Advertisement
3a cinthya azua  la navidad y el consumismo
3a cinthya azua  la navidad y el consumismo
3a cinthya azua  la navidad y el consumismo
3a cinthya azua  la navidad y el consumismo
Advertisement
3a cinthya azua  la navidad y el consumismo
3a cinthya azua  la navidad y el consumismo
3a cinthya azua  la navidad y el consumismo
3a cinthya azua  la navidad y el consumismo
3a cinthya azua  la navidad y el consumismo
Advertisement
3a cinthya azua  la navidad y el consumismo
3a cinthya azua  la navidad y el consumismo
3a cinthya azua  la navidad y el consumismo
Upcoming SlideShare
Cristmas StudyCristmas Study
Loading in ... 3
1 of 12
Advertisement

More Related Content

Advertisement

3a cinthya azua la navidad y el consumismo

  1. TABLA DE CONTENIDO LA NAVIDAD Y EL CONSUMISMO……………………….. Página 3 LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMISMO……………. Página 4 EL ORIGEN DE LA NAVIDAD ……………………….. Página 5 LA NAVIDAD Y SATURNO………………………………….. Página 6 LA IMPORTANCIA DE LA NAVIDAD ……………………. página 7 EL VERDADERO VALOR DE LA NAVIDAD………………. Página 8 CURIOSIDADES DE LA NAVIDAD ………………………………. Página 9 MENSAJE DE NAVIDAD……………………………………………. Página 10 WEBGRAFIAS………………………………………………………. Página 11
  2. LA NAVIDAD Y EL CONSUMISMO De nada sirve culpabilizarse o culpabilizar a otros, la navidad es, ni más ni menos, el reflejo aumentado de lo que la sociedad hace el resto del año. ​El Salmón contracorriente​ ofrece en este dosier una guía para entender qué supone el consumo en estas fechas y qué alternativas pueden funcionar para construir otra clase de navidad l​legan las navidades, las largas comilonas y los atascos, los paseos alocados y cargados cual burro en busca de regalos o “detalles”, jornadas absolutamente agotadoras que nos suelen dejar, a nivel individual, entre tanta bolsa y paquete, una amarga sensación de vacío, y a nivel colectivo, un planeta más agotado si cabe. Y es que vivimos una extraña paradoja: estamos insertados en un marco, la sociedad de consumo de masas, que nos mantiene insatisfechos, degrada el planeta, pero del que es casi imposible escapar.
  3. LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMISMO El consumismo excesivo genera ​grandes cantidades de residuos​ que terminan en la basura. Entre otras muchas consecuencias, contribuimos al ​cambio climático, a la contaminación y al derroche de recursos energéticos​. Esta situación se acentúa con las compras online: la necesidad de transportar el regalo hasta los hogares, dan como resultado una mayor huella ecológica. Con acciones tan sencillas como no comprar bolsa, contribuiría a disminuir la cantidad de plástico desechado Se ​desperdician importantes cantidades de comida​. La filosofía de ​“mejor que sobre a que falte”​ se hace muy presente en Navidad. La compra excesiva de comida que finalmente terminará en los basureros pone en evidencia el hecho de que compramos más de lo que necesitamos. El incremento del gasto de los hogares​ en estas fechas. Es una consecuencia derivada de la anterior. El juego de la demanda y la oferta nos da como resultado un incremento importante de los precios. Compramos alimentos que no consumimos durante el resto del año, los cuales aumentan su precio. ¿Realmente es necesario comprar todo eso que no vas a comer? Se contribuye a una ​distribución desigual de la renta​. Relacionada con las anteriores, se incrementa el gasto en productos que no necesitamos, cuyo beneficio terminará en manos de las grandes empresas.
  4. EL ORIGEN DE LA NAVIDAD Aunque normalmente asociamos el origen de la Navidad a los mitos cristianos  y al catolicismo, puesto que representa el nacimiento del niño Jesús; en  realidad, esto es un error, al menos tal y como tenemos hoy en día aceptada la  Navidad.     Precisamente, por esta duda entre la Navidad pagana y la Navidad cristiana,  hubo un caso en 1990 en el que la junta escolar de Solón (Ohio) decidió  eliminar todas la representaciones de la Navidad en cualquier ámbito escolar,  puesto que era una práctica en contra del Estado laico de la ciudad, es decir,  no respetaba la se pación entre Iglesia y Estado. Igualmente, la junta perdió el  caso porque las familias se opusieron a que sus hijos no pudiesen celebrar la  Navidad en el colegio, defendiendo que​ la práctica de la Navidad era un  acto secular y formaba parte de todas las culturas del mundo​. A pesar de  que la junta perdiera el caso, sí lograron eliminar las oraciones y la lectura de la  biblia, asociadas a la celebración de la Navidad.             
