SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS
“Colegio de Ingenieros de Venezuela”
Integrante:
16.795.594 Carlos García
Materia: Ética y Deontología
Colegio de Ingeniero de Venezuela
Es un cuerpo gremial colegiado y moral de carácter público, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, integrado por todos los profesionales inscritos en el mismo, hállense
o no en el ejercicio de su profesión, regulado además por la Ley del Ejercicio de la
Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines de Venezuela. Su propósito principal es
velar por el interés público y actuar como asesor del estado en asuntos relacionados con
áreas de la ingeniería. El CIV regula el ejercicio profesional de los ingenieros
venezolanos y atiende a los intereses generales de sus agremiados.
Historia
El Colegio de Ingenieros tiene una tradición gloriosa que remonta a los años de la
Independencia y cuyo más alto representante es Antonio José de Sucre, el Gran
Mariscal de Ayacucho, y el Cuerpo de Ingenieros Militares que con él abrazaron la
causa republicana. Después vendrá a sumarse otra de las grandes glorias venezolanas en
el campo de la ciencia de la matemática. Juan Manuel Cajigal, primer presidente del
Colegio y fundador de la célebre Academia de la que egresaron los primeros ingenieros
formados en la República: nombres tan eximios como los de Rafael María Baralt,
orgullo de las Letras de América; Manuel María Urbaneja, Olegario Meneses, Juan José
Aguerrevere, integran la primera promoción de jóvenes puestos al amparo del sabio
Cajigal. Seguirán otras promociones sobre cuyos hombros reposará la ingente tarea de
construir físicamente una nación bajo las peores condiciones de una Venezuela
destrozada por la guerra y sumida en la miseria.
El Colegio de Ingenieros de Venezuela se instala el 28 de Octubre de 1861, en virtud
del Decreto del Presidente de la República Manuel Felipe Tovar, de fecha 24 de
Octubre de 1860, en el cual a la vez reglamenta a la Academia de Matemáticas y se crea
el Colegio de Ingenieros; en este acto estaban presentes 22 ingenieros de los 61 que
inicialmente habrían de integrarlo, pues eran muy pocos los hombres consagrados a esta
profesión, que en el curso de nuestra historia se han identificado con todas las tareas del
desarrollo de Venezuela. En el Art. 45 de dicho decreto se expresa lo siguiente: "Todos
los Ingenieros de la República constituirán un Cuerpo que se denominará "Colegio de
Ingenieros", que el Gobierno toma bajo su protección y al servicio de éste como órgano
de consulta, adscrito al Ministerio de Guerra y Marina hasta el año 1881, en el cual fue
adscrito al Ministerio de Educación, pasando así a integrarse a las organizaciones
civiles. Desde entonces, es largo el camino andado, que culmina con más de 120.000
ingenieros, arquitectos y profesionales afines que hoy integran el CIV.
Objetivos del Colegio de Ingenieros
El Colegio de Ingenieros de Venezuela tendrá como fines principales los siguientes:
 Servir como guardián de interés público y actuar como asesor del Estado en los
asuntos de su competencia.
 Fomentar el progreso de la ciencia y de la técnica.
 Vigilar el ejercicio profesional y velar por los intereses generales de las
profesiones que agrupa en su seno y en especial por la dignidad, los derechos y
el mejoramiento de sus miembros.
 No podrá desarrollar actividades de carácter político, partidista o religioso, ni
asumir actitudes de la índole expresada.
Misión y Visión
Promover e impulsar los conceptos básicos que regirán el desempeño del nuevo gremio,
mediante el diseño y elaboración de una propuesta sobre la nueva Ley de Ejercicio de la
Ingeniería y sus Reglamentos, mediante el desarrollo de un conjunto armónico de
mecanismos de participación democrática de los agremiados, facilitando modalidades
organizativas necesarias para desarrollar una opinión especializada desde el ámbito
tecnológico, sobre la posición del país ante el proceso de globalización mundial,
impulsando procesos de evaluación y de relanzamiento de las instituciones internas del
CIV, con el fin de reforzar nuestra presencia en el movimiento tecnológico nacional,
creando centros de estudios, dedicados al desarrollo de temas de interés nacional,
concertando planes presupuestarios integrados a nivel nacional, en los que se practique
la solidaridad como medio para superar las situaciones deficitarias presentes en diversas
regiones, a fin de implantar las medidas que garanticen la preservación del patrimonio
de los agremiados, mediante mecanismos automatizados de control de gestión y
garantizar un pulcro desempeño, con un estilo gerencial basado en la transparencia,
respetando las realidades concretas, nitidez en las relaciones con los agremiados en el
ámbito del territorio Nacional.
Queremos un Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Afines, formado sobre la base de un
espacio válido para el desarrollo y crecimiento integral de nuestros profesionales, donde
