SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1.Tema 1.
El planeta tierra. Curso 2016/El planeta tierra. Curso 2016/
2017.2017.
  El universo, el sistema solar y la Tierra:El universo, el sistema solar y la Tierra:
El orígen del universo.El orígen del universo.
 El El universouniverso
se originó hace unos 13.700 millones de años. Ese originó hace unos 13.700 millones de años. Es
 Los astros se agrupan Los astros se agrupan 
formando formando galaxiasgalaxias, , 
como la como la Vía LácteaVía Láctea, , 
donde se encuentra la donde se encuentra la 
Tierra. Cada galaxia Tierra. Cada galaxia 
puede contener miles puede contener miles 
de millones de estrellas de millones de estrellas 
y numerosos sistemas y numerosos sistemas 
planetarios.planetarios.
 Los Los sistemassistemas
planetariosplanetarios están  están 
integrados por una integrados por una 
estrella y los estrella y los 
cuerpos celestes cuerpos celestes 
que giran a su que giran a su 
alrededor: alrededor: 
planetas, satélites, planetas, satélites, 
asteroides y asteroides y 
cometas.cometas.
La vía Láctea La vía Láctea 
 La Galaxia de la Vía Láctea o simplemente Vía La Galaxia de la Vía Láctea o simplemente Vía 
Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el 
Sistema Sol, la Tierra y los planetas. El nombre Vía Sistema Sol, la Tierra y los planetas. El nombre Vía 
Láctea proviene de la mitología griega y Láctea proviene de la mitología griega y 
en latín significa camino de leche. Ésa es, en efecto, la en latín significa camino de leche. Ésa es, en efecto, la 
apariencia de la banda de luz que rodea el firmamento, y apariencia de la banda de luz que rodea el firmamento, y 
así lo afirma la mitología griega, explicando que se trata así lo afirma la mitología griega, explicando que se trata 
de leche derramada del pecho de la diosa Hera.   de leche derramada del pecho de la diosa Hera.   
La vía láctea. 
 El sistema solarEl sistema solar es el sistema planetario del que  es el sistema planetario del que 
forma parte la Tierra. Surgió hace unos 5.000 millones forma parte la Tierra. Surgió hace unos 5.000 millones 
de años. Comprende el Sol, ocho planetas (entre de años. Comprende el Sol, ocho planetas (entre 
ellos la Tierra) y numerosos satélites, asteroides y ellos la Tierra) y numerosos satélites, asteroides y 
cometas. La Luna es el único satélite de la Tierra.cometas. La Luna es el único satélite de la Tierra.
Constelación de Orión.
Planeta Júpiter.
 La Tierra se formó hace La Tierra se formó hace 
unos 4.600 millones de unos 4.600 millones de 
años. Es el tercer planeta años. Es el tercer planeta 
más cercano al Sol y es el más cercano al Sol y es el 
único del Sistema Solar único del Sistema Solar 
donde existe vida, que se donde existe vida, que se 
inició, en forma de inició, en forma de 
bacterias y algas. La vida bacterias y algas. La vida 
apareció hace más de apareció hace más de 
2.000 millones de años 2.000 millones de años 
gracias a:gracias a:
 1º .Que la temperatura es moderada1º .Que la temperatura es moderada: No : No 
hace ni demasiado frio como en Neptuno ni hace ni demasiado frio como en Neptuno ni 
demasiado calor como en Mercurio.demasiado calor como en Mercurio.
2º La atmósfera2º La atmósfera: que es una capa gaseosa que nos : que es una capa gaseosa que nos 
protege de las radiaciones del Sol y contiene gases protege de las radiaciones del Sol y contiene gases 
necesarios para la vida como el necesarios para la vida como el oxígenooxígeno. También . También 
ayuda a regular su temperatura.ayuda a regular su temperatura.
3º El agua líquida3º El agua líquida: Ocupa gran parte de la : Ocupa gran parte de la 
superficie terrestre, donde aparecieron las superficie terrestre, donde aparecieron las 
primeras formas de mares, es la responsable de primeras formas de mares, es la responsable de 
que la Tierra se ve desde el espacio como un que la Tierra se ve desde el espacio como un 
planeta azul. planeta azul. 
Formas yFormas y
dimensiones de ladimensiones de la
Tierra:Tierra:
La Tierra tiene forma de La Tierra tiene forma de 
geoide o esfera geoide o esfera 
imperfecta porque es imperfecta porque es 
ligeramente más ancha ligeramente más ancha 
en el ecuador que en los en el ecuador que en los 
polos.polos.
Las dimensiones de la
Tierra son de 510 
millones de km2
que 
serían unas 1.000 veces 
la superficie de España. 
Es un astro pequeño en 
el conjunto del universo. 
El Sol es un millón 
trescientas mil veces 
más grande que la 
Tierra.
La Tierra.
La tierra realiza dos La tierra realiza dos 
movimientos alrededor movimientos alrededor 
del sol:del sol:
1º  el movimiento 1º  el movimiento 
Rotación sobre su Rotación sobre su 
mismo eje , da lugar al mismo eje , da lugar al 
día y la noche. Tarda día y la noche. Tarda 
24 horas ( 1dia)24 horas ( 1dia)
 dirección oeste-este  dirección oeste-este 
(de izquierda a (de izquierda a 
derecha.)derecha.)
.avi
rotación.
Movimiento de Rotación.
 24 horas.
     
