Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 10 Ad

More Related Content

Advertisement

Similar to Periodico comvipaz 3 (20)

More from Portal Educativo Colombia Aprende (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Periodico comvipaz 3

  1. 1. COMVIPAZ “Comunidad Viviendo en Paz” COMVIPAZ “Comunidad Viviendo en Paz” ISSN 2145-3764 LA BALSA - BUENOS AIRES - CAUCA, ENERO - JUNIO DE 2010 EDICIÓN No. 3 $ 900 IV Seminario taller ÁFRICA EN LA ESCUELA Bogotá - Colombia, agosto 23 al 25 de 2010 ¿Es posible comparar la implementación de la historia de África en la escuela a través del bicentenario oficial?, enfoques, tendencias, metodologías, investigaciones, reflexiones EJES TEMÁTICOS/ MESAS DE TRABAJO Para presentación de ponencias pueden enviar sus experiencias o reflexiones en torno a los siguientes ejes: 1. La esclavitud africana en la educación obligatoria 2. Historiografías africanas ( Diseños Currículares , modelo, reflexiones) 3. Enseñanzas de la historia de África. Refundaciòn de la memoria colombiana? 4. Textos escolares (análisis de contenido, imágenes, ideología y otros) 5. Investigaciones sobre el racismo 6. Infancias 7. Políticas afirmativas 8. El papel de los Archivos y fondos documentales para los Estudios Afrocolombianos Mayor información en: www.dignificacionafro.com - educa.afro@gmail.com ABOGADO INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROINDUSTRIAL “VALENTÍN CARABALÍ” MATRÍCULAS ABIERTAS Álvaro Fernández Se orienta a la formación de niños y niñas, jóvenes Especialista en Derecho Administrativo y jovencitas competentes en la vida y para la vida Especialidad en Derecho Laboral en los niveles de preescolar, básica y media técnica con especialidad agroindustrial, diseño y confección, Oficina Cali: Carrera 4 No. 11-33 oficina 202 basados en valores. Edificio Ulpiano Lloreda Oficina Popayán: Calle 5 No. 2-41 piso 2. Informes: 3122510802 - Corregimiento de La Balsa Teléfono: (2) 824 1867 Celular: 311 244 9701 Dirigida por: María Mery Peña - Especialista La Balsa Actualizando conocimientos, se resuelven conflictos Empresa Municipal de Servicios Públicos de Suárez Uniformes deportivos: Sudaderas, camisetas y “EMSUAREZ” camibusos para colegios Acueducto y alcantarillado. Aseo. Cajerlin de Santander y La Balsa. Marìa del Socorro Rosero Barrio Los Almendros. Sector el CECAM Cels.: 320 607 8922 - 321 644 8570 Cra 6ª A No. 9ª - 32 FINANCIADO POR LA Gerente: Wesnert Alegría Gómez AGENCIA CANADIENSE wesemsuarez@hotmail.com m.s Santa Anita 3 PARA EL DESARROLLO Yahaira Martínez Silva Santander de Quilichao - Cauca INTERNACIONAL (ACDI) yahairamartinezsilva@yahoo.com Tel.: 320 776 7715 CANADA Fotografías: Virgina Balanta - Docente. Panorámica del Río Cauca, entrada al Corregimiento de La Balsa - Buenos Aires - Cauca
  2. 2. Directora: Letty Patricia Fernández Guissao - tranquilidad13@hotmail.com, Subdirectora: Virginia Balanta Caracas - virginiabalanta2008@yahoo.es, Secretaria de Redacción: Maricela Carabalí Carabalí - maricelac13@yahoo.es, Redactores: José Marden Balanta , Temis Díaz - tediking7@yahoo.es y COMVIPAZ Jaime Restrepo Restrepo - Restrepo_51@hotmail.com, Ilustradoras: Deisy Caracas, Claudia Carabalí, Jaqueline Carabalí, Deyanira Bonilla, Claudia Carabalí (integrante escuela para padres), Relacionistas Públicas: Luz Dayani Cortez Caracas, Estefanía Campo Ruiz, Nasly Tatiana Peña Peña, Diana Marcela Tobar Calero y Yulia Gómez. CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL CAUCA Apoyo Técnico: Proyecto Jóvenes Constructores de Paz Colaboradores en esta edición: Marilin y Jorge Eliécer Sandoval Larrahondo, Luisa Fernanda Larrahondo Caracas, Heidy Lorena Peña, María Marleny Caracas Golú (integrante grupo del Adulto Mayor), Marlin Sindy Mina Caracas, Sandra Yulieth León Caracas, Maribel Carabalí Trujillo, Justina Rodallega comfacauca (integrante Escuela para padres), Brigette V. Sandoval M., Luz K. Peña C., Vladimir Juanillo N., Evelin Vanesa Gómez, Greidy Yuliany