SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2. El relieveTema 2. El relieve
Terrestre.Terrestre.
Curso 2017/2018Curso 2017/2018
. 1.1 La estructura de la tierra.. 1.1 La estructura de la tierra.
¿Cuáles son las capas que¿Cuáles son las capas que
forman la tierra?forman la tierra?
La tierra es como si fuera unaLa tierra es como si fuera una
“ gran cebolla” desde el“ gran cebolla” desde el
interior al exterior estáinterior al exterior está
formada por una serie deformada por una serie de
capas de distinto grosor ycapas de distinto grosor y
diferentes materiales .diferentes materiales .
Distinguimos dos tipos de capas:Distinguimos dos tipos de capas:
Capa interna formadas por:Capa interna formadas por:
-El núcleo, que esta formado sobre todo por hierro.-El núcleo, que esta formado sobre todo por hierro.
-El manto, formado por una capa inferior de materiales-El manto, formado por una capa inferior de materiales
fundidos llamadosfundidos llamados Magma.Magma.
- La corteza. Formada por rocas muy duras y el suelo.- La corteza. Formada por rocas muy duras y el suelo.
NÚCLEO
MANTO
CORTEZA
Capas Externas de laCapas Externas de la
tierratierra..
distinguimos 4 capasdistinguimos 4 capas
externas principalesexternas principales..
--1º la litosfera1º la litosfera : es la: es la
capa sólida mas externa ,capa sólida mas externa ,
sus formas forman elsus formas forman el
relieve terrestre.relieve terrestre.
.2º.2º La Hidrosfera:La Hidrosfera:
es la capa que comprendees la capa que comprende
todas las aguas del planeta ,todas las aguas del planeta ,
ríos, océanos y lagos.ríos, océanos y lagos.
D 3D 3
3º3º La atmósfera:La atmósfera: es la capa gaseosa que envuelve laes la capa gaseosa que envuelve la
tierra. Formada por gases como el oxígeno y el hidrógenotierra. Formada por gases como el oxígeno y el hidrógeno ..
D.4D.4
4ºLa Biosfera es la capa que comprende la superficie4ºLa Biosfera es la capa que comprende la superficie
terrestre ,en ella se desarrolla la actividad de los seresterrestre ,en ella se desarrolla la actividad de los seres
vivosvivos ..
D.5D.5
La litosfera y sus placas.La litosfera y sus placas.
La litosfera esta dividida en grandes fragmentos llamadosLa litosfera esta dividida en grandes fragmentos llamados
placas tectónicasplacas tectónicas , que se desplazan sobre el manto., que se desplazan sobre el manto.
Esto da lugar a la teoría de la tectónica de placas.Esto da lugar a la teoría de la tectónica de placas.
Los desplazamientos de las placasLos desplazamientos de las placas
suelen ir acompañados de erupcionessuelen ir acompañados de erupciones
volcánicas y terremotos que dan lugar avolcánicas y terremotos que dan lugar a
la formación de las montañas. Las placasla formación de las montañas. Las placas
de la superficie terrestre tienen 35 a 50de la superficie terrestre tienen 35 a 50
Km. De grosor, mientras que en el fondoKm. De grosor, mientras que en el fondo
del mar son menos gruesas. ( 12.Km )del mar son menos gruesas. ( 12.Km )
La corteza se crea donde las placas se separan ya que esta separaciónLa corteza se crea donde las placas se separan ya que esta separación
permite que el magma salga a la superficie, cuando este se enfría forma elpermite que el magma salga a la superficie, cuando este se enfría forma el
relieve. El relieve se destruye donde las placas chocanrelieve. El relieve se destruye donde las placas chocan.. Cuando unaCuando una
placa presiona a otra se forma una cordillera.placa presiona a otra se forma una cordillera.
Las placas tectónicas.(Video)Las placas tectónicas.(Video)
D. 7D. 7
La formación de los Continentes.La formación de los Continentes.
Los continentes son grandes extensiones de tierraLos continentes son grandes extensiones de tierra
rodeadas por los océanos y los mares. De mayor a menorrodeadas por los océanos y los mares. De mayor a menor
extensión: Asia, América, África, Antártida, Europa yextensión: Asia, América, África, Antártida, Europa y
Oceanía.Oceanía.
 ¿Cómo se formaron los¿Cómo se formaron los
continentescontinentes??
 Hace 225 millones de añosHace 225 millones de años
todas las tierras emergidastodas las tierras emergidas
estaban unidas formando unestaban unidas formando un
super continente llamadosuper continente llamado
PangeaPangea , rodeado por un, rodeado por un
gran océano llamadogran océano llamado
Pantalasa. Con el paso delPantalasa. Con el paso del
tiempo se fueron separandotiempo se fueron separando
hasta situarse en el lugar quehasta situarse en el lugar que
ocupan en la actualidad. Estoocupan en la actualidad. Esto
se conoce comose conoce como la derivala deriva
continentalcontinental propuesta porpropuesta por
primera vez por Alfredprimera vez por Alfred
Wegener en 1912Wegener en 1912
La formación del Pangea (Vídeo)La formación del Pangea (Vídeo)
D.9
¿Qué es el Relieve?¿Qué es el Relieve?
es el conjunto de formas de la superficie terrestre.. ( Montañas,es el conjunto de formas de la superficie terrestre.. ( Montañas,
Mesetas, Llanura, Lagos..) 1º Distinguimos, dos tipos de relieve:Mesetas, Llanura, Lagos..) 1º Distinguimos, dos tipos de relieve:
1º El relieve Continental , o emergido.1º El relieve Continental , o emergido.
2º el relieve Oceánico, el que se encuentra en el fondo de los océanos.2º el relieve Oceánico, el que se encuentra en el fondo de los océanos.
El relieve de las tierras emergidas .
El relieve de los continentes y de las islas tiene cuatro formas básicas:
❚ Las llanuras son extensas áreas planas, o suavemente onduladas, situadas
a menos de 200 metros de altitud sobre el nivel del mar. Por ejemplo, la Gran
Llanura Europea o las Grandes Llanuras de América del Norte.
❚ Las mesetas son llanuras elevadas a más de 200 metros de
altitud, como la meseta del Tíbet, en Asia, situada a más de 2 000
metros.
Las montañas son grandes elevaciones del terreno, de
acusadas pendientes y una altitud superior a 600 metros. Unas son