prevalezca el espíritu de solidaridad, respeto a los agremiados y a la Nación
Venezolana, con valentía moral en lo institucional, democrático y participativo, que
garantice la pulcritud en lo administrativo, fundamentado en una vocación promotora
enfocada en la creación de una matriz de opinión sobre los temas más sensibles del país,
consolidándonos como el catalizador fundamental en el proceso de desarrollo
económico y social, realizándolo bajo el signo de la especialización, permitiendo el
surgimiento de un estado promotor, estudioso, incansable de nuestras oportunidades, el
cual fortalezca su propia acción en las materias de educación salud y justicia.
Fundaciones u Organizaciones del Colegio de Ingenieros
 FUNDACIÓN INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL: es
un centro académico cuya responsabilidad es promover el mejoramiento del
estatus del colegiado, a través de la actualización y complementación de su nivel
de conocimiento. La FIMP fue fundada en el año 1972 como una entidad
privada sin fines de lucro, con personalidad jurídica propia, para prestar un
servicio público a los profesionales de la ingeniería y la arquitectura.
 FUNDACIÓN JUAN JOSE AGUERRERE: Es una entidad autónoma sin
fines de lucro y con personalidad jurídica propia, que tiene como objetivo
fundamental la divulgación del conocimiento científico y tecnológico de la
Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines, contribuyendo así al
mejoramiento continuo de los profesionales del área, y dando a conocer los
resultados de desarrollo continuo y permanente de los conocimientos, técnicas,
procedimientos, proyectos a todo el colectivo nacional. Desde su creación, la
actividad de la fundación ha estado orientada fundamentalmente a la edición de
la Revista del Colegio de Ingenieros de Venezuela y la divulgación de obras
técnicas de interés para el sector de la Ingeniería, Arquitectura y profesiones
Afines, entre otras actividades.
 FUNDACIÓN CAGIGAL: Se constituye el 22 de Mayo de 1973 y se registra
en el Acta N° 52 de la Junta Directiva Nacional del Colegio de Ingenieros,
presidida entonces por el Ing. Antonio Julio de Guruceaga. En esta misma
oportunidad se aprueba el Acta Constitutiva y el Reglamento. La dirección de la
misma estaba constituida por un Consejo Consultivo integrado por el Presidente
del Colegio de Ingenieros en ejercicio y 10 personas que durarían 5 años en sus
funciones.
Su objetivo fundamental es Propender al Mejoramiento Profesional de los
Miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela a través de un Sistema de
Documentación e Información.
 FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL: Fundada en 1984, Es una institución sin
fines de lucro, apolítica, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con
capacidad para realizar todos los actos de naturaleza civil o mercantil necesarios
o conducentes al cumplimiento de sus fines.
La Fundación tiene por Objeto Fundamental el procurar el bienestar
socioeconómico de los miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela y sus
Familiares inmediatos, asegurándoles por medios idóneos, protección social
frente a las eventualidades derivadas de la incapacidad temporal permanente,
parcial o total; de la vejez y de la muerte; para lo cual el fondo creará o
patrocinará sistemas, programas o cualesquiera otras actividades lícitas,
encaminadas a facilitar a sus miembros y familiares inmediatos, entre otras
Conclusión
Del tema estudiado se puede analizar que el Colegio de Ingenieros en Venezuela es un
cuerpo gremial colegiado y moral de carácter público, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, integrado por todos los profesionales inscritos en el mismo, hállense
o no en el ejercicio de su profesión, regulado además por la Ley del Ejercicio de la
Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines de Venezuela. Teniendo como objetivo
principal, servir como guardián de interés público y Vigilar el ejercicio profesional y
velar por los intereses generales de las profesiones que agrupa en su seno y en especial
por la dignidad, los derechos y el mejoramiento de sus miembros.
Su misión principal es promover e impulsar los conceptos básicos que regirán el
desempeño del nuevo gremio, mediante el diseño y elaboración de una propuesta sobre
la nueva Ley de Ejercicio de la Ingeniería y sus Reglamentos.
Por último se puede mencionar que el colegio de Ingenieros en Venezuela consta de
cuatro fundaciones u organizaciones entre las cuales tenemos la Fundación Instituto De
Mejoramiento Profesional, Fundación Juan Jose Aguerrere, Fundación Cajigal y Fondo
De Previsión Social, estas nos ayudan al mejoramiento de dicho Colegio.
Se adjunta esta imagen del chat HAGOUTS, para mencionar que es
interesante pero no pude lograr una comunicación debido a que no tenía
equipo para esta actividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

