SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad ciencias y educación
Licenciatura en pedagogía infantil.
Alumna: Cindy Katerine Romero Avendaño Código: 20152187213
Fecha: 14 de Noviembre de 2017
Asigantura: Ciudad, ciudadania e Infancias
Docente: Ivonne Valencia Chàvez
La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a
corazón.
Howard G. Hendricks
No se está educando en sintonía con el cerebro, primero está el ser, luego está el saber
y después está el tener.
El objetivo del siguiente documento, es analizar, comprender y tener una mirada crítica con
respecto a las prácticas y a las metodologías pedagógicas que se encuentran instauradas,
dentro del sector educativo, estas mismas que han sido utilizadas, desde el surgimiento de la
escuela en la época de la Revolución Industrial y que hoy en día en pleno siglo XXI aún se
mantienen estas, que reprimen, controlan, acaban, limitan, la creatividad, la autonomía, la
capacidad de tener un pensamiento crítico, la motivación y el autoestima es decir es un
sistema que no enseña a gestionar las emociones, y que su educación está basado en crear y
formar sujetos que memoricen, que sean sujetos pasivos, aislados, competitivos, y con un
mínimo nivel de pensamiento, listos para salir a la sociedad para ser doctrinados y
manipulados por los distintos sectores económicos, políticos, culturales y sociales.
Así que en el documental: ``Un Crimen llamado Educación`` escrito y dirigido por Jürgen
Klarić, considerado uno de los 10 motivadores más influyentes del mundo, nos muestra los
resultados de la investigación que hace junto a un grupo de expertos (pedagogos, psicólogos,
antropólogos, sociólogos), que están comprometidos a buscar y aclarecer cual es ``mejor’’
modelo educativo y cuáles son las practicas que se tienen en cuenta para fortalecer, ayudar,
guiar y acompañar, al niño, al estudiante a encontrar, explorar, indagar, desarrollar y
aprender, rescatando y teniendo como eje fundamental, la motivación, el interés, los
conocimientos previos, durante y después del proceso, la concientización de que es
importante reconocer que todos los seres humanos son distintos, que comprenden, analizan
e interiorizan de una manera distinta, es decir como lo menciona el Psicólogo Howard
Gardner ‘’enseñarle a todos de la misma forma, definitivamente hace daño’’, es por esto que
plantea las inteligencias múltiples.
Su descenso que los estudiantes tienen al no querer asistir a los planteles, y la principal causa
es que en este espacio se sienten forzados a ``aprender``, memorizar y manejar tanto
conceptos, como operaciones, que aunque son necesarios conocerlos, estos no son
indispensables, para la construcción y el desarrollo ``integral e individual del sujeto``(idea
que aun el sector educativo, social, cultural, económico y político no han comprendido y que
no les conviene poner en practica). Es así como docentes, estudiantes y en realidad toda la
sociedad, crea un prototipo de estudiante ideal y es aquel que sabe, que es sumiso,
perfeccionista y que no cae en el error de equivocarse ya que este acto debe ser castigado.
Además limita tanto el pensamiento, la autonomía, la oportunidad y el derecho de expresarse,
puesto que la única persona que tiene el conocimiento importante y verídico es el docente.
Pero el niño o adolescente muchas veces al no alcanzar este ideal, se siente rechazado,
discriminado y señalado por la profesora, sus compañeros y sus padres, generando en él baja
autoestima, decadencia en su estado de ánimo, que va afectando poco a poco su vida, el
desarrollo cognitivo, físico y emocional, hasta llegar al punto de creerse un ser inferior y no
digno para hacer parte de ese grupo en específico, llegando a tomar decisiones erróneas,
como atentar contra su propia vida.
Pero toda la culpa no la tiene el sector educativo, ni los docentes ni los estudiantes, en realidad
la responsabilidad de este sistema de educación que ha ido acabando con la creatividad,
motivación e interés de los niños es de la sociedad, puesto que debido a la falta de
reconocimiento y autoridad de esta profesión, los docentes se ven afectados y desmotivados
para ejercer un buen papel dentro de la sociedad, ya que su monto salarial no es el adecuado,