Tobar Carabalí, Julian al servicio del trabajador y su familia Filigrana Peña, Diana Carolina Juanillo Nazarith, Jean F. Peña C., Grado Noveno Dos, Yesid Díaz León - promoción 2009, Promoción 2010, Libia Salazar Molina (Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí - La Balsa), Jhan Carlos Valencia, Maryoly Rivera Campo, Sonia Tovar, Jhon Jairo Medina, PROGRAMACIÓN CURSOS DE CAPACITACIÓN COMFACAUCA SANTANDER DE QUILICHAO Cristian Carabalí, Yan Carlos Ramírez, Alexis Llano Zapata, Karen Yuliana Córdoba Menezes (Centro Educativo Taminango - Santander de Quilichao), Juan FORMACIÓN PARA EL TRABAJO EN: FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO Carlos Castro Villalba, Andrés y Alejandro Peña Fernández (Institución Educativa Ana Josefa Morales Duque - Santander de Quilichao), Alejandra Ramírez FORMACIÓN TÉCNICA LABORAL EN: CONFECCIONES González (Institución Educativa Los Uvales - Piendamó), María Stella Escobar Benítez (Institución Educativa Distrital Altamira - Bogotá D.C.), y comunidad en TÉCNICO LABORAL EN GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA ARTES MANUALES general. TÉCNICO LABORAL EN MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES Y REDES FORMACIÓN MUSICAL TÉCNICO EN SECRETARIADO EJECUTIVO CON ÉNFASIS EN SISTEMAS AREA DE BELLEZA Impresión: Gráficas de Colombia Calle 18 No. 1-37 Telefax: 889 4731 Cel.: 310 51590 34 graficol@emcali.net.co - Cali - Valle TÉCNICO LABORAL COMO INSPECTOR DE RIESGOS PROFESIONALES AREA DE GASTRONOMÍA Diagramador: David Becerra - Cel.: 314 880 2292 - dbecerra082@hotmail.com TÉCNICO LABORAL EN FORMACIÓN Y ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA FORMACIÓN INDUSTRIAL TÉCNICO LABORAL EN DISEÑO GRÁFICO FORMACIÓN EMPRESARIAL Y COMERCIAL TÉCNICO LABORAL EN RECREACIÓN GESTIÓN EMPRESARIAL Y TALENTO HUMANO TÉCNICO LABORAL ARCHIVISTA AREA DE SISTEMAS TÉCNICO LABORAL EN DISEÑO DE MODAS TALLERES DE REFUERZOS PARA NIÑOS TALLERES DE ARTES MANUALES PARA NIÑOS ÁLVARO JOSÉ TEGÜE P. Tecnólogo en Sistemas MATRICULAS ABIERTAS DURANTE TODO EL AÑO Cel: 310 504 5368 CURSOS PARA GRUPOS Y EMPRESAS, ESCOJA EL HORARIO QUE MÁS LE CONVENGA, CURSOS SEGÚN SUS NECESIDADES Y SOLICITUDES DE SU GRUPO DE TRABAJO HORARIO DE MATRICULAS: INFORMES OFICINA DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN De 8:00 a.m. a 12:00 m. Calle 5 No. 9-50 Telefax: 829 4003 Conmutador: 8292183 Ext: 414-416 y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Correo Electrónico: capacitacionsder@comfacauca.com Calle 6 No. 11 - 12 Tel.: 829 7626 Santander de Quilichao - Cauca Papelería Comercial Depósito central de Suárez de Plegables Folletos Venta de granos y abarrotes Litografía y Tipografía Revistas al por mayor y al detal Calle 18 No. 1-37 - Teléfono: 880 4849 Telefax: 889 4371 Parque Principal de Suárez ® e-mail: graficol@emcali.net.co Cali - Colombia Karold Ximena Peña AMD Mi Buenos Aires Hotel DONDE MUNECA Querido Hotel Mi Buenos Aires Querido VideoBar Todo en papelería y útiles escolares Horario 24 Horas Variado surtido en ropa Domingo a domingo para damas, caballeros y niños Calle 10 No. 10-03 - Santander de Quilichao - Cauca Cel: 315 462 1957 Carrera 18 No. 3-47 Tel.: 829 2877 Cel: 320 686 2876 Barrio La Inmaculada Barrio Morales Duque - Santander de Quilichao - Cauca Tels.: 8292203 - 8294762 - 8293922 Buenos Aires - Cauca Ce o: n su l t Ce o: n su l t FINANCIADO POR LA AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO wmd. wbn c wip.u .oae o ca e o r d l e wmd. wbn c wip.u .oae o ca e o r d l e FINANCIADO POR LA AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO La Balsa INTERNACIONAL (ACDI) La Balsa INTERNACIONAL (ACDI) Actualizando conocimientos, Actualizando conocimientos, se resuelven conflictos CANADA se resuelven conflictos CANADA
