a nivel nacional, y queda muy superior al promedio nacional ( 30,47 vs 19,76 nacional). Aumentos en Pertenencia a organizaciones de interés y Solidaridad vertical. La mayor caída en Solución vertical PC, pero cae menos que nacionalmente. También hay caídas importantes en todas las organizaciones que hacen mediación, en especial gremios y sindicatos , que son las que mas caen. Aún asi, los niveles son mas altos en Solidaridad Vertical, Solucion Vertical a PC,Org.Partido y Org. Sindicatos
  52. Mas alta que promedio nacional. Diferencias mas notorias son: Solidaridad en las Relaciones Verticales, y Mediación Partidos. Igualmente Solución Vertical a Problemas Colectivos, siendo negativa, esta muy por encima del promedio nacional.
  53. Se destaca la caída leve de Solución Vertical a problemas colectivos. Solidaridad Vertical tiene un repunte.
  54. El mayor aumento de Solo los puede resolver cada uno por su lado (clunomi) , seguido de se busca una palanca para resolverlos (clpalan)m que restan y un aumento muy pequeño de Se nombra un representante para que ayude a resolverlos (clrepre) pero este último ha estado aumentando muy bien.
  55. Caída importantes de todas las organizaciones que hacen mediación, gremios y sindicatos , las que mas caen, le siguen en orden de caída partidos e iglesia. El nivel es mas alto en todas menos Iglesia
  56. La que mas disminuye las organizaciones que hacen mediación es la caída de la confianza, por lo menos , con excepción de los gremios, que lo que mas cae es la pertenencia a los gremios, aunque también cae la confianza en los gremios. Confianza Partidos es relativamente alta respecto a resultados nacionales.
  57. Gran aumento de ayuda palanca. También aumento de ayuda gremios y sindicatos y leve caída de ayuda iglesia.
  58. Comparativamente con las otras ciudades, Cartagena se ha destacado por tener el mas alto nivel de Confie. En el 97 parte con el mayor puntaje de Confie entre las ciudades, que se mantiene constante hasta 2005; para 2011 tiene un aumento del factor y para 2017 Confie se desploma, igual que en las otras ciudades y nacionalmente. A pesar de la caída, como Confie también cae en las otras ciudades, Cartagena sigue conservando la posición con el mayor puntaje de Confie entre las ciudades y muy superior al promedio nacional.
  59. 2011-2017 / Ksocial: Solidaridad y Mutualidad, gran aumento en Cartagena, mientras que a nivel nacional hay una fuerte caída. En el 2017, Cartagena un nivel muy superior al promedio nacional ( Cartagena 7,57 vs -2,77 nacional). Relaciones horizontales aumenta mientras que en el país permanece igual. Kcia: Participación Cívica aumenta un poco mas que el aumento nacional y queda a un nivel un poco superior al del país (Cartagena 19,73 vs 17,61 nacional). Articulación vertical cae mucho menos de los que cae nacionalmente, y queda con un promedio muy superior al promedio nacional ( Cartagena 30,47 vs 19,76 nacional). Confie: Confianza Institucional cae mucho menos de lo que cae nacionalmente, y queda con un promedio mucho mayor que el promedio de la país (Cartagena 104, 95 vs 71,6 nacional). Control Social cae mucho menos que en el país y es muy superior al promedio nacional. Participación política aumenta, mientras a nivel nacional cae. Medios, cae un poco mas de lo que cae nacionalmente. Fenoval : Republicanismo Cívico aumenta, mientras a nivel nacional cae e Información y Transparencia, permanece igual , mientras a nacionalmente hay una fuerte caída. Participación Política cae y aumenta Fenoval, Articulación Vertical y Medios caen menos y aumenta Fenoval y Participación Civica aumenta y disminuye Fenoval.
  60. Cartagena: Mayores caídas 2011-2017 en confianza en los medios ( prensa y tv), confianza en el sistema legal y en el gobierno nacional. Pero hay diferencias importantes en los NIVELES: Congreso, Partidos, Grandes Compañías, Educación, etc. No presenta calificaciónes tan drasticamente bajas como en el nacional.
  61. Cartagena: Mayores caídas 2011-2017 en confianza en los medios ( prensa y tv), confianza en el sistema legal y en el gobierno nacional. Percepcion de Corrupción es establemente alta pero sin su aumento en el 2017
  62. Caída de Control Social mucho menor que la caída nacional y Cartagena queda a un nivel muy superior. Caída de Confianza en las instituciones de control del estado. Aumento de Accountability y de Mecanismos de control de la sociedad al Estado.