antiguas (macizos antiguos) y presentan formas redondeadas; otras
son jóvenes y tienen formas puntiagudas. Las montañas suelen
agruparse en grandes conjuntos, llamados sierras y cordilleras .
Las depresiones son áreas hundidas, causadas por el hundimiento
de un bloque de la corteza terrestre. Suelen estar recorridas por ríos,
que excavan depresiones alargadas llamadas valles. También pueden
estar ocupadas por lagos, como el mar Caspio, el lago más extenso del
mundo.
D. 10D. 10
Las islas:Las islas: son trozos de tierra de menor tamaño que losson trozos de tierra de menor tamaño que los
continentes rodeados de agua por todas partes.continentes rodeados de agua por todas partes.
 El relieve terrestre ha idoEl relieve terrestre ha ido
y continúa cambiandoy continúa cambiando
fundamentalmente porfundamentalmente por
dos razones:dos razones:
1º Por la acción de1º Por la acción de
agentes internosagentes internos
como los plegamientos,como los plegamientos,
los terremotos y loslos terremotos y los
volcanes.volcanes.
1º1º La orogénesis:La orogénesis: eses
el proceso de formación de lasel proceso de formación de las
montañas , tiene lugar dondemontañas , tiene lugar donde
chocan las dos placas en lachocan las dos placas en la
litosfera, cosiste en lalitosfera, cosiste en la
deformación y elevación de losdeformación y elevación de los
sedimentos a grandes alturas.sedimentos a grandes alturas.
D.14
Orogénesis.
 1ºAgentes internos:1ºAgentes internos:
 Los TerremotosLos Terremotos estanestan
provocados por el choqueprovocados por el choque
de placas que generan unade placas que generan una
vibración o temblor en todasvibración o temblor en todas
direcciones en forma dedirecciones en forma de
ondas sísmicas.ondas sísmicas.
Donde se origina elDonde se origina el
terremoto se llamaterremoto se llama
epicentro.epicentro. Cuando elCuando el
epicentro se encuentra e elepicentro se encuentra e el
fondo del mar se puedenfondo del mar se pueden
producir grandes olas, queproducir grandes olas, que
en algunas ocasionesen algunas ocasiones
alcanzan gran altura y sealcanzan gran altura y se
llaman tsunamis ollaman tsunamis o
maremotos.maremotos. RiRi chterchter
Como se produce un terremoto.
Instituto Nacional geográfico.
D.17.Formación de un Tsunami o maremoto.MAREMOTO 2011
D. 18D. 18
Los volcanesLos volcanes
Son GRIETAS en laSon GRIETAS en la
superficie terrestre asuperficie terrestre a
través de las cualestravés de las cuales
se expulsa materiase expulsa materia
incandescente, gasesincandescente, gases
y cenizas procedentesy cenizas procedentes
del magma del interiordel magma del interior
de la Tierra.de la Tierra.
El magma sube aEl magma sube a
través de la chimeneatravés de la chimenea
hasta el cráter y dehasta el cráter y de
ahí al exterior. Laahí al exterior. La
erupción volcánica seerupción volcánica se
produce cuando salenproduce cuando salen
al exterior gases,al exterior gases,
piedras y lavapiedras y lava
incandescente.incandescente.
Servicio de vigilanciaServicio de vigilancia
volcánica Canarias.volcánica Canarias.
D.19.
Erupción volcánica en
Islandia. Mayo 2011.
Actividades de Repaso:Actividades de Repaso:
11.. Explica cuales son las capas internas de la tierraExplica cuales son las capas internas de la tierra
2. ¿Cuáles son las capas externas de la tierra?2. ¿Cuáles son las capas externas de la tierra?
3. ¿Qué son las placas tectónicas?3. ¿Qué son las placas tectónicas?
4. Explica cómo surgieron los continentes. Ordénalos de mayor a4. Explica cómo surgieron los continentes. Ordénalos de mayor a
menor extensión.menor extensión.
5. ¿Qué es el relieve? ¿Cuántos tipos de relieve conoces?5. ¿Qué es el relieve? ¿Cuántos tipos de relieve conoces?
D. 20D. 20
 Agentes externosAgentes externos
que modifican elque modifican el
relieve.relieve.
 1º El agua1º El agua . Es el. Es el
principal agenteprincipal agente
modelador delmodelador del
relieve, desgasta surelieve, desgasta su
superficie desuperficie de
manera diferentemanera diferente
según la forma ensegún la forma en
que entra enque entra en
contacto con ella.contacto con ella.
Puede ser en formaPuede ser en forma
de lluvia, ríos, hielode lluvia, ríos, hielo
u océanos.u océanos.
 El vientoEl viento. A través de. A través de
las partículas quelas partículas que
transporta entransporta en
suspensión arrancadassuspensión arrancadas
de las rocas, desgastade las rocas, desgasta
el terreno. El vientoel terreno. El viento
constante formaconstante forma
estructuras como lasestructuras como las
dunas y otrasdunas y otras
formaciones del relieve.formaciones del relieve.
 VegetaciónVegetación . Ejerce un papel. Ejerce un papel
fundamental en la formaciónfundamental en la formación
del relieve debido al aporte dedel relieve debido al aporte de
materia orgánica. Por una partemateria orgánica. Por una parte
protege de la erosión, por otra,protege de la erosión, por otra,
las raíces de las plantas ylas raíces de las plantas y
árboles pueden partir rocas oárboles pueden partir rocas o
evitar desprendimientos en lasevitar desprendimientos en las
laderas de las montañas.laderas de las montañas.
 Los animales tambiénLos animales también
modifican el relieve. Bueno,modifican el relieve. Bueno,
este oso no modifica mucho.este oso no modifica mucho.
 El ser humanoEl ser humano . Su. Su
acción sobre elacción sobre el
relieve se harelieve se ha
intensificado cada vezintensificado cada vez
más debido almás debido al
progreso técnico,progreso técnico,
provocando unprovocando un
cambio radical en elcambio radical en el
medio natural: tala demedio natural: tala de
bosques, incendios,bosques, incendios,
ciudades, autopistas,ciudades, autopistas,
canteras y minas, etc.canteras y minas, etc.
 El desastre del marEl desastre del mar
de Aral.de Aral.
 D.24D.24
Relieve continentalRelieve continental
 LaLa corteza terrestrecorteza terrestre
no ha presentadono ha presentado
siempre la forma quesiempre la forma que
ahora tiene. Algunasahora tiene. Algunas
