Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Periodico comvipaz primera edicion

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
COMVIPAZ“Comunidad Viviendo en Paz”
BUENOS AIRES - CAUCA, JULIO DE 2009                  PRIMERA EDICIÓN            $ 500
...
Directora: Letty Patricia Fernández Guissao - lpfernandez@unicauca.edu.co Subdirectora: Virginia Balanta Caracas
         ...
COMVIEDITANDO
                                                            Escribir para ser oído
                         ...
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 20 Ad

More Related Content

Slideshows for you (18)

Advertisement

Similar to Periodico comvipaz primera edicion (20)

More from Portal Educativo Colombia Aprende (20)

Advertisement

Periodico comvipaz primera edicion

  1. 1. COMVIPAZ“Comunidad Viviendo en Paz” BUENOS AIRES - CAUCA, JULIO DE 2009 PRIMERA EDICIÓN $ 500 ILUSTRACION: LUCY STELLA BALANTA TRUJILLO En esta Edición Comvieditando 3 Comvipazando 4 Comjuespaz 5 FINANCIADO POR LA Comvitarareando 6 AGENCIA CANADIENSE PARA EL Etnobipaz 7 DESARROLLO Comvipregón 10 La Balsa INTERNACIONAL (ACDI) Pazbochincheando 15 Actualizando conocimientos, CANADA Comviopina 16 se resuelven conflictos Parchenpaz 17
  2. 2. Directora: Letty Patricia Fernández Guissao - lpfernandez@unicauca.edu.co Subdirectora: Virginia Balanta Caracas Virginiabalnta2008@yahoo.es Secretaria de Redacción: Maricela Carabalí Carabalí - Maricelac13@yahoo.es COMVIPAZ Redactores: José Marden Balanta Balanta - mardeno3@yahoo.com.mx y Jaime Restrepo Restrepo Restrepo_51@hotmail.com Ilustradoras: Lucy Stella Balanta Trujillo y Brigette Victoria Sandoval Mina Productores: Liliana Sandoval Ararat y Jorge Eliécer Sandoval Larrahondo Diagramadores: Vladimir Juanillo Nazarit - donvla1@hotmail.com y Katherine Rodallega Sandoval Relacionistas públicas: Nasly Tatiana Peña Peña, Diana Marcela Tobar Calero, Gladis Karine Lasso Arroyo, Estefanía Campo Ruiz y Dayani Cortez. Apoyo Técnico: Proyecto Jóvenes Constructores de Paz. Colaboradores en esta Edición: Eileen Valentina Carabalí Peña - Grado sexto dos - Vicki Daniela Balanta Popó - Grado octavo dos - Karime Rodallega Sandoval - Grado octavo dos - Marlin Yanine Gómez Carabalí - Grado séptimo tres - Julián Filigrana Peña - Grado séptimo tres - Natalia Mina Vera - Grado cuarto - Julián Andrés Casso Gómez - Grado octavo uno - María Isleni Tobar Calero - Grado cuarto - Andrés Felipe Valencia - Grado cuarto - Yaira Alejandra Lasprilla - Grado cuarto - José Olmes Lasso - Grado cuarto - Camilo Andrés Ángel - Grado cuarto - Grado undécimo Promoción 2009 y comunidad en general. EDICIÓN: Gráficas de Colombia Cll. 18 No. 1 - 37 Telefax: 8894371 Cel.: 310 515 9034 graficol@emcali.net.co - Cali - Valle. PROBLEMAS DE SOBREPESO? DISCOTECA DELGADEZ? NO SUFRA MÁS ASNEC? “SON DE AZÚCAR” GASTRITIS LOS ESPERAMOS TODOS LOS ESTREÑIMIENTO? TIENE LA SOLUCIÓN. FINES DE SEMANA SIN DIETAS - NI CIRUGÍAS - SIN HAMBRE AMBIENTE FAMILIAR LLAME YA: MARICELA858 9453 CEL. 314 CARABALI La Balsa - Cauca VDEAN I E MP S Ó N AL C U T T RT N A RAR EIA OC C Les ofrece una variedad de material: ECOTURISMO - CANOTAJE arena gruesa y fina, balastro grueso y mixto, Ricardo Carabalí Peña Tel.: 3136197231 balastro para la carretera Ofrecemos el mejor paseo en canoa por los mejores ¡Visítenos para tener el gusto de atenderlos¡ lugares del río Cauca ¡Ven, diviérteme con toda tu familia¡ Ricardo Carabalí Peña Mayor información: 3136197231 Cel.: 3136197231 La Balsa - Cauca La Balsa - Cauca ¡Te esperamos¡ RAPITIENDA MERCATIENDA “SANTA ANITA” “EL BARATÓN” Calle 7ª No. 6 - 103 - Tel.: 8295113 Le invita a participar de los mejores precios en frutas, Santander de Quilichao verduras, granos, víveres y abarrotes, carne de res, cerdo, pollo, pescado, etc. DROGUERÍA “ÉXITO” Visítenos para tener el gusto de atenderlos Carrera 11 No. 3 - 84 Frente al parque de Timba Teléfono: 829 1129 Cauca y en Cafinorte Santander de Quilichao Tel: 3136776509 PESQUERA “Santander” FINANCIADO POR LA AGENCIA CANADIENSE Frente a la plaza de mercado PARA EL La Balsa DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) Santander de Quilichao Actualizando conocimientos, se resuelven conflictos CANADA
  3. 3. COMVIEDITANDO Escribir para ser oído conjunto de las actividades del proyecto y definieran “Resulta inconcebible una comunidad sin medios de el enfoque de la publicación. comunicación que hagan circular las informaciones Una vez entendido, que para llevar a cabo la ejecución entre sus miembros”. En este sentido, el uso de los de este proyecto se necesitaría de la participación de medios de comunicación e información y las nuevas todos los actores de cualquier comunidad; fue tecnologías en las prácticas pedagógicas es un conveniente armar los equipos de trabajo a partir del recurso indispensable para desarrollar nuevas interés y la inclinación de cada uno y cada una. El competencias en los estudiantes y acercarlos a las resultado de lo anterior se ve reflejado en los roles de: dinámicas del mundo contemporáneo. Director, Subdirector, Secretario de Redac-ción, De ahí que, “la escuela Redactores, Ilustradores, Produc-tores, además de ejercer una Diagramadores, función educativa en un Relacionistas públicas y contexto social y cultural Distribuidores. que le da sentido al uso de los medios masivos, Es necesario resaltar y tiene la responsabilidad además oportuno, de lograr que los agradecerles a todas las estudiantes actúen como personas que han receptores críticos de los participado en las mensajes de éstos y diferentes actividades productores, también realizadas, durante este críticos, de contenidos primer semestre mediáticos”.