además no cuentan con la autonomía de hacer sus clases libremente, sino que deben de seguir
y cumplir con un currículo y unas metas que al parecer solo se limitan a que el niño ``aprenda
ciertos conceptos’’ más no que realmente interiorice, descubra y desarrolle todas sus
habilidades, estas que cada persona tiene pero que la educación no potencializa y que no
presta ni brinda la oportunidad a los estudiantes de explorar, ya que no le conviene ni cuenta
con recursos necesarios. Además el grupo de docentes, no cuenta con capacitaciones o algún
tipo de educación formal para saber y entender ¿qué es y que se debe hacer para no seguir
fomentando la discriminación, el manoteo y el bullying o acoso escolar?. Sin dejar de lado
que en la actualidad es el docente la persona encargada de educar al niño, ya que la sociedad
le exige la carga educativa, pero también ética y moral además imponiendo que cada día
realice cambios en su metodología. Siendo vigilado y criticado tanto de los padres como de
la comunidad, ya que en el recae la culpa de que el infante se convierta en un vago, en un
ladrón, en un expendedor de drogas o simplemente en un mal estudiante, sin comprender que
la responsabilidad no es solo del profesor, sino que va en conjunto con el apoyo y el cuidado
del núcleo familiar, este que en primera instancia es el grupo de socialización de un individuo,
pero que debido a las exigencias y a la necesidad de cubrir las obligaciones monetarias, se
ven obligados a salir a laborar varias horas al día, dejando a que sus hijos solos.
Sin dejar de lado, que en nuestra sociedad hay una gran problemática y es la falta de garantía
y de compromiso que el gobierno tiene con la educación, ya que este a pesar de ser un derecho
en Colombia y a nivel mundial, este no se cumple al igual que los derechos fundamentales
(Derecho a la vida, derecho a tener una vivienda, derecho al trabajo, derecho a la libertad,
derecho a la libertad de expresión, derecho a la defensa.), así que al ser la educación privada
los adolescentes se ven forzados a estudiar algo que implique no pagar mucho dinero y
aunque existe entidades que brindan la oportunidad de hacer una negociación con las
Universidades o Instituciones educativas superiores, están tienden a aprovecharse cobrando
un monto monetario casi doble o triple de lo que vale la carrera. Trayendo como consecuencia
que la gran mayoría de los docentes están vinculados a este ejercicio, no por que quieran sino
porque no cuentan con otra opción, creando y generando en ellos un descontento que
lamentablemente se transmite a los niños a través de las neuronas espejo, convirtiéndose este
en un círculo de resignación e infelicidad.
En las prácticas educativas, no se tiene en cuenta las emociones, este que crea un vínculo,
facilita y permite que el infante logre obtener un aprendizaje más integral, importante,
razonable y duradero que no solo se enfoca en la construcción y memorización de procesos
o conceptos sino en una interiorización y en un ejercicio de desarrollar y construir nuevos
saberes a partir de la propia experiencia y de la participación activa, así que es importante
que haya un vínculo y una relación de agrado, empatía y armonía entre el docente y el
estudiante, además que caiga ese nivel de superioridad y de jerarquía que existe y que se
establezca la igualdad y la equidad, al reconocer que todas las personas merecen ser tratados,
valorados y entendidos de la misma manera, pero teniendo en cuenta que cada persona es
diferente a la otra. ``Este es el idea y la apuesta que debe tener la educación y es aceptar y
adaptarse a la diversidad``.
Para propiciar una educación que atienda y supla todas las necesidades que tiene la sociedad,
es importante que parta de la igualdad de derechos, del reconocimiento del otro, del juego y
la experiencia.
Referencias Bibliográficas.
 Klaric, J. 2017. Un crimen llamado educación. BiiAFILMS. Recuperado de
http://www.uncrimenllamadoeducacion.com/
 Freire, Paulo .1994. Cartas a quien pretende enseñar. Editorial biblioteca nueva.
 Ruiz, A.Chaux, E. 2005. La formación de competencias ciudadanas. Asfocade.
Bogotá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
21fri08da95
 
La educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayo La educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayo
Germarilin Perez
 
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Efrén Ingledue
 
3. educación prohibida.
3. educación prohibida.3. educación prohibida.
3. educación prohibida.
Adalberto
 
Educacion prohibida por Ana Echeverria y Yahaira Betancourt
Educacion prohibida por Ana Echeverria y Yahaira BetancourtEducacion prohibida por Ana Echeverria y Yahaira Betancourt
Educacion prohibida por Ana Echeverria y Yahaira Betancourt
anyecheverria
 
La educación prohibida (película)
La educación prohibida (película)La educación prohibida (película)
La educación prohibida (película)
Mariana Od
 
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
sharelis
 

La actualidad más candente (20)

Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
 
La educación prohibida reflexiones
La educación prohibida reflexionesLa educación prohibida reflexiones
La educación prohibida reflexiones
 
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
La educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayo La educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayo
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
 
Ed prohibida
Ed prohibidaEd prohibida
Ed prohibida
 
3. educación prohibida.
3. educación prohibida.3. educación prohibida.
3. educación prohibida.
 
Educacion prohibida por Ana Echeverria y Yahaira Betancourt
Educacion prohibida por Ana Echeverria y Yahaira BetancourtEducacion prohibida por Ana Echeverria y Yahaira Betancourt
Educacion prohibida por Ana Echeverria y Yahaira Betancourt
 
La educación prohibida (película)
La educación prohibida (película)La educación prohibida (película)
La educación prohibida (película)
 
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
 
Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Epistemologia investigación y educación
Epistemologia investigación y educaciónEpistemologia investigación y educación
Epistemologia investigación y educación
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
 
Presentación fundamentos
Presentación fundamentosPresentación fundamentos
Presentación fundamentos
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Resumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibidaResumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibida
 
Como integrar los valores en la educacion
Como integrar los valores en la educacionComo integrar los valores en la educacion
Como integrar los valores en la educacion
 

Similar a Un crimen llamadio educacion

Analisis de la educación ética en el perú
Analisis de la educación  ética  en el perúAnalisis de la educación  ética  en el perú
Analisis de la educación ética en el perú
Abel Huamani Aguirre
 
Fernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educarFernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educar
olgacarmincarmin
 
Manuscrito educación, con amor, hacia la libertad
Manuscrito  educación, con amor, hacia la libertadManuscrito  educación, con amor, hacia la libertad
Manuscrito educación, con amor, hacia la libertad
Licentiare
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Marcos Carrillo
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
crisancolon
 
Mi credo pedagógmmico john dewey
Mi credo pedagógmmico john deweyMi credo pedagógmmico john dewey
Mi credo pedagógmmico john dewey
delavibora
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
crisancolon
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
NataliaNPC
 

Similar a Un crimen llamadio educacion (20)

Analisis de la educación ética en el perú
Analisis de la educación  ética  en el perúAnalisis de la educación  ética  en el perú
Analisis de la educación ética en el perú
 
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una  escuela para juan. luis arbea y javier tamaritUna  escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
 
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
 
Fernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educarFernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educar
 
Manuscrito educación, con amor, hacia la libertad
Manuscrito  educación, con amor, hacia la libertadManuscrito  educación, con amor, hacia la libertad
Manuscrito educación, con amor, hacia la libertad
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógmmico john dewey
Mi credo pedagógmmico john deweyMi credo pedagógmmico john dewey
Mi credo pedagógmmico john dewey
 
Lectura obligatoria mi credo pedagógico-john dewey
Lectura obligatoria   mi credo pedagógico-john deweyLectura obligatoria   mi credo pedagógico-john dewey
Lectura obligatoria mi credo pedagógico-john dewey
 
Mi credo pedagógico John Dewey
Mi credo pedagógico John DeweyMi credo pedagógico John Dewey
Mi credo pedagógico John Dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 

Más de Cindy Katerine Romero Avendaño

Más de Cindy Katerine Romero Avendaño (8)

Herramienta interactiva una apuesta para la transformación de la sociedad.
Herramienta interactiva una apuesta para la transformación de la sociedad. Herramienta interactiva una apuesta para la transformación de la sociedad.
Herramienta interactiva una apuesta para la transformación de la sociedad.
 
El títere y lo Titiritesco en la vida.
El títere y lo Titiritesco en la vida.El títere y lo Titiritesco en la vida.
El títere y lo Titiritesco en la vida.
 
