SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSICA CONCRETA
Encarna el concepto de que no sólo son música los sonidos musicales y de que es posible transformar el
ruido en música, lo que la conecta con el Futurismo.
Hacia 1950 los franceses Pierre Schaeffer y Pierre Henry presentaron los resultados de sus investigaciones
sonoras realizados con cintas magnetofónicas.
La música concreta, como la llamaron, recibía su nombre de las fuentes sonoras que utilizaba, previamente
existentes, y consistía en la mezcla y montaje de sonidos de instrumentos convencionales, voces humanas, ruidos
de la naturaleza, de máquinas, del ambiente cotidiano, etc… Estos elementos eran seleccionados, manipulados,
transformados y luego reproducidos por medios electroacústicos. Esta experiencia fue posible gracias al
perfeccionamiento a que habían llegado los aparatos grabadores y reproductores de sonido, como la cinta
magnetofónica.
El equipo del estudio de la ORTF bajo la dirección de su fundador Schaeffer trabajó en la confección de un
catálogo de nuevos sonidos, poniendo las bases de un estudio morfológico del sonido.
Las primeras composiciones notables de música concreta son:
 Etudes de Bruits (1948), Sinfonia para un hombre solo (1950), de Pierre Schaeffer.
 Le Voile d’Orphée (1958), de Pierre Henry.
La música concreta ha demostrado su adaptabilidad al hacer posible a músicos de distintas tendencias la
materialización de sus investigaciones, como es el caso de Milhaud, Messiaen, Boulez, Berio, Maderna, Penderecki
y Mayazumi.
Sinfonía para un hombre solo de Pierre Schaeffer
http://www.youtube.com/watch?v=z09tMGDwv_g&feature=related
Otros ejemplos:
http://www.youtube.com/watch?v=XVvL4bv7dx4
http://www.youtube.com/watch?v=Nyp4gOKKDTQ&feature=related
MÚSICA ELECTRÓNICA
En los años 50, en Colonia, Alemania, Herbert Eimert, fundador del Estudio de Música Electrónica, iniciaba
la experimentación. Más tarde trabajaron con él Drenec, Boulez y Maderna, entre otros. No parte de sonidos
concretos ya existentes, sino que crea directamente por medios electrónicos los sonidos con arreglo al plan del
compositor, obteniendo timbres inauditos mediante la superposición de armónicos a voluntad. Esto hace posible
disponer de una gama de sonidos prácticamente ilimitada, entre la que el músico elige los que desea con las
cualidades específicas de timbre, tono, intensidad y altura que precisa, cosa imposible con los instrumentos
convencionales.
Tiene en común con la música concreta, además de la supresión del intérprete, el hecho de que ambas son
el resultado de un trabajo de exploración y de asimilación de las realidades sonoras conseguidas por los músicos.
Por otro lado, los ritmos “irracionales”, que difícilmente llevaban a la práctica los ejecutantes, pueden ser
interpretados con exactitud absoluta en el estudio electrónico.
Otra posibilidad de la música electrónica, aunque mucho menos importante y no exenta de ambigüedad, es
la de reproducir los sonidos de los instrumentos tradicionales a través de instrumentos electrónicos.
Estudio II de Karlheinz Stockhausen
http://www.youtube.com/watch?v=hXqvBvOXV3U
TAREA
Después de ver las características de la música concreta y electrónica, vamos a crear nuestra propia música
utilizando para ello el programa Audacity. Os explico las herramientas elementales para que podáis empezar a
trabajar.
Audacity: Una vez que abres el programa de audacity , te saldrá una pantalla como esta:
1. Controles de Reproducción: Ir al principio, reproducir, grabar, pausa, parar, ir al final
