SlideShare una empresa de Scribd logo
Page 1
Page 2
Tipología de la Investigación
Page 3
Tipología de la Investigación
Page 4
Término Conceptualización
Experimento Situación de control en la cual se manipulan, de manera
intencional, una o más variables independientes (causas)
para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre
una o más variables dependientes (efectos). (Hernández et,
al., 2010, p. 122)
Pre experimento Diseño de un solo grupo cuyo grado de control es mínimo.
Generalmente es útil como un primer acercamiento al
problema de investigación en la realidad (Hernández et, al.,
2010, p. 137)
Experimentos
Puros
Son aquellos que logran el control y validez interna al reunir
dos requisitos: 1) grupos de comparación y 2) equivalencia de
los grupos. (Hernández et, al., 2010, p. 137)
Cuasi
Experimentos
No tiene garantizada la equivalencia inicial porque no hay
asignación aleatoria, ni emparejamiento, los grupos están
formados antes del experimento: son grupos intactos
(Hernández et, al., 2010, p. 148)
Page 5
Término Conceptualización
Investigación-
Acción
La investigación acción construye el conocimiento por medio
de la práctica (…) En los diseños de investigación acción, el
investigador y los participantes necesitan interactuar de
manera constante con los datos (Hernández et al., 2010, p.
510)
(Hernández et al., 2010) consideran que la tarea principal de
un docente investigador de su propia práctica “es resolver
problemas cotidianos e inmediatos y mejorar prácticas
concretas. Su propósito fundamental se centra en aportar
información que guie la toma de decisiones para programas,
procesos y reformas estructuradas” (p. 509)
En el decir de Moquete (2002, p. 144), la investigación acción
“no se trata de un trabajo exclusivamente práctico, sino más
bien de un estudio en el que la teoría y la práctica se
conjugan para la producción de un modelo de intervención
profesional”.
Page 6
Término Caracterización
Investigación-
Acción
Hernández et. al (2010 p. 511) considera que la vertiente
práctica del diseño investigación-acción (IA), tiene las siguientes
características: (a) Estudia prácticas locales (grupo o
comunidad), (b) Involucra indagación individual o en equipo, (c)
Se centra en el desarrollo y aprendizaje de los participantes, (d)
Implementa un plan de acción (para resolver el problema,
introducir la mejora o generar cambio), y (e) El liderazgo lo
ejercen conjuntamente el investigador y uno o varios miembros
del grupo o comunidad.
Alvarez-Gayou (2003) citado por (Hernández et. al., 2010)
presenta tres perspectivas de visión en la investigación-acción,
las cuales son, técnico-científica, deliberativa y la
emancipadora. La visión emancipadora refiere que,
Su objetivo va más allá de resolver problemas o desarrollar
mejoras a un proceso, pretende que los participantes generen
un profundo cambio social por medio de la investigación. El
diseño no sólo cumple funciones de diagnóstico y producción de
conocimiento, sino que crea conciencia entre los individuos
sobre sus circunstancias sociales y la necesidad de mejorar su
calidad de vida (Hernández, et. al. 2010, p. 510).
Page 7
Término Metodología
Investigación-
Acción
Hernández et al. (2010, p. 511) presenta los siguientes ciclos,
los cuales pueden ser etapas o fases de una IA,
1.-Detectar el problema de investigación, clarificarlo y
diagnosticarlo (ya sea un problema social, la necesidad de un
cambio, una mejora)
2.-Formulación de un plan o programa para resolver el
problema o introducir el cambio.
3.-Implementar el plan o programa y evaluar los resultados.
4.-Retroalimentación, la cual conduce a un nuevo diagnóstico
y a una nueva espiral de reflexión y acción.
5.-Detectar el problema de investigación, clarificarlo y
diagnosticarlo (ya sea un problema social, la necesidad de un
cambio, una mejora, etc.)
6.-Formulación de un plan o programa para resolver el
problema o introducir el cambio.
7.-Implementar el plan o programa y evaluar los resultados.
8.-Retroalimentación, la cual conduce a un nuevo diagnóstico
y a una nueva espiral de reflexión y acción.

