SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Medicas
UCATSE
Dr.: Carlos Iraheta … Dr.: Evin Guzmán
Ventrículos Cerebrales
• Es un sistema de cuatro cavidades de comunicación dentro del cerebro
que se continua con el canal central de la medula espinal por el cual
circula el liquido cefalorraquídeo.
• Los ventrículos cerebrales están compuestas por varias partes –
• 1- ventrículos laterales.
• 2-tercer ventrículo { diencefalo }
• 3- cuarto ventrículos {Tallo encefálico}
• 4 - Liquido cefalorraquídeo.
Representación Grafica
De arriba hacia a bajo
En azul –los ventrículos laterales
En turquesa –los agujeros de Monro
En amarillo – el tercer ventrículo
En rojo el acueducto de Silvio
En lila el cuarto ventrículo
En verde – el cuarto ventrículo
Se continúa con el canal ependimario
Los agujeros que llevan al espacio
subaracnoideo.
Ventrículos Laterales
Estos están contenidos en cada hemisferio cerebral, tienen la forma de una
letra C . Se describe en cada uno de ellos un cuerpo , en relación con el lóbulo
parietal , una asta anterior en el lóbulo frontal , una asta posterior en el lóbulo
occipital y una asta inferior en el lóbulo temporal.
Cada ventrículo lateral se comunica hacia medial con el tercer ventrículo a
través del agujero interventricular o de Monroe.
Desde este agujero hacia delante esta el asta anterior en la cual se describe un
techo un piso y una pared medial.
Ventrículos laterales
III ventrículo
• Es una delgada cavidad aplanada situada entre los talamos y atravesada
por la comisura intertalamica .es una hendidura vertical y estrecha que
esta entre las dos mitades del diensefalo
• Este se comunica al cuarto ventrículo atreves del acueducto de Silvio
• El techo esta formado por el epéndimo y la tela coroidea del área situada
entre los talamos ,hacia delante se prolonga con el techo de los agujeros
de Monroe,. La parte externa la forman los talamos que presentan el
surco hipotalámico , que se va del agujero de Monroe al acueducto de
Silvio.
III ventrículo
Es de gran importancia si tenemos en cuenta la
necesidad de amortiguar cualquier tipo de
traumatismo sobre todas las estructuras del
diencéfalo. La principal función del tercer
ventrículo o ventrículo medio es amortiguar los
golpes que, en otro caso, dañarían las
importantes estructuras contenidas en el
diencéfalo.
Tercer ventrículo en Rojo
IV ventrículo
• El cuarto ventrículo es el mas inferior (menor) de los cuatros ventrículos del
cerebro .se extiende desde el acueducto del mesencéfalo para el canal
central dela parte superior de la medula espinal con el que se comunica a
través de los agujeros de dos (aperturas) de luschkav y el agujero de
Magendie este se pone en comunicación el cuarto ventrículo con un amplio
espacio subaracnoideo cisterna magna.
• El fluido circula por todo el circuito de las fascias, se puede decir que en un
punto, el sistema ventricular está conectado anatómicamente hasta llegar a
la médula espinal, la presión capilar hidrostática esta ligada al proceso
circular del líquido cefalorraquídeo.
El espacio del ronboencefalo es el cuarto ventrículo ,este tiene un piso
formado la cara posterior del puente y la medula oblongada de manera que
lo podemos dividir en una parte inferior y una parte superior
Liquido Cefalorraquídeo
• Es un liquido de color transparente , que baña el
encéfalo y la medula espinal .
• Se forma en los ventrículos por los plexos
coronoideos , circula por los ventrículos
cerebrales y el canal ependimario sumando un
volumen entre 100 y 150 ml ,en condiciones
normales
• Este liquido protege, alimenta ,lubrica, ayuda en
la función de eléctrica al SNC entre otras
• Se encuentra mayoritariamente en los
ventrículos del encéfalo y en el espacio
subaracnoideo,que rodea el encéfalo y la medula
espinal.
Funciones de LCR
El líquido cerebroespinal tiene varias funciones de las que destacan:
Actúa como amortiguador y protege de traumatismos al sistema nervioso
