tema 5. oratori.pdf

Chema R.
Tema 5. ¿Cómo construir un
debate?
- A la hora de preparar el debate tenemos que
tener en cuenta los siguientes puntos:
1º Análisis de la tesis y determinación
de puntos centrales: Este es uno de los
pasos más importantes en la
preparación del debate. Lo
dividiremos de la siguiente manera:
A) Análisis de la tesis: este análisis
busca determinar cuál equipo tiene la
carga de la prueba en el debate. Este
equipo será el equipo afirmativo, lo
cual puede haber coincidido o no con
el resultado del sorteo de los temas y
posturas.
Tiene la carga de la prueba aquel equipo
que propone un cambio a las actuales
circunstancias del tema dado. Este equipo,
que propone un cambio al “stato quo”,
deberá probar que existe un problema en
las actuales circunstancias, y que lo que
ellos proponen será la solución:
Ejemplo: ¿Son peligrosas las redes sociales
en los menores? Por tanto deberían
prohibirse.
Un equipo que está en contra da una cifra
de casos donde las redes sociales causaron
daño. El otro aporta una cifra sobre los
datos ¿Cuántos jóvenes tienen redes
sociales? ¿En cuantos casos se dieron?
b) Proposiciones de debate: la
tesis del debate es una
proposición de debate.
Sabemos que debemos
probarla para así convencer.
Pero, ¿qué debemos probar
sobre ella? Es determinando
qué tipo de proposición de
debate es nuestra tesis, como
sabremos cuáles son sus
puntos centrales o puntos de
prueba. Ejemplo. El alcohol
perjudica a la salud.
( pruebas médicas, informes de
instituciones…. )
Proposiciones de hecho: son una afirmación
sobre la veracidad o falsedad de una cosa.
Los puntos centrales o de prueba de ellas los
obtendremos a partir de la definición de las
palabras relevantes de la proposición.
Ejercicio.
La lectura beneficia el aprendizaje.
A) ¿Qué beneficios acarrea la lectura?
B) ¿Qué perjuicios puede acarrear a la salud.?
. Escoge 3 argumentos a favor o en contra de
esta afirmación en dos minutos.
Proposiciones de valor: son una afirmación
sobre el valor de una cosa. Los puntos
centrales o de prueba de ellas los
obtendremos a partir los criterios que nos
permiten hablar de tal valor. Por ejemplo:
“Nuestro colegio es muy bueno “
Nos preguntamos entonces: ¿Según qué
criterios podemos decir que instituto de
Sanlúcar es el mejor?
Ejercicio. Escoge en dos minutos 3
argumentos positivos y negativos probados
-I.E.S. San Lucas
-I.E.S. Cristóbal Colón
-I.E.S. Juan Sebastián Elcano
- I.E.S. Francisco Pacheco.
Para afirmar o desmentir
este argumento.
De esos argumentos ¿Cuál se
puede probar?
-
1 of 7

Recommended

tema 5. oratoria..pptx by
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxChema R.
19 views26 slides
Tema 4. Oratoria y debate. ESO by
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOChema R.
200 views28 slides
Desarrollo pensamiento tomo 2 b senescyt by
Desarrollo pensamiento tomo 2 b senescytDesarrollo pensamiento tomo 2 b senescyt
Desarrollo pensamiento tomo 2 b senescytKevin Veloz
4.2K views26 slides
+Tesisy argumentos.ppt by
+Tesisy argumentos.ppt+Tesisy argumentos.ppt
+Tesisy argumentos.pptSebastian Corrales
1.9K views19 slides
Guia argumentación by
Guia argumentaciónGuia argumentación
Guia argumentaciónkatherineescobarlope
122 views4 slides
ARGUMENTOS PRESUNTIVO1.docx by
ARGUMENTOS PRESUNTIVO1.docxARGUMENTOS PRESUNTIVO1.docx
ARGUMENTOS PRESUNTIVO1.docxBRAULIO ANTONIO FRANCO ESCOBAR
218 views77 slides