La sucesión del día y la noche: Cada día la mitad de la superficie terrestre pasa, aLa sucesión del día y la noche: Cada día la mitad de la superficie terrestre pasa, a
..
2º.el movimiento de traslación , es el giro alrededor del 2º.el movimiento de traslación , es el giro alrededor del 
sol , que tarda en completarlo 365 días , un año. Por esto sol , que tarda en completarlo 365 días , un año. Por esto 
ocurren las estaciones , depende de la inclinación del eje ocurren las estaciones , depende de la inclinación del eje 
terrestre cerca del sol. Este movimiento da lugar a las terrestre cerca del sol. Este movimiento da lugar a las 
estaciones.estaciones.
 Es el giro de la Es el giro de la 
Tierra Tierra alrededor delalrededor del
SolSol. Se efectúa de . Se efectúa de 
oeste a este y dura oeste a este y dura 365365
días y 6 horasdías y 6 horas,  es ,  es 
decir, un año. De cada decir, un año. De cada 
año sobran seis horas año sobran seis horas 
que se acumulan y que se acumulan y 
cada cuatro años hay cada cuatro años hay 
uno uno bisiestobisiesto que tiene  que tiene 
un día más el mes de un día más el mes de 
febrero.febrero.
 La tierra se divide en dos hemisferios a partir La tierra se divide en dos hemisferios a partir 
de una línea imaginaria ( paralelo ) llamada de una línea imaginaria ( paralelo ) llamada 
paralelo 0 o Ecuador. Hemisferio Norte paralelo 0 o Ecuador. Hemisferio Norte 
(donde estamos) y hemisferio Sur.(donde estamos) y hemisferio Sur.
NORTE
SUR 
 En los En los equinocciosequinoccios de de 
primavera y otoño el día y primavera y otoño el día y 
la noche duran igual en los la noche duran igual en los 
dos hemisferios. dos hemisferios. 
 El Equinoccio  de primavera El Equinoccio  de primavera 
el 21 de marzo  en el el 21 de marzo  en el 
hemisferio norte, (comienza hemisferio norte, (comienza 
la primavera)  en el la primavera)  en el 
hemisferio sur el 23 de hemisferio sur el 23 de 
SeptiembreSeptiembre
 El equinoccio de otoño 22 de El equinoccio de otoño 22 de 
Septiembre ( Comienza el Septiembre ( Comienza el 
Otoño)y en el hemisferio sur Otoño)y en el hemisferio sur 
el 23 de Marzo.el 23 de Marzo.
 Tierra. En los solsticios de verano y de invierno el Tierra. En los solsticios de verano y de invierno el 
día y la noche tienen diferente duración en cada día y la noche tienen diferente duración en cada 
hemisferio.hemisferio.
- En el Solsticio de verano comienza el
verano para el hemisferio norte,
alrededor del 21 de junio. En el
hemisferio Sur comienza el 22 de
Diciembre.
El día más largo y la noche más corta.
-En el solsticio de invierno para el
hemisferio norte, el 22 de diciembre.
El día más corto y la noche más larga.
En el hemisferio Sur el 21 de junio.
Los solsticios se deben a la inclinación del ejeLos solsticios se deben a la inclinación del eje
terrestre, de esta manera durante el solsticioterrestre, de esta manera durante el solsticio
de verano hay mas horas de luz.de verano hay mas horas de luz.
La localización en el mapa:La localización en el mapa:
 Para poder situar cualquier punto sobre la Para poder situar cualquier punto sobre la 
superficie terrestre existe una superficie terrestre existe una redred  geográficageográfica. . 
Es una cuadrícula formada por  dos tipos de Es una cuadrícula formada por  dos tipos de 
líneas  imaginarías:  líneas  imaginarías:  
  meridianosmeridianos y  y paralelosparalelos..
RED GEOGRÁFICA
Los meridianos son las líneas semicirculares queLos meridianos son las líneas semicirculares que
van de polo a polo .El meridiano principal es el 0º,van de polo a polo .El meridiano principal es el 0º,
que pasa por la ciudad de Greenwich( Reinoque pasa por la ciudad de Greenwich( Reino
unido)unido)
Meridianos.
Los paralelos son las líneas perpendiculares a losLos paralelos son las líneas perpendiculares a los
meridianos. El principal es el Ecuador, que dividemeridianos. El principal es el Ecuador, que divide
la tierra en dos hemisferios.la tierra en dos hemisferios.
Latitud. Es la distancia angular medida en gradosLatitud. Es la distancia angular medida en grados
desde cualquier punto de la tierra al ecuador.desde cualquier punto de la tierra al ecuador.
Norte o sur.Norte o sur.
Longitud. Es la distancia angular medida enLongitud. Es la distancia angular medida en
grados desde cualquier punto de la tierra algrados desde cualquier punto de la tierra al
meridiano 0º. Puede ser Este u Oeste.meridiano 0º. Puede ser Este u Oeste.
Como el día tiene 24 horas se divide la tierra en 24Como el día tiene 24 horas se divide la tierra en 24
franjas , los Husos horarios. Con esto podemos saber lafranjas , los Husos horarios. Con esto podemos saber la
hora en cualquier punto del planetahora en cualquier punto del planeta..
