Advertisement
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana I-Derecho Internacional Publico.docx
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana I-Derecho Internacional Publico.docx
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana I-Derecho Internacional Publico.docx
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana I-Derecho Internacional Publico.docx
Advertisement
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana I-Derecho Internacional Publico.docx
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana I-Derecho Internacional Publico.docx
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana I-Derecho Internacional Publico.docx
Upcoming SlideShare
Unidad I - Tema 1 y 2Unidad I - Tema 1 y 2
Loading in ... 3
1 of 7
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Yancarlos José Mota Contreras-Tarea de la semana I-Derecho Internacional Publico.docx

  1. ASIGNATURA: Derecho Internacional Publico ASIGNACIÓN: Tarea de la semana I SUSTENTANTE: Yancarlos José Mota Contreras--------------100045055 PROFESOR(a): Odalys Otero Núñez Nagua, Prov. María T. Sánchez Lunes, 25 de julio de 2022
  2. Introducción En esta tarea de la semana uno estaremos trabajando el tema Fundamentos y Evolución Histórica del Derecho Internacional Público, donde se el facilitador/as nos pide realizar una tabla de dos columnas sobre los diferentes períodos que han impactado el Derecho Internacional Público y sus aportes fundamentales en su desarrollo. El derecho internacional público es el conjunto de normas jurídicas que regula las relaciones entre los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para garantizar la paz y cooperación internacional, mediante normas nacidas de fuentes internacionales específicas. O más brevemente, es el ordenamiento jurídico de la comunidad internacional.
  3. Objetivos El objetivo de nuestra tarea es: Interpretar la evolución histórica y los fundamentos teóricos del Derecho Internacional Público, a fin de explicar su importancia en las relaciones internacionales e incidencia en el Derecho Interno de las naciones.
  4. Distinguido participante. Luego de consultar el libro básico de la asignatura Derecho Internacional Público, Manual de Derecho Internacional Público (4a. ed.) y demás bibliografía complementaria, realice la siguiente actividad: 1. Realiza una tabla de dos columnas sobre los diferentes períodos que han impactado el Derecho Internacional Público y sus aportes fundamentales en su desarrollo. EVOLUCION HISTORICA. El Derecho Internacional Público en las diferentes etapas históricas. Hechos Históricos que han dado aportes al Derecho Internacional Público. ANTES DE LA ERA CRISTIANA En documentos que reposan en la biblioteca de la ONU se encuentra que en el año 1300 A.C se celebró un tratado de paz perpetua de alianza y extradición entre un Faraón Egipcio y el rey de los Hititas. El judaísmo se hace presente regulando la guerra y la paz mediante el Deuteronomio (V Libro del Pentateuco escrito Por Moisés). En la India se conoció el Código de Manu, en donde aparecen los primeros vestigios de lo que hoy se conoce como las embajadas permanentes. Son los chinos quienes inician las relaciones diplomáticas. EDAD ANTIGUA Signada por los imperios de Grecia y Roma. Grecia: En medio de un pueblo dividido por barajaros y cultos, surgen instituciones que son vestigios del derecho internacional. EDAD MODERNA Esta época trajo un giro de 109º para la evolución del Derecho Internacional, se da fin a la guerra de treinta años emprendida por dos pueblos germanos (Guerra Santa entre creyentes y protestantes) y en los últimos cuatro años se dan dos acuerdos el primero de ellos el acuerdo de Munsterly el segundo el acuerdo Osnabruck y estos producen el tratado de Westfalia que marcaran hechos importantísimos para el Derecho Internacional Público en el 1648.
  5. Bases del Tratado de Westfalia:  Por primera vez se establece en esas embajadas creadas el concepto de extraterritorialidad de las sedes diplomáticas.  Igualdad de los Estados.  Surge por primera vez un principio de autodeterminación de los pueblos.  Se ratifica el principio divino de los Reyes.  Se adopta el idioma francés como lenguaje diplomático. Entre otros estos son los hechos estos son los hechos fundamentales que abrieron las puertas para la concatenación de otros hechos que nutrieron mucho y en poco tiempo al DIP. Independencia de las trece colonias británicas en 1776, donde se ratifica el principio de autodeterminación de los pueblos, la declaración de los derechos del hombre que se había producido en Virginia en 1770 y que establece otro principio del DIP, aun en boga Principio de Reconocimiento de los gobiernos de facto (este último es una de las razones por las cuales el DIP es un derecho especial). EPOCA CONTEMPORANEA Esta época arranca con el siglo XX, se suceden hechos espectaculares por que los Estados comienzan a convertirse en poderosos por la industrialización. En 1914 se produce la guerra entre serbios y austriacos y nace la primera guerra mundial, termina en 1918-1919 con el tratado de Versalles, nace la Liga de las Naciones. Surge la segunda guerra mundial 1939-1945, fecha para la cual nace la ONU, representando el acontecimiento más resaltante para el Derecho Internacional Público.
  6. Conclusión El derecho internacional público es la rama del derecho público exterior que estudia y regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para garantizar la paz y cooperación internacional, mediante normas nacidas de fuentes internacionales específicas. O más brevemente, es el ordenamiento jurídico de la comunidad internacional.
  7. Bibliografía Exteriores.gob.es. 2022. https://www.exteriores.gob.es/es/Ministerio/EscuelaDiplomatica/Documents/Temario Oposicion/GRUPO%20I.pdf DerechoVenezolano.Com. 2022. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. https://derechovenezolano.wordpress.com/2013/02/19/evolucion-historica-del- derecho-internacional-publico/
Advertisement