Más contenido relacionado

Similar a Tipología de investigación

Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Liszvett
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
PRESENTACIÓN Explicación de la situación o problemática FINAL.pptx
PRESENTACIÓN Explicación de la situación o problemática  FINAL.pptxPRESENTACIÓN Explicación de la situación o problemática  FINAL.pptx
PRESENTACIÓN Explicación de la situación o problemática FINAL.pptx
Xioma Garcia
 
Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2
Indalecio Mendoza Uribe
 
Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Investigación-Acción: Transformado la realidad. Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 
Equipo multidisciplinario investigación_acción
Equipo multidisciplinario investigación_acciónEquipo multidisciplinario investigación_acción
Equipo multidisciplinario investigación_acción
karelyssalas
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptxPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
LAUROJULIANSANTIAGO1
 
Anadon I A P 16 9 05
Anadon  I A P 16 9 05Anadon  I A P 16 9 05
Anadon I A P 16 9 05
Eduardo Betas
 
La Investigación - Acción
La Investigación - AcciónLa Investigación - Acción
La Investigación - Acción
Karen Ugarte Cortès
 
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdfTipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
jhonatansimpertiguel1
 
Diseño de ivestigacio accion 2
Diseño de ivestigacio  accion 2Diseño de ivestigacio  accion 2
Diseño de ivestigacio accion 2
Nadelia Collado
 
Investigación-Acción UNY 2013
Investigación-Acción UNY 2013Investigación-Acción UNY 2013
Investigación-Acción UNY 2013
colmenaresjp
 
Investigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNYInvestigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNY
colmenaresjp
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Edith Melendez
 
Investigaciòn acciòn
Investigaciòn acciònInvestigaciòn acciòn
Investigaciòn acciònHermila A
 
Doc m4-t4-ppt-investigacion-accion-elsa teresita prieto alonso
Doc m4-t4-ppt-investigacion-accion-elsa teresita prieto alonsoDoc m4-t4-ppt-investigacion-accion-elsa teresita prieto alonso
Doc m4-t4-ppt-investigacion-accion-elsa teresita prieto alonso
ElsaTeresitaPrietoAl
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
mfn12200020v
 

Similar a Tipología de investigación (20)

Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
 
PRESENTACIÓN Explicación de la situación o problemática FINAL.pptx
PRESENTACIÓN Explicación de la situación o problemática  FINAL.pptxPRESENTACIÓN Explicación de la situación o problemática  FINAL.pptx
PRESENTACIÓN Explicación de la situación o problemática FINAL.pptx
 
Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2
 
Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Investigación-Acción: Transformado la realidad. Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Investigación-Acción: Transformado la realidad.
 
Equipo multidisciplinario investigación_acción
Equipo multidisciplinario investigación_acciónEquipo multidisciplinario investigación_acción
Equipo multidisciplinario investigación_acción
 
4.1 disenþos de investigacion accion
4.1 disenþos de investigacion accion4.1 disenþos de investigacion accion
4.1 disenþos de investigacion accion
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptxPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
 
Anadon I A P 16 9 05
Anadon  I A P 16 9 05Anadon  I A P 16 9 05
Anadon I A P 16 9 05
 
La Investigación - Acción
La Investigación - AcciónLa Investigación - Acción
La Investigación - Acción
 
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdfTipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
 
Diseño de ivestigacio accion 2
Diseño de ivestigacio  accion 2Diseño de ivestigacio  accion 2
Diseño de ivestigacio accion 2
 
Investigación-Acción UNY 2013
Investigación-Acción UNY 2013Investigación-Acción UNY 2013
Investigación-Acción UNY 2013
 
Investigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNYInvestigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNY
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Investigaciòn acciòn
Investigaciòn acciònInvestigaciòn acciòn
Investigaciòn acciòn
 
Doc m4-t4-ppt-investigacion-accion-elsa teresita prieto alonso
Doc m4-t4-ppt-investigacion-accion-elsa teresita prieto alonsoDoc m4-t4-ppt-investigacion-accion-elsa teresita prieto alonso
Doc m4-t4-ppt-investigacion-accion-elsa teresita prieto alonso
 
Investigación acción jorge osorio-2014
Investigación acción jorge osorio-2014Investigación acción jorge osorio-2014
Investigación acción jorge osorio-2014
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
 

Más de Sara Alarcón

MGCE-SEDE 2do Encuentro
MGCE-SEDE 2do EncuentroMGCE-SEDE 2do Encuentro
MGCE-SEDE 2do Encuentro
Sara Alarcón
 
