Curso práctico para programar en Inteligencias Múltiples basándose en el enfoque combinado con los proyectos de comprensión. Impartido por Carmen Lamata Molina
3. 2 comentarios
Plan de trabajo
Exposición teórica: cimientos y
cocina
Realización Práctica
Puesta en común
“Remake”
Dudas y preguntas sobre la
programación
4. ¿CÓMO REALIZAR CON ÉXITO UN VIAJE?
Lluvia de ideas:
Marcar el rumbo: saber a dónde
vamos
Conocer el lugar: centrarse en lo más
importante
Traerse recuerdos:
fotografía, videos, detallitos
Rememorar: aprender: comprender
5. ¿ESTO POR QUÉ?
Porque la “satisfacción de preparar un viaje” es muy muy
parecida a la satisfacción de programar.
Programar es definir a dónde vamos, sabiendo desde donde
partimos
Seleccionar las cosas que van a ser necesarias para
desenvolvernos en un nuevo lugar
Marcar los lugares claves que no deseamos perdernos
Mantener cierta dosis de flexibilidad sin confundirnos o
salirnos de la ruta establecida
Dejar algo nuestro allí y traernos otro poco del lugar con
nosotros
7. CUANDO HABLAMOS DE PROGRAMAR
EN IM
No es para evaluar las IM
Sino para evaluar desde las IM
lo que han comprendido.
Se trata de dar múltiples oportunidades de
aprender y que se pueda demostrar lo que se
aprende de formas diferentes
8. HACER GRUPOS CON REPRESENTANTES DE
CADA CENTRO
CONTESTAR LAS PREGUNTAS
9. ¿Cómo creamos clases que ayuden a los
alumnos a comprender?
¿Qué sacan los alumnos en claro tras cada clase?
¿Estoy llegando a todos, van a poder utilizar lo
aprendido en su contexto cotidiano?
¿Cómo puedo hablar con mis compañeros de lo que
estoy enseñando y están aprendiendo los
alumnos?
12. 1. Clarificar qué es la Enseñanza para la Comprensión
y su relación con las Inteligencias Múltiples.
2. Programar :una meta de comprensión con la caja
de herramientas de David Lazear (PALETA);
planificar un Proyecto de Comprensión con
actividades que respondan a las IM.
3. Intercambio de experiencias y generación de redes
de trabajo.
13. ESQUEMA DE TRABAJO PARTICIPANTES
Dinámica del cerebro
Hacer una paleta
Exponer paletas tras el descanso
Proyectos de comprensión
Explicar cada elemento
Realizar un proyecto usando además la caja de
herramientas
14. PALETAS: UN OBJETIVO POR INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
CUANDO LO QUE
QUIERO TRABAJAR
ES UNO O DOS
OBJETIVOS, UNA O
DOS METAS DE
COMPRENSIÓN
15. Piensa en una unidad que es importante para realizar con la clase.
Para desarrollar y evaluar las Inteligencias
Múltiples,
Lo mejor es
Preguntarse:
16. LÓGICO-MATEMÁTICA
¿Cómo puedo incorporar números,
cálculos matemáticos, lógica,
clasificaciones o habilidades de
pensamiento crítico?
INTRAPERSONAL
¿Cómo puedo evocar sentimientos o
recuerdos personales, o dar a los CORPORAL-KINESTÉSICA
alumnos y alumnas la posibilidad de OBJETIVO ¿Cómo puedo comprometer
elegir? todo el cuerpo o usar
experiencias prácticas
manuales?
NATURALISTA
¿Cómo puedo incorporar la
importancia de la
naturaleza y medio
ambiente?
17. Seleccionar
Curso
Materia y tema
Objetivos y Resultados Esperados
Metas de Comprensión
Compartirlas Herramientas
IM
Usar herramientas
para alcanzar Crear
objetivos y valorar
de forma continua “Paleta Maestra”
18. un objetivo
meta
Profundizar en él desde todas las IM
Describir cómo usar la paleta
para conseguir la meta en papel
25. ¿Qué vale la pena aprender?
¿Qué temas vale la pena comprender?
3 elementos:
1. TÓPICOS GENERATIVOS
2. METAS DE COMPRENSIÓN
3. HILOS CONDUCTORES
26. 1. Central en la disciplina.
2. Interesante para los alumnos
(edad, contexto, inquietudes del grupo).
3. Interesante para los profesores (despierta
curiosidad, responde a pasión previa)
4. Asequibles (disponemos de material suficiente para
trabajarlo o se puede obtener de forma sencilla).
5. Nucleares y conectados: ofrecen conexiones con otros
muchos saberes dentro y fuera del centro.
Preguntarnos qué campo o aspecto
nos apasiona
Hacer mapa mental de todos sus
aspectos
27. • Es la clave de la programación. El tema (tópico) puede ser
precioso y las actividades muy divertidas y activas, pero si
no responden a unas metas de comprensión no va a
funcionar como proyecto de aprendizaje pleno.