llanuras actualesllanuras actuales
estuvieron haceestuvieron hace
muchos años debajomuchos años debajo
del mar.del mar.
El relieve continental:El relieve continental:
Son los accidentes queSon los accidentes que
se encuentran en lase encuentran en la
superficie terrestre,superficie terrestre,
fuera de los océanos.fuera de los océanos.
presenta diferentespresenta diferentes
formas:formas:
D. 28D. 28
Las depresiones son áreas hundidas de la corteza terrestreLas depresiones son áreas hundidas de la corteza terrestre
que están más bajas que el nivel del mar. El mar muerto enque están más bajas que el nivel del mar. El mar muerto en
Asia es la mayor depresión de la tierra con -290 m porAsia es la mayor depresión de la tierra con -290 m por
debajo del nivel del mar.debajo del nivel del mar.
D.29 El Mar muerto.(Israel)
 D. 30D. 30
 El relieve costeroEl relieve costero , es, es
el relieve terrestre queel relieve terrestre que
se refiere a losse refiere a los
accidentes geográficosaccidentes geográficos
que se encuentran enque se encuentran en
las costas, que es ellas costas, que es el
lugar donde está enlugar donde está en
contacto la tierracontacto la tierra
emergida y el mar,emergida y el mar,
pueden ser abruptospueden ser abruptos
(acantilados) o llanos(acantilados) o llanos
(playas), tienen(playas), tienen
entrantes del marentrantes del mar
(golfos y bahías) y(golfos y bahías) y
tienen salientestienen salientes
terrestresterrestres
 D. 31D. 31
 PlayaPlaya, es un, es un
depósitodepósito dede
sedimentos nosedimentos no
consolidados queconsolidados que
varían entre arena yvarían entre arena y
gravagrava, excluyendo el, excluyendo el
fangofango ya que no esya que no es
un planoun plano
D. 32D. 32
Los cabos . Son partes de la Costa que se adentran en elLos cabos . Son partes de la Costa que se adentran en el
mar. (Cabo San Vicente)mar. (Cabo San Vicente)
D. 33D. 33
Los golfos , son entradas del mar en la costaLos golfos , son entradas del mar en la costa
entre dos cabos.entre dos cabos.
D. 34. UnaD. 34. Una ríaría es un accidente que designa una de lases un accidente que designa una de las
formas que puede adoptar laformas que puede adoptar la desembocaduradesembocadura de unde un ríorío,,
cuando uncuando un vallevalle costerocostero queda sumergido bajo el mar porqueda sumergido bajo el mar por
D. 35D. 35
Las penínsulas: fragmentos de tierra rodeadas de agua porLas penínsulas: fragmentos de tierra rodeadas de agua por
todas partes menos por una llamada Istmo.todas partes menos por una llamada Istmo.
Las aguas marinas.
- Océanos y mares :En la Tierra hay cinco océanos que, de mayor a
menor extensión, son: el Pacífico, el Atlántico, el Índico, el Glacial
Ártico y el Glacial Antártico.
-Los mares : son porciones de los océanos, cercanas a la costa y
con profundidades menores, que, por razones históricas tienen
nombre propio. Ejemplo: Mar Caribe. El nombre de este mar se
deriva de los caribes, un pueblo nativo que ocupaba parte de las
Antillas
El relieve oceánico : Las tierras sumergidas bajo las
aguas de los océanos y los mares presentan también distintas
formas de relieve:
 D. 38D. 38
 Talud continentalTalud continental
Se extiende desde laSe extiende desde la
plataformaplataforma
continental hasta lascontinental hasta las
profundidades delprofundidades del
océano.océano.
 D.39D.39
Llanura abisalLlanura abisal
 Es laEs la parte más
profunda del lecho
marino, por debajo, por debajo
de los 2.000 metros.de los 2.000 metros.
 D. 40D. 40
 Fosas oceánicasFosas oceánicas
 ConstituyenConstituyen las
partes más
profundas del
océano. La más. La más
honda, la fosa de lashonda, la fosa de las
Marianas , en el, en el
océano Pacífico, tieneocéano Pacífico, tiene
una profundidad deuna profundidad de
10.668 metros.10.668 metros.
Las dorsalesLas dorsales
oceánicasoceánicas sonson
cordilleras quecordilleras que
se extiendense extienden
por el fondo delpor el fondo del
océano.océano.
D. 41
D. 42 Mapa del relieve OceánicoD. 42 Mapa del relieve Oceánico
Manu Kea.
10.203 m
La montaña Mauna Kea es unoLa montaña Mauna Kea es uno
de los cinco volcanes quede los cinco volcanes que
conforman la isla Hawái.conforman la isla Hawái.
Desde su base en el fondoDesde su base en el fondo
marino llega a medir unosmarino llega a medir unos
10.203, ya que se calcula que10.203, ya que se calcula que
bajo el mar y hasta la basebajo el mar y hasta la base
tienes unos 6.000 metros mastienes unos 6.000 metros mas
de profundidad, lo cual lode profundidad, lo cual lo
convierte en la montaña masconvierte en la montaña mas
alta de la Tierra desde la basealta de la Tierra desde la base
submarina volcán inactivo quesubmarina volcán inactivo que
mide 4.205 metros sobre el nivelmide 4.205 metros sobre el nivel
del mar de Hawáidel mar de Hawái..
4.205.m
10.203 m
Mauna kea. Hawai.
(Océano Pacifico)
 LaLa fauna abisalfauna abisal
hacen referencia ahacen referencia a
todos aquellostodos aquellos
animales que habitananimales que habitan
en las profundidadesen las profundidades
abisales de los maresabisales de los mares
y océanos. Fauna eny océanos. Fauna en
las fosas marinaslas fosas marinas
 ( Video)( Video)
Actividades de Repaso:Actividades de Repaso:
1.1. Explica la diferencia entre una meseta y una llanura.Explica la diferencia entre una meseta y una llanura.
2. Explica las principales formas del relieve oceánico.2. Explica las principales formas del relieve oceánico.
3. ¿Cómo se producen los terremotos? ¿Cómo se miden?3. ¿Cómo se producen los terremotos? ¿Cómo se miden?
4. ¿Qué es un volcán?4. ¿Qué es un volcán?
5. Define los siguientes términos geográficos: Montaña/ Cabo/ Península/Isla5. Define los siguientes términos geográficos: Montaña/ Cabo/ Península/Isla
6. ¿Cuáles son los agentes externos que modifican el relieve? ¿Cómo lo hacen?6. ¿Cuáles son los agentes externos que modifican el relieve? ¿Cómo lo hacen?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
Sergio García Arama
 