A partir del meridiano 0º se adelantanA partir del meridiano 0º se adelantan
horas si vamos hacia el Este y retrasamoshoras si vamos hacia el Este y retrasamos
si vamos hacia el oeste.si vamos hacia el oeste.
Mientras que la zona Este del planetaMientras que la zona Este del planeta
anochece, amanece en la zona Oesteanochece, amanece en la zona Oeste..
La cartografía, es la representación terrestre de laLa cartografía, es la representación terrestre de la
tierra. La mas usual son los mapas.tierra. La mas usual son los mapas.
Los mapas.Los mapas.
 Para elaborarPara elaborar
un mapa esun mapa es
necesario elegirnecesario elegir
un sistema deun sistema de
proyección yproyección y
una escala.una escala.
 El sistema deEl sistema de
proyección:proyección: Es el métodoEs el método
que permite representar laque permite representar la
superficie esférica de lasuperficie esférica de la
Tierra sobre un plano.Tierra sobre un plano.
Para ello se traslada laPara ello se traslada la
red de paralelos yred de paralelos y
meridianos a un plano.meridianos a un plano.
Existen distintosExisten distintos tipos detipos de
proyeccionesproyecciones,,
Los mapas temáticos recogen sus datos de losLos mapas temáticos recogen sus datos de los
topográficos, pero representan un aspectotopográficos, pero representan un aspecto
concreto.concreto.
Los más comunes son los topográficos ,Los más comunes son los topográficos ,
representan los aspectos físicos de la tierra ,representan los aspectos físicos de la tierra ,
montañas , mares , ríos, ciudades.montañas , mares , ríos, ciudades.
En la topografía se representan las montañas , ríos,En la topografía se representan las montañas , ríos,
lagos , cabos, golfos.lagos , cabos, golfos.
 La escala:La escala: Es laEs la
relación que hayrelación que hay
entra una distanciaentra una distancia
medida sobre elmedida sobre el
mapa y lamapa y la
correspondientecorrespondiente
distancia medidadistancia medida
sobre el terreno.sobre el terreno.
Las más habitualesLas más habituales
son: La grafica y lason: La grafica y la
numérica.numérica.
 La escala gráficaLa escala gráfica: es una línea recta: es una línea recta
divida en segmentos y sobre ella se indicadivida en segmentos y sobre ella se indica
la distancia real a la que equivale lala distancia real a la que equivale la
totalidad de la línea o una de sus partes.totalidad de la línea o una de sus partes.
 La escalaLa escala
numéricanumérica: la: la
relación entre unarelación entre una
unidad del mapa yunidad del mapa y
la realidad. Casila realidad. Casi
siempre se utiliza elsiempre se utiliza el
centímetro. Porcentímetro. Por
ejemplo, la escalaejemplo, la escala
1:250.000 indicaría1:250.000 indicaría
que 1 cm. en elque 1 cm. en el
mapa equivalemapa equivale
a250.000 cm.a250.000 cm.
reales, o sea 2’5reales, o sea 2’5
kmkm..
 Método para calcular una escala numérica:Método para calcular una escala numérica:
 1º Medimos en el mapa y multiplicamos la cantidad obtenida por su1º Medimos en el mapa y multiplicamos la cantidad obtenida por su
escala.escala.
¡Ojo! Si la distancia la medimos en cm, al multiplicarla por la escala¡Ojo! Si la distancia la medimos en cm, al multiplicarla por la escala
la distancia real obtenida será en cm; si la distancia la hemosla distancia real obtenida será en cm; si la distancia la hemos
medido en mm, la distancia obtenida serán mm... Por tanto,medido en mm, la distancia obtenida serán mm... Por tanto,
convendrá reducir la distancia obtenida a una unidad práctica, porconvendrá reducir la distancia obtenida a una unidad práctica, por
ejemplo km. Te interesa repasar las equivalencias de unidades enejemplo km. Te interesa repasar las equivalencias de unidades en
el sistema métrico decimal.el sistema métrico decimal.
2º para convertir cm a km2º para convertir cm a km
dividiremos los cm entredividiremos los cm entre
100.000100.000
- para convertir km a cm- para convertir km a cm
multiplicaremos los kmmultiplicaremos los km
por 100.000por 100.000
EjemploEjemplo. Por medio de. Por medio de
un mapa con escala 1:un mapa con escala 1:
500.000 quiero calcular500.000 quiero calcular
los km en línea rectalos km en línea recta
que hay entre Madrid yque hay entre Madrid y
Sanlúcar.Sanlúcar.
 Por medio de un mapa con escala 1: 500.000 quieroPor medio de un mapa con escala 1: 500.000 quiero
calcular los km en línea recta que hay entre Donostia ycalcular los km en línea recta que hay entre Donostia y
Zaragoza.Zaragoza.
1º1º a)a) mido con una regla en el mapa la distancia entremido con una regla en el mapa la distancia entre
ambas ciudades y obtengo 41 cm de distancia en elambas ciudades y obtengo 41 cm de distancia en el
mapa.mapa.