central.
Proporciona al encéfalo el soporte hidroneumático necesario contra la
excesiva presión local.
Sirve como reservorio y ayuda en la regulación del contenido del cráneo.
Cumple funciones de nutrición del encéfalo (en menor medida).
Elimina metabolitos del sistema nervioso central.
Sirve como vía para que las secreciones pineales lleguen a la glándula
hipófisis.
Permite el diagnóstico de diversas enfermedades neurológicas, y
constituye una vía de entrada para la anestesia epidural.2
Circulación
• Secreción desde los plexo coronoideo
donde se produce
• Al tercer ventrículo atraves del foramen
Monroe.
• Al cuarto ventrículo a través del
acueducto cerebral o acueducto de
Silvio.
• En condiciones normales, el LCR se
reabsorbe tan rápido como se forma en
los plexo coronoideos,lo cual hace la
presión se mantenga constante.
Cisternas
• Son un reservorio de liquido cefalorraquídeo, cuyo valor de
volumen total es mayor ,al sistema ventricular .Contienen vasos
sanguíneos y algunas estructuras nerviosas se continúan unas
con otras y se comunica al sistema ventricular atraves de los
agujeros medianos y laterales, situados en el cuarto ventrículo
División de cisternas
Fosa posterior Retrotalamicas
Bulbar o Medular Del velo interpuesto.
prepontina Del cuerpo calloso.
pontocerebelosa
 cisterna Magna
perimesenfalica Supraselar
interpendicular. Quismatica
Ambiens . De la LaminaTerminal .
Cuadrigemina. Silvianas.
Cisternas de fosa posterior.
Cisterna Bulbar
Es el espacio aracnoidal que
rodea al bulbo. Esta en
continuación con la cisterna
magna posteriormente y con el
espacio subaracnoideo
peritroncal.
Arterias .
Vertebrales
Cerebelosas posteroinferiores.
Cisterna prepontina.
Entre la cara anterior de la
protuberancia y las cara posterior
del clivus.
Arteria
Recorrida de arriba abajo por la
arteria basilar.
Cisterna pontocerebelosa
Lado interno y posterior
formado por el ángulo
pontocer.
Posterior a Hemisferio
cerebeloso,limite superior el
territorio.
Cisterna Magna.
Entre la cara posterior de la medula
cervical, y parte posterior del
cerebelo, por detrás con la escama
del occipital .
Arterias
Cerebelosas posteroinferiores
 Otros
Amígdalas cerebelosas
Cisternas Retrotalamicas
Cisura del velo interpuesto
Cisterna sobre tercer ventrículo .
Se extiende desde la parte superior
de la cisterna retropulvinar hacia
delante, hasta llegar al agujero de
Monro.
 Otros
Contiene la vena cerebral interna y
la vena de Galeno.
Cisterna del cuerpo calloso
Entre el borde inferior de la
hoz del cerebro y la cara
superior del cuerpo calloso
Se divide en tres partes
Anterior
Medio
Posterior
Cisternas Perimesenfalicas
Cisterna interpendicular.
Limite posterior y lateral son los
pedúnculos cerebrales, por
delante los tubérculos mamilares.
Arterias
Basilar
Cerebrales posterior
Cerebelosas superiores
Nervios
III par
Cisterna Ambiens.
Bilaterales simétricas al lado de
línea media, por detrás se
comunican con la cisterna
cuadrigemina.
El tentorio las divide en dos.
Cisterna Cuadrigemina.
Limite anterior son los tubérculos
cuadrigeminales, la comisura
posterior y el cuerpo pineal, la pared
posterior esta relacionada con el ten
torio.
Otros
Glándula pineal (superior y anterior)
Cisternas supracelulares
Cisterna Quiasmatica
La mas amplia de las ss.
Limite posterior la continuacion vertical
del dorso selar,y el anterior cara post. De
lóbulos frontales .
Arterias
Polig0nos de Willis.
Otros
Quiasma
Cintilla ópticas
Nervios ópticos
Tallo hipofisiano
Cisterna de lamina terminal.
Se extiende a partir de la porción
anterior y superior de la cisterna
quiasmatica hacia delante y arriba.
Cisternas Silvianas.
Situadas en las cisuras de Silvio,
que se comunican por dentro con la
parte antero lateral de la cisterna
quiasmatica.
Arterias
Arteria cerebral media.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pulmones
PulmonesPulmones
Poligono Willis
Poligono WillisPoligono Willis
Poligono Willismartha _24
 