Presentacion de titeres
Presentacion de  titeresPresentacion de  titeres
Presentacion de titeres
 
Como hacer títeres de sombra
Como hacer títeres de sombra Como hacer títeres de sombra
Como hacer títeres de sombra
 
Los Títeres y su espacio Escénico
Los Títeres y su espacio EscénicoLos Títeres y su espacio Escénico
Los Títeres y su espacio Escénico
 
Syllabus títeres 2017
Syllabus títeres 2017 Syllabus títeres 2017
Syllabus títeres 2017
 
El arte en la primera infancia
El arte en la primera infanciaEl arte en la primera infancia
El arte en la primera infancia
 
El arte en la primera infancia
El arte en la primera infanciaEl arte en la primera infancia
El arte en la primera infancia
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Un crimen llamadio educacion

  • 1. Facultad ciencias y educación Licenciatura en pedagogía infantil. Alumna: Cindy Katerine Romero Avendaño Código: 20152187213 Fecha: 14 de Noviembre de 2017 Asigantura: Ciudad, ciudadania e Infancias Docente: Ivonne Valencia Chàvez La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón. Howard G. Hendricks No se está educando en sintonía con el cerebro, primero está el ser, luego está el saber y después está el tener. El objetivo del siguiente documento, es analizar, comprender y tener una mirada crítica con respecto a las prácticas y a las metodologías pedagógicas que se encuentran instauradas, dentro del sector educativo, estas mismas que han sido utilizadas, desde el surgimiento de la escuela en la época de la Revolución Industrial y que hoy en día en pleno siglo XXI aún se mantienen estas, que reprimen, controlan, acaban, limitan, la creatividad, la autonomía, la capacidad de tener un pensamiento crítico, la motivación y el autoestima es decir es un sistema que no enseña a gestionar las emociones, y que su educación está basado en crear y formar sujetos que memoricen, que sean sujetos pasivos, aislados, competitivos, y con un mínimo nivel de pensamiento, listos para salir a la sociedad para ser doctrinados y manipulados por los distintos sectores económicos, políticos, culturales y sociales. Así que en el documental: ``Un Crimen llamado Educación`` escrito y dirigido por Jürgen Klarić, considerado uno de los 10 motivadores más influyentes del mundo, nos muestra los resultados de la investigación que hace junto a un grupo de expertos (pedagogos, psicólogos, antropólogos, sociólogos), que están comprometidos a buscar y aclarecer cual es ``mejor’’ modelo educativo y cuáles son las practicas que se tienen en cuenta para fortalecer, ayudar, guiar y acompañar, al niño, al estudiante a encontrar, explorar, indagar, desarrollar y aprender, rescatando y teniendo como eje fundamental, la motivación, el interés, los conocimientos previos, durante y después del proceso, la concientización de que es importante reconocer que todos los seres humanos son distintos, que comprenden, analizan e interiorizan de una manera distinta, es decir como lo menciona el Psicólogo Howard Gardner ‘’enseñarle a todos de la misma forma, definitivamente hace daño’’, es por esto que plantea las inteligencias múltiples. Su descenso que los estudiantes tienen al no querer asistir a los planteles, y la principal causa es que en este espacio se sienten forzados a ``aprender``, memorizar y manejar tanto conceptos, como operaciones, que aunque son necesarios conocerlos, estos no son indispensables, para la construcción y el desarrollo ``integral e individual del sujeto``(idea que aun el sector educativo, social, cultural, económico y político no han comprendido y que
  • 2. no les conviene poner en practica). Es así como docentes, estudiantes y en realidad toda la sociedad, crea un prototipo de estudiante ideal y es aquel que sabe, que es sumiso, perfeccionista y que no cae en el error de equivocarse ya que este acto debe ser castigado. Además limita tanto el pensamiento, la autonomía, la oportunidad y el derecho de expresarse, puesto que la única persona que tiene el conocimiento importante y verídico es el docente. Pero el niño o adolescente muchas veces al no alcanzar este ideal, se siente rechazado, discriminado y señalado por la profesora, sus compañeros y sus padres, generando en él baja autoestima, decadencia en su estado de ánimo, que va afectando poco a poco su vida, el desarrollo cognitivo, físico y emocional, hasta llegar al punto de creerse un ser inferior y no digno para hacer parte de ese grupo en específico, llegando a tomar decisiones erróneas, como atentar contra su propia vida. Pero toda la culpa no la tiene el sector