• Es importante volver una y otra vez a las metas (tenerlas
presente implícita y explícitamente)
• Son los objetivos claves, “a donde deseo llegar con los
alumnos”, “los resultados que espero conseguir en los
alumnos”
Los alumnos comprenderán
que…
Los alumnos reconocerán…
Los alumnos apreciarán…
28. • Líneas maestras del curso.
• Comprensiones más importantes
a las que deben llegar los
alumnos
• El proyecto contribuye a
lograrlas, pero no las abarca de
forma completa
¿Cuáles son las cosas más
importantes que quiero que mis
alumnos hayan aprendido al finalizar
el curso?
30. LAS ACTIVIDADES HAN DE
RESPONDER A LAS INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES
1. Usar la caja de herramientas
2. Plantear actividades que respondan
a cada una de las Inteligencias
(puede una misma actividad
responder a varias)
3. Comprobar que las actividades
responden a las metas de
comprensión
Elijo actividades variadas, al menos una por
IM
Apunto al lado de la actividad a qué meta
corresponde
Reviso las metas por si he de cambiar
31. ¿CÓMO SABER LO QUE COMPRENDEN
Y CÓMO LO SABEN ELLOS?
Criterios claros, compartidos y públicos.
Feedback constante,
Oportunidades frecuentes
para la reflexión.
32. ORGANIZADOR GRÁFICO DEL PROYECTO DE COMPRENSIÓN
Curso: Área: Trimestre: Año escolar:
HILOS
CONDUCTORES
(Los grandes
interrogantes)
TÓPICO
GENERATIVO
(Título que da sentido
al proyecto)
METAS DE
COMPRENSIÓN
(Qué es lo que el
alumno ha de
comprender)
ACTIVIDADES DE
COMPRENSIÓN
INTELIGENCIAS
METAS ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN VALORACIÓN CONTINUA
COMPETENCIAS
Actividad
Preliminar
Actividad
Investigación
Guiada
Actividad de
Síntesis
Relación entre Inteligencias y Competencias Básicas: (I5)Inteligencia Naturalista (E) Competencia en el conocimiento e interacción
con el mundo físico
(I1)Inteligencia Intrapersonal- (A) Autonomía e iniciativa personal
(I6) Inteligencia Visual-Espacial
(I2) Inteligencia Interpersonal-(B) Competencia Social y Ciudadana
(I3) Inteligencia lingüística-verbal- (C) Competencia en comunicación lingüística (I7) Inteligencia Musical (F) Competencia cultural
(I4) Inteligencia Lógico-Matemática- (D) Competencia matemática (I8) Inteligencia Corporal-Cinestésica y artística
33. ORGANIZADOR GRÁFICO DEL PROYECTO DE COMPRENSIÓN
Curso: Área: Trimestre: Año escolar:
HILOS
CONDUCTORES
(Los grandes
interrogantes)
TÓPICO
GENERATIVO
(Título que da sentido
al proyecto)
METAS DE
COMPRENSIÓN
(Qué es lo que el
alumno ha de
comprender)
34. ORGANIZADOR GRÁFICO DEL PROYECTO DE COMPRENSIÓN
Curso: Área: Trimestre: Año escolar:
HILOS
CONDUCTORES
(Los grandes
interrogantes)
TÓPICO
GENERATIVO
(Título que da sentido
al proyecto)
METAS DE
COMPRENSIÓN
(Qué es lo que el
alumno ha de
comprender)
35. ORGANIZADOR GRÁFICO DEL PROYECTO DE COMPRENSIÓN
Curso: Área: Trimestre: Año escolar:
HILOS
CONDUCTORES
(Los grandes
interrogantes)
TÓPICO
GENERATIVO
(Título que da sentido
al proyecto)
METAS DE
COMPRENSIÓN
(Qué es lo que el
alumno ha de
comprender)
36. INTELIGENCIAS
METAS ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN VALORACIÓN CONTINUA
COMPETENCIAS
Actividad
Preliminar
Actividad
Investigación
Guiada
Actividad de
Síntesis
37. (I.1)Inteligencia Intrapersonal- (E) Competencia en el
conocimiento e interacción
(A) C. Autonomía e Iniciativa con el mundo físico.
Personal
(I5)Inteligencia Naturalista
(I.2) Inteligencia Interpersonal-
(B) C. Social y Ciudadana
(F) Competencia cultural y
(I.3) Inteligencia lingüística-verbal- artística
(C) C. Comunicación Lingüística (I6) Inteligencia Visual-Espacial
(I.4) Inteligencia Lógico- (I7) Inteligencia Musical
Matemática- (I8) Inteligencia Corporal-
(D) C. Matemática Cinestésica
38. REALIZANDO EL PROYECTO DE
COMPRENSIÓN
Aprendiendo,
con las manos en la “masa”.
Ver un ejemplo, comentarlo en
grupo.
Planificar un proyecto de
comprensión.