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Esofago, Traquea Y Bronquios
Esofago, Traquea Y BronquiosEsofago, Traquea Y Bronquios
Esofago, Traquea Y BronquiosLeslie Pascua
 
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEOPROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
David Pacheco Gama
 
Pleura & Pulmones
Pleura & PulmonesPleura & Pulmones
Pleura & Pulmones
K-ro Varela
 
Configuración externa e interna del cerebro
Configuración externa e interna del cerebroConfiguración externa e interna del cerebro
Configuración externa e interna del cerebroMedicina Best of
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
Reyna Payamps
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
JESUS CAMACHO
 
Anatomia lobar
Anatomia lobarAnatomia lobar
Anatomia lobar
eddynoy velasquez
 
Nociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas
Nociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes MédicasNociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas
Nociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas
Tatiana González P
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
JESUS CAMACHO
 
DIAFRAGMA
DIAFRAGMADIAFRAGMA
Repaso de Osteomuscular
Repaso de OsteomuscularRepaso de Osteomuscular
Repaso de Osteomuscular
J. Alejandro Ramírez G.
 
Acigos y semiacigos
Acigos y semiacigosAcigos y semiacigos
Acigos y semiacigos
Jennifer Ortega Romero
 

La actualidad más candente (20)

Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Poligono Willis
Poligono WillisPoligono Willis
Poligono Willis
 
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Irrigacion del cerebro
Irrigacion del cerebroIrrigacion del cerebro
Irrigacion del cerebro
 
Esofago, Traquea Y Bronquios
Esofago, Traquea Y BronquiosEsofago, Traquea Y Bronquios
Esofago, Traquea Y Bronquios
 
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
 
Irrigación médula espinal
Irrigación médula espinalIrrigación médula espinal
Irrigación médula espinal
 
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEOPROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS DE CRANEO
 
Pleura & Pulmones
Pleura & PulmonesPleura & Pulmones
Pleura & Pulmones
 
Configuración externa e interna del cerebro
Configuración externa e interna del cerebroConfiguración externa e interna del cerebro
Configuración externa e interna del cerebro
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Anatomia lobar
Anatomia lobarAnatomia lobar
Anatomia lobar
 
Nociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas
Nociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes MédicasNociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas
Nociones sobre Cabeza y Cuello para Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
 
DIAFRAGMA
DIAFRAGMADIAFRAGMA
DIAFRAGMA
 
Repaso de Osteomuscular
Repaso de OsteomuscularRepaso de Osteomuscular
Repaso de Osteomuscular
 
Acigos y semiacigos
Acigos y semiacigosAcigos y semiacigos
Acigos y semiacigos
 

Similar a ventrículos cerebrales - FCM

Las meninges rb
Las meninges rbLas meninges rb
Las meninges rb
Ruraima
 
MENINGES
MENINGESMENINGES
MENINGES
Nellys Granado
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
Carmin Duran
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
fepelo
 
MENINGUES
MENINGUESMENINGUES
MENINGUES
andrea2711
 
LAS MENINGES.
LAS MENINGES.LAS MENINGES.
LAS MENINGES.
Gabrielys Dayana
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
sacs24
 
Meninges y Sistema Ventricular
Meninges y Sistema VentricularMeninges y Sistema Ventricular
Meninges y Sistema VentricularRaul Lazos
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARmarielacaldeira
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARmarielacaldeira
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
Denys Salas
 
Meninges karla
Meninges karlaMeninges karla
Meninges karla
Denys Salas
 
Las meninges presentación
Las meninges presentaciónLas meninges presentación
Las meninges presentacióncristiandmaru
 
cisternas pdf.pptx
cisternas pdf.pptxcisternas pdf.pptx
cisternas pdf.pptx
fragon
 
Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.Vanessa Ruiz
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
marijo_288
 
Espacio subaracnoideo y peridural anestesia
Espacio subaracnoideo y peridural anestesiaEspacio subaracnoideo y peridural anestesia
Espacio subaracnoideo y peridural anestesia
marialedz64
 

Similar a ventrículos cerebrales - FCM (20)

Las meninges rb
Las meninges rbLas meninges rb
Las meninges rb
 
MENINGES
MENINGESMENINGES
MENINGES
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
 
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
 
MENINGUES
MENINGUESMENINGUES
MENINGUES
 
LAS MENINGES.
LAS MENINGES.LAS MENINGES.
LAS MENINGES.
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Meninges y Sistema Ventricular
Meninges y Sistema VentricularMeninges y Sistema Ventricular
Meninges y Sistema Ventricular
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
 
