Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Morfología: El léxico

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 27 Ad

Morfología: El léxico

Download to read offline

Una breve descripción de la estructura morfológica de la palabra: la formación de la palabra a partir de los monemas (lexemas y morfemas)

Una breve descripción de la estructura morfológica de la palabra: la formación de la palabra a partir de los monemas (lexemas y morfemas)

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Similar to Morfología: El léxico (20)

More from Carlos Alberto Estrada García (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Morfología: El léxico

  1. 1. MORFOLOGÍA: EL LÉXICO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS FACILITADOR: Lic. Carlos Alberto Estrada
  2. 2. Lic. Carlos Alberto Estrada Contenidos <ul><li>La lingüística y sus disciplinas. </li></ul><ul><li>La gramática: </li></ul><ul><ul><li>La morfología </li></ul></ul><ul><ul><li>La sintaxis </li></ul></ul><ul><li>Análisis morfológico de la palabra: </li></ul><ul><ul><li>El léxico </li></ul></ul><ul><ul><li>Consideraciones </li></ul></ul><ul><li>Los accidentes gramaticales. </li></ul><ul><ul><li>4. </li></ul></ul><ul><li>Estructura de la palabra: la familia lexical. </li></ul><ul><li>Procedimientos de formación: </li></ul><ul><ul><li>Derivación </li></ul></ul><ul><ul><li>Composición </li></ul></ul><ul><ul><li>Parasíntesis </li></ul></ul><ul><li>Conclusión </li></ul><ul><li>Ejercicios de aplicación </li></ul>
  3. 3. Lic. Carlos Alberto Estrada LINGÜÍSTICA Gramática Fonética y Fonología Lexicología Sociolingüística Pragmática Dialectología Ortografía Prosodia Psicolingüística Semántica
  4. 4. Lic. Carlos Alberto Estrada GRAMÁTICA MORFOLOGÍA Describe los monemas (morfemas y lexemas) y en función de la combinación de estos clasifica las palabras en categorías gramaticales . SINTAXIS Estudia las relaciones entre palabras que componen una frase agrupándolas en sintagmas , para asignar a cada una de ella una función sintáctica. MORFOSINTAXIS
  5. 5. EL LÉXICO .- es el conjunto de palabras que dispone un idioma. <ul><li>CONSIDERACIONES: </li></ul><ul><li>Enriquecer el léxico de cada persona es una tarea continua, diaria y para toda la vida, siendo uno de los índices más claros del grado de cultura de una persona, el uso de un amplio léxico. </li></ul>Lic. Carlos Alberto Estrada <ul><li>Una persona será más culta en la medida en que haga uso de las palabras con mayor propiedad (semántica: denotación y connotación) y con mayor riqueza , es decir, conociendo y empleando un mayor número de palabras. </li></ul>
  6. 6. Para conseguirlo, debe: <ul><li>Leer habitualmente lecturas variadas. </li></ul><ul><li>Utilizar apropiadamente las relaciones semánticas: polisemia, sinomínia, etc. </li></ul><ul><li>Manejo de sufijos y prefijos: griegos- latinos. </li></ul><ul><li>Uso constante del diccionario </li></ul><ul><li>Las palabras se derivan unas de otras, se amalgaman, se rompen, se interfieren e influyen, cambian de valor, de forma, de uso, se prestigian y desprestigian con la moda...es decir, viven y son dinámicas. </li></ul>Lic. Carlos Alberto Estrada
  7. 7. LOS ACCIDENTES GRAMATICALES <ul><li>PALABRAS VARIABLES: </li></ul><ul><li>El sustantivo </li></ul><ul><li>El artículo </li></ul><ul><li>El adjetivo </li></ul><ul><li>El pronombre </li></ul><ul><li>El verbo </li></ul><ul><li>FLEXIONES: </li></ul><ul><li>Género </li></ul><ul><li>Número </li></ul><ul><li>Grado </li></ul><ul><li>Persona </li></ul><ul><li>Tiempo </li></ul><ul><li>Modo </li></ul><ul><li>Voz </li></ul><ul><li>Aspecto </li></ul>Lic. Carlos Alberto Estrada
