Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foros Multiactor para la gestión de los paisajes

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 7 Ad

¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foros Multiactor para la gestión de los paisajes

Download to read offline

Presentación por Juan Pablo Sarmiento Barletti, investigador de CIFOR.
GCS- REDD+ en Perú: Diez años de evidencia, 24 de noviembre 2020

Presentación por Juan Pablo Sarmiento Barletti, investigador de CIFOR.
GCS- REDD+ en Perú: Diez años de evidencia, 24 de noviembre 2020

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to ¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foros Multiactor para la gestión de los paisajes (20)

More from Center for International Forestry Research (CIFOR) (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foros Multiactor para la gestión de los paisajes

  1. 1. ¿Cómo vamos? Una herramienta para apoyar la equidad y efectividad de los Foros Multiactor para la gestión de los paisajes Juan Pablo Sarmiento Barletti, Anne Larson y colegas
  2. 2. Foros Multiactor (FMA) ¿Qué son y por qué nos interesan? Iniciativas organizadas que reúnen a actores de interés (stakeholders) para participar en un diálogo, toma de decisiones y/o implementación de acciones que buscan abordar problemas u objetivos comunes. • Mucho interés en los procesos participativos como parte del diseño de soluciones para la crisis climática. • El método FMA promete procesos y resultados más equitativos e inclusivos, con las perspectivas de grupos subrepresentados. • ¿Qué tan real es este potencial?
  3. 3. Investigación global en 3 etapas: 1. revisión  2. campo  3. herramienta • Muchos/as organizadores/as de FMA reconocieron desigualdades de poder y conflictos entre sus participantes, pero pocos/as tenían estrategias para resolverlas. • Colaboramos con un grupo de FMA para desarrollar una herramienta participativa de aprendizaje adaptativo y reflexivo que apoye la equidad de sus procesos y mejore sus resultados. Loreto - Mesa PIACI / Madre de Dios - CG Reserva Comunal Amarakaeri / San Martin - CG Bosque de Protección Alto Mayo / Ucayali - Mesa Regional de MFC
  4. 4. • Desarrollada y validada con participantes de FMA en Perú e Indonesia – responde a sus prioridades y necesidades. • Para ser implementada por los/as participantes de un FMA, no como evaluación externa. • Promueve el diálogo, la toma colaborativa de decisiones y la implementación de acciones conjuntas. • Identifica los procesos del FMA que están generando impactos positivos y aquellos que se pueden mejorar. • Invita a los/as participantes a reflexionar sobre lo que ya han hecho y a adaptar sus planes de trabajo futuro para lograr mejores resultados.
  5. 5. Más resultados, información y experiencias de colaboración para desarrollar nuevas versiones - mañana 3PM
  6. 6. El Estudio Global Comparativo de CIFOR sobre REDD+ (GCS REDD+) se sustenta en un esfuerzo de más de 10 años de investigación para comprender las causas de la deforestación y la degradación forestal, así como ofrecer evidencia sobre qué se puede hacer para revertir esas tendencias en los países tropicales. Las actividades del GCS REDD+ son posibles gracias al apoyo de nuestros donantes: la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (Norad), la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI) del Ministerio Federal del Medio Ambiente, Conservación para la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear de Alemania (BMUB), en asociación con el Programa de Investigación de Bosques, Árboles y Agroforestería del CGIAR (CRP-FTA) y el Programa de Investigación sobre Políticas, Instituciones y Mercados (PIM) bajo el apoyo financiero del Fondo CGIAR. Algunos resultados de investigación presentados en este ciclo, también fueron posibles gracias al generoso apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

×