SlideShare una empresa de Scribd logo
Transgénicos:
La muerte de una cultura
La importancia del maíz en México
Desde tiempos prehispánicos el maíz ha sido una pieza clave tanto en la cultura
mexicana como en su alimentación. Desde leyendas hasta dioses, el maíz no es
considerado solo un alimento en la cultura mexicana, sino un elemento crucial en su
cultura e identidad y tomó un papel importante en el desarrollo de civilizaciones
como nahuas, olmecas y mayas entre otros.
Dejando la cultura a un lado, el maíz también es la base de la alimentación
mexicana con un consumo promedio de 195,4 kg de maíz al año per cápita, con una
infinidad de platillos que se pueden derivar de este.
Esta gran herencia cultural, agrónoma, étnica, simbólica, que se desarrolló a lo largo
de 8000 años, está queriendo ser secuestrada por los monopolios agroindustriales y
corporaciones biotecnológicas, que intentan despojar del conocimiento, legado,
derecho y significado a toda una cultura. Monsanto es el mayor comerciante de
cultivos transgénicos en el mundo, con su mayor potencial de ganancias en países
en vías de desarrollo. Desde hace mas de 20 años, en México, ha estado presente
Monsanto, de una u otra forma con su maíz transgénico, herbicidas y productos, que
ofrecían tener una mejora en la agricultura. Argumentando que el conocimiento
ancestral del mejoramiento de la semilla de maíz, debería ser compartido a la
humanidad, Monsanto ha utilizado este conocimiento para producir sus semillas y
después venderlas a los campesinos, lo quieran o no lo quieran.
Transgénicos y sus consecuencias
La posibilidad de manipular el material genético de una especie e insertar
información en otro ser vivo, da como resultado un organismo genéticamente
modificado (OGM) un transgénico. Esta tecnología ha generado un gran avance en
múltiples áreas del conocimiento, pero ¿hasta dónde debería ser posible, que se
permita llegar a las empresas, en su afán de comercializar con el alimento de la
humanidad generando millonarias ganancias, pasando por encima de toda una
cultura?
Anular la capacidad para investigar y producir variedad de semillas, forzando a
utilizar solo las semillas generadas por las grandes compañías, adquirir y controlar
pequeñas compañías de semillas, patentar semillas transgénicas, procesos y
tecnología, son uno de los mecanismos para poder tener el control y monopolio de
los alimentos en todo el mundo. Acciones que Monsanto ha desarrollado en todo el
mundo, siendo el mayor productor y comercializador de productos en la industria e
la agronomía.
A pesar que Monsanto esta presente en gran cantidad de países haciendo negocio
con la vida, alimentación y salud de las personas., en el caso de México, al ser el
centro de origen y diversidad genética del maíz, lo pone en una posición mas
vulnerable y a la vez más ambiciosa para los negocios. Es vulnerable, porque esa
gran biodiversidad, por la que fue posible tener la gran variedad de especies de
maíz que existe actualmente en México, podría desaparecer por la contaminación
de los cultivos, el suelo y el agua con los productos de Monsanto. También lo hace
muy atractivo, porque da la posibilidad de seguir generando nuevas y mejores
especies de semillas que sean mas adaptables y resistentes, obteniendo así un
mejor “producto” para venta y enriquecimiento de unos cuantos.
Todo este despojo, desmantelamiento, apropiación, contaminación, segregación, del
centro de origen del maíz, a través de un gran monstruo dotado de todo el poder
que el dinero puede comprar, no solo pone en riesgo la semilla y biodiversidad que
se perdería al perderse el maíz, tal como lo conocemos, sino que además siglos de
historia, cultura, identidad, también estarían desapareciendo, quedando sólo los
despojos y ruinas de lo que fue una gran civilización, llena de conocimiento pasados
de generación en generación, que da origen a lo que actualmente lleva consigo
cada mexicano, y a la vez sus hijos e hijas que somos y fuimos hechos de maíz.
Salvaguardar el maíz debería ser trabajo de todos y cada uno de los y las mujeres
que tenemos el honor, orgullo y privilegio de pisar la tierra, que dio origen a uno de
los alimentos mas versátiles y base de toda una cultura. Ser conscientes de nuestra
gran riqueza cultural y biológica, informarse y tomar acciones que aunque parezcan
pequeñas cosas, si hacemos una consciencia colectiva y activa, podemos seguir
conservando esta gran herencia de nuestros ancestros y poder pasarlo a las
generaciones futuras, que no se diga lo que fue, sino lo que es y seguirá siendo el
CENTRO DE ORIGEN DEL MAÍZ.
ALICIA CAMILA DAMIAN VILLEGAS 1A
Transgénicos: la muerte de una cultura.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Transgénicos: la muerte de una cultura.pdf

Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Crónicas del despojo
 
Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecología
adriecologia
 
Maices nativos hibridos-y-transgenicos
Maices nativos hibridos-y-transgenicosMaices nativos hibridos-y-transgenicos
Maices nativos hibridos-y-transgenicos
Hidroponia
 