2. Herramientas:
La primera: es la Herramienta de selección, permite seleccionar fragmentos de la grabación audio para poder
editarlos.
La segunda: es la Herramienta de Envolvente, permite modificar el volumen de las zonas de la grabación que
se establezcan.
La tercera : es la Herramienta de Dibujo, permite modificar pequeños fragmentos directamente en la
representación gráfica de la onda del sonido grabado (en muchas ocasiones será necesario aumentar la muestra
con el zoom para poder utilizarla)
La cuarta: es la Herramienta de Zoom, permite aumentar zonas concretas de la grabación.
La quinta: es la Herramienta de Traslado en Tiempo, permite mover la grabación o fragmentos de la grabación
dentro en el eje horizontal que representa el tiempo.
La sexta: es el Modo Multi-Herramienta, permite utilizar las herramientas de selección, envolvente y traslado
en el tiempo sin necesidad de tener que ir seleccionándolas individualmente.
3. Herramientas de Edición:
1. Cortar: corta el fragmento seleccionado
2. Copiar: copia el fragmento seleccionado.
3. Pegar: pega el fragmento cortado o copiado.
4. Recortar fuera de selección: elimina los fragmentos que quedan fuera de la selección.
5. Silenciar selección: elimina el fragmento seleccionado transformándolo en silencio.
6. Deshacer: deshacer la última operación realizada con el programa.
7. Rehacer: rehace la última operación que hayamos deshecho.
8. Zoom Acercar.
9. Zoom Alejar.
10. Ajustar selección a la ventana: aumenta el fragmento seleccionado hasta ocupar el espacio de la ventana
en que se muestra.
11. Ajustar el proyecto en el ventana: muestra completas todas las pistas audio grabadas ajustándolas a la
ventana.
4. Elementos de una pista:
Sobre cada pista/archivo tenemos una serie de controles:
Si pulsamos sobre ésta eliminamos la pista (pero eso no significa que se borre el archivo, así que podemos
volver a abrirlo si nos interesa).
Si pulsamos aquí nos surgirá un menú con toda una serie de opciones que afectan a la
visualización de la información de la pista (forma de onda, espectro, tono…), su localización con respecto a las
demás pistas (Mover hacia arriba, hacia abajo) y permite modificar nombre, canal, formato de muestreo, modo de
frecuencia.
Nos aporta la información sobre el canal, frecuencia y formato de muestreo.
Nos permite establecer si queremos que esa pista no se oiga (silencio) o que sea la única que
se oiga (solo)
Regula el volumen de la pista. Y el peso que tendrá cada canal I (izquierdo) D (derecho). Es
decir, que se oiga sólo un altavoz izquierdo si lo deslizamos a la izquierda y viceversa.
Ejercicio:
1. Graba cuatro sonidos Ejemplo: golpes, sonidos de llaves, voces…. Tienen que ser sonidos para crear música
concreta.
2. Haz una mezcla más o menos musical, en una pista, utilizando las herramientas de cortar y pegar. (guarda
la pista con los cuatro sonidos)
3. En otra pista de audio, cambia y modifica los sonidos para crear tu propia música concreta: Por ejemplo:
Superpone y mezcla distintos sonidos
4. Da nuevos efectos: inversión…., volúmenes, cambio de tono…eco…
5. No tienen que ser archivos muy grandes (por lo tanto no tienen que durar mucho)
6. Recuerda que para utilizar las herramientas y los efectos tienes que dar al stop.
7. Una vez que lo tengas guarda el archivo en formato mp3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Música del Periodo Clásico
Música del Periodo ClásicoMúsica del Periodo Clásico
Música del Periodo Clásico
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
 
