SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL DEL EGRESADO

 EL EGRESADO DE LA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DE LA
 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA ES UN PROFESIONAL:



 Comprometido con su vocación y con la calidad del servicio.

 Capaz de orientar el saber adquirido hacia la práctica de un trabajo en
  equipo.

 Apto para contribuir en la educación en salud del individuo, la familia y la
  comunidad.

 Estudioso y observador constante para continuar su aprendizaje y
  adaptarse a los cambios que se produzcan a nivel científico, técnico,
  administrativo y social para participar críticamente en el desarrollo.

 Que fundamenta el ejercicio de su profesión en el dominio de las bases
  científicas de las ciencias de la salud aplicando en sus prácticas el
  razonamiento científico y el pensamiento social.

 Autónomo y con responsabilidad moral, ética y legal en la toma de sus
  decisiones como profesional de la salud.

 Respetuoso de la vida, aplicando los principios éticos y legales en la
  práctica de las profesiones de las ciencias de la salud.

 Solidario frente a los problemas sociales y de salud del individuo, la familia
  y la comunidad.

 Que identifica los determinantes de la salud individual y colectiva, y
  reconoce y aplica los principios del cuidado integral de la salud.

 Capacitado metodológica e instrumentalmente en ciencias de la salud para
  la gestión del conocimiento, el desarrollo humano y elaboración de
  reflexiones epistemológicas, bioéticas y sociológicas en el campo de la
  salud.

 Facilitador en la búsqueda del bienestar de la persona, la familia y la
  comunidad
 Preparado para el discernimiento que requiere el ejercicio científico,
  humano y social.

 Respetuoso del conocimiento y rol de los colegas y demás miembros del
  equipo de salud.

 Crítico frente a los procesos socio-económicos, administrativos, ecológicos,
  culturales y políticos que inciden en la salud y su ejercicio profesional

 Preparado para la utilización de los recursos tecnológicos y de la
  información en el contexto de las ciencias de la salud

 Comprometido consigo mismo, con la profesión, con el equipo de salud,
  con la comunidad y el medio ambiente, manteniendo hábitos de vida
  saludable.

 Capacitado para participar en la resolución de los principales problemas de
  salud individual y colectivo con un enfoque integral desde las perspectivas
  biológica, psicológica y social.

 Capacitado para comunicarse de manera eficaz en su ejercicio como
  profesional de las Ciencias de la Salud.

 Capacidad para entender y participar en el diseño de política pública y en
  el sistema de salud.

 Identificado y Comprometido con la Universidad Tecnológica de Pereira y
  la Facultad Ciencias de la Salud

 Trabajador efectivo en el contexto ocupacional, laboral y profesional de los
  sistemas de salud.
COMPETENCIAS INICIALES O CONDICIONES DEL ASPIRANTE

            El ASPIRANTE DEBE TENER CAPACIDAD PARA:



 Comunicar de manera adecuada sus ideas en forma oral o escrita,
  personal o en público, escuchar, dialogar, comprender, afirmarse,
  negociar, intercambiar, tener empatía y habilidades interpersonales.

 Contar con adecuadas estructuras cognitivas (Pensamiento sensorio-
  motriz, preoperacional, concreto y formal, lógico - matemático, biológico,
  físico, químico y social), psicomotrices (esquema de imagen y concepto
  corporal, lateralidad, motricidad gruesa y fina) y emocionales (control de la
  expresión de        emociones, sentimientos y del estrés, autoestima,
  autoconocimiento y autocrítica).

 Poseer cultura general y conocimientos básicos sobre las ciencias,         la
  tecnología, las artes y las humanidades.

 Tener habilidades básicas en el uso de las tecnologías de la comunicación
  y la informática (TICs).

 Actuar de manera individual o colectiva con responsabilidad social, moral,
  ética y legal con respeto por la diversidad y multiculturalidad.