colegio de ingeniero
colegio de ingenierocolegio de ingeniero
colegio de ingeniero
 
Informe Colegio de Ingenieros Grupo #8
Informe Colegio de Ingenieros Grupo #8Informe Colegio de Ingenieros Grupo #8
Informe Colegio de Ingenieros Grupo #8
 
Colegio de Ingenieros
Colegio de IngenierosColegio de Ingenieros
Colegio de Ingenieros
 
Colegio de Venezuela (análisis)
Colegio de Venezuela (análisis)Colegio de Venezuela (análisis)
Colegio de Venezuela (análisis)
 
ENSAYO COLEGIO DE INGENIEROS
ENSAYO COLEGIO DE INGENIEROSENSAYO COLEGIO DE INGENIEROS
ENSAYO COLEGIO DE INGENIEROS
 
Jhon reimi 19246118 colegios de ingenieros
Jhon reimi 19246118 colegios de ingenierosJhon reimi 19246118 colegios de ingenieros
Jhon reimi 19246118 colegios de ingenieros
 
Colegio de ingenieros_de_venezuela
Colegio de ingenieros_de_venezuelaColegio de ingenieros_de_venezuela
Colegio de ingenieros_de_venezuela
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
analis de colegio de ingenieros de venezuela
analis de colegio de ingenieros de venezuelaanalis de colegio de ingenieros de venezuela
analis de colegio de ingenieros de venezuela
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de VenezuelaColegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 
Ensayo Colegio de ingenieros
Ensayo Colegio de ingenieros Ensayo Colegio de ingenieros
Ensayo Colegio de ingenieros
 
Colegio de ingenieros jose torres
Colegio de ingenieros jose torresColegio de ingenieros jose torres
Colegio de ingenieros jose torres
 
Articulos aprobado en Sesion del Pleno del dia Domindo 30 de Noviembre dictam...
Articulos aprobado en Sesion del Pleno del dia Domindo 30 de Noviembre dictam...Articulos aprobado en Sesion del Pleno del dia Domindo 30 de Noviembre dictam...
Articulos aprobado en Sesion del Pleno del dia Domindo 30 de Noviembre dictam...
 

Similar a Colegio de Ingenieros de Venezuela

Colegio de ingenieros. Yusmary Flores
Colegio de ingenieros. Yusmary FloresColegio de ingenieros. Yusmary Flores
Colegio de ingenieros. Yusmary Flores
Yusmaryflores
 
Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.
Ederk Cordero
 
colegio de ingeniero
colegio de ingeniero colegio de ingeniero
colegio de ingeniero
luisela91
 
Colegio de ingenieros ensayo
Colegio de ingenieros ensayoColegio de ingenieros ensayo
Colegio de ingenieros ensayo
luisela91
 