Clase 2 relieves y estructura interna de la tierra
Clase 2   relieves y estructura interna de la tierraClase 2   relieves y estructura interna de la tierra
Clase 2 relieves y estructura interna de la tierraIvo Isa
 
Tectónica de Placas (2º ESO)
Tectónica de Placas (2º ESO)Tectónica de Placas (2º ESO)
Tectónica de Placas (2º ESO)rarato73
 
Tema 2. tectonica placas. 4º eso
Tema 2. tectonica placas. 4º esoTema 2. tectonica placas. 4º eso
Tema 2. tectonica placas. 4º esomerchealari
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
02 tectónica de placas pdf1
02  tectónica de placas pdf102  tectónica de placas pdf1
02 tectónica de placas pdf1
biogeo
 
Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicassextoalqueria
 
Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...
Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...
Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...
Montserrat Navarro Morales
 
Planeta tierra como sistema
Planeta tierra como sistemaPlaneta tierra como sistema
Planeta tierra como sistemaadolecent
 
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. RamírezÁmbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírezsmerino
 
Ciencia de la tierra
Ciencia de la tierraCiencia de la tierra
Ciencia de la tierrapierjavier
 
La tierra como sistema.
La tierra como sistema.La tierra como sistema.
La tierra como sistema.Yahir Godoy
 
Relieve terrestre II
Relieve terrestre IIRelieve terrestre II
Relieve terrestre II
Luis Alberto Calderón Rosales
 
Presentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el UniversoPresentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el Universoscoragu505
 
La tierra adaptada
La tierra adaptadaLa tierra adaptada
La tierra adaptadaceipamos
 
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRALA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
juandic12
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3. las formas de la tierra
Tema 3. las formas de la tierraTema 3. las formas de la tierra
Tema 3. las formas de la tierra
 
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
 
LAS FORMAS DE LA TIERRA
LAS FORMAS DE LA TIERRALAS FORMAS DE LA TIERRA
LAS FORMAS DE LA TIERRA
 
Clase 2 relieves y estructura interna de la tierra
Clase 2   relieves y estructura interna de la tierraClase 2   relieves y estructura interna de la tierra
Clase 2 relieves y estructura interna de la tierra
 
Tectónica de Placas (2º ESO)
Tectónica de Placas (2º ESO)Tectónica de Placas (2º ESO)
Tectónica de Placas (2º ESO)
 
Tema 2. tectonica placas. 4º eso
Tema 2. tectonica placas. 4º esoTema 2. tectonica placas. 4º eso
Tema 2. tectonica placas. 4º eso
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
02 tectónica de placas pdf1
02  tectónica de placas pdf102  tectónica de placas pdf1
02 tectónica de placas pdf1
 
Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicas
 
Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...
Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...
Adaptación para Ciencias Sociales de "La superficie terrestre litosfera e hid...
 
Planeta tierra como sistema
Planeta tierra como sistemaPlaneta tierra como sistema
Planeta tierra como sistema
 
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. RamírezÁmbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
 
Ciencia de la tierra
Ciencia de la tierraCiencia de la tierra
Ciencia de la tierra
 
La tierra como sistema.
La tierra como sistema.La tierra como sistema.
La tierra como sistema.
 
Relieve terrestre II
Relieve terrestre IIRelieve terrestre II
Relieve terrestre II
 
Presentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el UniversoPresentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el Universo
 
La tierra adaptada
La tierra adaptadaLa tierra adaptada
La tierra adaptada
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRALA DINÁMICA DE LA TIERRA
LA DINÁMICA DE LA TIERRA
 

Destacado

Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Chema R.
 
Tema 2 2ºESO. El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Tema 2 2ºESO.  El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018Tema 2 2ºESO.  El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Tema 2 2ºESO. El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Chema R.
 
EL Relieve de África. CURSO 2017/2018
 EL Relieve de África. CURSO 2017/2018 EL Relieve de África. CURSO 2017/2018
EL Relieve de África. CURSO 2017/2018
Chema R.
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
LUZADRIANAGOMEZAREVALO
 
Tema 4 2eso 2013
Tema 4 2eso 2013Tema 4 2eso 2013
Tema 4 2eso 2013
Chema R.
 
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
Chema R.
 
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Chema R.
 
Tema inicial Ciencias Sociales 1º ESO.
Tema inicial Ciencias Sociales 1º ESO. Tema inicial Ciencias Sociales 1º ESO.
Tema inicial Ciencias Sociales 1º ESO.
Chema R.
 
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Chema R.
 
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Tema 6  2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017Tema 6  2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Chema R.
 
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
 Mesopotamia Tema 61 eso 2017 Mesopotamia Tema 61 eso 2017
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
Chema R.
 
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//20161º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
Chema R.
 