 Capacidad para comprometerse consigo mismo, con la sociedad y el
  medio ambiente.
APORTE PARA EL DISEÑO DE LAS COMPETENCIAS GENERALES DE LA
             UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

     EL ESTUDIANTE DE LA UTP DEBE TENER CAPACIDAD PARA:




 Conocer los códigos en los que se presenta la información y saber buscar
  la más relevante para hacer juicios, analizar y combinar el conocimiento de
  varias disciplinas adquiriendo una mayor capacidad de comprensión.

 Utilizar de manera eficiente los recursos, el tiempo y los buenos hábitos de
  vida y de trabajo individual y en grupo.

 Abstraer, procesar y comprender ideas y pensamientos que permitan
  razonar, reflexionar, interpretar y valorar las situaciones con pensamiento
  abierto, lógico y crítico para construir conocimiento organizando.

 Desarrollar el espíritu científico: formularse preguntas, abstraer, analizar,
  sintetizar, identificar, plantear y resolver problemas e investigar.

 Adaptarse   a   las  circunstancias cambiantes,  aprendiendo    y
  desaprendiendo, autoevaluándose y aprendiendo de los errores para
  formarse permanentemente.

 Tomar decisiones con iniciativa y anticipación a los hechos para actuar
  ante nuevas situaciones con responsabilidad y flexibilidad afrontando con
  serenidad los logros, fracasos y frustraciones y aceptando los hechos
  como una forma de auto-realización.

 Aportar con innovación y creatividad nuevas tareas o procedimientos para
  tomar decisiones o solucionar adecuadamente los problemas, aplicando
  los conocimientos en la práctica con racionamiento crítico y pensamiento
  sistémico superando la visión de una realidad fragmentada.

 Conocer la realidad socioeconómica motivando y conduciendo sus
  acciones hacia metas comunes o logros colectivos e individuales,
  desarrollando valores personales,       institucionales y ciudadanos,
  prospectando o planeando un proyecto de vida y cooperando en proyectos
conjuntos con calidad al servicio de la comunidad.

 Usar nuevos equipos y tecnologías de la Informática y Comunicación
  (TICs) para tener buen nivel de actualización tecnológica y de
  comunicación interpersonal e intercultural.

 Comunicar de manera adecuada sus ideas, saber escuchar con capacidad
  de resolver conflictos, argumentar, persuadir y negociar.




            COMPETENCIAS BÁSICAS COMUNES DE LA
               FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
         EL ESTUDIANTE DEBE POSEER CAPACIDAD PARA:


 Tener los fundamentos y elaborar conceptos y reflexiones sobre la salud.

 Conocer los componentes del razonamiento científico para la atención
  integral en salud.

 Conocer los componentes y desarrollar habilidades en las dimensiones
  biológicas, psicológicas y sociales de la salud individual y colectiva para
  desempeñarse en los diferentes contextos, desarrollando conciencia
  sobre sus capacidades y limitaciones para responder por sus actos con
  fundamento.

 Programar y ejecutar actividades de promoción de la salud identificando
  los medios para construir y preservar la salud Individual y colectiva.

 Saber, difundir y respetar los derechos a la salud y a la vida de los seres
  humanos, y proteger los animales y el medio ambiente.

 Conocer la importancia de otras ciencias y disciplinas para el abordaje de
  la salud e interactuar con ellas con respeto por la diversidad cultural.

 Conocer, diseñar y aplicar estrategias de intervención relacionadas con la
  cultura de la salud.

 Conocer la fundamentación de la cultura física, la recreación y el
  Desarrollo humano para diseñar y aplicar estrategias de intervención.
 Conocer el Sistema de Salud y sus fundamentos para realizar actividades
  de atención integral en salud, y del subsistema de información asumiendo
  posturas críticas, siendo propositivo en relación con las políticas públicas.

 Identificar los elementos conceptuales de desarrollo social y humanístico,
  relacionados con la salud y participar en diferentes espacios de formación
  asumiendo una actitud solidaria frente a diferentes grupos sociales.