(*) encaminadas hacia la Un aspecto clave, es que consecución del objetivo la comunicación como primordial: forma de expresión del COMVIPAZ, fue el título pensamiento, refleja el escogido entre cientos de diario vivir de las participantes y cuya personas en la relación Brigette Victoria Sandoval Mina Autora del Título de este Periódico ganadora fue Brigette con su entorno desarrollando en los usuarios las Victoria Sandoval Mina del grado noveno - uno. El habilidades comunicativas. diseño de la portada se lo debemos a Lucy Stella Así pues, hablar, leer, escribir y escuchar se optimizan Balanta Trujillo, madre de familia, el eslogan fue a lo largo de nuestra vida, a través de la interacción producido por Orleni Corcino Peña, del grado con Dios, con la familia, con los amigos, pero undécimo, y el logo, lo construyó Mario Alberto sobretodo, con los compañeros de la escuela. Es Vergara Vásquez, quien pertenece al grado octavo - precisamente allí donde nació la idea, de elaborar un tres. Además, ACDI, Plan Internacional, Casita de periódico institucional y comunitario, que permitiera a Niños, Jóvenes Constructores de Paz, Caja Mágica, toda una comunidad educativa, expresar sus ORJUDEC, Proyecto Pedagógico, Aprender sin pensamientos y sentimientos asumiendo la Miedo, padres y madres de familia, acudientes, responsabilidad que ello genera. docentes, directivos docentes, niñas, niños, jóvenes y Para tal fin, se planteó la posibilidad, que el grado jovencitas de la Institución Educativa Agroindustrial undécimo de la promoción 2009, en compañía de la Valentín Carabalí, personas con diferentes docente de Lengua Castellana en dicho grado, quehaceres vinculadas al municipio de Buenos Aires, construyeran un camino con ideas que hicieran entre otros. palpitar sus corazones. Ideas elaboradas y Finalmente, el trabajo en equipo acompañado de la reelaboradas durante muchos días, para coserlas firme convicción, de que es posible hacer de la minuciosamente con hilos invisibles hasta convertirlas escuela una institución que estimule a niños, niñas y en lo que hoy tienen en sus manos. adolescentes a escribir, compensa los esfuerzos de Entonces comenzó la angustia. Cómo lograr no sólo todos. el cumplimiento de diversas pretensiones sino (*) Texto leer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo también que los contenidos periodísticos centraran el necesario - Lerner Delia. FINANCIADO POR LA La Balsa AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) 3 Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  4. 4. COMVIPAZANDO “Un camino hacia la realidad” ese proyecto. Por ello los beneficios adquiridos para mi vida familiar, social y personal han generado principalmente la recuperación de la autoestima, la armonía familiar y el cambio interior en el tiempo propuesto. Así pues, una buena educación no es aquella que proporciona más y mejores conocimientos, sino aquella que se enfoca en los valores. Por lo tanto, y a la espera de la continuación de este proyecto auspiciado por ACDI (Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional), Plan Canada y apoyado por Plan Programa Colombia, invito a todos los padres y madres de familia que tienen conflictos a que participen activamente y así puedan tener claridad para actuar en cualquier situación”. Lo más importante es que este proyecto es una oportunidad para que nuestras madres y padres nos entiendan, ya que las nuevas generaciones son muy diferentes y poco comprendidas. El cambio más notorio en mi madre se presenta en la forma en que se comunica conmigo porque es una conversación más abierta y gracias a ello, somos muy buenas amigas En conclusión, la Escuela para padres contribuye a consolidar el núcleo familiar, encaminado hacia la armonía de las instituciones educativas. Escuela para padres, es un proyecto institucional Patricia Pillimué y Luisa Fernanda Larrahondo para la formación y Pillimué - Madre e hija. orientación de Escuela de Padres y Madres madres y padres, de los estudiantes; con el objetivo de mejorar el ambiente familiar y social en el cual se desenvuel ven todos los a c t o r e s comprometidos. De ahí que las relaciones intrafamiliares se optimizan a través de una efectiva comunicación fortaleciendo la adecuada práctica de los valores. A este respecto, se puede decir que el haber participado en este proyecto fue una experiencia única e inolvidable. No hay palabras para describir todo lo vivido; fueron momentos realmente enriquecedores para cada uno de los participantes en FINANCIADO POR LA 4 La Balsa AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  5. 5. COMJUEZPAZ Una experiencia juvenil y comunitaria diferentes experiencias Los jóvenes, colombianos, en su culturales locales a mayoría disponen de mucho través de un festival. tiempo libre utilizado en Este tipo de actividades actividades insalubres como el facilita la interacción alcoholismo, la drogadicción, los continua de todos los juegos de azar, el tabaquismo, y los jóvenes de la comunidad embarazos a temprana edad c r e a n d o l a z o s fomentando la baja autoestima. indisolubles culturales y Se requieren actividades lúdico - sociales que favorecen la pedagógicas productivas de sana convivencia y una entidades gubernamentales y no cultura de paz. gubernamentales que ayuden a mejorar esta problemática. D i a n a M a r c e l a Pe ñ a Una experiencia significativa de Balanta - 18 años jóvenes para jóvenes que se está Integrante de ORJUDEC. llevando a cabo es la de ORJUDEC (Organización Juvenil para el Desarrollo Comunitario) patrocinada por “WAR CHILD HOLANDA EN COLOMBIA”. su fin es el de promover la convivencia pacífica por medio de la cultura y el deporte. En el proyecto se busca que los y las jóvenes, niños y niñas, ocupen adecuadamente su tiempo libre, encaminándolo a una cultura de paz logrando también que demuestren sus habilidades y destrezas. Para fortalecer este proceso, hoy día, se trabaja en alianza con Jóvenes Constructores de Paz (J.C.P y Caja Mágica bajo el .) auspicio de Plan Internacional; dos grupos que reciben capacitación en convivencia y resolución pacífica de conflictos desde hace varios años en la comunidad de La Balsa. El proceso de formación se desarrolla de la siguiente manera: Existe un grupo capacitador que por medio de talleres lúdico - pedagógicos orienta a otros jóvenes en cultura, deportes y derechos humanos para que estos sean multiplicadores entre los demás jóvenes de su entorno. Una vez se ha multiplicado la información, se socializan las Equipo Femenino de Fútbol - La Balsa (Cauca) FINANCIADO POR LA La Balsa AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) 5 Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  6. 