  63. Razon de Voto programa ha venido subiendo, sabe en que van a invertir recursos de localidad viene subiendo pero es Fenoval (Cual es el mecanismos de participación para que se puedan conocer esta información? Hay planeación participativa local? Razon de voto cumplimiento ha venido subiendo.
  64. Caida fuerte de Vigila para que se cumplan decisiones públicas.
  65. Participación Política aumenta en Cartagena, mientras que a nivel nacional cae. El mayor aumento se da en Habilidades políticas. También hay aumentos importantes en Mecanismos de participación y Actividades políticas. Aumentos mas leves en Votación y Partidos. Eslabonamiento legislativo y ejecutivo quedaron prácticamente iguales.
  66. Participación Política aumenta en Cartagena, mientras que a nivel nacional cae. El mayor aumento se da en Habilidades políticas. También hay aumentos importantes en Mecanismos de participación y Actividades políticas. Aumentos mas leves en Votación y Partidos. Eslabonamiento legislativo y ejecutivo quedaron prácticamente iguales.
  67. Todas las Habilidades políticas aumentaron, las de mayor aumento Capacidad de supervisar y de Hacer explícitos los problemas .También tiene aumentos importantes Capacidad de hacer presión y de hacer cumplir los acuerdos. Capacidad de Organizarse y capacidad de hacer explicitos los problemas con niveles altos. Y ejercer presión aumentando. Capacidad de Negociar y establecer acuerdos, el gran deficit nacional, tambien en niveles bajos.
  68. Mayores aumentos en Educación, Salud y Consejos territoriales de planeación. Caídas en Consejos de desarrollo rural, Cabildo abierto y Tutela. Niveles mas altos en Derecho de Petición, Revocatoria de Mandato, Cabildo abierto, Veedurias y Salud. El nivel de la variables es 33% mas alto.
  69. Mayores aumentos en Educación, Salud y Consejos territoriales de planeación. Caídas en Consejos de desarrollo rural, Cabildo abierto y Tutela. Niveles mas altos en Derecho de Petición, Revocatoria de Mandato, Cabildo abierto, Veedurias y Salud. El nivel de la variables es 33% mas alto. Hubo procesos de Revocatoria del Mandato en 2017. Renunció antes. Elecciones atípicas.
  70. Mayor aumento en votación para JAL y caída de Votación para Concejo municipal. Jal tiene el mayor nivel de todas las legislativas. De estas todas aumentan excepto concejo. Que queda al peor nivel. La movilización electoral ha sido hacia las Jales.
  71. Caída de Eslabonamiento Concejo municipal y aumento en eslabonamiento Cámara y JAL. Desplazamiento de Concejo a Jal, las cuales son locales; importante hayazgo sobre efecto de ambito Intermedio; se requiere activar.
  72. Cartagena estaba dentro de los puntajes promedio en Eslabonamiento en el 2011 y pasó a ser el segundo promedio mas alto en 2017, pero no porque haya aumentando el eslabonamiento legislativo, de hecho permaneció prácticamente igual, si no porque en las demás ciudades y el país cayó drásticamente. Sin embargo, el aumento en el eslabonamiento legislativo se da en las Jales a costa del Concejo.
  73. Cartagena y Medellín las dos únicas ciudades que no perdieron eslabonamiento, aunque sigue siendo bajo.
  74. El primer eslabonamiento va a hasta municipios de 10-20 mil habitantes, generando un capital social que cementa. Este está asociados con conflictos con lo externos Luego hay una transición donde se va generando un capital social que puentea y crea solidaridades mas amplias, aproximadamente a partir del 75.000 habitantes, para precipitarse después de 500.000 habitantes. Lo interesante es que el patrón permanece en las tres primeras mediciones. En la cuarta lo que ha desparecido es el Eslabonamiento. Aún así, se conserva un vestigio del patrón. La importancia de esta gráfica viene frente al tema del tamaño del territorio dentro del cual crear una solidaridad ámplia, y no hacerlos muy pequeños que encierren o demasiado grandes que no le permitan a sus habitantes hacer sentido de la realidad social y política del territorio. Son los niveles intermedios entre la ciudad y el barrio de la Teoría de Intervención, y los Distritoe electorales Uninominales del Sistema Electoral Mixto.
  75. La caída mas fuerte es la de MEDPROF, aunque también hay caídas importantes en las demás variables, especialmente, en Confianza en los medios, y Actividad en medios.
  76. La caída mas fuerte es la de MEDPROF, aunque también hay caídas importantes en las demás variables, especialmente, en Confianza en los medios, y Actividad en medios.
  77. Con estos elementos debe ser posible identificar como aproximar la transformación de Cartagena a una Sociedad Cívica Moderna.