Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Análisis de stocks de carbono en bosques bajo diferentes estados de recuperación en la Amazonía peruana

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 9 Ad

More Related Content

Similar to Análisis de stocks de carbono en bosques bajo diferentes estados de recuperación en la Amazonía peruana (20)

Advertisement

More from Center for International Forestry Research (CIFOR) (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Análisis de stocks de carbono en bosques bajo diferentes estados de recuperación en la Amazonía peruana

  1. 1. Análisis de stocks de carbono en bosques bajo diferentes estados de recuperación en la Amazonía peruana Daniela Requena Suarez Candidata a doctorado Universidad de Wageningen - CIFOR Ciclo de sesiones digitales sobre REDD+ Sesión IV: Contribuyendo al MRV REDD+ y contabilidad de GEI en el Perú 2 de Diciembre, 2020
  2. 2. 2 Cual es el rol de los bosques tropicales en recuperación en el contexto de la mitigación de cambio climático? (Utilizando información existente)
  3. 3. - Ventajas: Gran extensión y número de parcelas, presentes en bosques primarios, perturbados y en recuperación. - Desventajas: Poca o ninguna información cuantitativa sobre el estado de recuperación o grado de perturbación (la edad del bosque, ultimo año de perturbación, y/o la frecuencia de perturbaciones). Podemos utilizar parcelas de inventarios nacionales forestales con este fin? 3
  4. 4. Inventario Nacional Forestal y de Fauna Silvestre  Años de medición: 2013-2019  Ecozonas: ● Selva Baja (n=222) ● Selva Alta Accesible (n= 44) ● Selva Alta Difícil (n=10) ● Zona Hidromórfica (n=22) Fuente: Serfor.gob.pe
  5. 5.  Avocado (Anomaly Vegetation Change Detection) – Decuyper et al. (in prep.)  Detecciones continuas de perturbaciones (naturales y antrópicas) y recuperaciones  Preprocesamiento y descarga de imágenes Landsat (1984-2019)  Paso previo: delimitación de bosques sin aparente perturbación dentro de las áreas de estudio, para: ● Preestablecer una base fenológica local ● Utilizar toda la serie de tiempo de una zona  Producto: rasters con 8 capas -> Hasta 4 ciclos de perturbaciones y recuperaciones Detección de disturbios y recuperaciones 5
  6. 6. Para todas las subparcelas 1. Ultimo año de perturbación (tiempo transcurrido desde la perturbación) 2. Frecuencia de ciclos de perturbación / recuperación detectados Año de perturbación (ciclo 1) Año de recuperación (ciclo 1) Combinación de información espacial con parcelas del INF
  7. 7. Resultados Iniciales 7 SB=Selva baja SA = Selva Alta Accesible SD = Selva Alta Dificil HI= Zona hidromorfica Biomasa Aérea (AGB) y diversidad (Shannon Index) por numero de ciclos de perturbacion y recuperacion
  8. 8. - Cubren amplios gradientes ambientales --> valiosa fuente de información de campo. - Pueden ser utilizadas con fines científicos - Para analizar bosques en recuperación, se necesitan de metodologías adicionales (i.e. sensoramiento remoto). - Remedición de parcelas de inventarios forestales -> mediciones directas de sumideros o fuentes de carbono Podemos utilizar parcelas del inventario nacional forestal y de fauna silvestre con este fin? 8
  9. 9. Gracias por su atención! 9 Daniela Requena Suarez Candidata a doctorado Universidad de Wageningen - CIFOR Daniela.requenasuarez@wur.nl @drequenasuarez

Editor's Notes

  • Durante los ultimos anios, en la Universidade Wageningen hemos estado explorando el rol de los bosques tropicales en recuperacion de perturbaciones antropicas y naturales en el context de la mitigacion de cambio climatico. Al ser una pregunta muy amplia, buscamos empezar a responderla con informacion existente.
  • Dentro de esta información, los Inventarios Nacionales Forestales en bosques tropicales tienen potencial para abordar esta pregunta. Sin embargo, como todas las fuentes de información disponibles derivadas para diferentes propósitos, existen ventajas y desventajas de su uso.

