El Patromino Rural como estímulo para el Emprendimiento
El patrimonio rural como estímulo para el emprendimiento
EL PATRIMONIO RURAL COMO ESTÍMULO
PARA EL EMPRENDIMIENTO
Viernes, 23 de noviembre de 2018, 17 h. En Totana, Región de Murcia
Lemoulindelacerco.CampodeCartagena.EnL’EspagneduSud(1953)
Intervienen:
▪ D. Miguel Manuel Pérez Guillermo: Proyecto “Parque ecoturístico Cabo Tiñoso”
▪ D. Javier Martínez Cimas: Proyecto “Complejo fisioterapia y salud con técnicas naturalistas El Pocico”
▪ D. Francisco Valentín Gómez García: Proyecto “Cortijo Los Nopales”
▪ Asociación Rutas del Vino: “Proyecto turístico integrado Rutas del Vino de Yecla”
Modera:
D. Manuel C. Rodríguez Rodríguez. Doctor Economía. Especialista desarrollo rural y fomento cultura emprendedora
El patrimonio rural como estímulo para el emprendimiento
LOS GRUPOS DE
ACCIÓN LOCAL:
MARCO
DE INICIATIVAS DE
PUESTA EN VALOR
PATRIMONIAL
El patrimonio rural como estímulo para el emprendimiento
CALIDAD DE VIDA IMPACTOS EFECTOS
SOCIOCULTURAL
Capital Social
Identidad local
Redes y apertura
Capital Cultural
Valorización bienes culturales
Posibilidad ocio cultural
MEDIOAMBIENTE RURAL
Capital Natural + Mitigación
Cambio Climático
Mejora servicios ambientales
Participación población local
ECONOMÍA RURAL
Medios de vida
Mejora capital humano
Mejora actividad económica
Habitabilidad
Acceso a servicios proximidad
Mejora condiciones laborales
PATRIMONIO RURAL: VECTOR DE DESARROLLO RURAL
CALIDAD DE VIDA
El patrimonio rural como estímulo para el emprendimiento
GOBERNANZA IMPACTO EFECTOS
Gobernanza Multinivel
Coordinación Vertical Descentralización
Coordinación Horizontal Coordinación
Nivel de participación Calidad gobernanza
Gobernanza Local
Cooperar para decidir Partenariado
PATRIMONIO RURAL: VECTOR DE DESARROLLO RURAL
GOBERNANZA
El patrimonio rural como estímulo para el emprendimiento
EL MODELO O INICIATIVA LEADER:
MARCO PROPICIO DE LA PUESTA EN
VALOR DEL PATRIMONIO RURAL
Participativo
Ascendente
Específico
Integrado
Territorial
Multifuncional
Evaluable
Cooperante
Antrópico
2. CENTRO INT. ESPARTO CIEZA1. CASA DEL CURA PUERTO LUMBRERAS 3. JORNADA LA MATANZA. FUENTE ÁLAMO
5. CARACTERIZACIÓN-PREFERENCIAS DESARROLLO EE.NN. 6. NORIA DIP. PUERTOS SANTA BÁRBARA 7. RECREACIÓN ESCUELA DE MEDINA. NOGALTE
4. EL POCICO. CORVERA
CAMPODER
El patrimonio rural como estímulo para el emprendimiento
2. SEÑALIZACIÓN MUSEO AIRE LIBRE CEUTÍ1. CASA INQUISICIÓN MUSEO TÍTERES OJÓS 3. RUTA MIRADORES DEL OPE ARCHENA
6. SEÑALIZACIÓN EL MOLINO DE RICOTE5. SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA ABARÁN 7. ADECUACIÓN RIBERA DEL RÍO SEGURA LORQUÍ
4. FINCA CAMPILLO.BLANCA
VEGA DEL SEGURA
El patrimonio rural como estímulo para el emprendimiento
2. ABREVADERO C.R. DEL PRADO Y PINOSO1. ATLAS DE LOS MAMÍFEROS DE YECLA 3. GUÍA DIDÁCTICA MODERNISMO. FORTUNA
5. VIVE EL NORDESTE DE MURCIA 6. C.I. MARQUESADO DE VILLENA. JUMILLA 7. C.I. DEL VINO DE JUMILLA: ANTIGUA ESPARTERÍA
4. LACUS VINARIUM
NORDESTE
El patrimonio rural como estímulo para el emprendimiento
2. AUDIOGUÍA PASEO POR MULA1. ESCUELA DEL VINO DE CEHEGÍN 3. SEÑALIZACIÓN CARAVACA DE LA CRUZ
5. ESCUELA DE PASTORES CORDERO SEGUREÑO 6. ESPUBIKE 7. INVENTARIO DE CAVIDADES
4. BAJO EL CEJO
INTEGRAL
El patrimonio rural como estímulo para el emprendimiento
El patrimonio rural como estímulo para el emprendimiento
LAS
EXPERIENCIAS
la idea
el proyecto
posicionamiento
“COMPLEJO FISIOTERAPIA Y SALUD CON
TÉCNICAS NATURALISTAS EL POCICO”
Interviene: D. Javier Martínez Cimas
El patrimonio rural como estímulo para el emprendimiento
LA
COOPERACIÓN
complementariedad
gobernanza multinivel
redes
El patrimonio rural como estímulo para el emprendimiento
PROYECCIÓN
objetivos
nuevos segmentos
plan de crecimiento
El patrimonio rural como estímulo para el emprendimiento
Sermet, Jean. En “L’espagne du Sud”, 1953
EL PATRIMONIO RURAL COMO ESTÍMULO
PARA EL EMPRENDIMIENTO
Ha sido en Totana, en la tarde de un viernes, día 23 de noviembre de 2018.
Gracias por su atención