40. PROGRAMANDO: PLANIFICANDO EL VIAJE
VEN UN EJEMPLO Y LO COMENTAN
DECIDEN UN TEMA CLAVE PARA HACER DESDE ÉL UN PROYECTO:
EJEMPLOS…
LOS ANIMALES
SALVAJES
LA GRANJA
LA PREHISTORIA
EDAD MEDIA
LOS OFICIOS
LOS INVENTOS
LA CASA
EL ESPACIO
41. PROSPECTO DE LOS PROYECTOS
Empezar por lo sencillo
“No entres de golpe en el mar, sino vete a él por los
ríos, pues a lo difícil se ha de llegar por lo fácil".
(Santo Tomás de Aquino)
→ Al principio en unas 4 horas de planificación en grupo de 3 ó 4
profesores (con el tema decidido)
→ Después en una tarde puede quedar hecho, nunca más de dos.
→ En la sesión se deja hecho el organizador gráfico.
→ 1 proyecto por trimestre
→ Comenzar por lo que a uno más le gusta hasta llegar a lo
interdiciplinar
42. EJEMPLOS
PROYECTO DE COMPRENSIÓN EN EI: “EL CIRCO”
PANEL EXPOSICIÓN COMO PRODUCTO FINAL
- PLANIFICACIÓN: motivación inicial, desarrollo del
proyecto y actividad de síntesis.
HILOS CONDUCTORES
- ¿Cómo es la vida del circo?
- ¿Cuál es su historia y evolución?
- ¿Qué relación hay entre los personajes?
- ¿Cómo se comunican? ¿Qué lenguajes usan?
- ¿Cuáles son sus manifestaciones artísticas?
43. METAS DE COMPRENSIÓN
Los alumnos comprenderán la importancia de:
Los alumnos lograrán:
1. Experimentar, explorar, investigar la
vida y su relación con la tradición del
circo.
2. Conocer personajes, objetos
específicos, trajes típicos, animales…
3. Colaborar con otros compañeros como
medio de realizar una obra conjunta
4. Expresar distintos lenguajes
5. Disfrutar
6. Ajustar ritmos y costumbres a otras
situaciones
44. ALGUNAS ACTIVIDADES
• La función que desempeña cada animal dentro
del circo y con quien trabaja: hacen dibujo, cada
uno en la mesa una ficha diferente.
• Compara Contrasta: en cautividad vs en su
hábital ¿En qué se parecen? ¿En qué se
diferencian? Respecto de
supervivencia, hábitat, relación con otros
animales, ocupación, peligros
• Clasificación de animales según su nutrición.
Elige tres y pégalos en el recuadro según de qué
se alimentan
• Sectores de Venn, dos personajes:
Payaso vs Mago
• Comparación histórica (disfraces): circo
romano, en la calle, actual
• Cuento-comic: “un payaso pelado”
• Poesía
• Ficha de entrevista del protagonista
• Chistes, crucigramas, juegos de cálculo,
gráficas…
45. “AL PAN PAN Y AL VINO VINO”
Lo que aprenden los alumnos parte de la realidad y se
comprende de tal forma que puede ser utilizado posteriormente
en muchas otras circunstancias y situaciones.
46. PROYECTO DE COMPRENSIÓN 3º EI
1º Trimestre
EI: 5 años
Área: Conocimiento del Entorno
Tema: La Vendimia
Duración: 2 semanas (con implicación de familias)
(Todas)
Inteligencias:
Intrapersonal, Interpersonal, Lingüística, Lógico-
Matemática, Naturalista, Musical, Corporal-Cinestésica.
47. ¿POR DÓNDE EMPEZAR?
- Plantearse unos interrogantes
- Definir las metas sobre el Tema
- Lluvia de ideas de actividades
Uso de la caja de herramientas
- Chequear si responden a las metas,
- Señalar los medios de valoración-
documentación continua a utilizar.
49. ENFOQUE DE TRABAJO
Las IM dan la clave para que cada
alumno tenga muchas más
oportunidades de llegar a una
verdadera interiorización y
aprendizaje de los conceptos para
aplicarlos en su vida diaria.
51. METAS DE COMPRENSIÓN
Los profes comprenderán cómo trabajar una meta de
comprensión con la caja de herramientas de
David Lazear
Los profes planificarán un proyecto de comprensión
con actividades que respondan a las IM. David
Perkins
Los profesores apreciarán el intercambio de
experiencias y generación de redes de trabajo
52. HILOS CONDUCTORES
¿Cómo la teoría de las IM nos ayuda
a la enseñanza para la comprensión?
¿Qué relación tiene la teoría de las IM
con las competencias
y su aplicación en el aula?
53. ACTIVIDADES O DESEMPEÑOS
1. Programar una meta de comprensión con la
caja de herramientas de David Lazear
(PALETA).
2. Planificar un Proyecto de Comprensión con
actividades que respondan a las IM.
3. Intercambio de experiencias y generación de
redes de trabajo.
54. EVALUACIÓN
Fecha de examen: 16 de enero
2012
“La compresión es la
habilidad de aplicar los
conocimientos y conceptos
de una forma apropiada en
una nueva situación”
56. COMPARTIR
PROYECTOS DE COMPRENSIÓN
“La compresión es la habilidad de
aplicar los conocimientos y conceptos
de una forma apropiada en una nueva
situación”