Marta sofia correa bolivar
Marta sofia correa bolivarMarta sofia correa bolivar
Marta sofia correa bolivar
martascb
 
Genesis rosales ensayo colegio de ingenieros
Genesis rosales ensayo colegio de ingenierosGenesis rosales ensayo colegio de ingenieros
Genesis rosales ensayo colegio de ingenieros
genesisges
 
Escuela de ingenieros
Escuela de ingenierosEscuela de ingenieros
Escuela de ingenieros
m-99
 
Escuela de ingenieros
Escuela de ingenierosEscuela de ingenieros
Escuela de ingenieros
m-99
 

Similar a Colegio de Ingenieros de Venezuela (20)

Colegio de ingenieros
Colegio de ingenierosColegio de ingenieros
Colegio de ingenieros
 
Colegio de ingenieros
Colegio de ingenierosColegio de ingenieros
Colegio de ingenieros
 
Sandra Blanco "Analisis"
Sandra Blanco "Analisis"Sandra Blanco "Analisis"
Sandra Blanco "Analisis"
 
Colegio de ingenieros. Yusmary Flores
Colegio de ingenieros. Yusmary FloresColegio de ingenieros. Yusmary Flores
Colegio de ingenieros. Yusmary Flores
 
Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 Colegio de Ingenieros de Venezuela Colegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 
Analisis CIV
Analisis CIVAnalisis CIV
Analisis CIV
 
COLEGIO DE INGENIERO ANALISIS
COLEGIO DE INGENIERO ANALISIS COLEGIO DE INGENIERO ANALISIS
COLEGIO DE INGENIERO ANALISIS
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.Colegio de ingenieros de venezuela.
Colegio de ingenieros de venezuela.
 
colegio de ingeniero
colegio de ingeniero colegio de ingeniero
colegio de ingeniero
 
Colegio de ingenieros ensayo
Colegio de ingenieros ensayoColegio de ingenieros ensayo
Colegio de ingenieros ensayo
 
Marta sofia correa bolivar
Marta sofia correa bolivarMarta sofia correa bolivar
Marta sofia correa bolivar
 
Genesis rosales ensayo colegio de ingenieros
Genesis rosales ensayo colegio de ingenierosGenesis rosales ensayo colegio de ingenieros
Genesis rosales ensayo colegio de ingenieros
 
Portillo liceth eurimar
Portillo liceth eurimarPortillo liceth eurimar
Portillo liceth eurimar
 
Escuela de ingenieros
Escuela de ingenierosEscuela de ingenieros
Escuela de ingenieros
 
Escuela de ingenieros
Escuela de ingenierosEscuela de ingenieros
Escuela de ingenieros
 
Informe colegio de ingenieros de venezuela (civ)
Informe colegio de ingenieros de venezuela (civ)Informe colegio de ingenieros de venezuela (civ)
Informe colegio de ingenieros de venezuela (civ)
 
Etica profecional
Etica profecionalEtica profecional
Etica profecional
 
COLEGIO DE INGENIEROS
COLEGIO DE INGENIEROSCOLEGIO DE INGENIEROS
COLEGIO DE INGENIEROS
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
geoalex14723
 

Último (20)

ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 

Colegio de Ingenieros de Venezuela

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS “Colegio de Ingenieros de Venezuela” Integrante: 16.795.594 Carlos García Materia: Ética y Deontología
  • 2. Colegio de Ingeniero de Venezuela Es un cuerpo gremial colegiado y moral de carácter público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, integrado por todos los profesionales inscritos en el mismo, hállense o no en el ejercicio de su profesión, regulado además por la Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines de Venezuela. Su propósito principal es velar por el interés público y actuar como asesor del estado en asuntos relacionados con áreas de la ingeniería. El CIV regula el ejercicio profesional de los ingenieros venezolanos y atiende a los intereses generales de sus agremiados. Historia El Colegio de Ingenieros tiene una tradición gloriosa que remonta a los años de la Independencia y cuyo más alto representante es Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho, y el Cuerpo de Ingenieros Militares que con él abrazaron la causa republicana. Después vendrá a sumarse otra de las grandes glorias venezolanas en el campo de la ciencia de la matemática. Juan Manuel Cajigal, primer presidente del Colegio y fundador de la célebre Academia de la que egresaron los primeros ingenieros formados en la República: nombres tan eximios como los de Rafael María Baralt, orgullo de las Letras de América; Manuel María Urbaneja, Olegario Meneses, Juan José Aguerrevere, integran la primera promoción de jóvenes puestos al amparo del sabio Cajigal. Seguirán otras promociones sobre cuyos hombros reposará la ingente tarea de construir físicamente una nación bajo las peores condiciones de una Venezuela destrozada por la guerra y sumida en la miseria. El Colegio de Ingenieros de Venezuela se instala el 28 de Octubre de 1861, en virtud del Decreto del Presidente de la República Manuel Felipe Tovar, de fecha 24 de Octubre de 1860, en el cual a la vez reglamenta a la Academia de Matemáticas y se crea el Colegio de Ingenieros; en este acto estaban presentes 22 ingenieros de los 61 que inicialmente habrían de integrarlo, pues eran muy pocos los hombres consagrados a esta profesión, que en el curso de nuestra historia se han identificado con todas las tareas del desarrollo de Venezuela. En el Art. 45 de dicho decreto se expresa lo siguiente: "Todos los Ingenieros de la República constituirán un Cuerpo que se denominará "Colegio de Ingenieros", que el Gobierno toma bajo su protección y al servicio de éste como órgano de consulta, adscrito al Ministerio de Guerra y Marina hasta el año 1881, en el cual fue adscrito al Ministerio de Educación, pasando así a integrarse a las organizaciones civiles. Desde entonces, es largo el camino andado, que culmina con más de 120.000 ingenieros, arquitectos y profesionales afines que hoy integran el CIV. Objetivos del Colegio de Ingenieros El Colegio de Ingenieros de Venezuela tendrá como fines principales los siguientes:  Servir como guardián de interés público y actuar como asesor del Estado en los asuntos de su competencia.
  • 3.  Fomentar el progreso de la ciencia y de la técnica.  Vigilar el ejercicio profesional y velar por los intereses generales de las profesiones que agrupa en su seno y en especial por la dignidad, los derechos y el mejoramiento de sus miembros.  No podrá desarrollar actividades de carácter político, partidista o religioso, ni asumir actitudes de la índole expresada. Misión y Visión Promover e impulsar los conceptos básicos que regirán el desempeño del nuevo gremio, mediante el diseño y elaboración de una propuesta sobre la nueva Ley de Ejercicio de la Ingeniería y sus Reglamentos, mediante el desarrollo de un conjunto armónico de mecanismos de participación democrática de los agremiados, facilitando modalidades organizativas necesarias para desarrollar una opinión especializada desde el ámbito tecnológico, sobre la posición del país ante el proceso de globalización mundial, impulsando procesos de evaluación y de relanzamiento de las instituciones internas del CIV, con el fin de reforzar nuestra presencia en el movimiento tecnológico nacional, creando centros de estudios, dedicados al desarrollo de temas de interés nacional, concertando planes presupuestarios integrados a nivel nacional, en los que se practique la solidaridad como medio para superar las situaciones deficitarias presentes en diversas regiones, a fin de implantar las medidas que garanticen la preservación del patrimonio de los agremiados, mediante mecanismos automatizados de control de gestión y garantizar un pulcro desempeño, con un estilo gerencial basado en la transparencia, respetando las realidades concretas, nitidez en las relaciones con los agremiados en el ámbito del territorio Nacional. Queremos un Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Afines, formado sobre