6. COMVITARAREANDO Rastreando Nuestra Lengua La comunicación es un proceso complejo en el cual se • El Sanandresano o Patois: Es la lengua anglo envían y se reciben mensajes; uno de cuyos caribe hablada en el archipiélago de San Andrés y principales instrumentos es el lenguaje”. Lengua, es el Providencia. Forma parte del grupo de formas conjunto de signos convencionalmente aceptados lingüísticas mixtas diseminadas en toda la región por un conglomerado o comunidad para entenderse. caribe En este sentido, se hará referencia a las lenguas • Suto: Conocido también como palenquero criollas que se formaron con el aporte de dos o más hablado en todas las áreas hispanoamericanas de lenguas: una o más de Europa y otra de cualquiera de población negra, bajo la forma de una “lengua criolla los continentes subyugados (americano o africano). general”, derivada genética y tipológicamente de los llamados criollos Las principales lusitano - bantúes, del lenguas criollas África occidental; pero reconocidas a partir de la trata fue abandonado en e s c l a v a casi todos los lugares y protagonizada sólo se conservó en el por los europeos p a l e n q u e r o son: colombiano y se encuentran vestigios • S r a n a n : aislados en otras áreas Lengua criolla de como Medianías en S u r i n a m o Puerto Rico y Chocó en G u y a n a Colombia Holandesa • Pidgin: Estrategia • Haitiano: de comunicación o Idioma criollo medio ocasional hablado por la utilizado por los mayoría de los traficantes de esclavos habitantes de para establecer este país isleño comunicación con las • Jamaiquino y personas de diferentes Misquitos: l e n g u a s q u e Criollos del intervienen en la subgrupo anglo comercialización. caribe que además de la “Aki á miní un base léxica africano el año inglesa tienen pasao: vocablos de Aquí vino un africano el algunas lenguas de año pasado África occidental como el Yoruba y el Bambara I kuando é miní akí, é entendé ni: • Papiamento: Forma dialectal criolla de las Antillas Y cuando el vino aquí, no entendió ni Holandesas (Curazao) formada con aporte del Palabra lo ke suto se jabla nu”: español, el portugués e inglés Una palabra de los que nosotros hablábamos • El Chabacano: Vernáculo criollo - español hablado en Filipinas, formado por palabras del español, y el Tomado de Cátedra Afrocolombiana. Apuntes para Talago, lengua hablada por una raza indígena clases. Santafé de Bogotá, 2000 perteneciente al grupo lingüístico Malayo - polinesio FINANCIADO POR LA 6 La Balsa AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  7. 7. ETNOBIPAZ Un sueño Etnocultural La etnobiblio- Y todo de buena forma teca cultural, Tanto aquí como por allá comunitaria del corregimiento Hoy estamos metidos en otro cuento de La Balsa, en Al papá se le dice cucho, el municipio de Y como es el que da consejos Buenos Aires - También se le dice viejo, Cauca surge a Por aquí y por allá través de Le llamamos disque apá inquietudes, d e s e o s y Así como a la mamá que le decimos amá, necesidades de Para algunos es la vieja, para otros es la cucha. niños, niñas, Y la confusión es grande y mucha jóvenes y No decimos buenos días, decimos ¡como fue! Autora: Sara María Peña León - 10 años jovencitas de la Que mas, como es, bien, bien o no comunidad que soñaban con tener un espacio donde O simplemente ¡hablame! leer, escribir, investigar, compartir, soñar y desarrollar Un saludo corto es como estamos, distintas actividades a las cotidianas expresados así Bien o pa que o como vamos. cuento: “LA BIBLIOTECA DE LA MADRINA YOLA” Había una vez una niña que siempre y cuando amanecía, se iba a leer al palo de mango. Ella leía siempre la misma cartilla vieja y arrancada, pero muy valiosa por las enseñanzas adquiridas. La niña no pudo leer más y le pidió a sus padres muchos libros nuevos incluida otra cartilla como la que tenía pero ellos no tenían suficiente dinero para comprárselos. Entonces ella llorando, le pidió a su madrina quien estaba en el cielo unos libros, un DVD y una biblioteca para organizarlos. Esa noche, la niña soñó que recibía los libros, el DVD y la biblioteca deseada. Este lugar era muy especial porque estaba organizada en secciones; una para Alegría Étnica jugar, otra para leer y escribir, otra para construir juguetes con plastilina y colorear y otra para conocer El amigo ya es un parce, o si no dicen por hay nuevos amigos. A su vez, estaban decoradas con Ese man si es mi fai. pinturas, afiches, juegos, mesas, sillas y muchos O se dice con ganas, es mi broder, es mi pana libros. Y ahora para clamarse, Tate suave se pronuncia. Gracias a Dios, hay muchos niños felices. El dinero tiene tantos nombres: COMO FUE Algunos le dicen lucas, Otros que sentimientos, Ayer se hablaba común y corriente Así en otros momentos Pronunciando las frase verdaderas Se indica que son los chavos Las palabras como dice el castellano También es el recurso aquel, Diciéndole al hermano hermano Otros más osados le dicen es el papel Diciendo al papá papá Las astillas o una basurita, FINANCIADO POR LA La Balsa AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) 7 Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  8. 8. PERTINENCIA EN LA FORMACIÓN DE COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS Por: Daniel Garcés Aragón[1] El presente artículo pretende recordar que la educación para el pueblo afrocolombiano debe regirse por unos criterios etnopedagógicos y una visión afroepistemológica teniendo en cuenta su afrogénesis; en razón de la necesidad de etnodesarrollo que en estos momentos demandan, teniendo en cuenta sus fortalezas, debilidades, potencialidades, amenazas y oportunidades, desde una mirada de su trayectoria histórica, la lectura del presente y la visión de futuro que debe plantearse en el marco de la cohesión de un grupo étnico. Mujeres Balseñas Sobre este particular, es preciso reconocer el nombramiento de docentes etnoeducadores, Si no hay plata, como parte de una política etnoeducativa Manifiestan estoy jarra, afrocolombiana que pretende la generación de Los mil pesos son una barra, avances y consolidación en el sistema educativo La plata también es el billete colombiano; a partir de los desarrollos teóricos Y un millón es un paquete. alcanzados, la relación teoría-práctica y los importantes niveles de participación y Si alguien le debe plata y no quiere