educativo, ni los docentes ni los estudiantes, en realidad la responsabilidad de este sistema de educación que ha ido acabando con la creatividad, motivación e interés de los niños es de la sociedad, puesto que debido a la falta de reconocimiento y autoridad de esta profesión, los docentes se ven afectados y desmotivados para ejercer un buen papel dentro de la sociedad, ya que su monto salarial no es el adecuado, además no cuentan con la autonomía de hacer sus clases libremente, sino que deben de seguir y cumplir con un currículo y unas metas que al parecer solo se limitan a que el niño ``aprenda ciertos conceptos’’ más no que realmente interiorice, descubra y desarrolle todas sus habilidades, estas que cada persona tiene pero que la educación no potencializa y que no presta ni brinda la oportunidad a los estudiantes de explorar, ya que no le conviene ni cuenta con recursos necesarios. Además el grupo de docentes, no cuenta con capacitaciones o algún tipo de educación formal para saber y entender ¿qué es y que se debe hacer para no seguir fomentando la discriminación, el manoteo y el bullying o acoso escolar?. Sin dejar de lado que en la actualidad es el docente la persona encargada de educar al niño, ya que la sociedad le exige la carga educativa, pero también ética y moral además imponiendo que cada día realice cambios en su metodología. Siendo vigilado y criticado tanto de los padres como de la comunidad, ya que en el recae la culpa de que el infante se convierta en un vago, en un ladrón, en un expendedor de drogas o simplemente en un mal estudiante, sin comprender que la responsabilidad no es solo del profesor, sino que va en conjunto con el apoyo y el cuidado del núcleo familiar, este que en primera instancia es el grupo de socialización de un individuo, pero que debido a las exigencias y a la necesidad de cubrir las obligaciones monetarias, se ven obligados a salir a laborar varias horas al día, dejando a que sus hijos solos. Sin dejar de lado, que en nuestra sociedad hay una gran problemática y es la falta de garantía y de compromiso que el gobierno tiene con la educación, ya que este a pesar de ser un derecho en Colombia y a nivel mundial, este no se cumple al igual que los derechos fundamentales (Derecho a la vida, derecho a tener una vivienda, derecho al trabajo, derecho a la libertad, derecho a la libertad de expresión, derecho a la defensa.), así que al ser la educación privada los adolescentes se ven forzados a estudiar algo que implique no pagar mucho dinero y aunque existe entidades que brindan la oportunidad de hacer una negociación con las Universidades o Instituciones educativas superiores, están tienden a aprovecharse cobrando un monto monetario casi doble o triple de lo que vale la carrera. Trayendo como consecuencia
  • 3. que la gran mayoría de los docentes están vinculados a este ejercicio, no por que quieran sino porque no cuentan con otra opción, creando y generando en ellos un descontento que lamentablemente se transmite a los niños a través de las neuronas espejo, convirtiéndose este en un círculo de resignación e infelicidad. En las prácticas educativas, no se tiene en cuenta las emociones, este que crea un vínculo, facilita y permite que el infante logre obtener un aprendizaje más integral, importante, razonable y duradero que no solo se enfoca en la construcción y memorización de procesos o conceptos sino en una interiorización y en un ejercicio de desarrollar y construir nuevos saberes a partir de la propia experiencia y de la participación activa, así que es importante que haya un vínculo y una relación de agrado, empatía y armonía entre el docente y el estudiante, además que caiga ese nivel de superioridad y de jerarquía que existe y que se establezca la igualdad y la equidad, al reconocer que todas las personas merecen ser tratados, valorados y entendidos de la misma manera, pero teniendo en cuenta que cada persona es diferente a la otra. ``Este es el idea y la apuesta que debe tener la educación y es aceptar y adaptarse a la diversidad``. Para propiciar una educación que atienda y supla todas las necesidades que tiene la sociedad, es importante que parta de la igualdad de derechos, del reconocimiento del otro, del juego y la experiencia. Referencias Bibliográficas.  Klaric, J. 2017. Un crimen llamado educación. BiiAFILMS. Recuperado de http://www.uncrimenllamadoeducacion.com/  Freire, Paulo .1994. Cartas a quien pretende enseñar. Editorial biblioteca nueva.  Ruiz, A.Chaux, E. 2005. La formación de competencias ciudadanas. Asfocade. Bogotá