SlideShare una empresa de Scribd logo
Cintia C. Reyes
Est 1002012
14 Pasos para trabajar Terapia
Gestáltica en Niños y
Adolescentes
Las técnicas específicas para ayudar a los niños a
expresar sentimientos mediante el uso del dibujo
y la pintura son innumerables.
El Proceso de trabajo con el niño es suave y fluido.
Cualquier sesión es apacible y delicada fusión de lo
que sucede dentro del terapeuta y lo que sucede
dentro del niño.
El dibujo puede ser utilizado en una gran diversidad de
maneras y con diferentes propósitos.
El acto mismo de dibujar sin ninguna intervención del
terapeuta, es una potente expresión del YO que ayuda
establecer nuestra propia identidad y provee una vía de
expresión para sus sentimientos.
Hacer que el niño comparta la experiencia
de dibujar, sus sentimientos acerca de
enfrentar y hacer la tarea (como ejemplo) esto es
compartir mas el YO.
Hacer que el niño comente el dibujo que
realizó, describiéndolo a su manera.
Al realizar esto el niño expresará sentimientos a
través del dibujo realizado
A un nivel más profundo, estimular en el niño
el autodescubrimiento pidiéndole que se explaye
sobre fragmentos específicos del dibujo,
esclareciendo los fragmentos, haciéndolos más
obvios, describiendo las figuras, formas, colores,
representaciones, objetos, personas.
Pedir al niño que describa el dibujo como si
éste fuera él, usando la palabra YO: “Yo soy este dibujo,
Yo soy de color rojo, tengo un cuadro azul en el medio…”
Escoger cosas específicas en el cuadro
para que el niño se identifique con ellas: “Sé el
cuadro azul y descríbete enumerando todas tus
características…”
Hacer preguntas al niño, sí es necesario,
para ayudarle en el proceso: “¿Qué es lo que
haces? ¿A quién quieres más?”
Estas preguntas surgirán de su capacidad de
“meterse” en el dibujo junto con el niño y abrirse a
las múltiples posibilidades de existir, funcionar y
relacionar.
Concentrar aún más la atención del niño y agudizar su toma
de conciencia mediante el énfasis y la exageración de una o más
partes del dibujo.
Las preguntas a menudo ayudan: ¿A dónde va ella?
¿Qué va hacer? ¿Qué le va a ocurrir? Y así sucesivamente. Sí el niño
dice “no lo sé” no desista, trasládese a otra parte del dibujo, haga
otra pregunta, de su propia respuesta y pregúntele al niño si esta
correcta o no.
Hacer que el niño entable un diálogo
entre dos parte de su dibujo o entre dos puntos
de contraste u opuestos (ejemplo: el lado feliz y el
lado triste)
Estimular al niño para que ponga atención a los colores.
Al dar sugerencias para un dibujo mientras el niño está con
los ojos cerrados, se puede decir: “Piensa en los colores que vas a
usar. ¿Qué significan para ti los colores brillantes? ¿Qué significan
para ti los colores oscuros? ¿Vas a usar los colores brillantes u
opacos, colores claros u oscuros? “Se tiene como objetivo que el niño
esté bien consciente de lo que hizo, incluso si no quiere hablar de ello.
Estar atentos a claves en el tono de
voz, postura del cuerpo, expresión facial
y corporal, respiración y silencio del niño.
Observar una clave corporal puede ser el factor
individual más importante para desenmarañar una
situación difícil
Trabajar la identificación, ayudando al
niño a reconocer lo que se ha dicho sobre el cuadro o
partes de este.
Se puede preguntar: ¿Siempre te sientes así?
¿Alguna vez haces esto? ¿Encaja esto con algo de tu vida? Con esta
técnica los niños pueden sentirse que han sido escuchados y que han
expresado a su manera lo que necesitaban o querían en ese momento.
Dejar el dibujo y trabajar en las situaciones de vida
del niño y los asuntos incompletos que emergen del cuadro. En
oportunidades el niño repentinamente se pondrá muy silencioso o
alguna expresión cruzará su rostro. En ese momento puede decírsele
¿Qué acaba de pasar?
Estar atento a las partes faltantes o
espacios vacíos en los cuadros y
prestarles atención.
Permanecer en el flujo de primer plano del niño o
prestar atención a mi propio frente, donde encuentro interés,
entusiasmo y energía. A veces voy con lo que está allí, y otras, me
adhiero a lo opuesto que hay.
Generalmente se trabaja primero con lo que es fácil o cómodo para el
niño, antes de adentrarme en los lugares más difíciles e incómodos.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia Familiar
El reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia FamiliarEl reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia Familiar
El reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia Familiar
Red RELATES
 