Tema 8. 1º ESO La civilizacion griega. 2016/2017
Tema 8. 1º ESO  La civilizacion griega. 2016/2017Tema 8. 1º ESO  La civilizacion griega. 2016/2017
Tema 8. 1º ESO La civilizacion griega. 2016/2017
Chema R.
 
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra. Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Chema R.
 
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Chema R.
 
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015. Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
Chema R.
 
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Tema 6  2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)Tema 6  2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Chema R.
 
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Chema R.
 
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Chema R.
 
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Chema R.
 

Destacado (20)

Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
 
Tema 2 2ºESO. El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Tema 2 2ºESO.  El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018Tema 2 2ºESO.  El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Tema 2 2ºESO. El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
 
EL Relieve de África. CURSO 2017/2018
 EL Relieve de África. CURSO 2017/2018 EL Relieve de África. CURSO 2017/2018
EL Relieve de África. CURSO 2017/2018
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
Tema 4 2eso 2013
Tema 4 2eso 2013Tema 4 2eso 2013
Tema 4 2eso 2013
 
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
 
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
 
Tema inicial Ciencias Sociales 1º ESO.
Tema inicial Ciencias Sociales 1º ESO. Tema inicial Ciencias Sociales 1º ESO.
Tema inicial Ciencias Sociales 1º ESO.
 
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
 
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Tema 6  2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017Tema 6  2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
 
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
 Mesopotamia Tema 61 eso 2017 Mesopotamia Tema 61 eso 2017
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
 
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//20161º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
 
Tema 8. 1º ESO La civilizacion griega. 2016/2017
Tema 8. 1º ESO  La civilizacion griega. 2016/2017Tema 8. 1º ESO  La civilizacion griega. 2016/2017
Tema 8. 1º ESO La civilizacion griega. 2016/2017
 
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra. Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
 
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
 
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015. Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
 
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Tema 6  2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)Tema 6  2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
 
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
 
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
 
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
 

Similar a Tema2 1 eso 2018 " El relieve terrestre"

Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Chema R.
 
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra. Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Chema R.
 
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
Chema R.
 
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formasTema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Chema R.
 
Estructura tierra
Estructura tierraEstructura tierra
Estructura tierra
antheso
 
Tema 3 1º eso
Tema 3 1º esoTema 3 1º eso
Tema 3 1º eso
anga
 
lageosfera-1225911899033999-9.pptx
lageosfera-1225911899033999-9.pptxlageosfera-1225911899033999-9.pptx
lageosfera-1225911899033999-9.pptx
JaimeAlvarado78
 
La geosfera 4 secc
La geosfera 4 seccLa geosfera 4 secc
La geosfera 4 secc
jorge castro medina
 
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
Elio33
 
Litosfera clase
Litosfera claseLitosfera clase
Litosfera clase
Carolina Maldonado
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
Carolina Maldonado
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internafatimaslideshare
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierrayanago
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierrayanago
 
El Relieve: formación y características
El Relieve: formación y característicasEl Relieve: formación y características
El Relieve: formación y características
Emilydavison
 
Tema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºTema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºAtham
 
La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La GeosferaNacho
 

Similar a Tema2 1 eso 2018 " El relieve terrestre" (20)

Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
 
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra. Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
 
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
 
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formasTema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
Estructura tierra
Estructura tierraEstructura tierra
Estructura tierra
 
A terra
A terraA terra
A terra
 
Tema 3 1º eso
Tema 3 1º esoTema 3 1º eso
Tema 3 1º eso
 
lageosfera-1225911899033999-9.pptx
lageosfera-1225911899033999-9.pptxlageosfera-1225911899033999-9.pptx
lageosfera-1225911899033999-9.pptx
 
La geosfera 4 secc
La geosfera 4 seccLa geosfera 4 secc
La geosfera 4 secc
 
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
 
Litosfera clase
Litosfera claseLitosfera clase
Litosfera clase
 
Dinamica de la tierra
Dinamica de la tierraDinamica de la tierra
Dinamica de la tierra
 
Tema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestreTema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestre
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
El Relieve: formación y características
El Relieve: formación y característicasEl Relieve: formación y características
El Relieve: formación y características
 
Tema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºTema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1º
 
La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La Geosfera
 

Más de Chema R.

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
Chema R.
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Chema R.
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
Chema R.
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
Chema R.
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
Chema R.
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Chema R.
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
Chema R.
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
Chema R.
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
Chema R.
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
Chema R.
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Chema R.
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
Chema R.
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
Chema R.
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Chema R.
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Chema R.
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
Chema R.
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
Chema R.
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Chema R.
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
Chema R.
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Chema R.
 

Más de Chema R. (20)

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Tema2 1 eso 2018 " El relieve terrestre"

