Visibilizar las diferenciaciones entre hombres y
mujeres en los distintos escenarios: sociales,
políticos y económicos o de violencia contra las
mujeres.
Relevante para el análisis y elaboración de políticas públicas
oportunas que respondan a los compromisos del Estado
dominicano en arrojar estadísticas de calidad en materia de
igualdad de género.
Acuerdos y convenciones internacionales
[Desarrollar estadísticas género sensitivas comparables con
los demás países a fin de ser incluido en el monitoreo y
evaluación]
AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
• ODS 3 “Salud y Bienestar” [garantizar una vida sana y promover el bienestar
para todos en todas las edades]
• ODS 5 “Igualdad de género” [igualdad entre los géneros y
empoderar a todas las mujeres y las niñas]
• ODS 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”
[crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el
trabajo decente para todos]
Plataforma de Acción de Beijing
[afectar positivamente la calidad de vida de las mujeres y el
bienestar social en genera]
CEDAW [Estados. adoptar medidas: No discriminación de la
mujer en la esfera del empleo / igualdad entre hombres y mujeres]
Estrategia Nacional de Desarrollo (END-2030)
• Economía sostenible, integradora y competitiva
• Conjunto de políticas transversales como derechos humanos,
igualdad de género, participación social, entre otras.
DIMENSIONES DEL ESTUDIO
• POBLACIÓN
• EDUCACIÓN
• ECONOMÍA [Brechas / Trabajo Remunerado]
• VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
• MUJER, PAZ Y SEGURIDAD
Paz y Seguridad
AUMENTAR LA SEGURIDAD: [ONU-MUJER /WPS]
¨Participación de la mujer en las fuerzas de
seguridad en América Latina y el Caribe¨
• En qué medida se ha integrado la agenda
Mujer, Paz y Seguridad
• 14 países de América Latina el Caribe.
1. Nivel de compromiso político con la
igualdad de género y la agenda MPS
2. Traducido en la práctica
3. Monitoreo y evaluación
Paz y Seguridad
Paz y Seguridad
Participación de la mujer en las
fuerzas de seguridad
FUERZAS ARMADAS
• Ejército: 15.48%
• Armada: 21.16%
• Aérea: 28.12%
• PROMEDIO 20.8
POLICÍA NACIONAL
• 21.9%
EVALUACIÓN GENERAL:
• Fuerte compromiso político con la principios de igualdad de
género, como puede verse en
• Documentos de políticas y oficinas que apoyan la inclusión
• La implementación de acciones es desigual
• El número de mujeres que atienden en las fuerzas de seguridad y
defensa sigue siendo bajo.
• Sólo una pequeña minoría son promovidas a los rangos más altos.
República Dominicana [Resultados del informe WIIS 2020]
IMPORTANCIA NACIONAL / VOLUNTAD POLÍTICA:
• La igualdad de género
• Constitución de la República Dominicana (artículo 39)
• Estrategia Nacional de Desarrollo 2030
• Plan Estratégico de Política Exterior 2020 prioriza la igualdad de
género y la provisión de igualdad
• Principales documentos de seguridad nacional incluyen
disposiciones para proteger y promover la igualdad de género
República Dominicana [Resultados del informe WIIS 2020]
IMPORTANCIA NACIONAL / VOLUNTAD POLÍTICA:
•Los principios de WPS / igualdad de género a veces se integran en
ejercicios militares y policiales, operaciones y actividades
•El Ministerio de Defensa tiene una Dirección de Igualdad de Género y
Desarrollo
•Ejército, Armada y Fuerza Aérea cada uno tiene su propia Oficina de
Asuntos de Género.
•Policía Nacional cuenta con una Oficina de Igualdad de Género y
Desarrollo .
República Dominicana [Resultados del informe WIIS 2020]
RECOMENDACIONES:
•A nivel nacional, República Dominicana muestra un compromiso
real para lograr la igualdad del género.
•Ministerio de la Mujer y el Plan Nacional de Equidad
•La igualdad de género es una guía y una herramienta para todas
las instituciones gubernamentales.
República Dominicana [Resultados del informe WIIS 2020]
AGENDA MUJER PAZ Y SEGURIDAD
Transversalización de género y la integración de la agenda de MPS en las fuerzas militares y policiales
• Más que simplemente agregar mujeres
• Integración de una perspectiva de género en las operaciones,
• Abordar las normas y estereotipos de género en las propias
organizaciones.
• Más que medir indicadores en materia de igualdad de género,
internalizar la necesidad de visibilizar el aporte de hombres y
mujeres al desarrollo.
• Equidad en las oportunidades
Enfoque erróneo
DÉJAME TUS COMENTARIOS!!!
Puedes contactarme en mis Redes Sociales:
Carolina Ramírez Herrera
Especialista en Seguridad
@MujerSeguridad
Editor's Notes
COMANDO REGIONAL DE ENTRENAMIENTO DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE PAZ