tema 3 oratoria.pdf

Chema R.
Tema 3.
- Tipos de
discursos.
La capacidad de los oradores.
Los oradores de mayor éxito son personas de gran vitalidad, que
poseen una facilidad de transmitir vivencias y convicciones. Todos
los oradores reconocen que no hay que leer nunca un discurso
cuando se habla a una multitud. La lectura de un discurso quita a
las palabras mucha de su fuerza vital.
Discurso sobre el maestro Saito
Discurso de graduación.
Tampoco convienen pronunciar discursos aprendidos de memoria.
Las fugas de memoria, siempre posibles, harían peligroso este
método y el conferenciante u orador correrían el riesgo de
quedarse mudos en medio de la disertación. Este método de
libertad, seguridad y facilidad detiene todos los arranques que
lleva consigo el calor del discurso y al mismo tiempo la
improvisación.
tema 3 oratoria.pdf
El estilo del discurso debe reunir algunos requisitos a saber:
Claro: Se apoya en el más elemental sentido común:
hablamos para comunicarnos con el prójimo y esta
comunicación es imposible si no nos expresamos con
claridad.
Fuerte y Vital: Es necesario transmitir vida ya que un
auditorio tiende a dormirse.
Variado: Hay que evitar la monotonía y esto se
logra alternando el ritmo fuerte con el débil, o sea
variando el estilo.
Ritmado: Toda palabra toma su ritmo a la vez del
acento y de la respiración.
Adaptado: El conferenciante u orador debe de
adaptarse a su tema y a su público.
Directo: Cuanto más directo sea el estilo más dará
la impresión eficaz y que te comprendan.
.- La elocuencia del silencio: Una
buena oratoria no sólo es hablar
sino también utilizar silencios
oportunos y expresivos como las
palabras.
El silencio sirve para llamar la atención
del que escucha e invitarle a la reflexión,
además de servirle a usted para ordenar
sus pensamientos y reemprender la
comunicación. “el silencio oportuno y
prudente en medio del discurso es muy
valioso.”
- La elocución: Es la manera de expresarse y está
relacionada con la emisión de la voz. Dentro del fenómeno
de la emisión de la voz se distinguen tres elementos:
- 1º Tono: Es la dimensión de las cuerdas vocales. La
voz debe de tener un tono variado como en la
conversación, pero no ha de caer ni en la monotonía
ni en las disonancias.
- 2º Intensidad: Es la fuerza de la emisión de la voz. Ésta tiene
por origen la potencia de la aspiración del aire contenido
en la caja toráxica.
3º Timbre: Es el matiz personal de la voz ,
constituye la originalidad de un instrumento
musical y la personalidad de una voz. Hay
voces bien timbradas, netas, armoniosas, casi
reducidas a lo fundamental, roncas y chillonas;
4ºDicción: Este vocablo designa el acto
mismo de decir, considerado en su
materialidad. La dicción es la sirvienta de
la elocución.
Ejercicios de Dicción
El discurso del rey
Terapia el discurso del rey
El Guión: El guion es el esquema que
el orador debe preparar para su
disertación. El guion se elabora en
base a toda la información que se
pueda documentar y las ideas que el
orador tiene en su cabeza. Con todo
el material seleccionado y a la vista
debe de hacerse un plan-esquema en
el cual esté implícitamente contenido
todo lo que haya de decirse o por lo
menos las ideas básicas que
constituyen la parte principal del
mensaje que se pretende trasmitir
tema 3 oratoria.pdf
.- Elementos Básicos del Guión: La buena estructura de un
guión ayuda mucho a la claridad. No hay que olvidar que lo
más importante para el que emite un mensaje verbal es ser
escuchado y mantener a toda costa el nivel de atención
supuestamente conseguido con la introducción, para lo cual
debe emplearse una gran variedad de recursos según casos
y circunstancias.
Estos recursos pueden ser:
Amenidad: el orador debe de hacer entrar en juego la
imaginación y fantasía para que se produzca una activa
participación en el proceso del discurso. Hay que procurar
que las ideas de algún modo se encarnen y tengan vida en la
mente de todos.
1 of 12