Meninges karla
Meninges karlaMeninges karla
Meninges karla
 
Las meninges presentación
Las meninges presentaciónLas meninges presentación
Las meninges presentación
 
Ventrículos cerebrales
Ventrículos cerebralesVentrículos cerebrales
Ventrículos cerebrales
 
cisternas pdf.pptx
cisternas pdf.pptxcisternas pdf.pptx
cisternas pdf.pptx
 
Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges sistema ventricular e irrigación encefálica.
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
 
Espacio subaracnoideo y peridural anestesia
Espacio subaracnoideo y peridural anestesiaEspacio subaracnoideo y peridural anestesia
Espacio subaracnoideo y peridural anestesia
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

ventrículos cerebrales - FCM

  • 1. Facultad de Ciencias Medicas UCATSE Dr.: Carlos Iraheta … Dr.: Evin Guzmán
  • 2. Ventrículos Cerebrales • Es un sistema de cuatro cavidades de comunicación dentro del cerebro que se continua con el canal central de la medula espinal por el cual circula el liquido cefalorraquídeo. • Los ventrículos cerebrales están compuestas por varias partes – • 1- ventrículos laterales. • 2-tercer ventrículo { diencefalo } • 3- cuarto ventrículos {Tallo encefálico} • 4 - Liquido cefalorraquídeo.
  • 3. Representación Grafica De arriba hacia a bajo En azul –los ventrículos laterales En turquesa –los agujeros de Monro En amarillo – el tercer ventrículo En rojo el acueducto de Silvio En lila el cuarto ventrículo En verde – el cuarto ventrículo Se continúa con el canal ependimario Los agujeros que llevan al espacio subaracnoideo.
  • 4. Ventrículos Laterales Estos están contenidos en cada hemisferio cerebral, tienen la forma de una letra C . Se describe en cada uno de ellos un cuerpo , en relación con el lóbulo parietal , una asta anterior en el lóbulo frontal , una asta posterior en el lóbulo occipital y una asta inferior en el lóbulo temporal. Cada ventrículo lateral se comunica hacia medial con el tercer ventrículo a través del agujero interventricular o de Monroe. Desde este agujero hacia delante esta el asta anterior en la cual se describe un techo un piso y una pared medial.
  • 6. III ventrículo • Es una delgada cavidad aplanada situada entre los talamos y atravesada por la comisura intertalamica .es una hendidura vertical y estrecha que esta entre las dos mitades del diensefalo • Este se comunica al cuarto ventrículo atreves del acueducto de Silvio • El techo esta formado por el epéndimo y la tela coroidea del área situada entre los talamos ,hacia delante se prolonga con el techo de los agujeros de Monroe,. La parte externa la forman los talamos que presentan el surco hipotalámico , que se va del agujero de Monroe al acueducto de Silvio.
  • 7. III ventrículo Es de gran importancia si tenemos en cuenta la necesidad de amortiguar cualquier tipo de traumatismo sobre todas las estructuras del diencéfalo. La principal función del tercer ventrículo o ventrículo medio es amortiguar los golpes que, en otro caso, dañarían las importantes estructuras contenidas en el diencéfalo. Tercer ventrículo en Rojo
  • 8. IV ventrículo • El cuarto ventrículo es el mas inferior (menor) de los cuatros ventrículos del cerebro .se extiende desde el acueducto del mesencéfalo para el canal central dela parte superior de la medula espinal con el que se comunica a través de los agujeros de dos (aperturas) de luschkav y el agujero de Magendie este se pone en comunicación el cuarto ventrículo con un amplio espacio subaracnoideo cisterna magna. • El fluido circula por todo el circuito de las fascias, se puede decir que en un punto, el sistema ventricular está conectado anatómicamente hasta llegar a la médula espinal, la presión capilar hidrostática esta ligada al proceso circular del líquido cefalorraquídeo.
  • 9. El espacio del ronboencefalo es el cuarto ventrículo ,este tiene un piso formado la cara posterior del puente y la medula oblongada de manera que lo podemos dividir en una parte inferior y una parte superior