  • 1. Tema 2. El relieveTema 2. El relieve Terrestre.Terrestre. Curso 2017/2018Curso 2017/2018
  • 2. . 1.1 La estructura de la tierra.. 1.1 La estructura de la tierra. ¿Cuáles son las capas que¿Cuáles son las capas que forman la tierra?forman la tierra? La tierra es como si fuera unaLa tierra es como si fuera una “ gran cebolla” desde el“ gran cebolla” desde el interior al exterior estáinterior al exterior está formada por una serie deformada por una serie de capas de distinto grosor ycapas de distinto grosor y diferentes materiales .diferentes materiales .
  • 3. Distinguimos dos tipos de capas:Distinguimos dos tipos de capas: Capa interna formadas por:Capa interna formadas por: -El núcleo, que esta formado sobre todo por hierro.-El núcleo, que esta formado sobre todo por hierro. -El manto, formado por una capa inferior de materiales-El manto, formado por una capa inferior de materiales fundidos llamadosfundidos llamados Magma.Magma. - La corteza. Formada por rocas muy duras y el suelo.- La corteza. Formada por rocas muy duras y el suelo. NÚCLEO MANTO CORTEZA
  • 4.
  • 5. Capas Externas de laCapas Externas de la tierratierra.. distinguimos 4 capasdistinguimos 4 capas externas principalesexternas principales.. --1º la litosfera1º la litosfera : es la: es la capa sólida mas externa ,capa sólida mas externa , sus formas forman elsus formas forman el relieve terrestre.relieve terrestre.
  • 6. .2º.2º La Hidrosfera:La Hidrosfera: es la capa que comprendees la capa que comprende todas las aguas del planeta ,todas las aguas del planeta , ríos, océanos y lagos.ríos, océanos y lagos.
  • 7. D 3D 3 3º3º La atmósfera:La atmósfera: es la capa gaseosa que envuelve laes la capa gaseosa que envuelve la tierra. Formada por gases como el oxígeno y el hidrógenotierra. Formada por gases como el oxígeno y el hidrógeno ..
  • 8. D.4D.4 4ºLa Biosfera es la capa que comprende la superficie4ºLa Biosfera es la capa que comprende la superficie terrestre ,en ella se desarrolla la actividad de los seresterrestre ,en ella se desarrolla la actividad de los seres vivosvivos ..
  • 9. D.5D.5 La litosfera y sus placas.La litosfera y sus placas. La litosfera esta dividida en grandes fragmentos llamadosLa litosfera esta dividida en grandes fragmentos llamados placas tectónicasplacas tectónicas , que se desplazan sobre el manto., que se desplazan sobre el manto. Esto da lugar a la teoría de la tectónica de placas.Esto da lugar a la teoría de la tectónica de placas.
  • 10.
  • 11. Los desplazamientos de las placasLos desplazamientos de las placas suelen ir acompañados de erupcionessuelen ir acompañados de erupciones volcánicas y terremotos que dan lugar avolcánicas y terremotos que dan lugar a la formación de las montañas. Las placasla formación de las montañas. Las placas de la superficie terrestre tienen 35 a 50de la superficie terrestre tienen 35 a 50 Km. De grosor, mientras que en el fondoKm. De grosor, mientras que en el fondo del mar son menos gruesas. ( 12.Km )del mar son menos gruesas. ( 12.Km )
  • 12. La corteza se crea donde las placas se separan ya que esta separaciónLa corteza se crea donde las placas se separan ya que esta separación permite que el magma salga a la superficie, cuando este se enfría forma elpermite que el magma salga a la superficie, cuando este se enfría forma el relieve. El relieve se destruye donde las placas chocanrelieve. El relieve se destruye donde las placas chocan.. Cuando unaCuando una placa presiona a otra se forma una cordillera.placa presiona a otra se forma una cordillera. Las placas tectónicas.(Video)Las placas tectónicas.(Video)
  • 13. D. 7D. 7 La formación de los Continentes.La formación de los Continentes. Los continentes son grandes extensiones de tierraLos continentes son grandes extensiones de tierra rodeadas por los océanos y los mares. De mayor a menorrodeadas por los océanos y los mares. De mayor a menor extensión: Asia, América, África, Antártida, Europa yextensión: Asia, América, África, Antártida, Europa y Oceanía.Oceanía.
  • 14.  ¿Cómo se formaron los¿Cómo se formaron los continentescontinentes??  Hace 225 millones de añosHace 225 millones de años todas las tierras emergidastodas las tierras emergidas estaban unidas formando unestaban unidas formando un super continente llamadosuper continente llamado PangeaPangea , rodeado por un, rodeado por un gran océano llamadogran océano llamado Pantalasa. Con el paso delPantalasa. Con el paso del tiempo se fueron separandotiempo se fueron separando hasta situarse en el lugar quehasta situarse en el lugar que ocupan en la actualidad. Estoocupan en la actualidad. Esto se conoce comose conoce como la derivala deriva continentalcontinental propuesta porpropuesta por primera vez por Alfredprimera vez por Alfred Wegener en 1912Wegener en 1912
  • 15. La formación del Pangea (Vídeo)La formación del Pangea (Vídeo)
  • 16.
  • 17.
  • 18. D.9
  • 19. ¿Qué es el Relieve?¿Qué es el Relieve? es el conjunto de formas de la superficie terrestre.. ( Montañas,es el conjunto de formas de la superficie terrestre.. ( Montañas, Mesetas, Llanura, Lagos..) 1º Distinguimos, dos tipos de relieve:Mesetas, Llanura, Lagos..) 1º Distinguimos, dos tipos de relieve: 1º El relieve Continental , o emergido.1º El relieve Continental , o emergido. 2º el relieve Oceánico, el que se encuentra en el fondo de los océanos.2º el relieve Oceánico, el que se encuentra en el fondo de los océanos.
  • 20. El relieve de las tierras emergidas . El relieve de los continentes y de las islas tiene cuatro formas básicas: ❚ Las llanuras son extensas áreas planas, o suavemente onduladas, situadas a menos de 200 metros de altitud sobre el nivel del mar. Por ejemplo, la Gran Llanura Europea o las Grandes Llanuras de América del Norte.
  • 21. ❚ Las mesetas son llanuras elevadas a más de 200 metros de altitud, como la meseta del Tíbet, en Asia, situada a más de 2 000 metros.