  3. 3. ETNOAMBIENTANDO COMVIEDITANDO En la siguiente sopa de letras, encontrarás 10 S A L U C I T R A P S contaminantes que afectan el ecosistema: Teniendo en cuenta el artículo 79 de la Constitución Actualmente, se pretende que la Etnogranja Integral Mercurio, Plomo, P .C.B., Ruido, Nitratos, Radón, S M M X R P A U S P O Política de Colombia: “Todas las personas tienen “La Valentina”, ubicada en el Corregimiento de La Dioxinas, Partículas, Hidrocarburos, Arsénicos derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantiza Balsa, en el municipio de Buenos Aires, dentro del O I S E T N O X M E R la participación de la comunidad en las decisiones que Departamento del Cauca, como proyecto productivo Por: Marlin Sindy Mina Balanta - estudiante puedan afectarlo. Es decir, el Estado protege la basado en cuatro componentes a saber: el C E C A R L D E S P U diversidad e integridad del ambiente, conservar las componente agroecológico (cultivos), el ecopecuario I T S B O C I M P C B áreas de especial importancia ecológica y fomentar la (animales), el ecoindustrial (transformación y educación para el logro de estos fines”1, se observa la producción de materia prima) y el de ecoservicios N E I O D V U S E L R necesidad de habitar y cuidar los lugares procurando comunitarios (oferta educativa) genere no sólo el que el desarrollo de cada ser vivo, sea natural. fortalecimiento de la competencias de lectura y E C N O D A R R E S A Asimismo, la Política Nacional de Educación Ambiental escritura, sino también, las ciudadanas en todos los - SINA -, en el fomento de los PRAE -Proyectos integrantes de dicha comunidad. S D S R O S I N I M C Ambientales Educativos- orientados al reconocimiento Como estrategia pedagógica, se recurre a la R A N T A P L O M O O de potenciales ambientales y al mejoramiento de la producción escrita de las propuestas - plegables, calidad de vida, entre otros, permite la participación de pancartas, descripciones detalladas del proceso de A D I O X I N A S L R elaboración- y socialización para la respectiva publicación. R X H L S R P N E A D No hay que olvidar, que las características de sus F U S O T A R T I N I pobladores (9000 aproximadamente) y de la región, admiten el cultivo de piña, plátano, habichuela, A L E S U C R E M I H cilantro, sumados al guandul; la cría de gallinas, de peces, entre otros. Dichos habitantes posibilitan no sólo la conformación de organizaciones solidificadas sino también, el desarrollo a fin de garantizar la cosecha de los alimentos Ingredientes constantemente. Disminuya el calor. Deje cocinar Además, este Corregimiento como opción de vivienda durante 20 minutos. Cuando la pampa esté fría, sírvala ofrece, el disfrute de la vida alrededor de un contexto • 1 arroba de aire puro agradable rodeado de amor, solidaridad, confianza, sobre las hojas recolectadas y adorne cada porción con • 1 arroba de energía las semillas al gusto. nuevas oportunidades, lindos amaneceres con sus • 2 litros de agua pura noches estrelladas, pero sobretodo, la alegría de sus Una vez servido, proponga una mesa redonda al grupo afrodescendientes. • 1 bulto de hojas de plátano con quien compartirá este postre en un lugar al aire Contrario al grito de independencia que se produjo el libre, en el que pueda reflexionar acerca de lo que 20 el julio de 1810. Cuenta la historia, que un criollo • 1 arroba de frutas diversas ofrece la naturaleza a cada ser vivo para su bienestar y llamado Luis de Rubio, fue al almacén de Llorente a • 1 libra de semillas cómo contribuye usted al mantenimiento de la misma. pedir prestado un florero que adornaría la mesa • 5 litros de leche Recomendaciones utilizada en el banquete ofrecido a Villavicencio; como • Piedras • No deje desperdicios en el lugar en donde hizo consecuencia de su negativa, se produjeron malos la preparación entendidos dando paso a las revueltas de los • Ramas secas habitantes acompañadas de arengas o gritos de • 5 libras de harina • Recíclelos protesta dando nacimiento a una nueva república. • Apague el fuego con suficiente agua la comunidad educativa, a través la construcción Hoy, se da paso a la conmemoración de los 200 años Preparación colectiva, en la formulación