 Conocer los fundamentos del emprendimiento para aplicarlos en el diseño
  y desarrollo de proyectos en salud, significativos y pertinentes para la
  comunidad, afrontando los logros, fracasos y frustraciones en los
  diferentes proyectos de vida profesional.

 Comprender los fundamentos de la vigilancia epidemiológica para diseñar
  y aplicar con compromiso y disposición las actividades y modelos
  necesarios para el cuidado integral de la salud.

 Conocer, diseñar y aplicar estrategias de intervención en el desarrollo
  psicomotriz en los seres vivos en sus diferentes etapas o ciclos.

 Saber y aplicar los principios éticos y legales durante la práctica
  profesional asumiendo comportamientos éticos frente a la salud individual
  y colectiva.

 Adquirir los fundamentos del saneamiento ambiental para diseñar y aplicar
  estrategias de intervención relacionadas con la preservación, respeto,
  protección y mantenimiento adecuado del medio ambiente para la salud.

 Conocer los fundamentos de la higiene, seguridad industrial y control de
  riesgos para aplicarlos, desarrollando actitudes de auto-cuidado para la
  propia protección y la del equipo de trabajo en la bioseguridad de su
  desempeño.

 Poseer los conocimientos y poner en práctica las actividades de gestión de
  riesgos de emergencias y desastres.

 Adquirir los fundamentos para diseñar y desarrollar investigaciones con
  espíritu científico en salud, esclareciendo causas y soluciones en salud
  individual y colectiva.

 Interpretar los fundamentos de la administración para aplicarlos en la
  gerencia de los servicios de salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
Cuadro de competencias II
Cuadro de competencias IICuadro de competencias II
Cuadro de competencias II
 
Cuadro de competencias I
Cuadro de competencias ICuadro de competencias I
Cuadro de competencias I
 
Perfil de egreso cl
Perfil de egreso clPerfil de egreso cl
Perfil de egreso cl
 
AutoEvaluación de Competencias
AutoEvaluación de CompetenciasAutoEvaluación de Competencias
AutoEvaluación de Competencias
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Jessica.
Jessica.Jessica.
Jessica.
 
Tabla de competencias
Tabla de competenciasTabla de competencias
Tabla de competencias
 
V2 jparra niveles determinantes de la salud
V2 jparra niveles determinantes de la saludV2 jparra niveles determinantes de la salud
V2 jparra niveles determinantes de la salud
 
Perfil de egreso del estudiante
Perfil de egreso del estudiantePerfil de egreso del estudiante
Perfil de egreso del estudiante
 
Perfil de egreso del estudiante
Perfil de egreso del estudiantePerfil de egreso del estudiante
Perfil de egreso del estudiante
 
Perfil de salida
Perfil de salidaPerfil de salida
Perfil de salida
 
3. educacion para la salud plan de clase 2012
3. educacion para la salud plan de clase 20123. educacion para la salud plan de clase 2012
3. educacion para la salud plan de clase 2012
 
Perfil de salida (1)
Perfil de salida (1)Perfil de salida (1)
Perfil de salida (1)
 
Tabla de competencias
Tabla de competenciasTabla de competencias
Tabla de competencias
 
Zaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica finalZaratamo competencia cientifica final
Zaratamo competencia cientifica final
 

Similar a Sp008 perfil y competencias facies 2010

Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazojhosellynborjagonzalez
 
Mapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cchMapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cchFIMA97
 
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdfCoclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdfJorge Balzan
 
Misión y visión espoch
Misión y visión espochMisión y visión espoch
Misión y visión espochKattya Criollo
 
Diseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Diseño curricular de especialista en Educación AmbientalDiseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Diseño curricular de especialista en Educación AmbientalLilyan F.
 
Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16luzdary2015
 
Temario Derma REPARTIDO.docx
Temario Derma REPARTIDO.docxTemario Derma REPARTIDO.docx
Temario Derma REPARTIDO.docxdanielpotisek1
 
Reflexiones entorno a las competencias en educación superior (1)
Reflexiones entorno a las competencias en educación superior (1)Reflexiones entorno a las competencias en educación superior (1)
Reflexiones entorno a las competencias en educación superior (1)CRISTOFOROCOLOMBUS
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la saludFer FN
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24Idaly Orejuela
 
Porcentajes alcanzados
Porcentajes alcanzadosPorcentajes alcanzados
Porcentajes alcanzadosrriosbrenda
 
Grupo 1 presentacion nov 25
Grupo 1 presentacion nov 25Grupo 1 presentacion nov 25
Grupo 1 presentacion nov 25Idaly Orejuela
 

Similar a Sp008 perfil y competencias facies 2010 (20)

Medicina anexo3
Medicina anexo3Medicina anexo3
Medicina anexo3
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
U.d de didáctica. (1)
U.d de didáctica. (1)U.d de didáctica. (1)
U.d de didáctica. (1)
 
Perfil de salida
Perfil de salidaPerfil de salida
Perfil de salida
 
Bachillerato En Competencias Cc
Bachillerato En Competencias CcBachillerato En Competencias Cc
Bachillerato En Competencias Cc
 
Mapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cchMapa curricular del plan de estudios del cch
Mapa curricular del plan de estudios del cch
 
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdfCoclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
 
Misión y visión espoch
Misión y visión espochMisión y visión espoch
Misión y visión espoch
 
manual
manual manual
manual
 
Proyecto 3: Secuencia didáctica
Proyecto 3: Secuencia didáctica Proyecto 3: Secuencia didáctica
Proyecto 3: Secuencia didáctica
 
Webquest
 Webquest Webquest
Webquest
 
Diseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Diseño curricular de especialista en Educación AmbientalDiseño curricular de especialista en Educación Ambiental
Diseño curricular de especialista en Educación Ambiental
 
Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16Presentación grupo 1, nov 16
Presentación grupo 1, nov 16
 
Temario Derma REPARTIDO.docx
Temario Derma REPARTIDO.docxTemario Derma REPARTIDO.docx
Temario Derma REPARTIDO.docx
 
4 to syllabus sociedad y salud 2012
4 to syllabus sociedad y salud 20124 to syllabus sociedad y salud 2012
4 to syllabus sociedad y salud 2012
 
Reflexiones entorno a las competencias en educación superior (1)
Reflexiones entorno a las competencias en educación superior (1)Reflexiones entorno a las competencias en educación superior (1)
Reflexiones entorno a las competencias en educación superior (1)
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
 
Porcentajes alcanzados
Porcentajes alcanzadosPorcentajes alcanzados
Porcentajes alcanzados
 
Grupo 1 presentacion nov 25
Grupo 1 presentacion nov 25Grupo 1 presentacion nov 25
Grupo 1 presentacion nov 25
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende

Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaPortal Educativo Colombia Aprende
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandePortal Educativo Colombia Aprende
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesPortal Educativo Colombia Aprende
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende (20)

Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Familias Lectoras
 
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Bosque adentro
 
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Canta palabras
 
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
Puro cuento
 
De viva voz
De viva vozDe viva voz
De viva voz
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
 

Último

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comnaomibarzola834
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 

Último (20)