2º2º para saber la distancia real entre ambas ciudades,para saber la distancia real entre ambas ciudades,
hago la operación -> 41 cm x 500.000 = 20.500.000hago la operación -> 41 cm x 500.000 = 20.500.000
cm de distancia real.cm de distancia real.

3º3º reducimos a km -> 20.500.000 cm / 100.000 = 205reducimos a km -> 20.500.000 cm / 100.000 = 205
km distancia real Donostia - Zaragoza (en línea recta)km distancia real Donostia - Zaragoza (en línea recta)
Calcular la escala Grafica.Calcular la escala Grafica.
 Se traza una línea por ejemplo de 11 cm deSe traza una línea por ejemplo de 11 cm de
longitud y se divide en centímetros, dejando unalongitud y se divide en centímetros, dejando una
parte para la cabeza (una división) de un cm y elparte para la cabeza (una división) de un cm y el
resto para el cuerpo.resto para el cuerpo.
 Quiere decir que cada cm representa 1 km y elQuiere decir que cada cm representa 1 km y el
dibujo será:dibujo será:
 Calcula las siguientes escalas gráficas yCalcula las siguientes escalas gráficas y
numéricas de los siguientes mapas.numéricas de los siguientes mapas.
800 km
 Profesor José Mª Hermoso.Profesor José Mª Hermoso.
Ciencias Sociales. 1º ESO. Curso.Ciencias Sociales. 1º ESO. Curso.
2013/2014.2013/2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
mariaeulaliacs
 