More Related Content

Similar to tema 5. oratori.pdf

Pruebas psicológicas TecM by
Pruebas psicológicas TecMPruebas psicológicas TecM
Pruebas psicológicas TecMMaestros Online
824 views16 slides
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc by
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.doc
238904-COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO.docInes Elida Carrascal Lopez
4 views12 slides
MIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptx by
MIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptxMIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptx
MIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptxJuanHuamancayo2
80 views22 slides
Pensamiento logico y argumentacion s14 by
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Maestros Online Mexico
397 views4 slides
Clase 15_Evidencia.ppt by
Clase 15_Evidencia.pptClase 15_Evidencia.ppt
Clase 15_Evidencia.pptcamilobello15
6 views25 slides
Anexo 9. Orientaciones Jóvenes y Adultos(1).pdf by
Anexo 9. Orientaciones Jóvenes y Adultos(1).pdfAnexo 9. Orientaciones Jóvenes y Adultos(1).pdf
Anexo 9. Orientaciones Jóvenes y Adultos(1).pdfROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
3 views11 slides

Similar to tema 5. oratori.pdf(20)

MIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptx by JuanHuamancayo2
MIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptxMIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptx
MIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptx
JuanHuamancayo280 views
Planificación de aprendizaje basado en argumentación by Rosario Garcia Bores
Planificación de aprendizaje basado en argumentaciónPlanificación de aprendizaje basado en argumentación
Planificación de aprendizaje basado en argumentación
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado by juanchojuancho
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de gradoAspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
juanchojuancho21.2K views
Argumentacion by sindymso
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
sindymso8.1K views
Cómo mejorar las competencias de Elena Cano by DARIO GÓMEZ
Cómo mejorar las competencias de Elena CanoCómo mejorar las competencias de Elena Cano
Cómo mejorar las competencias de Elena Cano
DARIO GÓMEZ884 views
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf by CarlosGranero3
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdfCurso-Investigacion-Modulo-II.pdf
Curso-Investigacion-Modulo-II.pdf
CarlosGranero365 views

More from Chema R.

Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO by
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOChema R.
207 views84 slides
tema3america 2023nuevo.pptx by
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxChema R.
179 views45 slides
Tema 2 2ºESO. 2024 by
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Chema R.
205 views83 slides
Tema 6 oratoria.pptx by
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxChema R.
222 views22 slides
tema 3 oratoria.pdf by
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdfChema R.
185 views12 slides
Tema 2 oratoria y debate.pdf by
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfChema R.
412 views17 slides

More from Chema R.(20)

Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO by Chema R.
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Chema R.207 views
tema3america 2023nuevo.pptx by Chema R.
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
Chema R.179 views
Tema 2 2ºESO. 2024 by Chema R.
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
Chema R.205 views
Tema 6 oratoria.pptx by Chema R.
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
Chema R.222 views
tema 3 oratoria.pdf by Chema R.
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
Chema R.185 views
Tema 2 oratoria y debate.pdf by Chema R.
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Chema R.412 views
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria by Chema R.
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Chema R.527 views
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf by Chema R.
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
Chema R.286 views
La vida en la prehistoria. 1º ESO by Chema R.
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
Chema R.8 views
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO. by Chema R.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Chema R.184 views
El relieve de Europa. 1º ESO by Chema R.
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
Chema R.555 views
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. by Chema R.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Chema R.169 views
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO by Chema R.
El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO
Chema R.523 views
el Islán 2023.pptx by Chema R.
el Islán 2023.pptxel Islán 2023.pptx
el Islán 2023.pptx
Chema R.226 views
Releve de Africa 2023.pptx by Chema R.
Releve de Africa 2023.pptxReleve de Africa 2023.pptx
Releve de Africa 2023.pptx
Chema R.369 views
Tema 3. El relieve de América by Chema R.
Tema 3. El relieve de América Tema 3. El relieve de América
Tema 3. El relieve de América
Chema R.519 views
Tema 2 2º ESO. Bizancio y Carlomagno. Curso 2022/2022ptx by Chema R.
Tema 2  2º ESO. Bizancio y Carlomagno. Curso 2022/2022ptxTema 2  2º ESO. Bizancio y Carlomagno. Curso 2022/2022ptx
Tema 2 2º ESO. Bizancio y Carlomagno. Curso 2022/2022ptx
Chema R.511 views
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023 by Chema R.
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
Chema R.254 views
La España antigua. Desde la antiguedad al reino visigodo by Chema R.
La España antigua. Desde la antiguedad al reino visigodoLa España antigua. Desde la antiguedad al reino visigodo
La España antigua. Desde la antiguedad al reino visigodo
Chema R.738 views
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023 by Chema R.
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Chema R.703 views