Herramientas Digitales para la Competencia Digital y manejo de la Información
Herramientas Digitales para la Competencia Digital y manejo de la InformaciónHerramientas Digitales para la Competencia Digital y manejo de la Información
Herramientas Digitales para la Competencia Digital y manejo de la Información
Sara Alarcón
 
Sistematización de buenas prácticas en la gestión educativa
Sistematización de buenas prácticas en la gestión educativaSistematización de buenas prácticas en la gestión educativa
Sistematización de buenas prácticas en la gestión educativa
Sara Alarcón
 
Perfil de Aptitud Física de futuros profesionales de la EF de la UASD
Perfil de Aptitud Física de futuros profesionales de la EF de la UASDPerfil de Aptitud Física de futuros profesionales de la EF de la UASD
Perfil de Aptitud Física de futuros profesionales de la EF de la UASD
Sara Alarcón
 
Indicadores para la competencia digital y manejo de la información
Indicadores para la competencia digital y manejo de la informaciónIndicadores para la competencia digital y manejo de la información
Indicadores para la competencia digital y manejo de la información
Sara Alarcón
 
MGEFYD-MIE 4to Encuentro
MGEFYD-MIE 4to EncuentroMGEFYD-MIE 4to Encuentro
MGEFYD-MIE 4to Encuentro
Sara Alarcón
 
Esquema de Presentación PPT Proyecto de Tesis
Esquema de Presentación PPT Proyecto de TesisEsquema de Presentación PPT Proyecto de Tesis
Esquema de Presentación PPT Proyecto de Tesis
Sara Alarcón
 
Proyecto de Tesis: Indicadores de Logro
Proyecto de Tesis: Indicadores de LogroProyecto de Tesis: Indicadores de Logro
Proyecto de Tesis: Indicadores de Logro
Sara Alarcón
 
MGEFYD-MIE 3er ENCUENTRO
MGEFYD-MIE 3er ENCUENTROMGEFYD-MIE 3er ENCUENTRO
MGEFYD-MIE 3er ENCUENTRO
Sara Alarcón
 
MGEFYD-MIE 2do ENCUENTRO
MGEFYD-MIE 2do ENCUENTROMGEFYD-MIE 2do ENCUENTRO
MGEFYD-MIE 2do ENCUENTRO
Sara Alarcón
 
Cuadro de Variables e Indicadores
Cuadro de Variables e IndicadoresCuadro de Variables e Indicadores
Cuadro de Variables e Indicadores
Sara Alarcón
 
MGEFYD-MIE 1er encuentro mgefyd-lavega
MGEFYD-MIE 1er encuentro mgefyd-lavegaMGEFYD-MIE 1er encuentro mgefyd-lavega
MGEFYD-MIE 1er encuentro mgefyd-lavega
Sara Alarcón
 
Reseña Histórica de la EFyD con un enfoque desde la Gimnasia
Reseña Histórica de la EFyD con un enfoque desde la GimnasiaReseña Histórica de la EFyD con un enfoque desde la Gimnasia
Reseña Histórica de la EFyD con un enfoque desde la Gimnasia
Sara Alarcón
 
Competencias Profesionales en EFyD
Competencias Profesionales en EFyDCompetencias Profesionales en EFyD
Competencias Profesionales en EFyD
Sara Alarcón
 
Competencias Profesionales en EFyD
Competencias Profesionales en EFyDCompetencias Profesionales en EFyD
Competencias Profesionales en EFyD
Sara Alarcón
 
Apertura MGEFyD UASD LA VEGA
Apertura MGEFyD UASD LA VEGAApertura MGEFyD UASD LA VEGA
Apertura MGEFyD UASD LA VEGA
Sara Alarcón
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
Sara Alarcón
 
Tendencias Pedagógicas en EFyD
Tendencias Pedagógicas en EFyDTendencias Pedagógicas en EFyD
Tendencias Pedagógicas en EFyD
Sara Alarcón
 
Tendencias Pedagógicas en EFyD 2do encuentro
Tendencias Pedagógicas en EFyD 2do encuentroTendencias Pedagógicas en EFyD 2do encuentro
Tendencias Pedagógicas en EFyD 2do encuentro
Sara Alarcón
 