1º eso-tema-1-la-tierra-planeta-del-sistema-solar copia
1º eso-tema-1-la-tierra-planeta-del-sistema-solar copia1º eso-tema-1-la-tierra-planeta-del-sistema-solar copia
1º eso-tema-1-la-tierra-planeta-del-sistema-solar copia
lorenrichard
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
yolitagm
 
2.Objetivo. La Tierra Y Su Lugar En El Universo.
2.Objetivo. La Tierra Y Su Lugar En El Universo.2.Objetivo. La Tierra Y Su Lugar En El Universo.
2.Objetivo. La Tierra Y Su Lugar En El Universo.
Miparolo
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
Abuyuyu
 
Tema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representaciónTema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representaciónMaria Jose Fernandez
 
Ok t1 el planeta tierra
Ok t1 el planeta tierraOk t1 el planeta tierra
Ok t1 el planeta tierra
piraarnedo
 
La Tierra: nuestra casa en el Universo
La Tierra: nuestra casa en el UniversoLa Tierra: nuestra casa en el Universo
La Tierra: nuestra casa en el Universo
Nacho
 
La tierra, nuestra casa
La tierra, nuestra casaLa tierra, nuestra casa
La tierra, nuestra casa
elizabet15
 
UD 1. El planeta Tierra
UD 1. El planeta TierraUD 1. El planeta Tierra
UD 1. El planeta Tierra
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRAEjercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Damián Gómez Sarmiento
 
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
María Miranda
 
El universo
El universoEl universo
El universo
ANCIZAR8
 
Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
Luis Fernández Sánchez
 
Observando el cielo 2011
Observando el cielo 2011Observando el cielo 2011
Observando el cielo 2011CCOBAEZA
 

La actualidad más candente (20)

El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
1º eso-tema-1-la-tierra-planeta-del-sistema-solar copia
1º eso-tema-1-la-tierra-planeta-del-sistema-solar copia1º eso-tema-1-la-tierra-planeta-del-sistema-solar copia
1º eso-tema-1-la-tierra-planeta-del-sistema-solar copia
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Tema 1. la tierra
Tema 1. la tierraTema 1. la tierra
Tema 1. la tierra
 
2.Objetivo. La Tierra Y Su Lugar En El Universo.
2.Objetivo. La Tierra Y Su Lugar En El Universo.2.Objetivo. La Tierra Y Su Lugar En El Universo.
2.Objetivo. La Tierra Y Su Lugar En El Universo.
 
Tema 1 la tierra
Tema 1  la tierraTema 1  la tierra
Tema 1 la tierra
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Tema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representaciónTema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representación
 
Ok t1 el planeta tierra
Ok t1 el planeta tierraOk t1 el planeta tierra
Ok t1 el planeta tierra
 
La Tierra1
La Tierra1La Tierra1
La Tierra1
 
La Tierra: nuestra casa en el Universo
La Tierra: nuestra casa en el UniversoLa Tierra: nuestra casa en el Universo
La Tierra: nuestra casa en el Universo
 
Examen sociales
Examen socialesExamen sociales
Examen sociales
 
La tierra, nuestra casa
La tierra, nuestra casaLa tierra, nuestra casa
La tierra, nuestra casa
 
UD 1. El planeta Tierra
UD 1. El planeta TierraUD 1. El planeta Tierra
UD 1. El planeta Tierra
 
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRAEjercicios resueltos: PLANETA TIERRA
Ejercicios resueltos: PLANETA TIERRA
 
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Capitulo 6 (la tierra)
Capitulo 6 (la tierra)Capitulo 6 (la tierra)
Capitulo 6 (la tierra)
 
Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
 
Observando el cielo 2011
Observando el cielo 2011Observando el cielo 2011
Observando el cielo 2011
 

Destacado

Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.
Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.
Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.
Chema R.
 