  5.     LA NAVIDAD Y SATURNO    El origen de la Navidad no es para nada cristiano. Como lees en el principio de  este artículo, el origen de la Navidad es pagano. La primera vez que podemos oír  hablar de las Navidades celebradas el 25 de diciembre (tal y como lo conocemos  hoy) surgió casi dos siglos después del nacimiento de cristo por lo que, incluso  después del nacimiento del niño Jesús, las Navidades se seguían celebrando en  torno a la figura de ​Saturno​ que los romanos implantaron.  Los romanos celebraban la Saturnia romana que no era más que un festival que  representaba el solsticio de invierno y honraban al dios Saturno. Durante esta  fiesta, los romanos se alborotaban y por ello, los pocos cristianos que existían en  aquella época, se oponían a estas celebraciones tan descontroladas. De esta  manera se dice que la Navidad surgió para sustituir la celebración de Saturno, rey  del Sol, que en inglés es “son”, por lo que se tomó como el nacimiento del hijo de  Dios, que en inglés es “son”.  Más tarde, cuando la religión cristiana se impuso en  todo el Imperio Romano, el rey Justiniano declaró la Navidad como unas fiestas  cívicas, aunque poco duró esta compostura, pues en la Edad Media las fiestas  navideñas se convirtieron en días para beber y estar de juerga de la mañana a la  noche  De hecho, si miramos costumbres antiguas, puede parecer muy raro celebrar el  nacimiento de alguien ya que en los primeros siglos de Iglesia Cristiana, se solía  celebrar la muerte de las personas que eran importantes y no sus nacimientos.  También tenemos que observar la siguiente cita para darnos cuenta de que, en  realidad, esta festividad no es aceptada en la Biblia. 
  6. LA IMPORTANCIA DE LA NAVIDAD La navidad tiene como objetivo dar y recibir amor, los momentos en  familia y las tradiciones son espacios para alimentar el espíritu y disfrutar  de los pequeños y valiosos detalles de la vida. Es la época para renovar la  fé en Dios, amar a los demás y dar lo mejor de nosotros a quienes nos  rodean.  Lo más importante de la navidad es disfrutar con alergia y  agradecimiento cada momento, se debe resaltar la espiritualidad, la  reflexión y los valores, teniendo en cuenta que los obsequios materiales  son algo más de la época.  La navidad pretende cautivar el espíritu y encontrar la felicidad en cada  uno de nosotros, examinar un año vivido y esperar uno nuevo con el  deseo de ser mejores cada día. Es un espacio para celebrar las  tradiciones religiosas, orar en familia y compartir con los más cercanos.  Es tiempo de costumbres y tradiciones que motivan a participar en un  mensaje de amor y entrega sincera.  Es importante que motive a sus hijos a pensar en los más necesitados,  en los más vulnerables, ser solidarios y dar desinteresadamente es un  buen motivo para celebrar y ser partícipes de la navidad.     