  • 10. Liquido Cefalorraquídeo • Es un liquido de color transparente , que baña el encéfalo y la medula espinal . • Se forma en los ventrículos por los plexos coronoideos , circula por los ventrículos cerebrales y el canal ependimario sumando un volumen entre 100 y 150 ml ,en condiciones normales • Este liquido protege, alimenta ,lubrica, ayuda en la función de eléctrica al SNC entre otras • Se encuentra mayoritariamente en los ventrículos del encéfalo y en el espacio subaracnoideo,que rodea el encéfalo y la medula espinal.
  • 11. Funciones de LCR El líquido cerebroespinal tiene varias funciones de las que destacan: Actúa como amortiguador y protege de traumatismos al sistema nervioso central. Proporciona al encéfalo el soporte hidroneumático necesario contra la excesiva presión local. Sirve como reservorio y ayuda en la regulación del contenido del cráneo. Cumple funciones de nutrición del encéfalo (en menor medida). Elimina metabolitos del sistema nervioso central. Sirve como vía para que las secreciones pineales lleguen a la glándula hipófisis. Permite el diagnóstico de diversas enfermedades neurológicas, y constituye una vía de entrada para la anestesia epidural.2
  • 12. Circulación • Secreción desde los plexo coronoideo donde se produce • Al tercer ventrículo atraves del foramen Monroe. • Al cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral o acueducto de Silvio. • En condiciones normales, el LCR se reabsorbe tan rápido como se forma en los plexo coronoideos,lo cual hace la presión se mantenga constante.
  • 13. Cisternas • Son un reservorio de liquido cefalorraquídeo, cuyo valor de volumen total es mayor ,al sistema ventricular .Contienen vasos sanguíneos y algunas estructuras nerviosas se continúan unas con otras y se comunica al sistema ventricular atraves de los agujeros medianos y laterales, situados en el cuarto ventrículo
  • 14. División de cisternas Fosa posterior Retrotalamicas Bulbar o Medular Del velo interpuesto. prepontina Del cuerpo calloso. pontocerebelosa  cisterna Magna perimesenfalica Supraselar interpendicular. Quismatica Ambiens . De la LaminaTerminal . Cuadrigemina. Silvianas.
  • 15. Cisternas de fosa posterior.
  • 16. Cisterna Bulbar Es el espacio aracnoidal que rodea al bulbo. Esta en continuación con la cisterna magna posteriormente y con el espacio subaracnoideo peritroncal. Arterias . Vertebrales Cerebelosas posteroinferiores.
  • 17. Cisterna prepontina. Entre la cara anterior de la protuberancia y las cara posterior del clivus. Arteria Recorrida de arriba abajo por la arteria basilar.
  • 18. Cisterna pontocerebelosa Lado interno y posterior formado por el ángulo pontocer. Posterior a Hemisferio cerebeloso,limite superior el territorio.
  • 19. Cisterna Magna. Entre la cara posterior de la medula cervical, y parte posterior del cerebelo, por detrás con la escama del occipital . Arterias Cerebelosas posteroinferiores  Otros Amígdalas cerebelosas
  • 21. Cisura del velo interpuesto Cisterna sobre tercer ventrículo . Se extiende desde la parte superior de la cisterna retropulvinar hacia delante, hasta llegar al agujero de Monro.  Otros Contiene la vena cerebral interna y la vena de Galeno.
  • 22. Cisterna del cuerpo calloso Entre el borde inferior de la hoz del cerebro y la cara superior del cuerpo calloso Se divide en tres partes Anterior Medio Posterior
  • 24. Cisterna interpendicular. Limite posterior y lateral son los pedúnculos cerebrales, por delante los tubérculos mamilares. Arterias Basilar Cerebrales posterior Cerebelosas superiores Nervios III par
  • 25. Cisterna Ambiens. Bilaterales simétricas al lado de línea media, por detrás se comunican con la cisterna cuadrigemina. El tentorio las divide en dos.
  • 26. Cisterna Cuadrigemina. Limite anterior son los tubérculos cuadrigeminales, la comisura posterior y el cuerpo pineal, la pared posterior esta relacionada con el ten torio. Otros Glándula pineal (superior y anterior)
  • 28. Cisterna Quiasmatica La mas amplia de las ss. Limite posterior la continuacion vertical del dorso selar,y el anterior cara post. De lóbulos frontales . Arterias Polig0nos de Willis. Otros Quiasma Cintilla ópticas Nervios ópticos Tallo hipofisiano
  • 29. Cisterna de lamina terminal. Se extiende a partir de la porción anterior y superior de la cisterna quiasmatica hacia delante y arriba.
  • 30. Cisternas Silvianas. Situadas en las cisuras de Silvio, que se comunican por dentro con la parte antero lateral de la cisterna quiasmatica. Arterias Arteria cerebral media.