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 

Sp008 perfil y competencias facies 2010

  • 1. PERFIL DEL EGRESADO EL EGRESADO DE LA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA ES UN PROFESIONAL:  Comprometido con su vocación y con la calidad del servicio.  Capaz de orientar el saber adquirido hacia la práctica de un trabajo en equipo.  Apto para contribuir en la educación en salud del individuo, la familia y la comunidad.  Estudioso y observador constante para continuar su aprendizaje y adaptarse a los cambios que se produzcan a nivel científico, técnico, administrativo y social para participar críticamente en el desarrollo.  Que fundamenta el ejercicio de su profesión en el dominio de las bases científicas de las ciencias de la salud aplicando en sus prácticas el razonamiento científico y el pensamiento social.  Autónomo y con responsabilidad moral, ética y legal en la toma de sus decisiones como profesional de la salud.  Respetuoso de la vida, aplicando los principios éticos y legales en la práctica de las profesiones de las ciencias de la salud.  Solidario frente a los problemas sociales y de salud del individuo, la familia y la comunidad.  Que identifica los determinantes de la salud individual y colectiva, y reconoce y aplica los principios del cuidado integral de la salud.  Capacitado metodológica e instrumentalmente en ciencias de la salud para la gestión del conocimiento, el desarrollo humano y elaboración de reflexiones epistemológicas, bioéticas y sociológicas en el campo de la salud.  Facilitador en la búsqueda del bienestar de la persona, la familia y la comunidad
  • 2.  Preparado para el discernimiento que requiere el ejercicio científico, humano y social.  Respetuoso del conocimiento y rol de los colegas y demás miembros del equipo de salud.  Crítico frente a los procesos socio-económicos, administrativos, ecológicos, culturales y políticos que inciden en la salud y su ejercicio profesional  Preparado para la utilización de los recursos tecnológicos y de la información en el contexto de las ciencias de la salud  Comprometido consigo mismo, con la profesión, con el equipo de salud, con la comunidad y el medio ambiente, manteniendo hábitos de vida saludable.  Capacitado para participar en la resolución de los principales problemas de salud individual y colectivo con un enfoque integral desde las perspectivas biológica, psicológica y social.  Capacitado para comunicarse de manera eficaz en su ejercicio como profesional de las Ciencias de la Salud.  Capacidad para entender y participar en el diseño de política pública y en el sistema de salud.  Identificado y Comprometido con la Universidad Tecnológica de Pereira y la Facultad Ciencias de la Salud  Trabajador efectivo en el contexto ocupacional, laboral y profesional de los sistemas de salud.
  • 3. COMPETENCIAS INICIALES O CONDICIONES DEL ASPIRANTE El ASPIRANTE DEBE TENER CAPACIDAD PARA:  Comunicar de manera adecuada sus ideas en forma oral o escrita, personal o en público, escuchar, dialogar, comprender, afirmarse, negociar, intercambiar, tener empatía y habilidades interpersonales.  Contar con adecuadas estructuras cognitivas (Pensamiento sensorio- motriz, preoperacional, concreto y formal, lógico - matemático, biológico, físico, químico y social), psicomotrices (esquema de imagen y concepto corporal, lateralidad, motricidad gruesa y fina) y emocionales (control de la expresión de emociones, sentimientos y del estrés, autoestima, autoconocimiento y autocrítica).  Poseer cultura general y conocimientos básicos sobre las ciencias, la tecnología, las artes y las humanidades.  Tener habilidades básicas en el uso de las tecnologías de la comunicación y la informática (TICs).  Actuar de manera individual o colectiva con responsabilidad social, moral, ética y legal con respeto por la diversidad y multiculturalidad.  Capacidad para comprometerse consigo mismo, con la sociedad y el medio ambiente.
  • 4. APORTE PARA EL DISEÑO DE LAS COMPETENCIAS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA EL ESTUDIANTE DE LA UTP DEBE TENER CAPACIDAD PARA:  Conocer los códigos en los que se presenta la información y saber buscar la más relevante para hacer juicios, analizar y combinar el conocimiento de varias disciplinas adquiriendo una mayor capacidad de comprensión.  Utilizar de manera eficiente los recursos, el tiempo y los buenos hábitos de vida y de trabajo individual y en grupo.  Abstraer, procesar y comprender ideas y pensamientos que permitan razonar, reflexionar, interpretar y valorar las situaciones con pensamiento abierto, lógico y crítico para construir conocimiento organizando.  