  7.   EL VERDADERO VALOR DE LA NAVIDAD En esta época compartir las tradiciones en familia y transmitir la importancia de dar y recibir amor, de ser solidarios, de alimentar el espíritu y de disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, se convierten en el mejor regalo que podemos ofrecer a nuestros seres queridos. Es un tiempo para renovar la fe en Dios, amar a los demás, y poner en alto el amor y paz. Para ello es fundamental compartir con los hijos los valores y enseñarles que la felicidad no solo está en los obsequios y en los regalos materiales. Lo primordial es disfrutar con alegría y espiritualidad. Transmita a sus hijos el mensaje de renovación de fe y la alegría que acompaña las tradiciones navideñas. Estas son maneras de cultivar el espíritu y encontrar felicidad en el interior de cada uno. Reflexionar y orar juntos, hablar sobre el significado de la Navidad en las distintas tradiciones religiosas, contar anécdotas sobre la celebración de estas tradiciones en la familia, son una manera de fortalecer el espíritu navideño. Además, es momento para compartir con las personas queridas y para dar, no solo para recibir. La Navidad es tiempo de costumbres que invitan a participar de un mensaje de amor y de entrega. Motive a sus hijos a pensar en los demás sin limitarse a sus amigos cercanos o conocidos. Enséñeles a compartir con aquellos que lo necesiten, a ser solidarios y a estar dispuestos a dar desinteresadamente. No obsesionarse con la lista de regalos. Aquello que pedimos desde nuestro corazón tiene un gran valor. Por ejemplo la salud de un familiar el bienestar de los amigos o vivir en armonía. Adicionalmente no todos los obsequios que se hacen en navidad deben ser comprados. Puede regalar una tarjeta o hacer una invitación a comer. Ante los cambios
  8. del mundo moderno, muchas de estas tradiciones se han ido perdiendo. En efecto, muchos niños parecen ajenos a los rituales familiares de antaño. Estas celebraciones en familia crean vínculos emocionales de amor y la alegría. Así que aproveche para rescatar, con sus hijos, tradiciones como cantar villancicos, hacer recetas e intercambiarlas con los vecinos, contar historias de navidad, hacer manualidades o jugar aguinaldos. Ante todo una actitud amorosa, generosa y alegre es lo mejor para trasmitirles a los niños. CURIOSIDADES DE LA NAVIDAD Es curioso, pero la Navidad como tal marca el nacimiento de Jesucristo el 25 de diciembre, pero no se menciona el 25 de diciembre en la Biblia y la mayoría de los historiadores creen que Jesucristo nació en primavera. ¿Por qué escoger este día entonces? Probablemente se eligió el 25 de diciembre porque coincidía con el antiguo festival pagano Saturnia, que honraba al dios agrícola Saturno con fiestas, juegos de azar y regalos. Las Saturnales eran consideradas una gran festividad romana y uno de los actos implicaba un sacrificio en el Templo de Saturno. El banquete público era digno de mención también. Hay muchos datos extraños e interesantes sobre la Navidad. Por ejemplo, ¿sabías que durante la Navidad hay un pueblo en Perú donde jóvenes y mayores resuelven su rencor a puño limpio? ¿Por qué nos besamos bajo el muérdago o nos damos medias llenas de golosinas? ¿Ángeles cantando? Lo cierto es que no hay ninguna referencia a que los ángeles canten en ninguna parte de la Biblia. ¿Sabías que la palabra Noel (Papá Noel) deriva de la expresión francesa "les bonnes nóveles" o "the good news" (buenas noticias)? ¿Y que Jesús probablemente nació en una cueva y no en un establo de madera, según los estudiosos bíblicos?
  9. Si crees saberlo todo sobre la época más maravillosa del año, aquí te toparás con algunas curiosidades para que tengas más ganas de celebrar el día de ​Navidad​. ¡Feliz Navidad! MENSAJE DE NAVIDAD Que en esta Navidad el mejor regalo que recibas sea estar junto a tus seres queridos compartiendo paz, esperanza y alegría. ¡Feliz Navidad! Te deseo paz, salud, amor, alegría y mucha felicidad. Que la estrella de Belén te ilumine con todos esos dones. ¡Feliz Navidad!
  10. WEBGRAFIAS https://www.elsaltodiario.com/consumo/consumo-navidad https://revistadigital.inesem.es/educacion-sociedad/consumismo-en-navidad/#:~:text=Entre% 20otras%20muchas%20consecuencias%2C%20contribuimos,resultado%20una%20mayor%20h uella%20ecol%C3%B3gica​. https://portal.clubrunner.ca/7988/stories/historia-de-la-navidad-y-su-origen#:~:text=El%20ori gen%20de%20esta%20costumbre,intercambiaban%20regalos%20unos%20con%20otros.&text =Como%20indica%20la%20biblia%2C%20en,para%20hacer%20ofrendas%20a%20Cristo​. https://portal.clubrunner.ca/7988/stories/historia-de-la-navidad-y-su-origen#:~:text=El%20ori gen%20de%20esta%20costumbre,intercambiaban%20regalos%20unos%20con%20otros.&text =Como%20indica%20la%20biblia%2C%20en,para%20hacer%20ofrendas%20a%20Cristo​. https://caracol.com.co/programa/2015/11/30/la_ventana/1448902735_510053.html#:~:text= La%20navidad%20tiene%20como%20objetivo,nosotros%20a%20quienes%20nos%20rodean​. https://www.inteligenciafamiliar.com/articulo.php?articulo=139&contenido=9 https://www.pasamelo.es/navidad/navidad-2.html#:~:text=Que%20en%20esta%20Na vidad%20el,ilumine%20con%20todos%20esos%20dones​.
Advertisement