La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017
La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017
La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017
Chema R.
 
Tema 3 .El relieve de África 1º ESo 2016/2017
Tema 3 .El relieve de África 1º ESo 2016/2017Tema 3 .El relieve de África 1º ESo 2016/2017
Tema 3 .El relieve de África 1º ESo 2016/2017
Chema R.
 
Tema3 1ºe so américa africa2017
Tema3 1ºe so américa africa2017Tema3 1ºe so américa africa2017
Tema3 1ºe so américa africa2017
Chema R.
 
Tema3 2eso 2016/2017 El imperío Bizantino y Carlomagno
Tema3 2eso 2016/2017 El imperío Bizantino y CarlomagnoTema3 2eso 2016/2017 El imperío Bizantino y Carlomagno
Tema3 2eso 2016/2017 El imperío Bizantino y Carlomagno
Chema R.
 
Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016
 Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016 Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016
Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016
Chema R.
 
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Chema R.
 
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Chema R.
 
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
Chema R.
 
El relieve de europa
El relieve de europaEl relieve de europa
El relieve de europaChema R.
 
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Chema R.
 
Tema 9 2 E.SO Las sociedades actuales y sus diferencias. curso 2014/2015.
Tema 9 2 E.SO Las sociedades actuales y sus diferencias. curso 2014/2015.Tema 9 2 E.SO Las sociedades actuales y sus diferencias. curso 2014/2015.
Tema 9 2 E.SO Las sociedades actuales y sus diferencias. curso 2014/2015.
Chema R.
 
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//20161º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
Chema R.
 
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015. Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
Chema R.
 
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada. Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.Chema R.
 
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Tema 6  2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)Tema 6  2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Chema R.
 
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Chema R.
 
El relieve de europa.Curso 2014/2015.
El relieve de europa.Curso 2014/2015.El relieve de europa.Curso 2014/2015.
El relieve de europa.Curso 2014/2015.
Chema R.
 
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Tema 6  2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017Tema 6  2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Chema R.
 
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
Chema R.
 

Destacado (20)

Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.
Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.
Tema 2.1ESO . Curso 2016 /2017 El relive terrestre.
 
La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017
La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017
La península ibérica en la antiguedad 1 2ººESO Curso 2016/2017
 
Tema 3 .El relieve de África 1º ESo 2016/2017
Tema 3 .El relieve de África 1º ESo 2016/2017Tema 3 .El relieve de África 1º ESo 2016/2017
Tema 3 .El relieve de África 1º ESo 2016/2017
 
Tema3 1ºe so américa africa2017
Tema3 1ºe so américa africa2017Tema3 1ºe so américa africa2017
Tema3 1ºe so américa africa2017
 
Tema3 2eso 2016/2017 El imperío Bizantino y Carlomagno
Tema3 2eso 2016/2017 El imperío Bizantino y CarlomagnoTema3 2eso 2016/2017 El imperío Bizantino y Carlomagno
Tema3 2eso 2016/2017 El imperío Bizantino y Carlomagno
 
Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016
 Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016 Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016
Tema 3. 1ºESO El relieve de Asia y Oceania. Curso 2015/2016
 
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
 
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
 
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
 
El relieve de europa
El relieve de europaEl relieve de europa
El relieve de europa
 
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
 
Tema 9 2 E.SO Las sociedades actuales y sus diferencias. curso 2014/2015.
Tema 9 2 E.SO Las sociedades actuales y sus diferencias. curso 2014/2015.Tema 9 2 E.SO Las sociedades actuales y sus diferencias. curso 2014/2015.
Tema 9 2 E.SO Las sociedades actuales y sus diferencias. curso 2014/2015.
 