Guia para hacer un documental
Guia para hacer un documentalGuia para hacer un documental
Guia para hacer un documental
 
Los hip hoperos
Los hip hoperosLos hip hoperos
Los hip hoperos
 
PRODUCCION MUSICAL
PRODUCCION MUSICALPRODUCCION MUSICAL
PRODUCCION MUSICAL
 
Ars antiqua
Ars antiquaArs antiqua
Ars antiqua
 
Danza medieval y barroca exposición
Danza medieval y barroca exposiciónDanza medieval y barroca exposición
Danza medieval y barroca exposición
 
Metodo aleman manual
Metodo aleman manualMetodo aleman manual
Metodo aleman manual
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
Clasificación de la música. formas musicales
Clasificación de la música. formas musicalesClasificación de la música. formas musicales
Clasificación de la música. formas musicales
 
Temas para un reportaje
Temas para un reportajeTemas para un reportaje
Temas para un reportaje
 
Narrativa en el documental
Narrativa en el documentalNarrativa en el documental
Narrativa en el documental
 
Elementos tecnicos especificos cine
Elementos tecnicos especificos cineElementos tecnicos especificos cine
Elementos tecnicos especificos cine
 
Presentación sobre el piano
Presentación sobre el pianoPresentación sobre el piano
Presentación sobre el piano
 
Camara de video
Camara de videoCamara de video
Camara de video
 
Foley
FoleyFoley
Foley
 
Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Las cualidades del sonido
Las cualidades del sonido Las cualidades del sonido
Las cualidades del sonido
 
Figuras musicales
Figuras musicalesFiguras musicales
Figuras musicales
 

Destacado

Musica concreta en su epoca
Musica concreta en su epocaMusica concreta en su epoca
Musica concreta en su epocaEzequiel Vasquez
 
Países subdesarrollados
Países subdesarrolladosPaíses subdesarrollados
Países subdesarrolladosEmilydavison
 
Ethics in the Marketplace - Can You Keep a Trade Secret?
Ethics in the Marketplace - Can You Keep a Trade Secret?Ethics in the Marketplace - Can You Keep a Trade Secret?
Ethics in the Marketplace - Can You Keep a Trade Secret?Klemchuk LLP
 
Session d'information sur la fiscalité espagnole
Session d'information sur la fiscalité espagnoleSession d'information sur la fiscalité espagnole
Session d'information sur la fiscalité espagnoleEvalueAsesores
 
Analysing and using 'the artist model'
Analysing and using  'the artist model'Analysing and using  'the artist model'
Analysing and using 'the artist model'Bev Towns
 
Investigación alimenticia de mi familia
Investigación alimenticia de mi familiaInvestigación alimenticia de mi familia
Investigación alimenticia de mi familiaalan_235
 

Destacado (11)

Musica concreta en su epoca
Musica concreta en su epocaMusica concreta en su epoca
Musica concreta en su epoca
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Países subdesarrollados
Países subdesarrolladosPaíses subdesarrollados
Países subdesarrollados
 
Ethics in the Marketplace - Can You Keep a Trade Secret?
Ethics in the Marketplace - Can You Keep a Trade Secret?Ethics in the Marketplace - Can You Keep a Trade Secret?
Ethics in the Marketplace - Can You Keep a Trade Secret?
 
Session d'information sur la fiscalité espagnole
Session d'information sur la fiscalité espagnoleSession d'information sur la fiscalité espagnole
Session d'information sur la fiscalité espagnole
 
Analysing and using 'the artist model'
Analysing and using  'the artist model'Analysing and using  'the artist model'
Analysing and using 'the artist model'
 
Diego quizhpe
Diego quizhpeDiego quizhpe
Diego quizhpe
 
211573
211573211573
211573
 
Investigación alimenticia de mi familia
Investigación alimenticia de mi familiaInvestigación alimenticia de mi familia
Investigación alimenticia de mi familia
 
Cartaz tertulia
Cartaz tertuliaCartaz tertulia
Cartaz tertulia
 

Similar a Música concreta y electrónica (1)

Musica concreta en su epoca
Musica concreta en su epocaMusica concreta en su epoca
Musica concreta en su epocaEzequiel Vasquez
 
Acustica slidehare 1
Acustica slidehare 1Acustica slidehare 1
Acustica slidehare 119381
 
La musica electronica
La musica electronicaLa musica electronica
La musica electronicaBryan Poclin
 
Música y tecnología
Música y tecnologíaMúsica y tecnología
Música y tecnologíaMaría Bordes
 
Música y tecnología
Música y tecnologíaMúsica y tecnología
Música y tecnologíaMaría Bordes
 
H. de la musica electronica (1)
H. de la musica electronica (1)H. de la musica electronica (1)
H. de la musica electronica (1)yuranis matiz
 
H. de la musica electronica (1)
H. de la musica electronica (1)H. de la musica electronica (1)
H. de la musica electronica (1)yuranis matiz
 
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICAMUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICAJuan Moreno
 