Tendencias Pedagógicas en Educación Física y Deportes: Primer Encuentro
Tendencias Pedagógicas en Educación Física y Deportes: Primer EncuentroTendencias Pedagógicas en Educación Física y Deportes: Primer Encuentro
Tendencias Pedagógicas en Educación Física y Deportes: Primer Encuentro
Sara Alarcón
 

Más de Sara Alarcón (20)

MGCE-SEDE 2do Encuentro
MGCE-SEDE 2do EncuentroMGCE-SEDE 2do Encuentro
MGCE-SEDE 2do Encuentro
 
Herramientas Digitales para la Competencia Digital y manejo de la Información
Herramientas Digitales para la Competencia Digital y manejo de la InformaciónHerramientas Digitales para la Competencia Digital y manejo de la Información
Herramientas Digitales para la Competencia Digital y manejo de la Información
 
Sistematización de buenas prácticas en la gestión educativa
Sistematización de buenas prácticas en la gestión educativaSistematización de buenas prácticas en la gestión educativa
Sistematización de buenas prácticas en la gestión educativa
 
Perfil de Aptitud Física de futuros profesionales de la EF de la UASD
Perfil de Aptitud Física de futuros profesionales de la EF de la UASDPerfil de Aptitud Física de futuros profesionales de la EF de la UASD
Perfil de Aptitud Física de futuros profesionales de la EF de la UASD
 
Indicadores para la competencia digital y manejo de la información
Indicadores para la competencia digital y manejo de la informaciónIndicadores para la competencia digital y manejo de la información
Indicadores para la competencia digital y manejo de la información
 
MGEFYD-MIE 4to Encuentro
MGEFYD-MIE 4to EncuentroMGEFYD-MIE 4to Encuentro
MGEFYD-MIE 4to Encuentro
 
Esquema de Presentación PPT Proyecto de Tesis
Esquema de Presentación PPT Proyecto de TesisEsquema de Presentación PPT Proyecto de Tesis
Esquema de Presentación PPT Proyecto de Tesis
 
Proyecto de Tesis: Indicadores de Logro
Proyecto de Tesis: Indicadores de LogroProyecto de Tesis: Indicadores de Logro
Proyecto de Tesis: Indicadores de Logro
 
MGEFYD-MIE 3er ENCUENTRO
MGEFYD-MIE 3er ENCUENTROMGEFYD-MIE 3er ENCUENTRO
MGEFYD-MIE 3er ENCUENTRO
 
MGEFYD-MIE 2do ENCUENTRO
MGEFYD-MIE 2do ENCUENTROMGEFYD-MIE 2do ENCUENTRO
MGEFYD-MIE 2do ENCUENTRO
 
Cuadro de Variables e Indicadores
Cuadro de Variables e IndicadoresCuadro de Variables e Indicadores
Cuadro de Variables e Indicadores
 
MGEFYD-MIE 1er encuentro mgefyd-lavega
MGEFYD-MIE 1er encuentro mgefyd-lavegaMGEFYD-MIE 1er encuentro mgefyd-lavega
MGEFYD-MIE 1er encuentro mgefyd-lavega
 
Reseña Histórica de la EFyD con un enfoque desde la Gimnasia
Reseña Histórica de la EFyD con un enfoque desde la GimnasiaReseña Histórica de la EFyD con un enfoque desde la Gimnasia
Reseña Histórica de la EFyD con un enfoque desde la Gimnasia
 
Competencias Profesionales en EFyD
Competencias Profesionales en EFyDCompetencias Profesionales en EFyD
Competencias Profesionales en EFyD
 
Competencias Profesionales en EFyD
Competencias Profesionales en EFyDCompetencias Profesionales en EFyD
Competencias Profesionales en EFyD
 
Apertura MGEFyD UASD LA VEGA
Apertura MGEFyD UASD LA VEGAApertura MGEFyD UASD LA VEGA
Apertura MGEFyD UASD LA VEGA
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Tendencias Pedagógicas en EFyD
Tendencias Pedagógicas en EFyDTendencias Pedagógicas en EFyD
Tendencias Pedagógicas en EFyD
 
Tendencias Pedagógicas en EFyD 2do encuentro
Tendencias Pedagógicas en EFyD 2do encuentroTendencias Pedagógicas en EFyD 2do encuentro
Tendencias Pedagógicas en EFyD 2do encuentro
 