Recently uploaded

GUIA SERVICIO COMUNITARIO by
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 views43 slides
Sesión: Misión en favor de los necesitados by
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
409 views4 slides
140 años de presencia eudista en Suramérica by
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 views8 slides
Castelo de San Diego (A Coruña) by
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 views12 slides
Misión en favor de los necesitados by
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
418 views16 slides
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero by
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
44 views61 slides

Recently uploaded(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) by Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc by josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 views
Perspectivas teóricas y modelos by darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 views
expresion algebraica.pdf by WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf by mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 views
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx by a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx by María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf by LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views

tema 5. oratori.pdf

  • 1. Tema 5. ¿Cómo construir un debate?
  • 2. - A la hora de preparar el debate tenemos que tener en cuenta los siguientes puntos: 1º Análisis de la tesis y determinación de puntos centrales: Este es uno de los pasos más importantes en la preparación del debate. Lo dividiremos de la siguiente manera: A) Análisis de la tesis: este análisis busca determinar cuál equipo tiene la carga de la prueba en el debate. Este equipo será el equipo afirmativo, lo cual puede haber coincidido o no con el resultado del sorteo de los temas y posturas.
  • 3. Tiene la carga de la prueba aquel equipo que propone un cambio a las actuales circunstancias del tema dado. Este equipo, que propone un cambio al “stato quo”, deberá probar que existe un problema en las actuales circunstancias, y que lo que ellos proponen será la solución: Ejemplo: ¿Son peligrosas las redes sociales en los menores? Por tanto deberían prohibirse. Un equipo que está en contra da una cifra de casos donde las redes sociales causaron daño. El otro aporta una cifra sobre los datos ¿Cuántos jóvenes tienen redes sociales? ¿En cuantos casos se dieron?
  • 4. b) Proposiciones de debate: la tesis del debate es una proposición de debate. Sabemos que debemos probarla para así convencer. Pero, ¿qué debemos probar sobre ella? Es determinando qué tipo de proposición de debate es nuestra tesis, como sabremos cuáles son sus puntos centrales o puntos de prueba. Ejemplo. El alcohol perjudica a la salud. ( pruebas médicas, informes de instituciones…. )
  • 5. Proposiciones de hecho: son una afirmación sobre la veracidad o falsedad de una cosa. Los puntos centrales o de prueba de ellas los obtendremos a partir de la definición de las palabras relevantes de la proposición. Ejercicio. La lectura beneficia el aprendizaje. A) ¿Qué beneficios acarrea la lectura? B) ¿Qué perjuicios puede acarrear a la salud.? . Escoge 3 argumentos a favor o en contra de esta afirmación en dos minutos.
  • 6. Proposiciones de valor: son una afirmación sobre el valor de una cosa. Los puntos centrales o de prueba de ellas los obtendremos a partir los criterios que nos permiten hablar de tal valor. Por ejemplo: “Nuestro colegio es muy bueno “ Nos preguntamos entonces: ¿Según qué criterios podemos decir que instituto de Sanlúcar es el mejor? Ejercicio. Escoge en dos minutos 3 argumentos positivos y negativos probados
  • 7. -I.E.S. San Lucas -I.E.S. Cristóbal Colón -I.E.S. Juan Sebastián Elcano - I.E.S. Francisco Pacheco. Para afirmar o desmentir este argumento. De esos argumentos ¿Cuál se puede probar? -