pagar, direccionamiento que se han logrado desde las No es raro al escuchar, panita lo enyesaron comunidades organizadas. O en su defecto lo empailaron Y si alguien es medio malo Lo anterior implica, que estos docentes o directivos Le dicen es una chanda, docentes tienen la responsabilidad de liderar y O sin ninguna misericordia, desarrollar acciones y procesos que hagan visible la le dicen es una coscorria implementación de la etnoeducación afrocolombiana una pecueca, o una pichurria, en la institución y comunidad en la cual está prestando y parece que es nacional sus servicios. Situación que no es difícil, dado que se porque dicen como sea trata de la aplicación del proyecto que se presentó eso no sirve, es una gonorrea, para ganar el concurso que hoy lo tiene en el el que es buena gente y no la embarra desempeño de sus funciones. Simplemente el ese si es buena garra. ejercicio consiste en la lectura del entorno y de esa manera tener más aterrizado el desarrollo curricular, el A una mujer bonita, huy esa hembra aguanta, cual debe estar en completa armonía con el contexto Hay lenguas que tienen filo, cultural en el cual se desempeña el docente o Si no les gusta la mujer güilo, directivo docente. Cariñosamente a la mujer se le dice vieja De pronto eso desespera, Pero algunos maridos le dicen fiera, El malicioso deja semilla, Y cuando la ven dicen llegó la cuchilla O también llegó la grúa, Esto otro ya es una manía Porque le dicen la fiscalía… Tomado del libro: Mis inspiraciones en verso – Suárez hecho una poesía. Cali, 2004. Págs. 101 – 103. Ismael Juanillo Mina FINANCIADO POR LA 8 La Balsa AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  9. 9. La pertinencia en los procesos de formación están determinados por la capacidad que tenga la institución etnoeducativa de sacar adelante un proceso que posibilite el desarrollo de los elementos señalados por Hernando Gómez Buendía cuando señala como grandes propósitos de la formación “a) socialización, transmisión de la cultura y desarrollo de la personalidad; b) formación para el trabajo y c) Preparación para la ciencia y la tecnología”. Lo cual coincide con los planteamientos de Daniel Garcés, cuando señala que la formación para el pueblo afrocolombiano debe ser pertinente en lo social y pertinente en lo cultural. Pues la formación pertinente en lo social, debe garantizar el mejor y mayor aprovechamiento de los recursos naturales y sus procesos de transformación. La pertinencia cultural, debe garantizar el conocimiento de su historia, su cultura, la construcción y desarrollo de su identidad étnico-cultural. En esa dimensión es donde la etnoeducación afrocolombiana cobra sentido. Esto debe conllevar a la transformación estructural del currículo que se desarrollo en la actualidad en las instituciones educativas, por no cumplir aún con los postulados o características de la formación pertinente que se ha descrito y planteado en este artículo. [1] Daniel Garcés Aragón, es Ph. D. en Ciencias de la educación; especialista en Gerencia Social y Licenciado en Matemáticas. Ha presentado ponencias sobre etnoeducación y cultura afrocolombiana en Colombia, Cuba, España, Ecuador, EE.UU. y Venezuela. Autor del libro La Educación Afrocolombiana. Escenarios Históricos y Etnoeducativos 1975-2000; así como coautor de varios más. FINANCIADO POR LA La Balsa AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) 9 Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  10. 10. COMVIPREGÓN Comunidad Educativa de Paz El Ministerio de Educación Nacional (M.E.N.) a través de interés, manejar mis emociones y fortalecer mis de la Ley 115 de 1994, exige a las instituciones valores para mejorar la convivencia. educativas trabajar con base en proyectos Puedo decir que todas estas herramientas me han pedagógicos y permitido compartir lo productivos para su aprendido con los a d e c u a d o niños y niñas de las funcionamiento, escuelas de mi favoreciendo la institución. Agradezco convivencia pacífica. a todos la oportunidad La Institución que me han brindado E d u c a t i v a Agroindustrial por ser integrante de Valentín Carabalí, este proyecto y como modelo de proporcionarme los gestión de proyectos espacios para está ejecutando los ponerlos en práctica. siguientes: Karime Rodallega CAJA MÁGICA es Sandoval - 13 años un proyecto que me ha enseñado muchas cosas; por ejemplo, escuchar a los demás, Lanzamiento del Proyecto “Aprender Sin Miedo” en La Balsa “UNA EXPERIENCIA relacionarme con otras personas, valorarlas por lo CONSTRUYENDO PAZ” que son y sobretodo, hablar en público. Además, escribir para expresar lo que siento y lo que pienso, leer para adquirir nuevos conocimientos, Yo era una joven muy rebelde caprichosa. A pesar de hacer carteleras para comunicarle a los demás temas saber que estaba en contra de la verdad, siempre quería ganar y ser la mejor sin importar la opinión de los demás. Al transcurrir un tiempo, luego de haber escuchado la primera réplica, me integré al proyecto “Jóvenes Constructores de Paz” con la firme convicción que me encantaría ser como ellos y cambiar para bien. Desde ahí empecé a cambiar porque sentía que así debía ser. Una joven cariñosa, sociable y amorosa con los que me rodean. Ahora me siento muy feliz y contenta; espero que Dios me de la oportunidad de seguir vinculada a este proyecto y demostrarle a mi pueblo que sí se puede mejorar aunque el tiempo no sea nuestro mejor aliado. Gracias a la Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí, docentes y Plan Programa Colombia por darme la oportunidad de convertirme en una constructora de paz. Kelin Andra Gómez Vega - 17 años Sandrareyes1991@hotmail.com “SIN MIEDO EN LAS ESCUELAS PODEMOS APRENDER” FINANCIADO POR LA 10 La Balsa AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  11. 