Discurso en el zócalo al terminar la marcha contra el maíz transgénico
Discurso en el zócalo al terminar la marcha contra el maíz transgénicoDiscurso en el zócalo al terminar la marcha contra el maíz transgénico
Discurso en el zócalo al terminar la marcha contra el maíz transgénico
Crónicas del despojo
 
Declaración de santo domingo tomaltepec
Declaración de santo domingo tomaltepecDeclaración de santo domingo tomaltepec
Declaración de santo domingo tomaltepec
Crónicas del despojo
 
Organismos Genéticamente Modificados.
Organismos Genéticamente Modificados.Organismos Genéticamente Modificados.
Organismos Genéticamente Modificados.
Andrea Chávez
 

Similar a Transgénicos: la muerte de una cultura.pdf (20)

Semillas criollas herencia y futuro
Semillas criollas herencia y futuroSemillas criollas herencia y futuro
Semillas criollas herencia y futuro
 
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengueLa artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
 
maíz transgénico
maíz transgénico maíz transgénico
maíz transgénico
 
Itacate
ItacateItacate
Itacate
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Unidad 3 economía
Unidad 3 economíaUnidad 3 economía
Unidad 3 economía
 
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
 
BANCO DE SEMILLAS FRANCISCO LAREZ 2018 CORREGIDO.pptx
BANCO DE SEMILLAS FRANCISCO LAREZ 2018 CORREGIDO.pptxBANCO DE SEMILLAS FRANCISCO LAREZ 2018 CORREGIDO.pptx
BANCO DE SEMILLAS FRANCISCO LAREZ 2018 CORREGIDO.pptx
 
Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecología
 
Maices nativos hibridos-y-transgenicos
Maices nativos hibridos-y-transgenicosMaices nativos hibridos-y-transgenicos
Maices nativos hibridos-y-transgenicos
 
Discurso en el zócalo al terminar la marcha contra el maíz transgénico
Discurso en el zócalo al terminar la marcha contra el maíz transgénicoDiscurso en el zócalo al terminar la marcha contra el maíz transgénico
Discurso en el zócalo al terminar la marcha contra el maíz transgénico
 
México: Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía
México: Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomíaMéxico: Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía
México: Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía
 
Cultura y nutrición
Cultura y nutrición Cultura y nutrición
Cultura y nutrición
 
Declaración de santo domingo tomaltepec
Declaración de santo domingo tomaltepecDeclaración de santo domingo tomaltepec
Declaración de santo domingo tomaltepec
 
Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013
Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013
Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
El maíz, grano y sustento de México
El maíz, grano y sustento de MéxicoEl maíz, grano y sustento de México
El maíz, grano y sustento de México
 
Maíz transgénico y su introducción a mexico
Maíz transgénico y su introducción a mexicoMaíz transgénico y su introducción a mexico
Maíz transgénico y su introducción a mexico
 
Organismos Genéticamente Modificados.
Organismos Genéticamente Modificados.Organismos Genéticamente Modificados.
Organismos Genéticamente Modificados.
 

Más de Colegio Madrid

Más de Colegio Madrid (20)

Un bosque lleno de fuego
Un bosque lleno de fuegoUn bosque lleno de fuego
Un bosque lleno de fuego
 
Nuestro mundo en el futuro
Nuestro mundo en el futuroNuestro mundo en el futuro
Nuestro mundo en el futuro
 
Casa sustentable
Casa sustentableCasa sustentable
Casa sustentable
 
Nuestra realidad
Nuestra realidadNuestra realidad
Nuestra realidad
 
Tu planeta y mi planeta
Tu planeta y mi planetaTu planeta y mi planeta
Tu planeta y mi planeta
 
Incluso la basura sufre
Incluso la basura sufreIncluso la basura sufre
Incluso la basura sufre
 
A veces me pregunto
A veces me preguntoA veces me pregunto
A veces me pregunto
 
Educando y reciclando en mi comunidad
Educando y reciclando en mi comunidadEducando y reciclando en mi comunidad
Educando y reciclando en mi comunidad
 
Climantica
ClimanticaClimantica
Climantica
 
Basura que entierra la vida en el mar
Basura que entierra la vida en el marBasura que entierra la vida en el mar
Basura que entierra la vida en el mar
 
Balas de agua
Balas de aguaBalas de agua
Balas de agua
 
Agua embotellada clmntk2
Agua embotellada clmntk2Agua embotellada clmntk2
Agua embotellada clmntk2
 
Agua y geopolitica
Agua y geopoliticaAgua y geopolitica
Agua y geopolitica
 
Huella hidrica
Huella hidricaHuella hidrica
Huella hidrica
 
un minuto de fabricacion
un minuto de fabricacionun minuto de fabricacion
un minuto de fabricacion
 
Poema del cambio Climatico Leonardo Perez
Poema del cambio Climatico Leonardo PerezPoema del cambio Climatico Leonardo Perez
Poema del cambio Climatico Leonardo Perez
 