Recommended

Recursos del discurso oral by
 Recursos del discurso oral Recursos del discurso oral
Recursos del discurso oralbrittanycarrera
352 views6 slides
Discurso y Conferencia by
Discurso y ConferenciaDiscurso y Conferencia
Discurso y ConferenciaIntellectual Look
26.8K views22 slides
discurso Oral.docx by
discurso Oral.docxdiscurso Oral.docx
discurso Oral.docxEstefiMorales3
8 views5 slides
Expresión oral by
Expresión oralExpresión oral
Expresión oralesantosf
45.1K views18 slides
Comunicación oral by
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oralAnyela Galante Salerno
388 views8 slides
Com parlar bé en públic by
Com parlar bé en públicCom parlar bé en públic
Com parlar bé en públicMarc Forcada Sánchez
1.6K views11 slides

More Related Content

Similar to tema 3 oratoria.pdf

Presentación1 by
Presentación1Presentación1
Presentación1pool2012
868 views25 slides
Oratoria juridica gomez. by
Oratoria juridica gomez.Oratoria juridica gomez.
Oratoria juridica gomez.daniela gomez
121 views5 slides
Discurso Oral by
Discurso OralDiscurso Oral
Discurso OralKaroll Pizarro
3.4K views20 slides
El discurso by
El discursoEl discurso
El discursomadeleine
4K views6 slides
Oratoria juridica by
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridicaFrancy Mendoza
108 views4 slides
El discurso oral by
El discurso oralEl discurso oral
El discurso oralleidyrincon1982
143.3K views19 slides

Similar to tema 3 oratoria.pdf(20)

Presentación1 by pool2012
Presentación1Presentación1
Presentación1
pool2012868 views
Oratoria juridica gomez. by daniela gomez
Oratoria juridica gomez.Oratoria juridica gomez.
Oratoria juridica gomez.
daniela gomez121 views
Recursos del discurso oral by NicoleMesias1
Recursos del discurso oralRecursos del discurso oral
Recursos del discurso oral
NicoleMesias1110 views
Expresión Oral by Diana Medina
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Diana Medina21.7K views
Técnicas de expresión oral by Andres Galindo
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Andres Galindo395 views
Técnicas de expresión oral by Andres Galindo
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Andres Galindo239 views
El discurso by jssica20
El discursoEl discurso
El discurso
jssica205.8K views
Tecnicas para hablar en público by patrimoni
Tecnicas para hablar en públicoTecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en público
patrimoni8.9K views

More from Chema R.

Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO by
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOChema R.
207 views84 slides
tema3america 2023nuevo.pptx by
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxChema R.
179 views45 slides
Tema 2 2ºESO. 2024 by
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Chema R.
205 views83 slides
Tema 6 oratoria.pptx by
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxChema R.
222 views22 slides
tema 5. oratoria..pptx by
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxChema R.
19 views26 slides
Tema 4. Oratoria y debate. ESO by
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOChema R.
200 views28 slides

More from Chema R.(20)

Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO by Chema R.
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Chema R.207 views
tema3america 2023nuevo.pptx by Chema R.
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
Chema R.179 views
Tema 2 2ºESO. 2024 by Chema R.
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
Chema R.205 views
Tema 6 oratoria.pptx by Chema R.
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
Chema R.222 views
tema 5. oratoria..pptx by Chema R.
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
Chema R.19 views
Tema 4. Oratoria y debate. ESO by Chema R.
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Chema R.200 views
tema 5. oratori.pdf by Chema R.
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
Chema R.161 views
Tema 2 oratoria y debate.pdf by Chema R.
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Chema R.412 views
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria by Chema R.
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Chema R.527 views
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf by Chema R.
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
Chema R.286 views
La vida en la prehistoria. 1º ESO by Chema R.
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
Chema R.8 views
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO. by Chema R.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Chema R.184 views
El relieve de Europa. 1º ESO by Chema R.
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
Chema R.555 views
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. by Chema R.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Chema R.169 views
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO by Chema R.
El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO
Chema R.523 views
el Islán 2023.pptx by Chema R.
el Islán 2023.pptxel Islán 2023.pptx
el Islán 2023.pptx
Chema R.226 views
Releve de Africa 2023.pptx by Chema R.
Releve de Africa 2023.pptxReleve de Africa 2023.pptx
Releve de Africa 2023.pptx
Chema R.369 views
Tema 3. El relieve de América by Chema R.
Tema 3. El relieve de América Tema 3. El relieve de América
Tema 3. El relieve de América
Chema R.519 views
Tema 2 2º ESO. Bizancio y Carlomagno. Curso 2022/2022ptx by Chema R.
Tema 2  2º ESO. Bizancio y Carlomagno. Curso 2022/2022ptxTema 2  2º ESO. Bizancio y Carlomagno. Curso 2022/2022ptx
Tema 2 2º ESO. Bizancio y Carlomagno. Curso 2022/2022ptx
Chema R.511 views
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023 by Chema R.
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
Chema R.254 views