  8. 8. PALABRAS INVARIABLES VARIABLES DETERMINANTES SUSTANTIVO ADJETIVO VERBO PRONOMBRE CONJUNCIÓN ADVERBIO PREPOSICIÓN Núcleo del Sintagma Nominal Núcleo del Sintagma verbal Palabras relacionantes Complementa a Complementa a Complementa a Determinan a ESTRUCTURA Y SIGNIFICADO Artículo Adj. Determ. Interjección
  9. 9. ESTRUCTURA Y SIGNIFICADO DE LA PALABRA Unidad lingüística dotada de significado léxico o gramatical. Es CONSTITUYENTES RAÍZ O LEXEMA Contiene el significado léxico Niñ -o DESINENCIAS FLEXIVAS O MORFEMAS FLEXIVOS Terminaciones que se añaden al lexema para obtener distintas formas de una palabra. Niñ- a-s AFIJOS PREFIJOS SUFIJOS INFIJOS Forman nuevas palabras Se anteponen a la raíz Se posponen a la raíz Se sitúan entre la raíz y un sufijo CLASES DE PALABRAS VARIABLES INVARIABLES SIMPLES COMPUESTAS PRIMITIVAS DERIVADAS Morfemas derivativos y gramaticales Morfemas Admiten No admiten Una sola raíz Dos o más raíces Tienen Tienen No contienen ningún afijo. Contienen algún afijo INCORPORACIÓN DE NUEVAS PALABRAS Formación de palabras a partir de otras DERIVACIÓN COMPOSICIÓN PARASÍNTESIS Volver a PALABRAS
  10. 10. Lic. Carlos Alberto Estrada
  11. 11. Lic. Carlos Alberto Estrada MORFEMAS GRAMATICALES Aumentativos Diminutivos Lugar Semejanza Agrupación Superlativos Intensidad Posibilidad Relación Acción Despectivos Abstracción Origen Oficio AFIJOS Prefijos Infijos Flexivos Desinencias Sufijos
  12. 12. ESTRUCTURA MORFOLÓGICA DE LA PALABRA Lic. Carlos Alberto Estrada MORFEMA PREFIJO LEXEMA MORFEMA SUFIJO FAMILIA DE PALABRAS Ob Man Re Con - ten - er edor eduría Ente Obtener Mantenedor Mantener Retener Contener Contenedor Teneduría Teniente
  13. 13. Lic. Carlos Alberto Estrada LA FAMILIA LEXICAL MORFEMA PREFIJO LEXEMA MORFEMA SUFIJO FAMILIA DE PALABRAS <ul><ul><li>Com- </li></ul></ul><ul><ul><li>De- </li></ul></ul><ul><ul><li>Ex- </li></ul></ul><ul><ul><li>Im- </li></ul></ul><ul><ul><li>O- </li></ul></ul><ul><ul><li>Re- </li></ul></ul><ul><ul><li>Su(b)- </li></ul></ul>presion -es -ar -ado -ante Presiones Presionar Presionado Compresión Depresión Expresión Impresión Opresión Represión Supresión Impresionante
  14. 14. FAMILIA LEXICAL Lic. Carlos Alberto Estrada Estudiado Estudiador Estudiantado Estudiantón Estudiantil Estudiantino / a Estudio / s Estudiosamente Estudiosidad LEXEMA: Estudi- Diccionario
  15. 15. PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS Lic. Carlos Alberto Estrada Préstamos lingüísticos CASTELLANO Griego, Germánico, y Árabe LATÍN DERIVACIÓN COMPOSICIÓN PARASÍNTESIS
  16. 16. Derivación.- <ul><li>Consiste en que a partir de un elemento básico llamado lexema, raíz, base radical o base léxica simple, se le añaden otros elementos secundarios denominados morfemas trabados (afijos): Prefijos y sufijos, griegos y latinos. </li></ul><ul><li>Prefijo: partícula que determina el cambio de significación de la palabra. No altera su categoría gramatical. </li></ul><ul><li>Sufijo: partícula que determina la categoría gramatical, además de las flexiones en la palabra, pero no modifica su significación </li></ul>Lic. Carlos Alberto Estrada
  17. 17. Ejemplos: <ul><li>Prefijo: </li></ul><ul><ul><li>In – ducir </li></ul></ul><ul><ul><li>Re – ducir </li></ul></ul><ul><ul><li>Bio – logía </li></ul></ul><ul><ul><li>Sin – razón </li></ul></ul><ul><ul><li>Poli – deportivo </li></ul></ul><ul><ul><li>Hiper - mercado </li></ul></ul><ul><li>Infijo: </li></ul><ul><ul><li>Polv – ar – eda </li></ul></ul><ul><ul><li>Comunica – cion – es </li></ul></ul><ul><ul><li>Des – in – toxicar </li></ul></ul><ul><li>Sufijo: </li></ul><ul><ul><li>Habl – a </li></ul></ul><ul><ul><li>Habl – ar </li></ul></ul><ul><ul><li>Habl – ado </li></ul></ul><ul><ul><li>Habl – as </li></ul></ul><ul><ul><li>Habl – ador </li></ul></ul><ul><ul><li>Habl - ante </li></ul></ul>Lic. Carlos Alberto Estrada