Desarrollar el espíritu científico: formularse preguntas, abstraer, analizar, sintetizar, identificar, plantear y resolver problemas e investigar.  Adaptarse a las circunstancias cambiantes, aprendiendo y desaprendiendo, autoevaluándose y aprendiendo de los errores para formarse permanentemente.  Tomar decisiones con iniciativa y anticipación a los hechos para actuar ante nuevas situaciones con responsabilidad y flexibilidad afrontando con serenidad los logros, fracasos y frustraciones y aceptando los hechos como una forma de auto-realización.  Aportar con innovación y creatividad nuevas tareas o procedimientos para tomar decisiones o solucionar adecuadamente los problemas, aplicando los conocimientos en la práctica con racionamiento crítico y pensamiento sistémico superando la visión de una realidad fragmentada.  Conocer la realidad socioeconómica motivando y conduciendo sus acciones hacia metas comunes o logros colectivos e individuales, desarrollando valores personales, institucionales y ciudadanos, prospectando o planeando un proyecto de vida y cooperando en proyectos
  • 5. conjuntos con calidad al servicio de la comunidad.  Usar nuevos equipos y tecnologías de la Informática y Comunicación (TICs) para tener buen nivel de actualización tecnológica y de comunicación interpersonal e intercultural.  Comunicar de manera adecuada sus ideas, saber escuchar con capacidad de resolver conflictos, argumentar, persuadir y negociar. COMPETENCIAS BÁSICAS COMUNES DE LA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EL ESTUDIANTE DEBE POSEER CAPACIDAD PARA:  Tener los fundamentos y elaborar conceptos y reflexiones sobre la salud.  Conocer los componentes del razonamiento científico para la atención integral en salud.  Conocer los componentes y desarrollar habilidades en las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales de la salud individual y colectiva para desempeñarse en los diferentes contextos, desarrollando conciencia sobre sus capacidades y limitaciones para responder por sus actos con fundamento.  Programar y ejecutar actividades de promoción de la salud identificando los medios para construir y preservar la salud Individual y colectiva.  Saber, difundir y respetar los derechos a la salud y a la vida de los seres humanos, y proteger los animales y el medio ambiente.  Conocer la importancia de otras ciencias y disciplinas para el abordaje de la salud e interactuar con ellas con respeto por la diversidad cultural.  Conocer, diseñar y aplicar estrategias de intervención relacionadas con la cultura de la salud.  Conocer la fundamentación de la cultura física, la recreación y el Desarrollo humano para diseñar y aplicar estrategias de intervención.
  • 6.  Conocer el Sistema de Salud y sus fundamentos para realizar actividades de atención integral en salud, y del subsistema de información asumiendo posturas críticas, siendo propositivo en relación con las políticas públicas.  Identificar los elementos conceptuales de desarrollo social y humanístico, relacionados con la salud y participar en diferentes espacios de formación asumiendo una actitud solidaria frente a diferentes grupos sociales.  Conocer los fundamentos del emprendimiento para aplicarlos en el diseño y desarrollo de proyectos en salud, significativos y pertinentes para la comunidad, afrontando los logros, fracasos y frustraciones en los diferentes proyectos de vida profesional.  Comprender los fundamentos de la vigilancia epidemiológica para diseñar y aplicar con compromiso y disposición las actividades y modelos necesarios para el cuidado integral de la salud.  Conocer, diseñar y aplicar estrategias de intervención en el desarrollo psicomotriz en los seres vivos en sus diferentes etapas o ciclos.  Saber y aplicar los principios éticos y legales durante la práctica profesional asumiendo comportamientos éticos frente a la salud individual y colectiva.  Adquirir los fundamentos del saneamiento ambiental para diseñar y aplicar estrategias de intervención relacionadas con la preservación, respeto, protección y mantenimiento adecuado del medio ambiente para la salud.  Conocer los fundamentos de la higiene, seguridad industrial y control de riesgos para aplicarlos, desarrollando actitudes de auto-cuidado para la propia protección y la del equipo de trabajo en la bioseguridad de su desempeño.  Poseer los conocimientos y poner en práctica las actividades de gestión de riesgos de emergencias y desastres.  Adquirir los fundamentos para diseñar y desarrollar investigaciones con espíritu científico en salud, esclareciendo causas y soluciones en salud individual y colectiva.  Interpretar los fundamentos de la administración para aplicarlos en la gerencia de los servicios de salud.