de alternativas de solución de ese nacimiento, conocido también como el Haga fuego con las piedras y aliméntelo con las ramas • Intente aprovechar los elementos del medio a la problemática presentada. Bicentenario en donde se pretende resaltar la secas. Ponga sobre el fuego la olla de barro y vierta la • Dese cuenta que los componentes ambientales, En consecuencia, uno de los proyectos transversales, participación de las comunidades negras en fechas leche. Mientras hierve la leche, en otra olla del mismo son útiles el ambiental, aplicado en la Institución Educativa trascendentales para los colombian@s y material, disuelva la harina en 1 litro agua y amásela Agroindustrial Valentín Carabalí, con el apoyo de afrocolombian@s, el aporte de dichas comunidades y • Busque ayuda de los adultos hasta que pueda formar una pampa; agregue la fruta SENA, PANES y CARTÓN DE COLOMBIA, desde la el crecimiento de la diáspora a través de actividades macerada a la pampa. • Apóyese en los libros capacitación, hasta el terreno, ha permitido que esta pedagógicas comunitarias. Toda esta mezcla, vacíela en la leche y revuelva institución se posicione como una posibilidad de vida Por: Daini Viviana Zúñiga Carabalí - estudiante para sus egresados. 1 Constitución Política de la República de Colombia - 1991 18 La Balsa FINANCIADO POR LA AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL 3 (ACDI) Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  4. 4. COMVIPAZANDO "En las diferentes etapas históricas de nuestra nacionalidad, los negros de Colombia han contribuido en gran medida al PARC HENPAZ POEMA desarrollo y fortalecimiento de este país”2 Música y folclor F R UT A L comunidad para conocer no solamente, los bailes Mr o a io cn a e or m ma rs u ,e fe s La vena musical así como el tradicionales de la región, sino también, la cultura Pl eb o o ss r o tlo er u , l da c i espíritu alegre que caracteriza gastronómica y el ecosistema. Cnz o aa mn o a u n m a al negro ha permitido a los afrocolombianos ocupar un Divulgar los trabajos que se vienen desarrollando en el Pl ee o o sl r o tm er ul l d js c ia espacio preferencial en el campo interior de los grupos organizados de nuestra Cn o c moc u oo comunidad, y mostrar el potencial turístico que P r um o e co r e rn qs o ud i e ag artístico y cultural. Desde el presentan las aguas del Río Cauca en esta zona, siglo XVI los negros se han Cn oa mov u ua permite difundir información en beneficio de las encargado de alegrar la vida. comunidades a través de los diferentes medios de P rr ya o eida r e gld qsl e uf e á i c El baile de la Fuga ha sido una comunicación. Yloo o pm n o ,mr r úc a t o m i ua Fotografía: Virgina Balanta - Docente. tradición decembrina, en el En consecuencia, se participa activamente en las P ts o o ons r a er q dm uo a e a Encuentro Juvenil - Buenos Aires - Cauca corregimiento de La Balsa, en la que invitaciones del canal regional Telepacífico donde se se hace la oración al Niño Dios. Antiguamente se resalta nuestra cultura afro-Balseña por medio de la Por Juan Carlos Castro Villalba - estudiante acostumbraba a hacer esta oración en las casas de las Institución Educativa “Ana Josefa Morales Duque” Santander de Quilichao divulgación de los bailes tradicionales, la cultura matronas, como en la de la señora gastronómica y el ecosistema de la Purificación Carabalí, Anunciación región. También el conjunto de Mina, María Murillo, entre otras, Chirimía perteneciente a esta en las veredas de Pueblo Instrucciones: zona, mostró sus destrezas Nuevo, La Mariana y San • Para completar las siguientes oraciones, debes intentar recordar las enseñanzas de tu profesor de ciencias naturales musicales acompañado Miguel, respectivamente. del grupo de danza con • Busca un amig@ (s) para darle un valor a cada enunciado y saber quién obtiene mayor puntaje Las novenas dirigidas sus habilidades para la • Si por alguna razón, el que está de turno, no responde correctamente, debe recoger