  18. 18. COMPOSICIÓN.- <ul><li>Consiste en la unión de dos o más palabras (monemas - lexemas) para construir una nueva idea. Aquí no intervienen los morfemas: prefijos, sufijos: </li></ul><ul><li>Ejemplos: </li></ul><ul><ul><li>Aguafiestas Agridulce </li></ul></ul><ul><ul><li>Pelirrojo Lavamanos </li></ul></ul><ul><ul><li>Pararrayos Hazmerreir (*) </li></ul></ul><ul><ul><li>Radioaficionado Conformar </li></ul></ul><ul><ul><li>Porsiacaso Cardiopatía </li></ul></ul>Lic. Carlos Alberto Estrada
  19. 19. PARASÍNTESIS.- <ul><li>Este procedimiento consiste en formar palabras, añadiendo algún sufijo a una palabra compuesta. Es una combinación de la derivación y la composición: </li></ul><ul><li>Ejemplos: </li></ul><ul><ul><li>Bibliotecario Paragüero </li></ul></ul><ul><ul><li>Telegrafista Veinticincoavo </li></ul></ul><ul><ul><li>Picapedrero Pordiosero </li></ul></ul><ul><ul><li>Transiberiano Telefonista </li></ul></ul>Lic. Carlos Alberto Estrada
  20. 20. CONCLUSIÓN <ul><li>El castellano ha formado su léxico a partir de la combinación de monemas y a través de procesos de derivación, composición y parasíntesis. </li></ul><ul><li>Cualquier lengua para formar nuevas palabras, tanto simples como compuestas, recibe continuamente el influjo de los hablantes y el influjo de otras lenguas y culturas que están en contacto y relación con ellos. </li></ul>Lic. Carlos Alberto Estrada
  21. 21. Lic. Carlos Alberto Estrada
  22. 22. EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE CRITERIOS MORFOLÓGICOS <ul><li>Análisis de la estructura morfológica de las palabras: morfemas léxicos y morfemas gramaticales </li></ul>Lic. Carlos Alberto Estrada
  23. 23. Identificaci ó n de la estructura morfol ó gica de las siguientes palabras. Para ello, haciendo uso de la tabla suministrada, descomponga en sus morfemas léxicos y gramaticales cada una de las siguientes palabras: Lic. Carlos Alberto Estrada PALABRA MORFEMA PREFIJO LEXEMA MORFEMA SUFIJO <ul><li>Enamorado </li></ul>      <ul><li>Estudioso </li></ul>      <ul><li>Compresión </li></ul>      <ul><li>Decolorar </li></ul>      <ul><li>Lingüista </li></ul>     
  24. 24. Lic. Carlos Alberto Estrada Enamorado En- -amor- -ad Estudioso ----- Estudi- -os Compresión Com- -presión ----- Decolorar De- -color- -ar Lingüista ----- Lingü- -ista - o - o
  25. 25. Lic. Carlos Alberto Estrada MONEMAS DE LAS PALABRAS Morfema prefijo Morfema infijo Lexema Morfema infijo Morfema sufijo Morfema flexivo Morfema desinencia Inter- -nacion- -al- -es Des- -mont- -ar- -emos Man- -ten- -edor- -a / -s Des- -in- -tox- -ic- -ad- -o Re- / que-te- -guap- -isim- -a polv -ar- -eda pequeñ- -isim- -o / -s Re- -inter- -pret- -aba- -s En- -volv- -er- -íais Inter- -continent- -al- -es
  26. 26. Identificación de los procesos de formación de las palabras: Derivación, Composición y Parasíntesis. Para ello agrupe las diferentes palabras bajo la casilla de cada uno de los procesos. Lic. Carlos Alberto Estrada Pordiosero Estudioso Espantapájaros Bibliotecarios Portamonedas Escritor Casuchas Rompeolas Megalítico Lavamanos Sietemesino Lógicamente Picapedrero Paraguas Alteza Derivación Estudioso Escritor Casuchas Lógicamente Alteza Composición Espantapájaros Portamonedas Rompeolas Lavamanos Paraguas Parasíntesis Pordiosero Bibliotecarios Megalítico Sietemesino Picapedrero
  27. 27. BIBLIOGRAFÍA <ul><li>Fuentes De la Corte, Juan Luis </li></ul><ul><ul><li>1998 “La morfología”. Cap. 5. “La morfosintaxis”. Cap. 7., en su Gramática moderna de la lengua española. México, D.F.: Limusa S.A. 115- 143 y 163-243. </li></ul></ul>Lic. Carlos Alberto Estrada !Gracias por su atención!

×