Puesta en valor de los Sistemas defensivos de Águilas
Puesta en valor de
sistemas defensivos en
Águilas
Recuperación, conservación y potencial turístico del patrimonio rural
arquitectónico, arqueológico y espeleológico. Experiencias
SOY RURAL – Encuentros por el Desarrollo
Ginés Desiderio Navarro Aragoneses.
Concejal deTurismo, Desarrollo Local y Formación
LOS SISTEMAS DEFENSIVOSA PONER ENVALOR EN ÁGUILAS
FORMAN PARTE DEL PLAN DE DEFENSASAVANZADAS DE LA BASE
NAVAL DECARTAGENA,QUE COMENZÓ A EJECUTARSE DURANTE LA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, PERO QUE NUNCA SE FINALIZÓ.
El plan de defensas
avanzadas se diseñó en 1937
y comenzó, en Águilas, a
ponerse en marcha en 1938,
aunque, al igual que sucedió
con otros lugares de la
Región de Murcia, no llegó a
finalizarse, quedando restos
de cimentaciones de
bunkers (“nucleos de
resistencia” se les llamó en la
época) y de trincheras
repartidas por toda la franja
comprendida entreTébar
(Águilas) y el Puerto de la
Cadena (Murcia).
El contexto bélico en el que se
determina la construcción de
estas fortificaciones, por lo que
respecta aÁguilas, está
marcada por la transformación
de material ferroviario que el
Ejercito Popular de la
República está llevando a cabo
en los talleres ferroviarios de
Águilas, y mas concretamente
en la construcción de dos
trenes blindados (los números
7 y 8) y la instalación de
cañones navales sobre
plataformas ferroviarias, lo que
provoca diversos bombardeos
de la aviaciones de la Italia
fascista y de la Alemania nazi.
La actuación a llevar a cabo en
Águilas se va a realizar sobre
los tres bunkers que restan mas
al sur, en la franja costera, los
situados en Calarreona ❶ y
Matalentisco ❷ ❸.
Los criterios seguidos para su
elección han sido :
• Facilidad de acceso.
• Situación a lo largo del
Sendero GR92 – E15.
• Cercanía a zonas de alto
valor ambiental y/o
paisajístico.
❶
❷
❸
❶
❷
❸
Los tres bunkers se encuentran
situados en terrenos privados,
afectados, además por la
servidumbre de paso del
Dominio Público Marítimo
Terrestre (DPMT), por lo que ha
sido preciso solicitar la
autorización tanto de los
propietarios, como de la
Demarcación de Costas del
Estado en Murcia, tanto para la
realización de las obras, como
para que facilite el tránsito de
los futuros visitantes.
Dos de los bunkers, los situados
junto a la playa de
Matalentisco, se encuentran
mas deteriorados, tanto por la
oxidación de sus componentes
metálicos (ferralla y perfiles
internos), como por la mala
calidad del mortero que se
utilizó en su edificación.
El situado junto a la playa de
Calarreona se encuentra en
mejores condiciones, al
encontrarse en una zona mas
protegida y haberse usado
mejores materiales que en los
otros dos.
Los trabajos a realizar en los
bunkers, consisten, en la
limpieza interior e
inmediaciones, refuerzo y
reconstrucción de las zonas
dañadas, recuperación de las
trincheras de acceso y
acondicionamiento interior y
exterior, acercándolos a su
estado original.
Por otro lado, se colocará
cartelería explicativa en cada
uno de ellos, con indicaciones
históricas, paisajísticas y
ambientales.
El presupuesto el conjunto de
las tres actuaciones es de
34.756,83 €