del suelo 2 objetos desechados y darles Fuga y el Torbellino alguna utilidad en un tiempo máximo de 20 segundos por las matronas, iniciaban desde el 9 de Bonaerense, en el • Cada participante tendrá un límite de tiempo (opcional) para responder o completar las oraciones diciembre hasta el 16 p r o g r a m a • El ganador debe estar comprometido con el el ecosistema, en caso contrario, deberá reconocer aquella debilidad del mismo mes, Amaneciendo. Lo que • Debes tener en cuenta el número de letras que conforman cada palabra animadas con el violín, la permitió compartir guitarra, la bandola, la saberes culturales entre 1. Un componente del medio ambiente que no tiene vida, se llama (7 letras ) tambora y las maracas, los distintos integrantes de 2. Un componente del medio ambiente que tiene vida, se llama (7 letras) armonizando cada noche con los grupos musicales durante 3. Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupa un hábitat (9 letras) la notas de esta danza. el mes de enero del presente año. Fotografía: Claudia Carabalí - Docente. 4. Todos los hombres tienen… a un medio ambiente sano y equilibrado (7 letras) Es preciso mencionar que antes de Práctica pedagógica (agromatemáticas) Etnogranja La Valentina Vale la pena señalar, que fue una 5. Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y hace posible que la temperatura no bailar, las personas buscaban una pareja que experiencia muy hermosa, porque se sea demasiado baja (2 palabras) apadrinara al niño y a la niña y cada año debía entregar compartieron momentos agradables con personas de 6. Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger (4 letras) su padrinazgo entonando las coplas populares. otras regiones y se logró el reconocimiento por las 7. El estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos (8 letras) labores que se desarrollan dentro de esta comunidad. Hoy en día, ya no se baila en las casas y tampoco en las 8. Para preservar nuestros recursos naturales, debemos evitar derrochar agua y… (7 letras) novenas decembrinas; sino en cualquier día del año. 9. Unidad funcional básica resultante de la integración entre las comunidades y el medio abiótico (10 letras) Por ejemplo, en Casita de Niños, el 24 de diciembre, en Por: Rodrigo Peña (Director grupos culturales de La Balsa), Luz Karimet Peña Carabalí, Vladimir Juanillo Nazarit, Claudia Patricia 10. Todo cambio indeseable en las características del aire, agua, suelo o alimentos nocivos para la salud, supervivencia o Bella Vista, en enero y en la plaza de este Carabalí y Evelin Vanessa Gómez Carabalí. - estudiantes actividad de cualquier organismo vivo (13 letras) corregimiento, se baila el último sábado de cada mes 11. La basura, un producto que es (9 letras) de enero. 12. Producto útil que se encuentran en el lugar equivocado (6 letras) El resultado de lo anterior, se ve reflejado en la visita 13. Asociación de distintas poblaciones de un área dada y entre las cuales se establecen relaciones interespecíficas por el que tuvimos el pasado 25 de enero del año presente, espacio, comida y otros recursos (9 letras) de corresponsales enviados de Telepacífico a nuestra Por: Marlin Sindy Mina Balanta - estudiante 2 Catedra Afrocolombiana. Apuntes para clases. Santafe de Bogotá, D.C. 2000 4 La Balsa FINANCIADO POR LA AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) 17 Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  5. 