11. la reflexión por su belleza natural. Valórenlo. Cuando los niños y las niñas empezamos a estudiar, nos acompaña el temor porque no sabemos como Fernando Lasso Carabalí - 13 años - Estudiante serán los profesores, qué nos harán los chicos y chicas más grandes y si nuestros padres nos INNOVACIÓN PEDAGÓGICA castigarán cuando saquemos una mala nota. Cuando llegué al grado quinto, comencé a participar Según las estadísticas del ICFES, en los últimos años, en el proyecto “Aprender sin miedo” y me he dado en casi todo el departamento del Cauca, se han cuenta que esos temores se pueden vencer a través venido presentando bajos resultados en las pruebas de las actividades realizadas: Reuniones con SABER E ICFES por la escasa apropiación de las estudiantes, padres y madres de familia, profesores e competencias en el lenguaje. Esto repercute en el integrantes de Plan Programa Colombia para saber bajo rendimiento académico de las instituciones cuáles de los niños y las niñas de ese grado están educativas. Por lo tanto; se requiere de manera siendo maltratados física y emocionalmente ya que en urgente alternativas pedagógicas que ayuden a elevar nuestro país somos víctimas de este flagelo , el nivel académico reforzando los procesos de lectura dinámicas en donde se comparten momentos y escritura. inolvidables, obras de teatro para darnos cuenta que la escuela es un castillo de saberes en donde los Como alternativa, con miras a mejorar esta estudiantes somos y seremos unos príncipes. problemática, se ejecuta en la Etnobiblioteca, la Hay que recordar que el 26 de mayo del presente año propuesta de innovación pedagógica: “Con amor y se dio inicio al proyecto con la jornada “El baúl de los acción, niños y niñas lectores (as), escritores (as) de la sueños” en donde niños y niñas participan Institución" en los grados 5º, 6º, y 7º de la educación activamente en la exploración de sus temores y básica, apoyados desde el año 2008 por Plan miedos. De igual manera, se realizó un taller con internacional, la comunidad educativa y la Alcaldía del padres de familia y líderes comunitarios, que aportan municipio de Buenos Aires, cuya meta es fortalecer las elementos para ayudar a visualizar los componentes competencias de lectura y escritura en los niños y las de la violencia escolar, que están afectando a los niños niñas de los grados ya mencionados. y las niñas con el fin de darle un tratamiento adecuado a esta situación y forjar un presente y futuro digno y Se pretende que a través de actividades lúdico justo. pedagógicas como el cuaderno viajero, Soñamos con una sociedad que reconozca nuestros conversatorios con el grupo del adulto mayor, derechos y el valor como ciudadanos iguales y no intercambio de correspondencia, concursos de una sociedad que se limite a tratarnos como poesía, cuentos, dibujos, etc., juegos, dramatizados, receptores de la buena voluntad de otras personas. participación en eventos culturales, visitas Marlin Sindy Mina Balanta - 10 años pedagógicas y publicaciones en el periódico Masimiba2008@yahoo.es institucional y comunitario - COMVIPAZ - “COMUNIDAD VIVIENDO EN PAZ”, entre otras, estos “LA FINCA DEL APRENDIZAJE” estudiantes mejoren el desempeño dentro y fuera del ambiente escolar. Soy estudiante de Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí de la Balsa, municipio de Buenos En conclusión, las actividades encaminadas hacia el Aires - Cauca, la cual ofrece dos énfasis y uno de ellos desarrollo de los procesos de lectura y escritura es el agropecuario con el fin de darnos herramientas mejoran la apropiación de las competencias elevando que nos permitan aportar al desarrollo de nuestra el nivel académico. comunidad. Es por ello, que puedo decir con mucha Virginia Balanta Caracas y Yulia Gómez Popó seguridad que la finca le ha aportado tantas cosas a Docentes mi vida cotidiana que creo que no alcanzo a Virginiabalanta2008@yahoo.es describirlas. Me ha enseñado a valorar mi cultura, yuliagomezp@hotmail.com conservar las tradiciones, fortalecer mis sentimientos hacia los que me rodean y mejorar las técnicas de siembra y cultivo. El campo invita a la paz, la tranquilidad y sobretodo a FINANCIADO POR LA La Balsa AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) 11 Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  12. 12. “EL RESTAURANTE ESCOLAR ES LO MEJOR” La comida del restaurante Me siento muy bien escolar nos porque el almuerzo es beneficia a todos muy rico y me hace Yeison Andrés Cardona sentir contenta 11 años Tomar el refrigerio en el Diana Tobar Caracas – 10 años restaurante de la escuela nos ayuda a nutrir nuestro cuerpo Natalia Mina Vera – 8 años Para mi el refrigerio representa amor, felicidad, energía y la comida me da vitaminas, me alimenta y me ayuda a Me siento bien porque me entender las clases Brayan Ramírez – 10 años da mucha fuerza y energía para poder trabajar y hacer las cosas bien Me siento bien porque es Carolina Popó – 10 años mejor comer el refrigerio escolar que cualquier banana. Me nutre, me ayuda a pensar y me siento tranquila. Daniela Mena – 11 años FINANCIADO POR LA 12 La Balsa AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  13. 13. EXPERIENCIAS VIVIDAS EN EL TALLER DE EL CALENTAMIENTO Y LA HIDRATACIÓN DISEÑO, CORTE Y CONFECCIÓN DEPORTIVA Una de las necesidades del ser humano ha sido la Durante los últimos años la protección del cuerpo debido a los cambios actividad física ha tomado climáticos, las enfermedades y los bichos; razón por gran importancia en todos la cual, el vestido es un elemento indispensable para los campos, y el sector él. educativo no es la A partir del s. XX, el sentido inicial del uso de la ropa excepción. Es por eso que cambió para convertirse en un artículo de lujo y una en este espacio se carta de presentación social donde los individuos comenzará a hablar de dos buscan exclusividad en su forma de vestirse factores importantes para recurriendo a los diseñadores. tener buen desempeño durante la actividad física a Razones por las cuales realizar. diseño, corte y confección El calentamiento nos da la posibilidad El cuerpo humano fue creado para el movimiento y de competir dentro de todo lo que esto implica genera un gasto energético, u n a sociedad por ende, genera riesgos cuando no hay una cambiante y exigente. prevención adecuada. Cuando se inicia una actividad Ta m b i é n nos aporta física, por mínima que sea, se debe disponer el e n e l perfecciona sistema (cuerpo) para dicha actividad y eso se hace miento de nuestras desarrollando una serie de movimientos musculares y habilidades y destrezas osteoarticulares para activar dicho sistema, para permitiendo m e j o r a r