Conferencia Daniel Teruggi Música y Tecnología
Conferencia Daniel Teruggi Música y TecnologíaConferencia Daniel Teruggi Música y Tecnología
Conferencia Daniel Teruggi Música y TecnologíaDaniel Teruggi
 
Unidad 1 ¡recordamos!
Unidad 1 ¡recordamos!Unidad 1 ¡recordamos!
Unidad 1 ¡recordamos!silvina_22
 
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 El Sonido Y Su Representacion
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 El Sonido Y Su RepresentacionModulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 El Sonido Y Su Representacion
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 El Sonido Y Su RepresentacionJosé M. Padilla
 
La música después de la segunda posguerra europea
La música después de la segunda posguerra europeaLa música después de la segunda posguerra europea
La música después de la segunda posguerra europeamoniquelievano
 
El sonido y la imagen reproducción y edición de sonido
El sonido y la imagen  reproducción y edición de sonidoEl sonido y la imagen  reproducción y edición de sonido
El sonido y la imagen reproducción y edición de sonidoireneund
 

Similar a Música concreta y electrónica (1) (20)

Musica concreta en su epoca
Musica concreta en su epocaMusica concreta en su epoca
Musica concreta en su epoca
 
Acustica slidehare 1
Acustica slidehare 1Acustica slidehare 1
Acustica slidehare 1
 
11111111
1111111111111111
11111111
 
La musica electronica
La musica electronicaLa musica electronica
La musica electronica
 
Antonhuellas1 (1)
Antonhuellas1 (1)Antonhuellas1 (1)
Antonhuellas1 (1)
 
Música y tecnología
Música y tecnologíaMúsica y tecnología
Música y tecnología
 
Música y tecnología
Música y tecnologíaMúsica y tecnología
Música y tecnología
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
H. de la musica electronica (1)
H. de la musica electronica (1)H. de la musica electronica (1)
H. de la musica electronica (1)
 
H. de la musica electronica (1)
H. de la musica electronica (1)H. de la musica electronica (1)
H. de la musica electronica (1)
 
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICAMUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
MUSICA ALEATORIA, CONCRETA, MINIMALISMO Y MUSICA ELECTRONICA
 
Fuentes de sonido
Fuentes de sonido Fuentes de sonido
Fuentes de sonido
 
La evolución de los sintetizadores
La evolución de los sintetizadoresLa evolución de los sintetizadores
La evolución de los sintetizadores
 
Conferencia Daniel Teruggi Música y Tecnología
Conferencia Daniel Teruggi Música y TecnologíaConferencia Daniel Teruggi Música y Tecnología
Conferencia Daniel Teruggi Música y Tecnología
 
Unidad 1 ¡recordamos!
Unidad 1 ¡recordamos!Unidad 1 ¡recordamos!
Unidad 1 ¡recordamos!
 
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 El Sonido Y Su Representacion
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 El Sonido Y Su RepresentacionModulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 El Sonido Y Su Representacion
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 El Sonido Y Su Representacion
 
La música después de la segunda posguerra europea
La música después de la segunda posguerra europeaLa música después de la segunda posguerra europea
La música después de la segunda posguerra europea
 
El proceso de grabacion
El proceso de grabacionEl proceso de grabacion
El proceso de grabacion
 
Milton
MiltonMilton
Milton
 
El sonido y la imagen reproducción y edición de sonido
El sonido y la imagen  reproducción y edición de sonidoEl sonido y la imagen  reproducción y edición de sonido
El sonido y la imagen reproducción y edición de sonido
 

Más de claudia elisabet fernandez (9)

Práctica 8 fgiii
Práctica 8 fgiiiPráctica 8 fgiii
Práctica 8 fgiii
 
Aequitas 2017pdf
Aequitas   2017pdfAequitas   2017pdf
Aequitas 2017pdf
 
Anexo res-316-infod-pnfp-nuestra-escuela-2017-2021-58b70f8e012b0
Anexo res-316-infod-pnfp-nuestra-escuela-2017-2021-58b70f8e012b0Anexo res-316-infod-pnfp-nuestra-escuela-2017-2021-58b70f8e012b0
Anexo res-316-infod-pnfp-nuestra-escuela-2017-2021-58b70f8e012b0
 
