Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Primera_Clase-Estrategia_de_Investigacion-Angel_Bernardo_Santana.pptx

  1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) Unidad de Postgrado Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Idioma Francés 2021-2023. (Sede) Asignatura: Metodología de la Investigación Científica Maestro: Ángel Bernardo Santana Coordinadora: Germania Altagracia Feliz Mercado
  2.  “Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas”. “Quien no investiga no tiene derecho a la palabra”.
  3. En este capítulo encontraras elementos suficientes para:  Entender como una idea puede transformarse en un tema de investigación.  Contar con algunos criterios para clasificar estudios o investigaciones.  Tener un panorama general sobre las etapas del proceso de investigación científica en un estudio exploratorio.  Saber utilizar las técnicas de investigación documental para construir un marco teórico referencial.  Ser capaz de realizar un estudio exploratorio.  Conocer cómo se llega a plantear un problema sencillo de un estudio descriptivo.
  4. Ante una situación cotidiana nos surgen preguntas espontaneas:  ¿Porque la gente prefiere más un tipo de programación televisiva que otro?  ¿Como se explica que haya personas capaces de hacer huelgas de hambre si desde el punto de vista biológico atenta contra su vida?  ¿Por qué los niños en preescolar manifiestan mucho interés en las actividades escolares, mientras que en grados superiores. Ejemplo: en la educación media, se observa un descenso del interés?
  5. “Si bien es cierto que de alguna manera todos hacemos investigación, también lo es el hecho de que no siempre sabemos a qué se debió el éxito o el fracaso de nuestros resultados”·
  6. II.ESTRATEGI DE INVESTIGACIÓN.
  7. ESTRATEGIAS  Tiene su origen en el arte de la guerra .Los ejércitos han utilizados formas diferentes de organización del campo de batalla la selección del terreno, y la situación dentro del mismo ofrece ventajas que juntos con la disposición de hombres, armamentos y tecnologías llegan a constituirse en factores claves para determinar la suerte en el campo de batalla y/o de la guerra.  La inteligencia utilizada en el proceso de planificación dirección y control de las operaciones fueron conocidas como planificación estratégicas o simplemente estrategias.  Las ciencias sociales toma prestado, del arte de la guerra, el concepto de estrategias para significar todo un conjunto de criterios, diseños, estructura de organización los cuales acompañan al método como el camino atreves del cual se logra concretar el objetivo del propósito o esfuerzo científico.
  8.  La ciencias sociales y humanas, utilizan el concepto estrategias para significar la capacidad de premeditación acerca del método y la disposición de las acciones que garantizan al sujeto el control o apropiación del objeto .  El método es el camino ,las estrategias que constituye la base teórica que fundamenta las decisiones, las actividades, las técnicas y recursos que permitan recorrer el camino, en medio del proceso de construcción y de consecución del objeto de estudio.
  9. Criterios para Clasificar los Tipos de Estudio
  10. 1-) CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA: Cuando se inicia el trabajo de investigación se puede tener un conocimiento profundo del problema o carecer de ese conocimiento. En el caso de que el problema o el investigador sea nuevo, lo conveniente es realizar un estudio exploratorio, pero si el problema es lo suficientemente conocido, entonces el estudio será ya formalizable, es decir que la investigación o el estudio será de carácter descriptivo o causal.
  11. Los estudios descriptivos se realizan para saber quién, dónde, cómo y cuándo del objeto de estudio.
  12. 2-) ESTUDIO ESTADÍSTICO O DE CASO Aunque no está muy clara la diferencia, el criterio que permite distinguir si un estudio es estadístico o de caso es determinar lo que resulta de mayor interés. Si el mayor interés recae en un aspecto concreto de las unidades de observación, entonces se trata de un estudio estadístico, pero si recae en las características generales se trata de un estudio de caso.
  13. 3-) AMBIENTE DE LA INVESTIGACIÓN La investigación puede desarrollarse en un ambiente artificial o natural. Cuando el experimento o estudio se realiza en un ambiente artificial, especialmente diseñado, recibe el nombre de estudio de laboratorio; en cambio, si el experimento transcurre en un ambiente natural se llama estudio de campo. Realizar una investigación en un ambiente artificial, permite un mayor control de las variables. Se pueden prevenir mejor los errores y, por eso, la investigación tiene mayor validez interna.
  14. 4-) DIMENSIÓN TEMPORAL En cuanto al criterio de temporalidad, el estudio puede ser transversal o longitudinal. Recibe el nombre de transversal si se trata de un estudio en que solo se conoce un momento de la situación. En el estudio longitudinal a diferencia del estudio transversal si es importante ir verificando el comportamiento de las unidades de observación objeto de estudio. -cont.-
  15. 5-) VINCULACIÓN CON EL OBJETO DE ESTUDIO En cuanto al tipo de comunicación que el investigador mantiene con el objeto de estudio, pueden distinguirse dos:  Aquellos estudios que dan prioridad a la observación y los que dan a la interrogación. Los primeros son procesos de control, los segundos, las encuestas.  Los estudios observacionales pueden ser de dos modalidades: en los que el investigador participa y en los que no participa.
  16.  Cuando se trata de observación participativa el investigador puede pasar por alumno o profesor o bien, puede preguntar directamente a aquello que está observando. En cambio si se trata de observación no participante, el investigador se mantiene a distancia sin influir en sus unidades de observación.  En los estudios de interrogación, el investigador ofrece un cuestionario a las personas, ya sea por correo, por teléfono o directamente.
  17. 6-) CONTROL DE VARIABLES El control de variables más férreo se logra en el experimento. Pero no solo se llama investigación científica a los experimentos. También existen otros tipos de investigación en la cual el control sobre las variables es menos preciso, pero se alcanza un nivel aceptable de control. A esas investigaciones se les llama: ”Estudio limitado” ya que solamente se reporta lo que sucede pero no siempre las causas se determinan con precisión.
  18. REFERENCIAS  Ardila, Alfredo y Carlos Moreno Benavides. Aspectos Biológicos de la memoria y el Aprendizaje. México: Ed. Trillas 1979, 196 págs.  Ausubel, David P. Psicología Educativa/un punto de vista cognoscitivo. México: Ed. Trillas, 1991, 624 págs..
  19. GRACIAS!!
Advertisement