llevarlo a la temperatura adecuada, previniendo nuestro nivel de vida. futuras lesiones. El calentamiento no es más que Podemos decir que nuestra realizar una serie de movimientos corporales con baja experiencia relacionada a intensidad durante un tiempo mínimo de 10 minutos este taller, es muy agradable por el antes de la actividad a desarrollar. aprendizaje que obtenemos cada día. Muchas gracias La hidratación a nuestra institución. El cuerpo está formado entre un 60% y 70% de su Angie Paola Carabalí Larrahondo - 14 años peso por agua. El deportista, y en este caso, los Lachicaqeiro94@hotmail.com estudiantes, diariamente pierden agua a través de la Silvia Cristina Carabalí Mina - 16 años sudoración, la respiración y la orina. Ésta pérdida Yenedith93@yahoo.es aumenta en gran medida con la actividad física. Liceth Fernanda García Larrahondo - 18 años La ingesta de agua es muy importante sin necesidad qlicethfernanda@yahoo.es de añadirle sales y otros sustratos; ya que estos Estudiantes dificultan la absorción directa a las células que las requieren. Entre las recomendaciones que se les dan a los estudiantes para su actividad física, en cada una de las etapas de su vida y proteger su cuerpo tenemos: • Beber agua pura antes y durante el ejercicio • No hidratarse después del ejercicio porque el organismo no lo asimila. Si cualquier ser humano, tuviera en cuenta estas recomendaciones, no atentaría contra su integridad física y mental manteniendo su cuerpo en óptimas condiciones. Jorge Muñoz Guerrero Nuestros Adultos Mayores Docente FINANCIADO POR LA La Balsa AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) 13 Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  14. 14. UNA VISIÓN ÉTNICA La etnoeducación afrocolombiana, entendida como un proyecto de vida permanente, debe ser el reconocimiento a los diversos grupos étnicos al derecho de una educación integral, que enaltezca su identidad y etnicidad, que los induzca al conocimiento y la transformación de la realidad comunitaria, regional, nacional e internacional; que lo habilite a conocer, valorar, aprovechar y potencializar sus recursos naturales dentro de la visión etnodesarrollista de “sostenibilidad”. Es importante rescatar que desde el año 1993 la Recuperando Nuestros Valores Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí LOS VALORES EN NUESTRA VIDA trabaja en la consolidación de un proyecto de vida En la medida en que la ética y los valores hayan sido bien planteados y orientados por las instituciones sociales en los seres humanos, éstos influyen positivamente sobre cualquier individuo, ya que es fácil observar y detectar personas dotadas de capacidad para desarrollarlos y mejorar conductas desde lo más simple hasta lo más complejo, siendo personas: educadas, responsables, comprometidas y constructoras de paz con un alto nivel de sensibilidad social, ideales de libertad, igualdad y justicia; caminando hacia la autorrealización para la convivencia humana, mediada por el respeto a la diferencia y el reconocimiento de otros. Es por ello que los valores son importantes porque Expresión Artística Afrocolombiana ellos nos enseñan como tratar a nuestros seres queridos y a las demás personas ya que son el motor fundamental en la sociedad. multicultural participativo, buscando fortalecer el tejido humano interétnico. “A TRAVÉS DE LOS VALORES, Proceso que se reafirma en el año 2001, el 21 de mayo LA VIDA SE VE cuando se conmemora en el territorio el Día de la DISTINTA Y Afrocolombianidad y la abolición de la esclavitud en MUCHO MÁS Colombia institucionalizada mediante la ley 725, CLARA”. como reconocimiento al carácter pluriétnico y multicultural de la nación y a la necesidad de la población afro de recuperar su memoria colectiva e Nivi Ximena histórica. Murillo Possu - 17 años niviximena@ hotmail.com Temis Díaz Torres Estudiante Docente Tediking7@yahoo.es FINANCIADO POR LA 14 La Balsa AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  15. 15. PAZBOCHINCHEANDO Etnoeducación Afrocolombiana En el norte del Cauca y sur del Valle a comienzos de • Protección del medio ambiente los años 70 se consolida un proceso de desarraigo • Historia de las comunidades territorial contra los pequeños campesinos, • Promoción de valores etnoculturales sobretodo negros propietarios de la tierra en esta • Fortalecimiento de la identidad, entre otros. zona. Tal proceso tenía como fin despojar a los pequeños productores rurales de sus predios. El trabajo pedagógico de Casita de Niños se orienta Expropiaciones que acabaron prácticamente con la con el fin de brindarles a los niños, padres de familia y base tradicional de la economía de la zona, y a partir comunidad en general elementos que permitan de ese momento, las condiciones de vida de los fortalecer su identidad étnico-cultural; para tal fin se habitantes cambió en forma radical, pasando de ser plantea el diseño de una estrategia pedagógica que productores con un nivel alto de autonomía a ser promueva un nuevo sentido para la utilización de las asalariados de los ingenios azucareros. De esta prácticas culturales en las comunidad, impulsando manera surgen diferentes dificultades como: la su utilización en la formación de niños, niñas, jóvenes descomposición familiar, la pérdida de los valores y adultos para fortalecer tejido de identidad social de propios de esta comunidad, la solidaridad, y el la comunidad. respeto de la integración comunitaria y el debilitamiento de identidad étnica cultural. Lo anterior La propuesta comunitaria de la Etnoeducación dio pie a la creación de Casita de niños. Afrocolombiana de Casita de Niños, es además una propuesta integradora de los valores fundamentales En 1979, en Villa Rica - Cauca se creó la primera casita que orientan el proceso de las comunidades; además de niños; posteriormente se replica esta experiencia de realizar actividades educativas con los niños y en el sur del Valle, en el municipio de Jamundí de la niñas, se realizan acciones dirigidas a la formación de comunidad de Quinamayó, La Balsa en el municipio la familia y la comunidad en general que contribuyan a de Buenos Aires y San Nicolás en el municipio de la organización y desarrollo comunitario. Caloto como propuesta para el