Copia de tema1 numeros reales (1)
Copia de tema1 numeros reales (1)Copia de tema1 numeros reales (1)
Copia de tema1 numeros reales (1)
 
Copia de tema1 logaritmos (2)
Copia de tema1 logaritmos (2)Copia de tema1 logaritmos (2)
Copia de tema1 logaritmos (2)
 
Avcapitulo ii
Avcapitulo iiAvcapitulo ii
Avcapitulo ii
 
19 banco y solidaridad clase 3
19 banco y solidaridad clase 319 banco y solidaridad clase 3
19 banco y solidaridad clase 3
 
Ce clase3 climas_educativos (1)
Ce clase3 climas_educativos (1)Ce clase3 climas_educativos (1)
Ce clase3 climas_educativos (1)
 
Diálogos entre comunicación_y_evaluación.una_perspectiva_educativa
Diálogos entre comunicación_y_evaluación.una_perspectiva_educativaDiálogos entre comunicación_y_evaluación.una_perspectiva_educativa
Diálogos entre comunicación_y_evaluación.una_perspectiva_educativa
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Música concreta y electrónica (1)

  • 1. MÚSICA CONCRETA Encarna el concepto de que no sólo son música los sonidos musicales y de que es posible transformar el ruido en música, lo que la conecta con el Futurismo. Hacia 1950 los franceses Pierre Schaeffer y Pierre Henry presentaron los resultados de sus investigaciones sonoras realizados con cintas magnetofónicas. La música concreta, como la llamaron, recibía su nombre de las fuentes sonoras que utilizaba, previamente existentes, y consistía en la mezcla y montaje de sonidos de instrumentos convencionales, voces humanas, ruidos de la naturaleza, de máquinas, del ambiente cotidiano, etc… Estos elementos eran seleccionados, manipulados, transformados y luego reproducidos por medios electroacústicos. Esta experiencia fue posible gracias al perfeccionamiento a que habían llegado los aparatos grabadores y reproductores de sonido, como la cinta magnetofónica. El equipo del estudio de la ORTF bajo la dirección de su fundador Schaeffer trabajó en la confección de un catálogo de nuevos sonidos, poniendo las bases de un estudio morfológico del sonido. Las primeras composiciones notables de música concreta son:  Etudes de Bruits (1948), Sinfonia para un hombre solo (1950), de Pierre Schaeffer.  Le Voile d’Orphée (1958), de Pierre Henry. La música concreta ha demostrado su adaptabilidad al hacer posible a músicos de distintas tendencias la materialización de sus investigaciones, como es el caso de Milhaud, Messiaen, Boulez, Berio, Maderna, Penderecki y Mayazumi. Sinfonía para un hombre solo de Pierre Schaeffer http://www.youtube.com/watch?v=z09tMGDwv_g&feature=related Otros ejemplos: http://www.youtube.com/watch?v=XVvL4bv7dx4 http://www.youtube.com/watch?v=Nyp4gOKKDTQ&feature=related MÚSICA ELECTRÓNICA En los años 50, en Colonia, Alemania, Herbert Eimert, fundador del Estudio de Música Electrónica, iniciaba la experimentación. Más tarde trabajaron con él Drenec, Boulez y Maderna, entre otros. No parte de sonidos concretos ya existentes, sino que crea directamente por medios electrónicos los sonidos con arreglo al plan del compositor, obteniendo timbres inauditos mediante la superposición de armónicos a voluntad. Esto hace posible disponer de una gama de sonidos prácticamente ilimitada, entre la que el músico elige los que desea con las cualidades específicas de timbre, tono, intensidad y altura que precisa, cosa imposible con los instrumentos convencionales. Tiene en común con la música concreta, además de la supresión del intérprete, el hecho de que ambas son el resultado de un trabajo de exploración y de asimilación de las realidades sonoras conseguidas por los músicos. Por otro lado, los ritmos “irracionales”, que difícilmente llevaban a la práctica los ejecutantes, pueden ser interpretados con exactitud absoluta en el estudio electrónico. Otra posibilidad de la música electrónica, aunque mucho menos importante y no exenta de ambigüedad, es la de reproducir los sonidos de los instrumentos tradicionales a través de instrumentos electrónicos. Estudio II de Karlheinz Stockhausen http://www.youtube.com/watch?v=hXqvBvOXV3U
