2. DEFINICIÓN
Conducta intencional por la
cual se decide acabar con la
vida de la persona que se
encuentra gravemente
enferma o con una
enfermedad irreversible, por
motivos humanitarios y/o
médicos.
3. CLASIFICACIÓN
Eutanasia Voluntaria Activa: el enfermo
capaz, decide por terminar con su vida a
través y/o con la ayuda de un doctor.
Eutanasia Voluntaria Pasiva: bajo pedido
del paciente, se le deja de dar tratamiento
médico para prolongar su vida.
Suicidio Asistido: el médico suministra de
medicamentos al enfermo para que este
se los aplique dando fin a su vida
4. LA RELIGIÓN
La religión de raíz semita impuso un
pensamiento hipocrático el cual tiene
como fin, la mayor preservación y respeto
por la vida.
La perspectiva cristiana se ha ido
abandonando, se esta comenzando a
pensar de la manera filosófica antigua, la
cual pone primero nuestro mundo, la
naturaleza y el hombre.
5. TEORÍA
El Darwinismo Social, la postura
adoptada es totalmente contraria a la
hipocrática, este pensamiento nos dice
que hay vidas que no merecen ser vividas
como la de los enfermos terminales,
enfermos mentales, niños deformes,
sociópatas, alcohólicos, etc.
Ejemplo:
las practicas realizadas en la Alemania
Nazi, la cual degenero en el genocidio del
pueblo judío.
6. El estado de Washington, Estados
Unidos, La población rechazó la
legislación de la eutanasia con tan sólo
un 55% en contra y el 45% a favor.
En una encuesta realizada en Francia,
más del 86% de franceses aprobaría la
“asistencia médica para morir” si tuviesen
una enfermedad incurable y/o terminal.
8. 1.El rechazo del tratamiento vital
Ejercicio al derecho de la libertad
Excepto:
Cuando la negativa a recibir el tratamiento medico suponga una
situación de riesgo para la salud publica
2.Interrupción del tratamiento en pacientes clínicamente muertos.
Considerando una muerte
cerebral del paciente
3.Estados vegetativos del paciente
SE CONSIDERA UN ATAQUE A LA VIDA HUMANA
9. 4.Eutanasia en caso de pacientes con discapacidad
5.Eutanasia por objetivo de conciencia
Si el medico observa que un paciente si puede revertir el daño con terapias
debe brindarle ese tipo de tratamiento y no impulsar al paciente a otras
medidas de solución.
Reconocer la voluntad propia del paciente.
11. 1.Eutanasia directa
Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable
Consiste en provocar una muerte indolora a petición del afectado
caso más frecuentemente mostrado es el cáncer.
2.Eutanacia indirecta
suspender cualquier tipo de tratamiento o dar tratamiento de sobredosis