nivel preescolar de las Las estrategias del trabajo con la comunidad están comunidades negras, con el propósito de afrontar la orientadas al desarrollo del proyecto que permitan problemática que se estaba presentando con los alcanzar una mejor calidad de vida. Muestra de esos niños y niñas de las comunidades mencionadas proyectos es la capacitación permanente a padres de anteriormente. En el año 1989 diez años después fue familia y maestros, desde las cuales, se dan pautas creada la Asociación de Casita de Niños para la para la buena crianza de los niños, prevenir y corregir investigación y promoción de la educación infantil situaciones de maltrato infantil y mejorar las (ASOCAS), con el objeto de articular las cuatro relaciones afectivas. casitas. Por otro lado, aquellas familias involucradas se les Es un trabajo de educación formal y no formal, que se invitar a reflexionar sobre la importancia de producir implementa con los niños y niñas menores de 7 años, para ellos mismos su alimento y a la vez conservar las en comunidades negras, norte del Cauca y sur del condiciones medio ambientales de tal manera que no Valle, desde el año 1979, con una intensidad horaria se afecte el bienestar de las demás personas. Para de 7:00 am. hasta la 4:00 P .M. En el trabajo de Casita materializar estas reflexiones, se plantean alternativas de Niños, desde el inicio se involucró a padres de productivas como las parcelas agroecológicas y los familia y a la comunidad en general, teniendo en proyectos ambientales entre otros. cuenta que este es un proyecto comunitario de La Asociación Casita de Niños cuenta con una Etnoeducaciòn afro colombiano donde se debe unir y estructura administrativa y organizativa, teniendo en consolidar todos los esfuerzos para las comunidades. cuenta los principios de la democracia, su Para ellos se tiene en cuenta componentes como: funcionamiento parte de los grupos de apoyo a las • Respeto a la diversidad etnocultural Casitas. La estructura está formada por: Los Grupos • Defensa del territorio de Apoyo, el Comité Regional, el Comité Coordinador • Recuperación y conservación de la seguridad y la Asamblea General. alimentaria Sor Inés Larrahondo Carabalí FINANCIADO POR LA La Balsa AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) 15 Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  16. 16. COMVIOPINA Jóvenes Opinando Los embarazos a ¿Y QUÉ HAY PARA LA JUVENTUD RURAL? temprana edad en las instituciones Quiero hacer énfasis en la zona rural porque vivo en la educativas vereda de San Miguel, en el municipio de Buenos Aires - Cauca, en donde comparto muchos espacios Los embarazos a con jóvenes , he tenido la oportunidad de intercambiar temprana edad son un experiencias con ellos, cuya situación, a la vista de problema que abunda todos, es difícil. actualmente en cualquier Ellos y ellas poseen grandes capacidades, sueñan y comunidad. Cada año es se proyectan aunque sus miedos y temores los más frecuente el apabullen hasta el punto de sentirse desubicados y embarazo en jóvenes a desorientados. Debido a que las oportunidades son temprana edad. pocas, muchos de ellos, no terminan la educación Traer un hijo al mundo es básica primaria y los que sí lo hacen; no han podido maravilloso, pero deja de serlo cuando llega en el continuar con sus estudios secundarios por diversas momento inesperado. El embarazo trae muchas razones. Ni hablar de la educación superior, parece complicaciones para las adolescentes porque ésta inalcanzable para los de estas zonas, teniendo en culminan su etapa escolar, dejándola a un lado para cuenta que es muy costosa y no hay suficientes becas trabajar por la manutención de su hijo o hija. e información difundida. Sumado a lo anterior, la falta En muchos casos, el padre de la criatura, también es de empleo y de acceso a servicios de salud y un adolescente; por ende, no tiene los recursos recreación, son problemáticas que nos conducen a económicos para asumir dicha responsabilidad y es migrar a las grandes ciudades en busca de más y allí cuando los padres de la joven se adjudican el mejores oportunidades. compromiso. Tanto hombres como mujeres creen que saliendo a A pesar de las campañas que han se hecho a nivel trabajar en estos lugares podrán prepararse, pero es nacional en las instituciones educativas relacionadas todo lo contrario; los jóvenes consiguen un empleo en con los métodos de planificación familiar, prevención, lo que les toca. Elegir lo que nos gusta no se puede, planificación familiar y embarazos indeseados, sigue con horarios extensos que no dan tiempo para siendo alto el porcentaje de madres adolescentes. estudiar, sin seguro médico, sin prestaciones sociales, sin ninguna de las garantías a las que ADOLESCENTE: “PRIMERO PIENSA PARA cualquier empleado tiene derecho. Pero toca trabajar ACTUAR Y NO ACTÚES PARA PENSAR” porque hay que sobrevivir en esa selva de cemento, en donde la discriminación racial es constante; el VLADIMIR JUANILLO NAZARIT estilo de vida diferente, la cultura y la gente son Donvla1@hotmail.com totalmente ajenos y contrarios al mundo rural. Estudiante La realidad es que la opción de emigrar en busca de un nuevo horizonte, dejando la familia, los amigos, los paisajes y la tranquilidad del campo, en la mayoría de los casos, no es la mejor. A pesar de todos estos problemas sociales y económicos, el joven rural es alegre, soñador, lleno de muchos valores, principios y un excelente ser humano. Ojalá los gobernantes de este país tengan en cuenta ciertas zonas rurales que están olvidadas que también son Colombia y que tienen mucho para aportarle al desarrollo del país. Carlos Olmedo Rodríguez Líder juvenil - San Miguel FINANCIADO POR LA 16 La Balsa AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  17. 