Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 2 Ad

Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf

Download to read offline

La educación es el proceso de facilitar el refinamiento de habilidades o capacidades propias del individuo, mediante el aprendizaje o la construcción de conocimientos, así como también de las virtudes, creencias, hábitos, u otras características del ser. El proceso educativo se puede dar a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de las figuras de autoridad: los padres, los educadores (profesores o maestros),1​2​ pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.3​ El conjunto de personas que tienen un protagonismo activo en la educación reciben el nombre de Comunidad Educativa. Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa. La educación puede tener lugar en contextos formales o informales. La educación formal está comúnmente dividida en varias etapas, como Educación preescolar, escuela primaria, escuela secundaria y luego la universidad o instituto. Al concluir la formación se expide un comprobante o certificado de estudios, que permite acceder a un nivel más avanzado. Existe una educación conocida como no formal (no escolarizada) por la que, a diferencia de la formal, no se recibe un certificado que permita acceder a un nuevo nivel educativo al terminar la formación; normalmente, los lugares que ofrecen la educación no formal, son los centros comunitarios, instituciones privadas u organizaciones civiles, pero principalmente se suele dar en la familia o entornos no institucionalizados, como incluso puede ser internet. El derecho a la educación ha sido reconocido por muchos gobiernos. A nivel global, el artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 de las Naciones Unidas reconoce el derecho de toda persona a la educación.4​ Aunque en la mayoría de los lugares hasta una cierta edad la educación sea obligatoria, a veces la asistencia a la escuela no lo es, y una minoría de los padres eligen la escolarización en casa, a veces, con la ayuda de la educación en línea.

La educación es el proceso de facilitar el refinamiento de habilidades o capacidades propias del individuo, mediante el aprendizaje o la construcción de conocimientos, así como también de las virtudes, creencias, hábitos, u otras características del ser. El proceso educativo se puede dar a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de las figuras de autoridad: los padres, los educadores (profesores o maestros),1​2​ pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.3​ El conjunto de personas que tienen un protagonismo activo en la educación reciben el nombre de Comunidad Educativa. Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa. La educación puede tener lugar en contextos formales o informales. La educación formal está comúnmente dividida en varias etapas, como Educación preescolar, escuela primaria, escuela secundaria y luego la universidad o instituto. Al concluir la formación se expide un comprobante o certificado de estudios, que permite acceder a un nivel más avanzado. Existe una educación conocida como no formal (no escolarizada) por la que, a diferencia de la formal, no se recibe un certificado que permita acceder a un nuevo nivel educativo al terminar la formación; normalmente, los lugares que ofrecen la educación no formal, son los centros comunitarios, instituciones privadas u organizaciones civiles, pero principalmente se suele dar en la familia o entornos no institucionalizados, como incluso puede ser internet. El derecho a la educación ha sido reconocido por muchos gobiernos. A nivel global, el artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 de las Naciones Unidas reconoce el derecho de toda persona a la educación.4​ Aunque en la mayoría de los lugares hasta una cierta edad la educación sea obligatoria, a veces la asistencia a la escuela no lo es, y una minoría de los padres eligen la escolarización en casa, a veces, con la ayuda de la educación en línea.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf (20)

More from CarlosAlfredoTavarez (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Tarea 1 Medida y Evaluación Educativa..pdf

  1. 1. Unidad 1: Tarea 1: Medida y Evaluación Educativa. 1- Refiérase al concepto de evaluación en por lo menos 3 enfoques de la Educación Dominica. Evaluación tradicional. Este tipo de evaluación es una tarea puntual en un momento particular, es aquella que se efectúa, como s nombre lo indica, de manera tradicional, no toma en cuenta las potencialidades de los estudiantes y básicamente es cuantitativa. Los estudiantes siempre tienen la sensación de no saber exactamente, porque o cómo fue que obtuvieron una nota aprobatoria o no. Evaluación mediante exámenes. Se dice que la evaluación mediante exámenes es característica del paradigma tradicional, este tipo de evaluación genera como resultado un número (el cual para el alumno tiene gran importancia) y mide el grado de aprovechamiento escolar adquirido por los estudiantes. Generalmente es difícil de lograr una acción motivadora. “No Es posible valorar con absoluta precisión el estado de conocimiento de un alumno, y tampoco es posible plantear pruebas que respondan a una revisión total” (Ministerio de Educación y Ciencia, 2005, p. 515) Evaluación alternativa. Otro tipo de enfoque de evaluación del aprendizaje, en la evaluación alternativa: esta nueva forma de evaluación no solo permite obtener una nota, sino también una retroalimentación de pares, así como una reflexión personal sobre los aprendizajes adquiridos. este enfoque puede considerarse como un complemento al enfoque tradicional o mediante exámenes, ya que considera el aspecto del saber – hacer, promueve el aprendizaje individual haciendo uso de un portafolio de evidencias, el cual le permite tomar decisiones conjuntas acerca del cumplimiento de los objetivos de aprendizaje 2- Refiérase a los tipos de evaluación en el enfoque constructivista. La evaluación diagnóstica es una herramienta que sirve para analizar los conocimientos previos de los alumnos en relación a una materia que va a comenzar a estudiarse. Conocida también como evaluación inicial, puede aplicarse en cualquier tipo de contexto educativo, aunque normalmente se utiliza sobre todo dentro de las enseñanzas regladas. La evaluación formativa haría referencia a todos los métodos con los que cuentan los docentes para verificar de manera continuada, durante todo el proceso educativo, que efectivamente los alumnos están asimilando los conceptos que les están siendo enseñados. Estas herramientas también se conocen como evaluación para el aprendizaje. El proceso puede ser también de autoevaluación por parte del alumno, a través de las prácticas que realicen en el aula.
  2. 2. La Evaluación Sumativa es la que se realiza al término de una etapa del proceso enseñanza-aprendizaje para verificar sus resultados. Determina si se lograron los objetivos educacionales estipulados, y en qué medida fueron obtenidos para cada uno de los alumnos. 3- Refiérase al concepto de evaluación en el currículo de la Educación Dominica. la evaluación es una guía para los actores del proceso educativo acerca de la eficacia de la enseñanza y de la calidad de los aprendizajes. El fn último de la evaluación, en este currículo, es promover aprendizajes en función de las Competencias Fundamentales. Evaluar el desarrollo de las competencias supone usar instrumentos y medios diversos acordes a la competencia que se pretende evaluar y en contextos similares a las situaciones reales que vivirá el estudiantado. No se trata sólo de evaluar conceptos y hechos

×