5. COMVIOPINA COMJUEsPAZ Hola, mi nombre es Nilver Murillo Viveros, soy obligaciones de estudiante, de hijo, de hermano, de El Ecosistema o medio ambiente es todo aquello que nos rodea. They are all things that we have around us like: The flora, the fauna, estudiante de la Institución Educativa Agroindustrial ciudadano. Culminado ese año, logré vincularme a una Este se compone de algunos elementos como la flora, la fauna, el the man, the water, the air, the san and the earth. Enviroment “Valentín Carabalí”, del corregimiento de La Balsa, en el escuela de futbol con el convencimiento que ya no hombre y la mujer, el agua, el aire, el sol y el suelo. El ambiente always has been associate with the natural systems, but I think municipio de Buenos Aires, tengo 16 años, curso el siempre ha sido considerado o asociado con los sistemas that it should be to consider as very important factor to develop to tendría tiempo para continuar con mis estudios de la grado décimo y me encuentro rodeado de gente muy naturales, aunque debiera ser considerado como un factor de the community. educación media. alegre y solidaria. Además, vivo en un hogar cálido y desarrollo, ya que contribuye con el proceso de todo ser vivo. amoroso y cuento con el apoyo de las personas que Sin embargo, tomé la decisión de “volar” y prepararme By the other hand, we take of throw down garbage or in the river me quieren. Quiero contarles que, uno de mis para lo que venía: Ser un excelente jugador de futbol y El recapacitar sobre el daño que hacemos a través del and catting trees, because when we conserve the enviroment, we propósitos es ser un futbolista profesional. Tengo darle a mi madre la satisfacción de responder a su desconocimiento en el procedimiento del reciclaje, la tala conserve our life. The most important of all, is to create conscience talento, palabras dichas por mi entrenador, lo cual me esfuerzo por darme lo necesario. Hasta allí todo estaba indiscriminada de árboles, permite tomar conciencia en el cuidar that is very easy take of our natural recourses. alegra muchísimo. bajo control… pero cuál sería mi sorpresa cuando en el los recursos de una manera sencilla. mes de enero, el dirigente del equipo de futbol me pide Student: Jorge Eliécer Sandoval Desde niño, siempre he intentado pertenecer a algún el diploma de bachiller… Por: Jorge Eliécer Sandoval - estudiante equipo de futbol, ya sea local, departamental o nacional. Aunque he tenido diversas oportunidades, no Mi reacción… ¡Oh sorpresa! Creí que no era necesario ha sido posible quedarme definitivamente, en alguno para ser un deportista destacado. Pensé que de ellos. únicamente con mi talento, era suficiente para alcanzar Supongo que se preguntarán la razón o las razones ese gran sueño…Ahora me doy cuenta que la vida te para que ello no haya sido posible. Pues bien, aquí va… brinda oportunidades, pero debes estar preparados El año inmediatamente anterior, cursaba grado noveno para asumirlas. en la misma Institución Educativa y durante ese tiempo Por lo tanto, tuve que dejar el equipo y regresar a mi –año lectivo 2009- tuve la oportunidad de aprender de lugar de origen – La Balsa- a mi institución, a mi hogar, en donde dejé mis amigos y amigas, mis compañeros y compañeras, mis profesores y profesoras, mis sueños, mis experiencias vividas buenas o malas, pero sobretodo, a mi familia. Afortunadamente, entendí, a tiempo, ¡TANTAS COSAS PROFE! que debo estudiar durante el tiempo Un día en el mes de agosto del año 2008, con estudiantes que ocultamientos. Por lo tanto, las estrategias de desarrollo y que sea necesario para ser competente hacían parte del grupo ambiental de la escuela, fuimos al Museo ordenamiento territorial no caben en un país que al no ser tropical y, agradezco a todos aquellos que me Nacional de Colombia a visitar la exposición temporal Velorios y se define como ecuatorial. apoyan para obtenerlo Santos Vivos, eran sencillamente majestuosos cada uno de los De esta misma manera, nos han dicho tantas cosas del territorio altares que exhibía los ritos fúnebres de las culturas afro, negra, donde vivimos, y como dice Molano, “no concuerdan con la De lo anterior, puedo concluir que raizal y palenquera. realidad y que en lugar de acercarnos a él lo deforman para que estudiar significa triunfar. No es fácil Todos observaban, unos con mayor entusiasmo, otros con mucha aceptemos las propuestas de quienes lo saquean”. Y esto como plantearse un objetivo sin saber cuáles inquietud, algunos preguntaban, leían, escribían, todo era nuevo es