17. PA RCHENPAZ ¿QUÉ HAY? Ilustración: Julián Andrés Casso Gómez CRUCIGRAMA Por: Laura Isabel Peña Balanta, Angie Paola Carabalí Larrahondo, Yaisa Nelly Larrahondo Peña, Josué Corcino Loboa, José Uriel Mosquera Larrahondo y Yuceidy Tovar Larrahondo Grado undécimo 1 5 4 6 7 1 2 4 9 3 7 6 2 3 5 10 8 10 8 9 HORIZONTALES VERTICALES 1. Escrito acerca de obras y vida de las mujeres 1. Mujer afrocolombiana deportista, levantadora de pesas 2. La mujer se caracteriza por… 2. Persona con exceso de lípidos 3. Qué puede aportar una mujer disminuir la guerra 3. La mujer para poder triunfar debe beneficiarse con sus conocimientos, en especial 4. Aunque los derechos de la mujer fueron violados, ellas conservan su… 4. La lucha continua de la mujer en la historia ha sido por los… (invertido) 5. Aquella persona que siempre está dispuesta a decir me equivoqué 5. Cómo te sientes el día de tu cumpleaños 6. Cuál es el principal valor que debe existir para una mujer 6. La mujer es un ser único creado por… 7. La mujer ha luchado desde hace tiempo por la… 7. La mujer para triunfar en sus hechos debe tener mucha… 8. El hombre no puede vivir sin la… 8. Qué podemos brindar como personas, en especial a la mujer 9. Bakua fundó varias ciudades y dirigió personalmente un… (invertido) 9. Cuál es la hija mayor y reina de Wangari 10. Todas las mujeres desean… 10. Mujer, si te estimas afrontarás nuevos retos con… FINANCIADO POR LA La Balsa AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) 17 Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  18. 18. Sopa de letras E S T I M A F E Y R A D I A S M E O R E Por: Liyei Sorany Mosquera Tobar – 14 años Estudiante I M U A M O L L C S R S I C P R I L O P Busque en la siguiente sopa de letras algunas características de las mujeres. mujeres. U E D S A P Z U R E Las palabras se encuentran en cualquier dirección: Al derecho, al revés, horizontal, vertical o diagonal. D N I P T C X G A T Educación, amistad, solución, amor, respeto, feliz, día, estima, I T O Y V A I R Z O orgullo, corazón, sabiduría, Dios, adoración. B I S V U T D O O D A D O R A C I O N I S O L U C I O N W A CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA FERIA COMUNITARIA EN LA BALSA - CAUCA Viernes, 17 de julio de 2009: 10:00 am: Apertura de la marcha del libro: Invitación especial a la Sábado, 18 de julio de 200 comunidad para donar libros en perfecto estado para la 9 5:00am: Alborada Etnobiblioteca (Abierta durante todos los días de la fiesta) 9:00am: Concurso de pes 4:00pm: Lanzamiento periódico Institucional “COMVIPAZ” ca (todo el día- premiación 10:00am: Exposición de a las 5:00pm) 4:00pm: Caminata por el sendero de la paz (recorrido desde el artesanías y comidas típi Etnobiblioteca cas en la colegio Valentín Carabalí hasta la plaza) 3:00pm: Súperpartido: Am 5:00pm: Concurso de bailes urbanos érica de Cali vs Selección municipal 6:00pm: Apertura oficial de 7:00pm: Encuentro cultural las fiestas patronales 10:00pm: Quema del castillo 11:00pm: Casetas y rumba hasta el amanecer Lunes, 20 d e Julio de 2 5:00: Albora 009 da 10:00am: E xposición a 2:00pm: Ca rtesanal y co balgata midas típica s 4:00pm: P julio de 2009 resentación Domingo, 19 de Licorera de de orquest a patrocina da l Cauca da por la 5:00am: Albora ad infantil 9:00am: Activid y comidas típicas sición artesanal 10:00am: Expo de futbol 2:00pm: Partido so a del castillo lujo de 2009 10:00pm: Quem er lio tas y rumba hasta el amanec 21 de ju 11:00pm: Case Martes, unitaria Olla com FINANCIADO POR LA 18 La Balsa AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  19. 19. INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROINDUSTRIAL “VALENTÍN CARABALÍ” GRANERO CENTRAL Se orienta a la formación de niños y niñas, jóvenes y jovencitas competentes en la vida y para la vida Frutas, verduras, granos en los niveles de preescolar, básica y media técnica al mayor y al detal con especialidad agroindustrial, diseño y confección, basados en valores. Informes: 3122510802 - Corregimiento de La Balsa Dirigida por: María Meri Peña - Especialista Frente al parque de Timba - Cauca • Capacitación para docentes: bilingüismo, estándares, desarrollo de habilidades, recursos metodológicos, planteamiento y manejo de clases, trabajo colaborativo, rol del maestro, TICs, aprendizaje por Resoluciones de aprobación 1568-12-04, 0890-06-06, 5954-12-07 error, entre otros • Asesorías a Instituciones en el proceso de enseñanza aprendizaje Portafolio de servicios: del inglés como segunda lengua o lengua extranjera y en • Inglés para niños: juegos, canciones, cuentos, rondas, bilingüismo laboratorios, cursos diseñados para que padres e hijos • Clases de Francés para niños, jóvenes y adultos aprendan juntos el idioma • CERTIFICACIÓN Marco Común Europeo, A1, A2, B1, B2, C1, C2 • Curso para jóvenes y adultos con 30% teoría y 70% práctica Ofrecemos los precios más bajos en el mercado • Preparación para pruebas nacionales e internacionales ANTONIO COBO – Director (ICFES, PET, KET, TKT, TOEFEL, IELTS) Carrera 7ª No. 5 -36 Barrio Los Samanes • Laboratorio de idiomas, asesorías presenciales, virtuales, Tel.: 8293041 / 3127655628 solución de tareas Santander de Quilichao - espinstitute@gamil.com Optica Tenemos los lentes que usted necesita Occidente Consultorio de Optometría de Lunes a Sábado. Lentes de contacto. Su óptica desde 1987 Dr. Luis Fernando Caballero Cra. 9 No. 2-126 Telefax: 829 3824 Santander de Quilichao Uniformes deportivos: Sudaderas, camisetas y camibusos para colegios de Santander y La Balsa. Marìa del Socorro Rosero Cra 6ª A No. 9ª - 32 Carrera 13 No. 9-05 Tel.: 8298886 Santa Anita 3 Tel.: 3207767715 Barrio Panamericano TIENDA “LA FAVORITA” Siempre a su servicio FINANCIADO POR LA AGENCIA CANADIENSE PARA EL La Balsa - Cauca La Balsa DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) Actualizando conocimientos, se resuelven conflictos CANADA
  20. 20. COMVIPAZ “Comunidad Viviendo en Paz” Carrera 10 Calle 5ª Esquina Carrera 12ª No 5-12 Carrera 10 No. 3-41 Tel.: 8293271 Tel.: 3147942185 Frente al parque principal Santander de Quilichao Santander de Quilichao Todo en papelería y útiles escolares Calle 10 No. 10-03 Tels.: 8292203 - 8294762 - 8293922 REMATES “EL GRAN HORMIGUERO” Calle 3 No. 10-59 Telefax: (2) 829 1130 Promociones para todos los días Cel.: 310 508 5460 Todo lo relacionado con productos Santander de Quilichao - Cauca de primera necesidad, atenaspapeleria@hotmail.com bisutería, juguetería y mucho más… ¡ Remates desde $500 ventas al por mayor y al detal • papelería en general Noelia Fernández • útiles escolares Cra 11 No. 3-57 y Vía Panamericana No. 2-28 GERENTE • artículos para oficina Cel.: 313 656 9691 • detalles toda ocasión

×