-
Be the first to like this
Slideshare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.
Slideshare uses cookies to improve functionality and performance, and to provide you with relevant advertising. If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.
Published on
La Relación Principal-Agente (P-A) como principio de representación política se contrasta con la representación proporcional (Microcósmica), concepciones con consecuencias para los sistemas electorales, por un lado aquellos basados en distritos uninominales (DUNs) o de baja magnitud y, por el otro, aquellos que enfatizan la proporcionalidad entre votos y curules. Esto genera dos criterios a considerar en un sistema electoral: La clara identificación del agente para poder ejercer la acontabilidad y, por el otro, la proporcionalidad entre votos y curules. Se examinan cuatro países en Latinoamérica que tienen posibilidad de contener los dos criterios y tan solo el régimen electoral de Bolivia califica. En el sistema colombiano se encuentra la extrema ausencia de la P-A, ya que su sistema basado en voto preferente o lista cerrada, permite solo relaciones clientelistas en la relación sociedad-política. Este quiebre se comprueba empíricamente con los resultados del Barómetro del Capital Social en la relación de sus dimensiones y factores según se midieron en el 2011 y por los cambios en los niveles de la participación cívica (organizaciones voluntarias), y política (eslabonamiento legislativo y mecanismos de participación). Se propone un sistema electoral mixto con dos tramos, uno representativo basado en DUNs donde se identifica el representante y otro proporcional que recoge los votos de los perdedores en los DUNs, contrarrestando la tendencia del primero a castigar las minorías y responder la pregunta: En lugar de clientelismo ¿Qué? Se describen los esfuerzos de aprobar esta reforma en el Congreso de Colombia y lo imperativo de hacerlo para que la implementación de lo acordado del gobierno colombiano con las Farc venza la Fracasomanía y tenga posibilidad de éxito.
Be the first to like this
Login to see the comments