  • 2. TAREA Después de ver las características de la música concreta y electrónica, vamos a crear nuestra propia música utilizando para ello el programa Audacity. Os explico las herramientas elementales para que podáis empezar a trabajar. Audacity: Una vez que abres el programa de audacity , te saldrá una pantalla como esta: 1. Controles de Reproducción: Ir al principio, reproducir, grabar, pausa, parar, ir al final 2. Herramientas: La primera: es la Herramienta de selección, permite seleccionar fragmentos de la grabación audio para poder editarlos. La segunda: es la Herramienta de Envolvente, permite modificar el volumen de las zonas de la grabación que se establezcan. La tercera : es la Herramienta de Dibujo, permite modificar pequeños fragmentos directamente en la representación gráfica de la onda del sonido grabado (en muchas ocasiones será necesario aumentar la muestra con el zoom para poder utilizarla)
  • 3. La cuarta: es la Herramienta de Zoom, permite aumentar zonas concretas de la grabación. La quinta: es la Herramienta de Traslado en Tiempo, permite mover la grabación o fragmentos de la grabación dentro en el eje horizontal que representa el tiempo. La sexta: es el Modo Multi-Herramienta, permite utilizar las herramientas de selección, envolvente y traslado en el tiempo sin necesidad de tener que ir seleccionándolas individualmente. 3. Herramientas de Edición: 1. Cortar: corta el fragmento seleccionado 2. Copiar: copia el fragmento seleccionado. 3. Pegar: pega el fragmento cortado o copiado. 4. Recortar fuera de selección: elimina los fragmentos que quedan fuera de la selección. 5. Silenciar selección: elimina el fragmento seleccionado transformándolo en silencio. 6. Deshacer: deshacer la última operación realizada con el programa. 7. Rehacer: rehace la última operación que hayamos deshecho. 8. Zoom Acercar. 9. Zoom Alejar. 10. Ajustar selección a la ventana: aumenta el fragmento seleccionado hasta ocupar el espacio de la ventana en que se muestra. 11. Ajustar el proyecto en el ventana: muestra completas todas las pistas audio grabadas ajustándolas a la ventana. 4. Elementos de una pista: Sobre cada pista/archivo tenemos una serie de controles: Si pulsamos sobre ésta eliminamos la pista (pero eso no significa que se borre el archivo, así que podemos volver a abrirlo si nos interesa).
  • 4. Si pulsamos aquí nos surgirá un menú con toda una serie de opciones que afectan a la visualización de la información de la pista (forma de onda, espectro, tono…), su localización con respecto a las demás pistas (Mover hacia arriba, hacia abajo) y permite modificar nombre, canal, formato de muestreo, modo de frecuencia. Nos aporta la información sobre el canal, frecuencia y formato de muestreo. Nos permite establecer si queremos que esa pista no se oiga (silencio) o que sea la única que se oiga (solo) Regula el volumen de la pista. Y el peso que tendrá cada canal I (izquierdo) D (derecho). Es decir, que se oiga sólo un altavoz izquierdo si lo deslizamos a la izquierda y viceversa. Ejercicio: 1. Graba cuatro sonidos Ejemplo: golpes, sonidos de llaves, voces…. Tienen que ser sonidos para crear música concreta. 2. Haz una mezcla más o menos musical, en una pista, utilizando las herramientas de cortar y pegar. (guarda la pista con los cuatro sonidos) 3. En otra pista de audio, cambia y modifica los sonidos para crear tu propia música concreta: Por ejemplo: Superpone y mezcla distintos sonidos 4. Da nuevos efectos: inversión…., volúmenes, cambio de tono…eco… 5. No tienen que ser archivos muy grandes (por lo tanto no tienen que durar mucho) 6. Recuerda que para utilizar las herramientas y los efectos tienes que dar al stop. 7. Una vez que lo tengas guarda el archivo en formato mp3.