  • 22. Las montañas son grandes elevaciones del terreno, de acusadas pendientes y una altitud superior a 600 metros. Unas son antiguas (macizos antiguos) y presentan formas redondeadas; otras son jóvenes y tienen formas puntiagudas. Las montañas suelen agruparse en grandes conjuntos, llamados sierras y cordilleras .
  • 23. Las depresiones son áreas hundidas, causadas por el hundimiento de un bloque de la corteza terrestre. Suelen estar recorridas por ríos, que excavan depresiones alargadas llamadas valles. También pueden estar ocupadas por lagos, como el mar Caspio, el lago más extenso del mundo.
  • 24. D. 10D. 10 Las islas:Las islas: son trozos de tierra de menor tamaño que losson trozos de tierra de menor tamaño que los continentes rodeados de agua por todas partes.continentes rodeados de agua por todas partes.
  • 25.  El relieve terrestre ha idoEl relieve terrestre ha ido y continúa cambiandoy continúa cambiando fundamentalmente porfundamentalmente por dos razones:dos razones: 1º Por la acción de1º Por la acción de agentes internosagentes internos como los plegamientos,como los plegamientos, los terremotos y loslos terremotos y los volcanes.volcanes.
  • 26. 1º1º La orogénesis:La orogénesis: eses el proceso de formación de lasel proceso de formación de las montañas , tiene lugar dondemontañas , tiene lugar donde chocan las dos placas en lachocan las dos placas en la litosfera, cosiste en lalitosfera, cosiste en la deformación y elevación de losdeformación y elevación de los sedimentos a grandes alturas.sedimentos a grandes alturas.
  • 28.  1ºAgentes internos:1ºAgentes internos:  Los TerremotosLos Terremotos estanestan provocados por el choqueprovocados por el choque de placas que generan unade placas que generan una vibración o temblor en todasvibración o temblor en todas direcciones en forma dedirecciones en forma de ondas sísmicas.ondas sísmicas. Donde se origina elDonde se origina el terremoto se llamaterremoto se llama epicentro.epicentro. Cuando elCuando el epicentro se encuentra e elepicentro se encuentra e el fondo del mar se puedenfondo del mar se pueden producir grandes olas, queproducir grandes olas, que en algunas ocasionesen algunas ocasiones alcanzan gran altura y sealcanzan gran altura y se llaman tsunamis ollaman tsunamis o maremotos.maremotos. RiRi chterchter Como se produce un terremoto.
  • 30. D.17.Formación de un Tsunami o maremoto.MAREMOTO 2011
  • 31. D. 18D. 18 Los volcanesLos volcanes Son GRIETAS en laSon GRIETAS en la superficie terrestre asuperficie terrestre a través de las cualestravés de las cuales se expulsa materiase expulsa materia incandescente, gasesincandescente, gases y cenizas procedentesy cenizas procedentes del magma del interiordel magma del interior de la Tierra.de la Tierra. El magma sube aEl magma sube a través de la chimeneatravés de la chimenea hasta el cráter y dehasta el cráter y de ahí al exterior. Laahí al exterior. La erupción volcánica seerupción volcánica se produce cuando salenproduce cuando salen al exterior gases,al exterior gases, piedras y lavapiedras y lava incandescente.incandescente. Servicio de vigilanciaServicio de vigilancia volcánica Canarias.volcánica Canarias.
  • 32.
  • 34.
  • 35. Actividades de Repaso:Actividades de Repaso: 11.. Explica cuales son las capas internas de la tierraExplica cuales son las capas internas de la tierra 2. ¿Cuáles son las capas externas de la tierra?2. ¿Cuáles son las capas externas de la tierra? 3. ¿Qué son las placas tectónicas?3. ¿Qué son las placas tectónicas? 4. Explica cómo surgieron los continentes. Ordénalos de mayor a4. Explica cómo surgieron los continentes. Ordénalos de mayor a menor extensión.menor extensión. 5. ¿Qué es el relieve? ¿Cuántos tipos de relieve conoces?5. ¿Qué es el relieve? ¿Cuántos tipos de relieve conoces?
  • 36. D. 20D. 20  Agentes externosAgentes externos que modifican elque modifican el relieve.relieve.  1º El agua1º El agua . Es el. Es el principal agenteprincipal agente modelador delmodelador del relieve, desgasta surelieve, desgasta su superficie desuperficie de manera diferentemanera diferente según la forma ensegún la forma en que entra enque entra en contacto con ella.contacto con ella. Puede ser en formaPuede ser en forma de lluvia, ríos, hielode lluvia, ríos, hielo u océanos.u océanos.
  • 37.  El vientoEl viento. A través de. A través de las partículas quelas partículas que transporta entransporta en suspensión arrancadassuspensión arrancadas de las rocas, desgastade las rocas, desgasta el terreno. El vientoel terreno. El viento constante formaconstante forma estructuras como lasestructuras como las dunas y otrasdunas y otras formaciones del relieve.formaciones del relieve.
  • 38.
  • 39.
  • 40.  VegetaciónVegetación . Ejerce un papel. Ejerce un papel fundamental en la formaciónfundamental en la formación del relieve debido al aporte dedel relieve debido al aporte de materia orgánica. Por una partemateria orgánica. Por una parte protege de la erosión, por otra,protege de la erosión, por otra, las raíces de las plantas ylas raíces de las plantas y árboles pueden partir rocas oárboles pueden partir rocas o evitar desprendimientos en lasevitar desprendimientos en las laderas de las montañas.laderas de las montañas.  Los animales tambiénLos animales también modifican el relieve. Bueno,modifican el relieve. Bueno, este oso no modifica mucho.este oso no modifica mucho.
  • 41.  El ser humanoEl ser humano . Su. Su acción sobre elacción sobre el relieve se harelieve se ha intensificado cada vezintensificado cada vez más debido almás debido al progreso técnico,progreso técnico, provocando unprovocando un cambio radical en elcambio radical en el medio natural: tala demedio natural: tala de bosques, incendios,bosques, incendios, ciudades, autopistas,ciudades, autopistas, canteras y minas, etc.canteras y minas, etc.  El desastre del marEl desastre del mar de Aral.de Aral.
