2. El fundraising es la actividad con la que se
asegura un soporte financiero a las
organizaciones sin ánimo de lucro. Es una
nueva modalidad en el soporte de las
organizaciones sin fines de lucro.
Es un modelo de incipiente profesionalización,
pero con expectativas reales de crecimiento
y desarrollo, que requiere mantener normas
éticas de funcionamiento entre todos los
actores que intervienen, la sociedad civil, las
empresas y los sistemas de administración
particulares.
3. El fundraising tienen tres vías
principales de captación de fondos
a través de:
Organismos públicos
Empresas
Donante individual
4. Al momento de la recaudación de fondos, las
posibilidades que se tienen son
demasiadas, es por esta razón, que a
continuación se mencionar algunas de las
mas habituales:
Cara a Cara
Telefónico
Member get a member
Institucional
Ventas y otras actividades
Crowfunding
5. Estamos hablando de la captación
directa de donativos o de
asociados (ingresos recurrentes),
con cuestaciones en la calle,
puerta a puerta, por los
comercios o empresas.
6. Consiste en la misma actividad
que en la definida
anteriormente pero a través
del teléfono, de call centers, de
un modo activo o pasivo (los
famosos maratones televisivos
de hace unos años).0
7. Supone la aplicación de un clásico del marketing, campañas en las que se
busca que un socio capte a otra persona de su entorno como tal (ampliar
la base de ingresos recurrentes).
8. Se realiza a través de la
captación de recursos de
instituciones públicas o de
empresas privadas
(subvenciones,
mecenazgo, donaciones
de bienes, etc).
9. Ingresos obtenidos a través de comercios de la organización,
principalmente promovida por organizaciones no gubernamentales y
por movimientos sociales.
11. Los fundraisers son los
responsables de la
necesaria interacción y
negociación con los
donantes, que
determinará el grado de
autonomía ganada o
perdida en el momento
de captar la donación.
13. El fundraising o recaudación de
fondos exitosa no se trata
únicamente de pedir dinero. Si
fuera así, cualquiera podría hacerlo
y todos tendrían éxito. Sería sólo
cuestión de decir: "Aquí estoy.
Represento una causa justa. Por
favor contribuya." Punto, en la
recaudación de fondos, como en
los negocios, el dinero va detrás de
las grandes ideas.
14. El fundraising se profesionaliza a marchas forzadas. A la pasión de los
voluntarios se le debe unir la experiencia y el conocimiento en
múltiples áreas: marketing, gestión financiera, fiscal, captación de
subvenciones, relaciones públicas, etc. Como muchas organizaciones
no pueden permitirse el lujo de tener un equipo estable de fundraisers
se han desarrollado auténticas empresas especializadas en prestar
estos servicios a las ENL (Empresas No Lucrativas)