Recently uploaded

DEPORTES DE RAQUETA .pdf by
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 views11 slides
Semana 3.pdf by
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 views7 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx by
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
40 views12 slides
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 views26 slides
Curso Tegnologia y Educacion Virtual by
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
30 views9 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf by
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 views6 slides

Recently uploaded(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Curso Tegnologia y Educacion Virtual by s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf by LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx by a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views
Contrato de aprendizaje y evaluación by LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 views
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf by marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx by NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 views

tema 3 oratoria.pdf

  • 1. Tema 3. - Tipos de discursos.
  • 2. La capacidad de los oradores. Los oradores de mayor éxito son personas de gran vitalidad, que poseen una facilidad de transmitir vivencias y convicciones. Todos los oradores reconocen que no hay que leer nunca un discurso cuando se habla a una multitud. La lectura de un discurso quita a las palabras mucha de su fuerza vital. Discurso sobre el maestro Saito Discurso de graduación.
  • 3. Tampoco convienen pronunciar discursos aprendidos de memoria. Las fugas de memoria, siempre posibles, harían peligroso este método y el conferenciante u orador correrían el riesgo de quedarse mudos en medio de la disertación. Este método de libertad, seguridad y facilidad detiene todos los arranques que lleva consigo el calor del discurso y al mismo tiempo la improvisación.
  • 5. El estilo del discurso debe reunir algunos requisitos a saber: Claro: Se apoya en el más elemental sentido común: hablamos para comunicarnos con el prójimo y esta comunicación es imposible si no nos expresamos con claridad. Fuerte y Vital: Es necesario transmitir vida ya que un auditorio tiende a dormirse.
  • 6. Variado: Hay que evitar la monotonía y esto se logra alternando el ritmo fuerte con el débil, o sea variando el estilo. Ritmado: Toda palabra toma su ritmo a la vez del acento y de la respiración. Adaptado: El conferenciante u orador debe de adaptarse a su tema y a su público. Directo: Cuanto más directo sea el estilo más dará la impresión eficaz y que te comprendan.
  • 7. .- La elocuencia del silencio: Una buena oratoria no sólo es hablar sino también utilizar silencios oportunos y expresivos como las palabras. El silencio sirve para llamar la atención del que escucha e invitarle a la reflexión, además de servirle a usted para ordenar sus pensamientos y reemprender la comunicación. “el silencio oportuno y prudente en medio del discurso es muy valioso.”
  • 8. - La elocución: Es la manera de expresarse y está relacionada con la emisión de la voz. Dentro del fenómeno de la emisión de la voz se distinguen tres elementos: - 1º Tono: Es la dimensión de las cuerdas vocales. La voz debe de tener un tono variado como en la conversación, pero no ha de caer ni en la monotonía ni en las disonancias. - 2º Intensidad: Es la fuerza de la emisión de la voz. Ésta tiene por origen la potencia de la aspiración del aire contenido en la caja toráxica.
  • 9. 3º Timbre: Es el matiz personal de la voz , constituye la originalidad de un instrumento musical y la personalidad de una voz. Hay voces bien timbradas, netas, armoniosas, casi reducidas a lo fundamental, roncas y chillonas; 4ºDicción: Este vocablo designa el acto mismo de decir, considerado en su materialidad. La dicción es la sirvienta de la elocución. Ejercicios de Dicción El discurso del rey Terapia el discurso del rey
  • 10. El Guión: El guion es el esquema que el orador debe preparar para su disertación. El guion se elabora en base a toda la información que se pueda documentar y las ideas que el orador tiene en su cabeza. Con todo el material seleccionado y a la vista debe de hacerse un plan-esquema en el cual esté implícitamente contenido todo lo que haya de decirse o por lo menos las ideas básicas que constituyen la parte principal del mensaje que se pretende trasmitir
  • 12. .- Elementos Básicos del Guión: La buena estructura de un guión ayuda mucho a la claridad. No hay que olvidar que lo más importante para el que emite un mensaje verbal es ser escuchado y mantener a toda costa el nivel de atención supuestamente conseguido con la introducción, para lo cual debe emplearse una gran variedad de recursos según casos y circunstancias. Estos recursos pueden ser: Amenidad: el orador debe de hacer entrar en juego la imaginación y fantasía para que se produzca una activa participación en el proceso del discurso. Hay que procurar que las ideas de algún modo se encarnen y tengan vida en la mente de todos.