  • 42.  D.24D.24 Relieve continentalRelieve continental  LaLa corteza terrestrecorteza terrestre no ha presentadono ha presentado siempre la forma quesiempre la forma que ahora tiene. Algunasahora tiene. Algunas llanuras actualesllanuras actuales estuvieron haceestuvieron hace muchos años debajomuchos años debajo del mar.del mar. El relieve continental:El relieve continental: Son los accidentes queSon los accidentes que se encuentran en lase encuentran en la superficie terrestre,superficie terrestre, fuera de los océanos.fuera de los océanos. presenta diferentespresenta diferentes formas:formas:
  • 43. D. 28D. 28 Las depresiones son áreas hundidas de la corteza terrestreLas depresiones son áreas hundidas de la corteza terrestre que están más bajas que el nivel del mar. El mar muerto enque están más bajas que el nivel del mar. El mar muerto en Asia es la mayor depresión de la tierra con -290 m porAsia es la mayor depresión de la tierra con -290 m por debajo del nivel del mar.debajo del nivel del mar.
  • 44. D.29 El Mar muerto.(Israel)
  • 45.
  • 46.  D. 30D. 30  El relieve costeroEl relieve costero , es, es el relieve terrestre queel relieve terrestre que se refiere a losse refiere a los accidentes geográficosaccidentes geográficos que se encuentran enque se encuentran en las costas, que es ellas costas, que es el lugar donde está enlugar donde está en contacto la tierracontacto la tierra emergida y el mar,emergida y el mar, pueden ser abruptospueden ser abruptos (acantilados) o llanos(acantilados) o llanos (playas), tienen(playas), tienen entrantes del marentrantes del mar (golfos y bahías) y(golfos y bahías) y tienen salientestienen salientes terrestresterrestres
  • 47.  D. 31D. 31  PlayaPlaya, es un, es un depósitodepósito dede sedimentos nosedimentos no consolidados queconsolidados que varían entre arena yvarían entre arena y gravagrava, excluyendo el, excluyendo el fangofango ya que no esya que no es un planoun plano
  • 48.
  • 49.
  • 50. D. 32D. 32 Los cabos . Son partes de la Costa que se adentran en elLos cabos . Son partes de la Costa que se adentran en el mar. (Cabo San Vicente)mar. (Cabo San Vicente)
  • 51. D. 33D. 33 Los golfos , son entradas del mar en la costaLos golfos , son entradas del mar en la costa entre dos cabos.entre dos cabos.
  • 52.
  • 53. D. 34. UnaD. 34. Una ríaría es un accidente que designa una de lases un accidente que designa una de las formas que puede adoptar laformas que puede adoptar la desembocaduradesembocadura de unde un ríorío,, cuando uncuando un vallevalle costerocostero queda sumergido bajo el mar porqueda sumergido bajo el mar por
  • 54. D. 35D. 35 Las penínsulas: fragmentos de tierra rodeadas de agua porLas penínsulas: fragmentos de tierra rodeadas de agua por todas partes menos por una llamada Istmo.todas partes menos por una llamada Istmo.
  • 55. Las aguas marinas. - Océanos y mares :En la Tierra hay cinco océanos que, de mayor a menor extensión, son: el Pacífico, el Atlántico, el Índico, el Glacial Ártico y el Glacial Antártico. -Los mares : son porciones de los océanos, cercanas a la costa y con profundidades menores, que, por razones históricas tienen nombre propio. Ejemplo: Mar Caribe. El nombre de este mar se deriva de los caribes, un pueblo nativo que ocupaba parte de las Antillas
  • 56.
  • 57. El relieve oceánico : Las tierras sumergidas bajo las aguas de los océanos y los mares presentan también distintas formas de relieve:
  • 58.  D. 38D. 38  Talud continentalTalud continental Se extiende desde laSe extiende desde la plataformaplataforma continental hasta lascontinental hasta las profundidades delprofundidades del océano.océano.
  • 59.  D.39D.39 Llanura abisalLlanura abisal  Es laEs la parte más profunda del lecho marino, por debajo, por debajo de los 2.000 metros.de los 2.000 metros.
  • 60.  D. 40D. 40  Fosas oceánicasFosas oceánicas  ConstituyenConstituyen las partes más profundas del océano. La más. La más honda, la fosa de lashonda, la fosa de las Marianas , en el, en el océano Pacífico, tieneocéano Pacífico, tiene una profundidad deuna profundidad de 10.668 metros.10.668 metros.
  • 61. Las dorsalesLas dorsales oceánicasoceánicas sonson cordilleras quecordilleras que se extiendense extienden por el fondo delpor el fondo del océano.océano.
  • 62.
  • 63. D. 41
  • 64. D. 42 Mapa del relieve OceánicoD. 42 Mapa del relieve Oceánico Manu Kea. 10.203 m
  • 65. La montaña Mauna Kea es unoLa montaña Mauna Kea es uno de los cinco volcanes quede los cinco volcanes que conforman la isla Hawái.conforman la isla Hawái. Desde su base en el fondoDesde su base en el fondo marino llega a medir unosmarino llega a medir unos 10.203, ya que se calcula que10.203, ya que se calcula que bajo el mar y hasta la basebajo el mar y hasta la base tienes unos 6.000 metros mastienes unos 6.000 metros mas de profundidad, lo cual lode profundidad, lo cual lo convierte en la montaña masconvierte en la montaña mas alta de la Tierra desde la basealta de la Tierra desde la base submarina volcán inactivo quesubmarina volcán inactivo que mide 4.205 metros sobre el nivelmide 4.205 metros sobre el nivel del mar de Hawáidel mar de Hawái.. 4.205.m 10.203 m Mauna kea. Hawai. (Océano Pacifico)
  • 66.  LaLa fauna abisalfauna abisal hacen referencia ahacen referencia a todos aquellostodos aquellos animales que habitananimales que habitan en las profundidadesen las profundidades abisales de los maresabisales de los mares y océanos. Fauna eny océanos. Fauna en las fosas marinaslas fosas marinas  ( Video)( Video)
  • 67. Actividades de Repaso:Actividades de Repaso: 1.1. Explica la diferencia entre una meseta y una llanura.Explica la diferencia entre una meseta y una llanura. 2. Explica las principales formas del relieve oceánico.2. Explica las principales formas del relieve oceánico. 3. ¿Cómo se producen los terremotos? ¿Cómo se miden?3. ¿Cómo se producen los terremotos? ¿Cómo se miden? 4. ¿Qué es un volcán?4. ¿Qué es un volcán? 5. Define los siguientes términos geográficos: Montaña/ Cabo/ Península/Isla5. Define los siguientes términos geográficos: Montaña/ Cabo/ Península/Isla 6. ¿Cuáles son los agentes externos que modifican el relieve? ¿Cómo lo hacen?6. ¿Cuáles son los agentes externos que modifican el relieve? ¿Cómo lo hacen?