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//20161º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
 
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015. Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
 
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada. Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Tema 6  2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)Tema 6  2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
 
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
 
El relieve de europa.Curso 2014/2015.
El relieve de europa.Curso 2014/2015.El relieve de europa.Curso 2014/2015.
El relieve de europa.Curso 2014/2015.
 
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Tema 6  2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017Tema 6  2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
 
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
 

Similar a Tema 1 1ºeso 2016/2017 .La Tierra.

Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraÀngels Rotger
 
El planeta tierra ppt
El planeta tierra pptEl planeta tierra ppt
El planeta tierra ppt
jaionetxu
 
UNIDAD 1 Y 2: EL PLANETA TIERRA. EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA COMPONENTES BÁS...
UNIDAD 1 Y 2: EL PLANETA TIERRA. EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA COMPONENTES BÁS...UNIDAD 1 Y 2: EL PLANETA TIERRA. EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA COMPONENTES BÁS...
UNIDAD 1 Y 2: EL PLANETA TIERRA. EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA COMPONENTES BÁS...
MayteMena
 
Tema 1 1ºeso 2014. chema hermoso
Tema 1  1ºeso 2014. chema hermosoTema 1  1ºeso 2014. chema hermoso
Tema 1 1ºeso 2014. chema hermoso
Chema R.
 
Geografia Introduccion
Geografia IntroduccionGeografia Introduccion
Geografia Introduccion
andreslopezeco
 
Tema 1 CCSS 1º ESO
Tema 1 CCSS 1º ESOTema 1 CCSS 1º ESO
Tema 1 CCSS 1º ESOAtham
 
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Chema R.
 
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdfPRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
JoseFChiinoCalle
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Manuela Casado González
 
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
MaríaJosé Santamaría
 
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARLA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARJose Angel Martínez
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
Juan Miguel Benitez
 
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSOTEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
pacobueno1968
 
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Chema R.
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
Profesora de Geografía e Historia
 
La tierra, nuestra casa (1)
La tierra, nuestra casa (1)La tierra, nuestra casa (1)
La tierra, nuestra casa (1)
mariamarta33
 

Similar a Tema 1 1ºeso 2016/2017 .La Tierra. (20)

Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta Tierra
 
El planeta tierra ppt
El planeta tierra pptEl planeta tierra ppt
El planeta tierra ppt
 
UNIDAD 1 Y 2: EL PLANETA TIERRA. EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA COMPONENTES BÁS...
UNIDAD 1 Y 2: EL PLANETA TIERRA. EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA COMPONENTES BÁS...UNIDAD 1 Y 2: EL PLANETA TIERRA. EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA COMPONENTES BÁS...
UNIDAD 1 Y 2: EL PLANETA TIERRA. EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA COMPONENTES BÁS...
 
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
 
Tema 1 1ºeso 2014. chema hermoso
Tema 1  1ºeso 2014. chema hermosoTema 1  1ºeso 2014. chema hermoso
Tema 1 1ºeso 2014. chema hermoso
 
Geografia Introduccion
Geografia IntroduccionGeografia Introduccion
Geografia Introduccion
 
Carto iii
Carto iiiCarto iii
Carto iii
 
Tema 1 CCSS 1º ESO
Tema 1 CCSS 1º ESOTema 1 CCSS 1º ESO
Tema 1 CCSS 1º ESO
 
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdfPRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
PRÁCTICA N°05 GEOGRAFÍA.pdf
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
 
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARLA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSOTEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
 
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
Rspp 01
Rspp 01Rspp 01
Rspp 01
 
La tierra, nuestra casa (1)
La tierra, nuestra casa (1)La tierra, nuestra casa (1)
La tierra, nuestra casa (1)
 

Más de Chema R.

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
Chema R.
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Chema R.
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
Chema R.
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
Chema R.
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
Chema R.
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Chema R.
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
Chema R.
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
Chema R.
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
Chema R.
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
Chema R.
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Chema R.
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
Chema R.
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
Chema R.
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Chema R.
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Chema R.
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
Chema R.
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
Chema R.
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Chema R.
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
Chema R.
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Chema R.
 

Más de Chema R. (20)

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Tema 1 1ºeso 2016/2017 .La Tierra.