la base de un espacio válido para el desarrollo y crecimiento integral de nuestros profesionales, donde prevalezca el espíritu de solidaridad, respeto a los agremiados y a la Nación Venezolana, con valentía moral en lo institucional, democrático y participativo, que garantice la pulcritud en lo administrativo, fundamentado en una vocación promotora enfocada en la creación de una matriz de opinión sobre los temas más sensibles del país, consolidándonos como el catalizador fundamental en el proceso de desarrollo económico y social, realizándolo bajo el signo de la especialización, permitiendo el surgimiento de un estado promotor, estudioso, incansable de nuestras oportunidades, el cual fortalezca su propia acción en las materias de educación salud y justicia. Fundaciones u Organizaciones del Colegio de Ingenieros  FUNDACIÓN INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL: es un centro académico cuya responsabilidad es promover el mejoramiento del estatus del colegiado, a través de la actualización y complementación de su nivel de conocimiento. La FIMP fue fundada en el año 1972 como una entidad
  • 4. privada sin fines de lucro, con personalidad jurídica propia, para prestar un servicio público a los profesionales de la ingeniería y la arquitectura.  FUNDACIÓN JUAN JOSE AGUERRERE: Es una entidad autónoma sin fines de lucro y con personalidad jurídica propia, que tiene como objetivo fundamental la divulgación del conocimiento científico y tecnológico de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines, contribuyendo así al mejoramiento continuo de los profesionales del área, y dando a conocer los resultados de desarrollo continuo y permanente de los conocimientos, técnicas, procedimientos, proyectos a todo el colectivo nacional. Desde su creación, la actividad de la fundación ha estado orientada fundamentalmente a la edición de la Revista del Colegio de Ingenieros de Venezuela y la divulgación de obras técnicas de interés para el sector de la Ingeniería, Arquitectura y profesiones Afines, entre otras actividades.  FUNDACIÓN CAGIGAL: Se constituye el 22 de Mayo de 1973 y se registra en el Acta N° 52 de la Junta Directiva Nacional del Colegio de Ingenieros, presidida entonces por el Ing. Antonio Julio de Guruceaga. En esta misma oportunidad se aprueba el Acta Constitutiva y el Reglamento. La dirección de la misma estaba constituida por un Consejo Consultivo integrado por el Presidente del Colegio de Ingenieros en ejercicio y 10 personas que durarían 5 años en sus funciones. Su objetivo fundamental es Propender al Mejoramiento Profesional de los Miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela a través de un Sistema de Documentación e Información.  FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL: Fundada en 1984, Es una institución sin fines de lucro, apolítica, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con capacidad para realizar todos los actos de naturaleza civil o mercantil necesarios o conducentes al cumplimiento de sus fines. La Fundación tiene por Objeto Fundamental el procurar el bienestar socioeconómico de los miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela y sus Familiares inmediatos, asegurándoles por medios idóneos, protección social frente a las eventualidades derivadas de la incapacidad temporal permanente, parcial o total; de la vejez y de la muerte; para lo cual el fondo creará o patrocinará sistemas, programas o cualesquiera otras actividades lícitas, encaminadas a facilitar a sus miembros y familiares inmediatos, entre otras
  • 5. Conclusión Del tema estudiado se puede analizar que el Colegio de Ingenieros en Venezuela es un cuerpo gremial colegiado y moral de carácter público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, integrado por todos los profesionales inscritos en el mismo, hállense o no en el ejercicio de su profesión, regulado además por la Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines de Venezuela. Teniendo como objetivo principal, servir como guardián de interés público y Vigilar el ejercicio profesional y velar por los intereses generales de las profesiones que agrupa en su seno y en especial por la dignidad, los derechos y el mejoramiento de sus miembros. Su misión principal es promover e impulsar los conceptos básicos que regirán el desempeño del nuevo gremio, mediante el diseño y elaboración de una propuesta sobre la nueva Ley de Ejercicio de la Ingeniería y sus Reglamentos. Por último se puede mencionar que el colegio de Ingenieros en Venezuela consta de cuatro fundaciones u organizaciones entre las cuales tenemos la Fundación Instituto De Mejoramiento Profesional, Fundación Juan Jose Aguerrere, Fundación Cajigal y Fondo De Previsión Social, estas nos ayudan al mejoramiento de dicho Colegio. Se adjunta esta imagen del chat HAGOUTS, para mencionar que es interesante pero no pude lograr una comunicación debido a que no tenía equipo para esta actividad.