lógico se deriva en problemáticas ambientales como el son los pasos a seguir; se deben tener para muchos, mientras otros relacionaban lo que veían con su desplazamiento, la presencia de bases militares, la instalación de claros los principios y aplicarlos en propia experiencia. Terminamos el recorrido, nos dirigimos a la grandes empresas multi y transnacionales, el desarrollo de cada instante de tu vida. puerta del museo y de pronto se acerca Ivonne, y con un proyectos como el Canal Atrato-Truando, o los proyectos de sentimiento profundo y muy maravillada exclama ¡Tantas cosas agricultura intensiva de palma africana, en los territorios de lo que No olvides: “Sin estudiar, tus metas no profe, yo la mire y le dije, si tantas cosas. han denominado Chocó Biogeográfico del Pacífico Colombiano. podrás alcanzar” Y si, son tantas cosas, una frase sencilla, desprevenida pero que Mientras tanto, en sus propios territorios colectivos, la empresa amerita un fuerte y profundo análisis. Son tantas cosas, en la privada, las grandes multinacionales y los ricos de este país toman historia de este país y de América Latina que han sido mal posesión por la fuerza para dar paso a los proyectos de desarrollo Actividades Pedagógicas - Colegio Valentín Carabalí contadas, que ocultan hechos libertarios y de resistencia, de económico que benefician a estos dueños del capital financiero formación de guerras de guerrillas, de mujeres que se les tildaron que reinan en el país de las inequidades. mis profesores del colegio, de mis amig@s, de mi Por: Nilver Murillo V. - estudiante de brujas cuando en su saber botánico se afianzó el conocimiento Son tantas cosas, que muchas veces no traspasan los muros de la familia, además, de entrenar en un equipo de futbol de la medicina; de transmitir en las clases de geografía que escuela, y no se interpretan como problemáticas ambientales. para ser cada vez mejor. Mientras es tiempo Colombia es un país tropical, sin serlo, -lógicamente es un termino Problemáticas globales que han ocasionado una crisis ambiental transcurría, mi vida también. Yo respondía con mis europeo que designaba lo desconocido-, entre muchos más planetaria consecuencia del modelo de desarrollo imperante. Por: María Stella Escobar Benítez - Institución Educativa Distrital Altamira - Proyecto Ambiental Escolar. 16 La Balsa FINANCIADO POR LA AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL 5 (ACDI) Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  6. 6. COMVITARAREANDO PAZBOCHINCHEANDO Es maravilloso La economía ya mencionado (inicia con la cascarilla y termina observar la humanas d e l a con el agua) naturaleza con q u e comunidad de • Mezcle los ingredientes hasta obtener una sus verdes merecen La Balsa, en el mezcla uniforme. Durante el proceso agregue el campos, sus desarrollar municipio de agua en cantidades pequeñas hasta lograr la pájaros de s u s Buenos Aires, prueba del puño colores, sus habilidades se basa en las g r a n d e s cognitivas actividades • Extienda el abono bajo techo porciones de para su agrícolas, • Voltee la mezcla en las horas de la mañana y en agua; en fin, desarrollo c o m o l a las de la tarde durante los cuatro (4) primeros t o d o e l natural. Fotografías: Virginia Balanta - Docente siembra de días, hasta que esté lista (fría). Esto ocurre, Prácticas Pedagógicas Agrícolas conjunto en Niños y fríjol, yuca, aproximadamente, a los veinte (20) días pleno y saber niñas que plátano, maíz, y algunos cítricos y las pecuarias; razón que se puede también por la cual, se implementa la utilización del abono 2. Recomendaciones d i s f r u t a r, merecen orgánico para aumentar la productividad de los c o n s e r v a r, s e r cultivos. poseer y formados • El BOCASHI debe prepararse en un lugar Además, se reconocen algunos beneficios de la consentir. Es como seres protegido del sol, de la lluvia y la humedad agricultura, como la protección del medio ambiente de maravilloso, humanos la contaminación con