Parque Hidrico La Quebradora
Parque Hidrico La QuebradoraParque Hidrico La Quebradora
Parque Hidrico La Quebradora
 
Meme ambiental
Meme ambientalMeme ambiental
Meme ambiental
 
El planeta, poema de Fátima Moguel
El planeta, poema de Fátima MoguelEl planeta, poema de Fátima Moguel
El planeta, poema de Fátima Moguel
 
La rosa y la bestia
La rosa y la bestiaLa rosa y la bestia
La rosa y la bestia
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

Transgénicos: la muerte de una cultura.pdf

  • 1. Transgénicos: La muerte de una cultura La importancia del maíz en México Desde tiempos prehispánicos el maíz ha sido una pieza clave tanto en la cultura mexicana como en su alimentación. Desde leyendas hasta dioses, el maíz no es considerado solo un alimento en la cultura mexicana, sino un elemento crucial en su cultura e identidad y tomó un papel importante en el desarrollo de civilizaciones como nahuas, olmecas y mayas entre otros. Dejando la cultura a un lado, el maíz también es la base de la alimentación mexicana con un consumo promedio de 195,4 kg de maíz al año per cápita, con una infinidad de platillos que se pueden derivar de este. Esta gran herencia cultural, agrónoma, étnica, simbólica, que se desarrolló a lo largo de 8000 años, está queriendo ser secuestrada por los monopolios agroindustriales y corporaciones biotecnológicas, que intentan despojar del conocimiento, legado, derecho y significado a toda una cultura. Monsanto es el mayor comerciante de cultivos transgénicos en el mundo, con su mayor potencial de ganancias en países en vías de desarrollo. Desde hace mas de 20 años, en México, ha estado presente Monsanto, de una u otra forma con su maíz transgénico, herbicidas y productos, que ofrecían tener una mejora en la agricultura. Argumentando que el conocimiento ancestral del mejoramiento de la semilla de maíz, debería ser compartido a la humanidad, Monsanto ha utilizado este conocimiento para producir sus semillas y después venderlas a los campesinos, lo quieran o no lo quieran. Transgénicos y sus consecuencias La posibilidad de manipular el material genético de una especie e insertar información en otro ser vivo, da como resultado un organismo genéticamente modificado (OGM) un transgénico. Esta tecnología ha generado un gran avance en múltiples áreas del conocimiento, pero ¿hasta dónde debería ser posible, que se permita llegar a las empresas, en su afán de comercializar con el alimento de la humanidad generando millonarias ganancias, pasando por encima de toda una cultura?
  • 2. Anular la capacidad para investigar y producir variedad de semillas, forzando a utilizar solo las semillas generadas por las grandes compañías, adquirir y controlar pequeñas compañías de semillas, patentar semillas transgénicas, procesos y tecnología, son uno de los mecanismos para poder tener el control y monopolio de los alimentos en todo el mundo. Acciones que Monsanto ha desarrollado en todo el mundo, siendo el mayor productor y comercializador de productos en la industria e la agronomía. A pesar que Monsanto esta presente en gran cantidad de países haciendo negocio con la vida, alimentación y salud de las personas., en el caso de México, al ser el centro de origen y diversidad genética del maíz, lo pone en una posición mas vulnerable y a la vez más ambiciosa para los negocios. Es vulnerable, porque esa gran biodiversidad, por la que fue posible tener la gran variedad de especies de maíz que existe actualmente en México, podría desaparecer por la contaminación de los cultivos, el suelo y el agua con los productos de Monsanto. También lo hace muy atractivo, porque da la posibilidad de seguir generando nuevas y mejores especies de semillas que sean mas adaptables y resistentes, obteniendo así un mejor “producto” para venta y enriquecimiento de unos cuantos. Todo este despojo, desmantelamiento, apropiación, contaminación, segregación, del centro de origen del maíz, a través de un gran monstruo dotado de todo el poder que el dinero puede comprar, no solo pone en riesgo la semilla y biodiversidad que se perdería al perderse el maíz, tal como lo conocemos, sino que además siglos de historia, cultura, identidad, también estarían desapareciendo, quedando sólo los despojos y ruinas de lo que fue una gran civilización, llena de conocimiento pasados de generación en generación, que da origen a lo que actualmente lleva consigo cada mexicano, y a la vez sus hijos e hijas que somos y fuimos hechos de maíz. Salvaguardar el maíz debería ser trabajo de todos y cada uno de los y las mujeres que tenemos el honor, orgullo y privilegio de pisar la tierra, que dio origen a uno de los alimentos mas versátiles y base de toda una cultura. Ser conscientes de nuestra gran riqueza cultural y biológica, informarse y tomar acciones que aunque parezcan pequeñas cosas, si hacemos una consciencia colectiva y activa, podemos seguir conservando esta gran herencia de nuestros ancestros y poder pasarlo a las generaciones futuras, que no se diga lo que fue, sino lo que es y seguirá siendo el CENTRO DE ORIGEN DEL MAÍZ. ALICIA CAMILA DAMIAN VILLEGAS 1A