Tendencias Pedagógicas en Educación Física y Deportes: Primer Encuentro
Tendencias Pedagógicas en Educación Física y Deportes: Primer EncuentroTendencias Pedagógicas en Educación Física y Deportes: Primer Encuentro
Tendencias Pedagógicas en Educación Física y Deportes: Primer Encuentro
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Tipología de investigación

  • 2. Page 2 Tipología de la Investigación
  • 3. Page 3 Tipología de la Investigación
  • 4. Page 4 Término Conceptualización Experimento Situación de control en la cual se manipulan, de manera intencional, una o más variables independientes (causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre una o más variables dependientes (efectos). (Hernández et, al., 2010, p. 122) Pre experimento Diseño de un solo grupo cuyo grado de control es mínimo. Generalmente es útil como un primer acercamiento al problema de investigación en la realidad (Hernández et, al., 2010, p. 137) Experimentos Puros Son aquellos que logran el control y validez interna al reunir dos requisitos: 1) grupos de comparación y 2) equivalencia de los grupos. (Hernández et, al., 2010, p. 137) Cuasi Experimentos No tiene garantizada la equivalencia inicial porque no hay asignación aleatoria, ni emparejamiento, los grupos están formados antes del experimento: son grupos intactos (Hernández et, al., 2010, p. 148)
  • 5. Page 5 Término Conceptualización Investigación- Acción La investigación acción construye el conocimiento por medio de la práctica (…) En los diseños de investigación acción, el investigador y los participantes necesitan interactuar de manera constante con los datos (Hernández et al., 2010, p. 510) (Hernández et al., 2010) consideran que la tarea principal de un docente investigador de su propia práctica “es resolver problemas cotidianos e inmediatos y mejorar prácticas concretas. Su propósito fundamental se centra en aportar información que guie la toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructuradas” (p. 509) En el decir de Moquete (2002, p. 144), la investigación acción “no se trata de un trabajo exclusivamente práctico, sino más bien de un estudio en el que la teoría y la práctica se conjugan para la producción de un modelo de intervención profesional”.
  • 6. Page 6 Término Caracterización Investigación- Acción Hernández et. al (2010 p. 511) considera que la vertiente práctica del diseño investigación-acción (IA), tiene las siguientes características: (a) Estudia prácticas locales (grupo o comunidad), (b) Involucra indagación individual o en equipo, (c) Se centra en el desarrollo y aprendizaje de los participantes, (d) Implementa un plan de acción (para resolver el problema, introducir la mejora o generar cambio), y (e) El liderazgo lo ejercen conjuntamente el investigador y uno o varios miembros del grupo o comunidad. Alvarez-Gayou (2003) citado por (Hernández et. al., 2010) presenta tres perspectivas de visión en la investigación-acción, las cuales son, técnico-científica, deliberativa y la emancipadora. La visión emancipadora refiere que, Su objetivo va más allá de resolver problemas o desarrollar mejoras a un proceso, pretende que los participantes generen un profundo cambio social por medio de la investigación. El diseño no sólo cumple funciones de diagnóstico y producción de conocimiento, sino que crea conciencia entre los individuos sobre sus circunstancias sociales y la necesidad de mejorar su calidad de vida (Hernández, et. al. 2010, p. 510).
  • 7. Page 7 Término Metodología Investigación- Acción Hernández et al. (2010, p. 511) presenta los siguientes ciclos, los cuales pueden ser etapas o fases de una IA, 1.-Detectar el problema de investigación, clarificarlo y diagnosticarlo (ya sea un problema social, la necesidad de un cambio, una mejora) 2.-Formulación de un plan o programa para resolver el problema o introducir el cambio. 3.-Implementar el plan o programa y evaluar los resultados. 4.-Retroalimentación, la cual conduce a un nuevo diagnóstico y a una nueva espiral de reflexión y acción. 5.-Detectar el problema de investigación, clarificarlo y diagnosticarlo (ya sea un problema social, la necesidad de un cambio, una mejora, etc.) 6.-Formulación de un plan o programa para resolver el problema o introducir el cambio. 7.-Implementar el plan o programa y evaluar los resultados. 8.-Retroalimentación, la cual conduce a un nuevo diagnóstico y a una nueva espiral de reflexión y acción.