agrotóxicos, el mejoramiento y la • El agua sólo se agrega una sola vez; el día de la t a m b i é n críticos y recuperación del suelo, el generar productos limpios y preparación. La cantidad se determina en el observar los Representación del puente del Corregimiento de La Balsa asumir una de buena calidad nutricional, la elaboración de momento en que sujete con la mano una hecha por Julián Filigrana Peña - Estudiante gestos de los posición insumos por el agricultor, entre otros. porción de la mezcla y ésta no debe regarse por niñ@s cuando disfrutan de las pequeñas cosas, de las propia, para “asimilar los hábitos de pensamiento que entre los dedos más sencillas, de las que logran que cada uno los lleven a la comprensión social”. Fórmula para preparar 12 bultos de BOCASHI de 50KG cada uno • Disuelva la miel en agua antes de aplicarla para trascienda y evolucione. Adicionalmente, el placer de Esos son los niños niñas a quienes se debe conquistar evitar los grumos ver el amanecer o el atardecer; sentir el contacto de las con la lectura del texto impreso, llámese cuentos • 4 bultos de cascarilla de café o de arroz manos del otro, de los labios, abrazar una hoja con el infantiles de acuerdo con su realidad. Entiéndase por • Al extender la mezcla, la altura de ésta no debe • 4 bultos de tierra negra cernida producto de una buena lectura, un libro, o una revista realidad, niños y niñas que viven en el municipio de exceder los 50 cms con el mismo producto y ni qué decir del regocijo de la Buenos Aires en el que la principal fuente de ingresos • 4 bultos de gallinaza u otro desecho orgánico • El carbón debe ser triturado antes de ser lectura de textos, ya sean poemas, coplas, cuentos es la agricultura. Niños y niñas que también se • ½ bulto de carbón vegetal triturado aplicado a la mezcla infantiles y demás. encuentran sumergidos en la cotidianidad de los • 12,5 Kg de salvado de maíz o trigo • Una vez aplicado en el campo, se debe tapar Es así como cada persona es capaz de convertirse en adultos asumiendo responsabilidades y patrones de con tierra, para mayor provecho • 12,5 Kg de cal agrícola, dolosito o ceniza lo que desea de acuerdo con la intensión que tenga; en comportamiento diferentes. otras palabras, se hacen útiles o no las cosas que tiene • ½ libra de levadura De ahí que el maestro tenga la responsabilidad de ser Por: Yesid Díaz León – promoción 2009 y Ervin Andrés a su alrededor. el facilitador o guía de su aprendiz, mostrándole el • 1 litro de miel de purga, panela o guarapo (si es Carabalí - docente Asimismo, germina la sensibilidad por el otro, por los camino que transita el lector interactivo, viajero, el guarapo, se duplica) otros. Y la ausencia de ésta en el aula de clase denota lector que escucha la voz del texto y a su vez construye • Agua hasta lograr la prueba del puño agresividad, desinterés, apresuramiento y poco el sentido. Entonces la experiencia de leer será entusiasmo por el colectivo; por ese colectivo que significativa para cada uno y cada una. Nota: Para preparar mayor o menor cantidad del espera ver una “carita feliz” en su cuaderno para Es por ello que el libro debe ser un buen amigo, que abono, deberá conservar la proporción de cada significarle lo bien que hace las actividades, para permita entender el mundo, para leerlo, comprenderlo, ingrediente y/o reemplazarlos por otros similares, motivarlo. Esos son los niños y la niñas de la zona rural; interpretarlo, asociarlo con la gran cantidad de existentes en cada finca niños a los que les debemos respeto, cariño, información que llega a través del mundo del comprensión y más aún, compromiso. 1. Proceso de preparación conocimiento. Niños y niñas con capacidades intelectuales y Por: Letty Patricia Fernández Guissao • Agregue los ingredientes por capa y en el orden Panorámica Etnogranja La Valentina 6 La Balsa FINANCIADO POR LA AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) 15 Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos

×