Manual de Psicoterapia Infantil Gestáltica de Loretta Cornejo
Manual de Psicoterapia Infantil Gestáltica de Loretta CornejoManual de Psicoterapia Infantil Gestáltica de Loretta Cornejo
Manual de Psicoterapia Infantil Gestáltica de Loretta Cornejo
Diego José Guacajol Molina
 
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentesTerapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Delein B. Grossi
 
BENDER FICHA BAREMOS TUCUMAN 4° version. 4-6-18 (4).pdf
BENDER FICHA BAREMOS TUCUMAN  4° version. 4-6-18 (4).pdfBENDER FICHA BAREMOS TUCUMAN  4° version. 4-6-18 (4).pdf
BENDER FICHA BAREMOS TUCUMAN 4° version. 4-6-18 (4).pdf
SilviaCordoba7
 
Test de la familia
Test de  la familiaTest de  la familia
Test de la familia
Escuela Normal Superior
 
Bender
BenderBender
Benderpsialf
 
Generalidades de la tecnica aba
Generalidades de la tecnica abaGeneralidades de la tecnica aba
Generalidades de la tecnica aba
Mafe Gomez
 
Terapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niñoTerapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niño
Cris Rubio
 
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
Adriana Matta
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantilKuatas Colmed
 
Htp test del árbol
Htp test del árbolHtp test del árbol
Htp test del árbolMonica Casas
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
Gabriela Muñoz
 
TEST RAVEN.pdf
TEST RAVEN.pdfTEST RAVEN.pdf
TEST RAVEN.pdf
wmarquinam
 
Test del dibujo de la familia. verónica laplace
Test del dibujo de la familia. verónica laplaceTest del dibujo de la familia. verónica laplace
Test del dibujo de la familia. verónica laplace
ANTONIETA CENDOYA MARTEN
 

La actualidad más candente (20)

El reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia Familiar
El reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia FamiliarEl reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia Familiar
El reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia Familiar
 
Neurosis Infanties
Neurosis InfantiesNeurosis Infanties
Neurosis Infanties
 
Manual de Psicoterapia Infantil Gestáltica de Loretta Cornejo
Manual de Psicoterapia Infantil Gestáltica de Loretta CornejoManual de Psicoterapia Infantil Gestáltica de Loretta Cornejo
Manual de Psicoterapia Infantil Gestáltica de Loretta Cornejo
 
Test familia
Test familiaTest familia
Test familia
 
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentesTerapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
 
Terapia de juego
Terapia de juegoTerapia de juego
Terapia de juego
 
BENDER FICHA BAREMOS TUCUMAN 4° version. 4-6-18 (4).pdf
BENDER FICHA BAREMOS TUCUMAN  4° version. 4-6-18 (4).pdfBENDER FICHA BAREMOS TUCUMAN  4° version. 4-6-18 (4).pdf
BENDER FICHA BAREMOS TUCUMAN 4° version. 4-6-18 (4).pdf
 
Test de la familia
Test de  la familiaTest de  la familia
Test de la familia
 
Enfoques juego
Enfoques juegoEnfoques juego
Enfoques juego
 
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edades
 
Bender
BenderBender
Bender
 
Generalidades de la tecnica aba
Generalidades de la tecnica abaGeneralidades de la tecnica aba
Generalidades de la tecnica aba
 
Terapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niñoTerapia de juego centrada en el niño
Terapia de juego centrada en el niño
 
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil
 
Htp test del árbol
Htp test del árbolHtp test del árbol
Htp test del árbol
 
Hora de juego
Hora de juegoHora de juego
Hora de juego
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
 
TEST RAVEN.pdf
TEST RAVEN.pdfTEST RAVEN.pdf
TEST RAVEN.pdf
 
Test del dibujo de la familia. verónica laplace
Test del dibujo de la familia. verónica laplaceTest del dibujo de la familia. verónica laplace
Test del dibujo de la familia. verónica laplace
 

Similar a 14 pasos para hacer terapia gestáltica

14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
Laux Gerardi
 
Gestalt 14 pasos
Gestalt 14 pasosGestalt 14 pasos
Gestalt 14 pasos
Abelen95
 
Fichas
FichasFichas
Pasos de la terapia gestalt
Pasos de la terapia gestaltPasos de la terapia gestalt
Pasos de la terapia gestalt
DIANA FLORES
 
