Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Similar to Redes Sociales para Proyectos Culturales (20)

Advertisement

Redes Sociales para Proyectos Culturales

  1. Redes Sociales para Proyectos Culturales Por Clara Merín 19.11.2015
  2. Biografía Clara Merín • Formación en Periodismo, máster en comunicación online y social media • 12 años de experiencia en comunicación en instituciones culturales: MUSAC, La Casa Encendida, ARCO. • Blogger en endecomunicacion.com • Docente en el Curso Community Manager Cultural, con Plataforma/C, 4ªed. • Twitter: @Clara _Merin
  3. endecomunicacion.com
  4. Curso Community Manager Cultural, Plataforma/C • Marketing Online • Estrategia Social Media • Redes Sociales, Blogs y bloggers • Analítica en Redes Sociales • Metodología: apuntes, vídeos, hangouts.. • Consultoría de cada proyecto. Más info: plataformac.com
  5. Redes Sociales para Proyectos Culturales • Análisis DAFO • Competencia • Objetivos • Público objetivo • Estrategia • Medios Sociales • Acciones • Tono y estilo • Presupuesto • Monitorización
  6. ¿Qué es la web 2.0? web 2.0 Wikis Canales Feed RSS Repositorios imágenes y vídeo Podcasts Blogs Redes sociales
  7. 1.a. La web 2.0 o web social se basa en la interacción
  8. ‘The Cluetrain Manifesto’ (1999) http://www.cluetrain.com/book/95-theses.html “A powerful global conversation has begun. Through the Internet, people are discovering and inventing new ways to share relevant knowledge with blinding speed. As a direct result, markets are getting smarter—and getting smarter faster than most companies”
  9. “Los museos son conversaciones” Guillermo Solana (Dir. Museo Thyssen)
  10. https://storify.com/guillermosolana/95tesis-sobre-museos-y-social-media
  11. 1.b. En la web 2.0 o social el usuario está en el centro de la estrategia
  12. ¿Para qué sirve el marketing online? “La mercadotecnia o marketing en internet es el estudio de las técnicas del uso de internet para promocionar y vender productos y servicios” (Wikipedia).
  13. Técnicas Marketing Digital web Newsletter/ e-boletín Social Media Marketing Email Marketing SEO SEM
  14. ¿Para qué sirven y NO sirven las redes sociales?
  15. ¿Para qué sirven las redes sociales? “Las redes sociales nos ayudan especialmente a conseguir notoriedad, crear una comunidad afín a nuestra marca y generar tráfico hacia nuestra página web” • Estos objetivos podemos conseguirlos a través de: – campañas de publicidad en redes sociales – marketing de contenidos en redes sociales
  16. Para qué sirven las redes sociales Redes Sociales Notoriedad, Branding Tráfico web Influyentes leads Comunidad y engagement
  17. ¿Qué es el marketing de contenidos? • El marketing de contenidos se apoya en contenidos útiles para el usuario que llega voluntariamente a nosotros y nos elige porque le aportamos valor.
  18. ¿Qué es el marketing de contenidos? • Este valor consigue que fidelicemos al usuario, que se identifique con nuestros valores y a su vez se convierta en nuestro prescriptor. Esto se conoce como…
  19. ¡Engagement!
  20. Engagement del usuario en social media: del “Like” al “share” Imagen de VilmaNunez.com
  21. 2. La estrategia en redes sociales o social media plan
  22. => 10 pasos
  23. 2.1. Análisis DAFO ¿De qué punto partimos en nuestra estrategia de comunicación en redes? • Debilidades • Amenazas • Fortalezas • Oportunidades
  24. 2.1. Ejemplo DAFO Gráfico de Marga Meoro: http://www.slideshare.net/musacbiblioteca/estrategia-de-marketing-digital-del-museo- margameoro?qid=0947f113-f713-4a99-b734-3b9e4d072233&v=default&b=&from_search=1
  25. 2.2. Análisis de la competencia o Análisis de nuestro sector o Análisis de proyectos de la competencia y su estrategia en redes sociales o Acciones a imitar y descartar o Particularidades únicas de mi proyecto, ventaja competitiva.
  26. 2.3. Objetivos del Plan Para que además de metas, se conviertan en objetivos debemos de definirlos en una cantidad y concretarlos en una fecha.
  27. 2.4. Público objetivo ¿Quiénes son nuestros usuarios en redes sociales y qué esperan de nosotros?
  28. 2.5. Estrategia o A. ¿Es una estrategia basada en el marketing de contenidos? o ¿Qué categorías de contenidos definimos en la estrategia? o B. ¿Haremos curación de contenidos de otros? o C. ¿Haremos campañas de publicidad?
  29. 2.6. Medios sociales en los que estaremos o ¿En que redes estaremos? o ¿Abriremos un blog? o ¿Disponemos de contenido y un equipo para alimentarlas?
  30. 2.7. Acciones: de arranque y acciones permanentes o Acción de arranque si abrimos nuevos perfiles o Acciones permanentes por perfiles y el blog, y definidas en un calendario
  31. 2.8. Tono y estilo o Definimos el tono de nuestros mensajes. o Personalizamos con nuestro logo e imagen corporativa los perfiles en redes sociales
  32. 2.9. Presupuesto ¿Asumimos todo el trabajo o externalizamos alguna parte?
  33. 2.10. Monitorización ¿Con qué herramientas gratuitas o de pago vamos a analizar los resultados de la estrategia mes a mes?
  34. ¡Gracias!  Clara Merín Tw: Clara_Merin clara@endecomunicacion.com www.endecomunicacion.com
Advertisement