Advertisement

PRESENTACION y 3ra. Actividad.docx

Mar. 29, 2023
Advertisement

More Related Content

Advertisement

PRESENTACION y 3ra. Actividad.docx

  1. ÉTICA  MTRO. SAUL MANUEL GARCIA ALAYOLA  LIC. EN CIENCIAS SOCIALES  MAESTRIA EN GESTIÓN EDUCATIVA  LE PEDÍ QUE MENCIONARA CINCO COSAS QUE MÁS AMA. Y JAMÁS MENCIONÓ USTED SU NOMBRE. PRUEBA DIGNOSTICA
  2. Por medio de la Observación, detalla a profundidad qué relación tiene está imagen con usted. En su libreta de Ética analice en una cuartilla lo que se solicita línea arriba.
  3. ¿Qué VAMOS A CALIFICAR? EJE PUNTOS Observación 1 Análisis 1 Reflexión 1 Comprensión 1 Explicación 1 Evaluación 5  Justificación de los valores: La filosofía de trabajo versará sobre la construcción del conocimiento. En este sentido lo que estaremos calificando de cada uno de ustedes será el esfuerzo- intelectual – reflexivo al que se someterán cuando Observen, Analicen, Reflexionen, Comprendan, y Expliquen los procesos sociales,ambientales,científicos y tecnológicos, salud, que se generan en lo cotidiano y en la realidad social. Lo intelectual evoca a la razón, al orden a lo científico y, bien estructurado, a lo sesudo y alejado del riesgo. Edgar Morín.
  4. Primer Parcial.  Generalidades de la ética  Relaciones Interpersonales  Ética y Moral  Proyectos  Emociones- Sentimientos y acciones de las personas
  5. Cuestionario Integrador/diagnostico. 1. LA ÉTICA ES….. a). el estudio de las costumbres y normas vigentes en una sociedad. b). la realización del bien mismo en las realidades históricas o institucionales, como la familia, el Estado y la sociedad civil. c). El estudio del comportamiento de las personas. d). La disciplina filosófica que estudia la racionalidad. 2. LA MORALIDAD ES…. a). la manera en que los individuos se comportan en un contexto social. b). El conjunto de normas que regulan los vínculos de las personas en la sociedad. c). la moral efectiva, es decir el comportamiento del ser humano que cobra un significado moral d). sinónimo de moral
  6. Responde las preguntas. 1. Para ti ¿Qué es la autonomía? 2. ¿Cuál es la función de las leyes jurídicas? 3. ¿Por qué las reglas morales nos permiten interactuar con los demás? 4. Desde tu perspectiva ¿Qué es la voluntad? 5. ¿De qué manera controlas tus emociones como los celos, los rencores o la ira?
  7. 6.- Menciona tres ejemplos en los que consideras que actúas con libertad. NOTA: L a prueba diagnóstica y el cuestionario integrador – diagnostico, se entregara vía wat, será considerado como la primera actividad de nuestra semana 1.  Favor de imprimir estas dos tareas para que el día viernes en clases presenciales, les rubrique y tenga validez para contabilizarla en nuestros puntos de trabajos.  No olviden poner portada de trabajo, sus generales, grupo y grado.  Se tomará muy en cuenta la ORTOGRAFIA.  La presentación de cada uno de sus trabajos, hablara por ustedes.  Incluyan en sus tareas un valor moral, con el cual se identifican.
  8. Tema No. 3 - Generalidades de la ÉTICA. HERRAMIENTA DIDACTICA A UTILIZAR: ESQUEMA Contenido a investigar: 1. ¿Qué estudia la ética? 2. Sentido cultural de la ética en la comunidad 3. Sentido social de la ética en la comunidad 4. Diferencias y semejanzas entre diversos autores 5. Construye tú esquema.
  9. A. Construye en un esquema el contenido conceptual del tema en comento. B. Escribe frases cortas y concisas para simplificar al máximo el texto. C. El esquema debe tener una idea completa del texto D. Deben destacarse con claridad los textos E. Orden, claridad y comprensión en la lógica del texto F. En el orden del proceso de investigación utiliza el (OARCE), Observación, Análisis, Reflexión, Comprensión, Ejecución. Ejemplo: contenido conceptual Concepto básico análisis y reflexión del tema Tema central Etapas análisis y comprensión del tema Conclusión del tema en primera persona
  10. Rúbrica para su evaluacion Valoración 2 puntos 1 punto 0 punto Tota l Profundización del tema Descripción clara y sustancial del esquema y buena cantidad de detalles Descripción ambigua del esquema, algunos detalles que no clarifican el tema Descripción incorrecta del esquema, sin detalles significativos o escasos. Aclaración sobre el tema Esquema bien organizado y claramente presentado así como de fácil seguimiento. Esquema bien focalizado pero no Suficientemente organizado. Esquema impreciso y poco claro, sin coherencia entre las partes que lo componen. Alta calidad del diseño Esquema sobresaliente y atractivo que cumple con los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía. Esquema simple pero bien organizado con al menos tres errores de ortografía. Esquema mal planteado que no cumple con los criterios de diseño planteados y con más de tres errores de ortografía. Elementos propios del esquema Se usaron frases cortas, se destacaron títulos/subtítulos de la misma forma y la Las frases utilizadas fueron extensas, aunque si hubo alineación correcta de las ideas. No se destacaron títulos/subtítulos, la alineación no muestra orden y no existieron .
  11. alineación de las ideas fue correcta. Títulos/subtítulos destacados. Presentación del esquema La presentación/exposición fue hecha en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (papel digital). La presentación/exposición fue hecha en tiempo y forma, aunque la entrega no fue en el formato Pre establecido. La presentación/exposición no fue hecha en tiempo y forma, además la entrega no se dio de la forma pre establecida por el docente. Nota: ver ejemplos de Rúbricas. Portada de trabajo.
  12. Fuentes de información  Boff, L. (2004). Ética y moral: La búsqueda de los fundamentos. Ed. Sal Tarrae Cortina, A. (1999).  El Quehacer ético. Madrid: Santillana. De la Torre, Zermeño y De la Torre Hernández, F.(s.f.) Ética y Valores, México: Alfa Omega. Droit, R.P.(2010),
  13.  La ética explicada a todo el mundo, Ed. Paidós, Barcelona-Buenos AiresMéxico.
Advertisement