Mi modelo de trabajo
Mi modelo de trabajoMi modelo de trabajo
Mi modelo de trabajo
Ariana Aguirre Sarabia
 
Modelo de trabajo en gestalt
Modelo de trabajo en gestaltModelo de trabajo en gestalt
Modelo de trabajo en gestaltLuis Carrillo
 
Juego proyectivo
Juego proyectivoJuego proyectivo
Juego proyectivo
Gyssel Vasquez
 
El niño y arte por erika godoy
El niño y arte por erika godoyEl niño y arte por erika godoy
El niño y arte por erika godoyerika_godoy
 
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICAUnidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
El aula en el arte
El aula en el arteEl aula en el arte
El aula en el arte
Andrea Llanes
 
Disciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión prácticaDisciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión práctica
Javier Logroño Rodriguez
 
5 ejercicios de arteterapia para niños.docx
5 ejercicios de arteterapia para niños.docx5 ejercicios de arteterapia para niños.docx
5 ejercicios de arteterapia para niños.docx
ritahuamancusiarango
 
655643046-Presentacion-Del-Nino-Interior.ppt
655643046-Presentacion-Del-Nino-Interior.ppt655643046-Presentacion-Del-Nino-Interior.ppt
655643046-Presentacion-Del-Nino-Interior.ppt
armandochavez66
 
Puedo dibujar menores 3 años[1]
Puedo dibujar menores 3 años[1]Puedo dibujar menores 3 años[1]
Puedo dibujar menores 3 años[1]
María del Carrmen García Agreda
 
Juego proyectivo
Juego proyectivoJuego proyectivo
Juego proyectivo
Stephanie Del Aguila
 
Las emociones paso a paso
Las emociones paso a pasoLas emociones paso a paso
Las emociones paso a paso
Anabel Cornago
 
Las emociones-paso-a-paso(1)
Las emociones-paso-a-paso(1)Las emociones-paso-a-paso(1)
Las emociones-paso-a-paso(1)olgapluna
 
27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]
27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]
27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]
Ana Moreo
 
Modulo 3-2020.pptx
Modulo 3-2020.pptxModulo 3-2020.pptx
Modulo 3-2020.pptx
YesikaGari
 

Similar a 14 pasos para hacer terapia gestáltica (20)

Terapia blog
Terapia blogTerapia blog
Terapia blog
 
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
 
Gestalt 14 pasos
Gestalt 14 pasosGestalt 14 pasos
Gestalt 14 pasos
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Pasos de la terapia gestalt
Pasos de la terapia gestaltPasos de la terapia gestalt
Pasos de la terapia gestalt
 
Mi modelo de trabajo
Mi modelo de trabajoMi modelo de trabajo
Mi modelo de trabajo
 
Modelo de trabajo en gestalt
Modelo de trabajo en gestaltModelo de trabajo en gestalt
Modelo de trabajo en gestalt
 
Juego proyectivo
Juego proyectivoJuego proyectivo
Juego proyectivo
 
El niño y arte por erika godoy
El niño y arte por erika godoyEl niño y arte por erika godoy
El niño y arte por erika godoy
 
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICAUnidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
 
El aula en el arte
El aula en el arteEl aula en el arte
El aula en el arte
 
Disciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión prácticaDisciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión práctica
 
5 ejercicios de arteterapia para niños.docx
5 ejercicios de arteterapia para niños.docx5 ejercicios de arteterapia para niños.docx
5 ejercicios de arteterapia para niños.docx
 
655643046-Presentacion-Del-Nino-Interior.ppt
655643046-Presentacion-Del-Nino-Interior.ppt655643046-Presentacion-Del-Nino-Interior.ppt
655643046-Presentacion-Del-Nino-Interior.ppt
 
Puedo dibujar menores 3 años[1]
Puedo dibujar menores 3 años[1]Puedo dibujar menores 3 años[1]
Puedo dibujar menores 3 años[1]
 
Juego proyectivo
Juego proyectivoJuego proyectivo
Juego proyectivo
 
Las emociones paso a paso
Las emociones paso a pasoLas emociones paso a paso
Las emociones paso a paso
 
Las emociones-paso-a-paso(1)
Las emociones-paso-a-paso(1)Las emociones-paso-a-paso(1)
Las emociones-paso-a-paso(1)
 
27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]
27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]
27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]
 
Modulo 3-2020.pptx
Modulo 3-2020.pptxModulo 3-2020.pptx
Modulo 3-2020.pptx
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