    Dentro de las ventajas tenemos que las parcelas de inventarios forestales cubren grandes extensiones ambientales, usualmente cuentan con un gran numero de parcelas, las cuales están presentes no solo en bosques primarios o no perturbados, sino también en bosques perturbados bajo diferentes estados de recuperación.

    Por otro lado, dentro de las desventajas, tenemos que usualmente esta información de campo no brinda información cuantitativa sobre el estado de recuperación o grado de perturbación de los bosques. Ya sea la edad del bosque, el ultimi año de perturbación o la frecuencia de perturbaciones.
  • Durante los últimos años, el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), con el apoyo de la FAO están llevando a cabo el Inventario Nacional Forestal. Actualmente, estamos trabajando con parcelas medidas (una sola vez) desde el 2013 hasta el 2019.
    Considerando solo la Amazonia Peruana, estas parcelas están ubicadas en 4 ecozonas: Selva Baja, Selva Alta Accessible y Selva alta Difícil y Zona hidro mórfica.

    Las parcelas de Selva alta consisten en subparcelas rectangulares dispuestas en forma de L, con un espaciamiento de 75 metros, mientras que el resto de las ecozonas presentan parcelas con subparcelas circulares, con un espaciamiento de 30 metros y También dispuestas en forma de L.

    Para todas las subparcelas, tenemos información de biomasa y diversidad a nivel de árbol, y como ya lo he mencionado, no tenemos información cuantitativa acerca de el estado de recuperación o la frecuencia de perturbaciones naturales o antrópicas.
  • Para el fin de detector disturbios y recuperaciones en las parcelas del Inventario Nacional Forestal, estamos utilizando el algoritmo de Detecion de Anomalias en Cambios de Vegetacion (conocido como Avocado, por sus cifras en ingles) desarrollado en Wageningen e ICRAF.
  • Aca hay un ejemplo de los resultados para una parcela, que se encuentra en el centro de los cuadrados. Podemos ver la deteccion de la perturbacion y recuperacion del primer ciclo.
    Para todas las parcelas, este analisis nos permite deriver informacion sobre el ultimo anio de perturbacion (y por ende informacion sobre el tiempo transcurrido desde la ultima perturbacion hasta el anio en que la parcela fue medida), ademas de la Frecuencia de perturbaciones
  • Aca temenos resultados muy iniciales, donde Podemos observar como la biomasa y diversidad de los bosques son afectados por la frecuencia de perturbaciones.

    Como Podemos ver, a traves de todas las ecozonas, la biomasa media decrece a medida que la frecuencua de perturbaciones aumenta. Igualmente para diversidad, los indices de diversidad de species arboreas disminiuen a medidad que las frecuencuas de perturbaciones aumentan.

    Estos resultados son iniciales, todavia deben ser combinados con otros factores influyentes, como clima, topografia y accessibilidad humana. Asimismo, la cercania de las subparcelas dentro de las parcelas debe ser considerada.
  • Regresando a la pregunta inicial, Podemos utilizar parcelas de inventarios nacionales para Explorar el rol de los bosques en recuperación dentro de la mitigación del cambio climático?

    Por nuestros resultados, Podemos decir que si.
    El inventario es una Fuente valiosa de información de campo, ya que cubre grandes extensiones y buscan representar la variabilidad del bosque.
    Es por eso que pueden ser utilizadas con fines científicos.
    Y, con Fuentes adicionales de información, Podemos explorar el estado de recuperación o perturbación de estas parcelas y considerarlo dentro de nuestro análisis.
    Con esto, Podemos estimar a grandes rasgos el rol de estos bosques como sumideros de carbono, pero, a medida que el inventario sea remedido, podremos contra con mediciones directas de sumideros o Fuentes de carbono a mayor nivel de detalle
  • Muchas gracias por escuchar los resultados iniciales de nuestra colaboracion.

    SI tienen pregutnas, no duden en ponerse en contacto.

    Una vez mas gracias.

×