Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Apoyo de la investigación para la inclusión de las turberas de la Amazonía peruana en REDD+

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 6 Ad

Apoyo de la investigación para la inclusión de las turberas de la Amazonía peruana en REDD+

Download to read offline

Presented by Eurídice Honorio at Ciclo de sessiones digitales REDD+ en Perú: "Contribuyendo al MRV REDD+ y contabilidad de GEI en el Perú" on 2 December 2020.

Presented by Eurídice Honorio at Ciclo de sessiones digitales REDD+ en Perú: "Contribuyendo al MRV REDD+ y contabilidad de GEI en el Perú" on 2 December 2020.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Apoyo de la investigación para la inclusión de las turberas de la Amazonía peruana en REDD+ (20)

More from Center for International Forestry Research (CIFOR) (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Apoyo de la investigación para la inclusión de las turberas de la Amazonía peruana en REDD+

  1. 1. Eurídice Honorio Coronado Apoyo de la investigación para la inclusión de las turberas de la Amazonía peruana en REDD+
  2. 2. Turberas amazónicas 3.1 mil millones t C : ~60 años de emisiones GEI nacionales. Draper et al. 2014 Envir. Res. Letters Lahteenoja et al. 2009, 2012 Global Change Biol.; Freitas et al. 2006 Inf. técnico N°29 IIAP Turberas Pantano abierto Pantano de palmeras Varillal hidromórfico Tierra firme Bosque inundable
  3. 3. Red de monitoreo de los bosques Ecosistemas No. de parcelas AGC (t C ha-1) BGC (t C ha-1) roots SOC Pantano abierto 3 41 16 1,068 Varillal hidromórfico 31 76 21 1,660 Pantano de palmeras 34 83 24 650 Bosque est. inundado 17 98 23 201 Tierra firme 13 123 28 102 Varillal de arena blanca 4 111 27 92 Turberas: 1,212 t C ha-1  81–96 % debajo del suelo Otros ecosistemas: 268 t C ha-1  51–56 % debajo del suelo Honorio et al. 2020. Envir. Res. Letters (in review) Draper et al. 2014 Envir. Res. Letters; Lahteenoja et al. 2009, 2012 Global Change Biol. 102 parcelas forestales (64 con turba) y 571 mediciones de prof. de turba (0–7.45 m)
  4. 4. Alternativas para el programa nacional REDD+  Proteger ecosistemas densos en carbono y amenazados por nueva infraestructura. Honorio et al. 2020. Envir. Res. Letters (in review) Varillal hidromórfico : 1,756 t C ha-1 Foto: Ximena Tagle
  5. 5.  Promover el aprovechamiento sostenible de productos forestales no maderables. Aprovechamiento del “aguaje” Mauritia flexuosa Foto:EurídiceHonorio Foto:CeciliaNuñez Tejido urarina “Ela”  Fortalecer estrategias de gestión territorial que incluyan los valores culturales, el conocimiento y las tradiciones de las comunidades indígenas. Alternativas para el programa nacional REDD+
  6. 6. University of Leeds: Tim Baker, Oliver Phillips, Freddie Draper, David Galbraith, Manuel Gloor University of St Andrews: Ian Lawson, Katy Roucoux, Greta Dargie, Adam Hastie, Christine Åkesson, Lydia Cole, C. Wheeler Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana: Dennis del Castillo, Eurídice Honorio, Jhon del Águila, Ximena Tagle, Luis Freitas, Nállarett Dávila, Lizardo Fachín, Jhon Rengifo, Manuel Martín, Cecilia Nuñez, Margarita del Águila, Gabriel Hidalgo, José Reyna, Gerardo Flores, Julio Grandez, Marcos Ríos, María Rojas Sustainable Wetlands Adaptation and Mitigation (SWAMP) program: Kristell Hergoualc’h, Erik Lilleskov, Rupesh Bhomia, Randy Kolka, Craig Wayson, Rod Chimner Gracias! Wildlife Conservation Society: Mariana Montoya, Paola Nacarato, Sandra Ríos, Armando Mercado, Fiorella Burneo Arizona State University: Outi Lähteenoja

×