14 pasos para hacer terapia gestáltica

  • 1. Cintia C. Reyes Est 1002012 14 Pasos para trabajar Terapia Gestáltica en Niños y Adolescentes
  • 2. Las técnicas específicas para ayudar a los niños a expresar sentimientos mediante el uso del dibujo y la pintura son innumerables. El Proceso de trabajo con el niño es suave y fluido. Cualquier sesión es apacible y delicada fusión de lo que sucede dentro del terapeuta y lo que sucede dentro del niño.
  • 3. El dibujo puede ser utilizado en una gran diversidad de maneras y con diferentes propósitos. El acto mismo de dibujar sin ninguna intervención del terapeuta, es una potente expresión del YO que ayuda establecer nuestra propia identidad y provee una vía de expresión para sus sentimientos.
  • 4. Hacer que el niño comparta la experiencia de dibujar, sus sentimientos acerca de enfrentar y hacer la tarea (como ejemplo) esto es compartir mas el YO.
  • 5. Hacer que el niño comente el dibujo que realizó, describiéndolo a su manera. Al realizar esto el niño expresará sentimientos a través del dibujo realizado
  • 6. A un nivel más profundo, estimular en el niño el autodescubrimiento pidiéndole que se explaye sobre fragmentos específicos del dibujo, esclareciendo los fragmentos, haciéndolos más obvios, describiendo las figuras, formas, colores, representaciones, objetos, personas.
  • 7. Pedir al niño que describa el dibujo como si éste fuera él, usando la palabra YO: “Yo soy este dibujo, Yo soy de color rojo, tengo un cuadro azul en el medio…”
  • 8. Escoger cosas específicas en el cuadro para que el niño se identifique con ellas: “Sé el cuadro azul y descríbete enumerando todas tus características…”
  • 9. Hacer preguntas al niño, sí es necesario, para ayudarle en el proceso: “¿Qué es lo que haces? ¿A quién quieres más?” Estas preguntas surgirán de su capacidad de “meterse” en el dibujo junto con el niño y abrirse a las múltiples posibilidades de existir, funcionar y relacionar.
  • 10. Concentrar aún más la atención del niño y agudizar su toma de conciencia mediante el énfasis y la exageración de una o más partes del dibujo. Las preguntas a menudo ayudan: ¿A dónde va ella? ¿Qué va hacer? ¿Qué le va a ocurrir? Y así sucesivamente. Sí el niño dice “no lo sé” no desista, trasládese a otra parte del dibujo, haga otra pregunta, de su propia respuesta y pregúntele al niño si esta correcta o no.
  • 11. Hacer que el niño entable un diálogo entre dos parte de su dibujo o entre dos puntos de contraste u opuestos (ejemplo: el lado feliz y el lado triste)
  • 12. Estimular al niño para que ponga atención a los colores. Al dar sugerencias para un dibujo mientras el niño está con los ojos cerrados, se puede decir: “Piensa en los colores que vas a usar. ¿Qué significan para ti los colores brillantes? ¿Qué significan para ti los colores oscuros? ¿Vas a usar los colores brillantes u opacos, colores claros u oscuros? “Se tiene como objetivo que el niño esté bien consciente de lo que hizo, incluso si no quiere hablar de ello.
  • 13. Estar atentos a claves en el tono de voz, postura del cuerpo, expresión facial y corporal, respiración y silencio del niño. Observar una clave corporal puede ser el factor individual más importante para desenmarañar una situación difícil
  • 14. Trabajar la identificación, ayudando al niño a reconocer lo que se ha dicho sobre el cuadro o partes de este. Se puede preguntar: ¿Siempre te sientes así? ¿Alguna vez haces esto? ¿Encaja esto con algo de tu vida? Con esta técnica los niños pueden sentirse que han sido escuchados y que han expresado a su manera lo que necesitaban o querían en ese momento.
  • 15. Dejar el dibujo y trabajar en las situaciones de vida del niño y los asuntos incompletos que emergen del cuadro. En oportunidades el niño repentinamente se pondrá muy silencioso o alguna expresión cruzará su rostro. En ese momento puede decírsele ¿Qué acaba de pasar?
  • 16. Estar atento a las partes faltantes o espacios vacíos en los cuadros y prestarles atención.
  • 17. Permanecer en el flujo de primer plano del niño o prestar atención a mi propio frente, donde encuentro interés, entusiasmo y energía. A veces voy con lo que está allí, y otras, me adhiero a lo opuesto que hay. Generalmente se trabaja primero con lo que es fácil o cómodo para el niño, antes de adentrarme en los lugares más difíciles e incómodos.-