SlideShare una empresa de Scribd logo
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
”EL CARBONO ES EL ARQUITECTO, CONSTRUCTOR Y MANO DE OBRA DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS ”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA
“LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO”
“TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA”
Área: CIENCIAS Grado: UNDÉCIMO Código: GUIA-ORGANCA Acompañan: Carmenza Ramírez Gómez
 NOMBRE DE LA UNIDAD: COMPUESTOS ORGANICOS
 TEMA: El átomo de carbono, Hibridación, clasificación de compuestos orgánicos, funciones
químicas orgánicas.
 LOGROS Y COMPETENCIAS: Relaciono la estructura del átomo de carbono con la formación de
moléculas orgánicas, propiedades de los diferentes compuestos orgánicos y identifico las diferentes
funciones de la química orgánica
Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos:
VIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN
VIVENCIAS
1. Con base al átomo de carbono indica :
Su número atómico (Z), distribución electrónica o configuración electrónica, masa atómica (A),
dibuja el átomo de carbono en la parte inferior indicando los niveles de energía con sus respectivas con
partículas fundamentales e indica los enlaces puede formar y qué tipo de enlaces.
Dibujo del átomo con partículas fundamentales
2. Qué diferencia encuentras entre las propiedades de los compuestos orgánicos e inorgánicos.
3. Recuerdas la forma de los orbitales moleculares s - p y d.
BFUNDAMENTACIÓNCIENTIFICA
Lee atentamente y retoma las ideas principales.
QUIMICA ORGANICA
La química orgánica se encarga del estudio de las sustancias que contienen carbono, ya sean de origen orgánico o
sintético. Los compuestos orgánicos están constituidos generalmente por unos pocos elementos, entre los cuales los
principales son: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno; en menor proporción se hayan el cloro, bromo, yodo, azufre,
fósforo, arsénico y flúor.
FUENTES DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS:
1. CARBON. Es la principal materia prima tradicional y la segunda fuente de las sustancias orgánicas; el carbón mineral
tiene origen vegetal y proviene de la acumulación de vegetales descompuestos de eras geológicas.
2. PETROLEO. Es la primera fuente de compuestos orgánicos. Al destilarlo se obtienen compuestos como la gasolina,
aceites, lubricante y otros compuestos utilizados como materia prima en la síntesis de colorantes, polímeros,
medicamentos, entre otros.
3. ORGANISMOS ANIMALES Y VEGETALES. A partir de los seres animados y mediante diferentes procesos
podemos obtener vitaminas, hormonas, alcaloides.
4. RESIDUOS VEGETALES Y ANIMALES. Esto se hace por medio de extracciones y transformaciones sencillas de
muchos compuestos orgánicos.
CARACTERISTICAS DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS
En los compuestos orgánicos el carbono forma enlaces covalentes, por lo cual estas sustancias son compuestos
moleculares
1. Puntos de fusión y ebullición bajos debido a su formación mediante enlaces covalentes
2. Sus reacciones por ser moleculares son lentas y transcurren a temperaturas no muy elevadas
3. Son combustibles y casi todos se descomponen a temperaturas inferiores a 300ºC, dejando un residuo
carbonoso y generando productos volátiles
4. Están constituidos por un número reducido de elementos
5. Los compuestos orgánicos son insolubles en agua y tiene baja conductibilidad eléctrica en solución acuosa.
6. Su estado físico puede ser sólido, líquido o gas
7. Se usan frecuentemente como catalizadores
ESTRUCTURA DEL ATOMO DE CARBONO
La distribución electrónica del átomo de carbono sólo permite el enlace de dos electrones para formar enlaces es por ello
que los orbitales se distribuyen para recibir cuatro electrones en enlace mediante una teoría denominada teoría de
hibridación. Combinación de orbitales
Esta teoría soluciona el dilema al enunciar que se puede aceptar la formación de orbitales híbridos o mezclados: el
electrón del orbital 2s y los tres electrones de los orbitales 2p, sumarían sus energías y la redistribuirán entre sí por
partes iguales. Esto quiere decir que se han formado cuatro orbitales híbridos, cada uno de los cuales lleva< una cuarta
parte de la característica s y tres cuartas partes de las característica p, razón por la cual se denominan orbitales híbridos
sp3.
La notación del estado híbrido del carbono es
1s2
2S 2PX 2PY 2PZ
La distribución anterior nos permite pensar que dentro del átomo de carbono puede ocurrir una o más hibridaciones o
sea, mezcla de orbitales del mismo nivel energético o de funciones orbitales iguales.
A
C
Junio de 2016
AL CARBONO
PÓNLE
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
Es por esto que el orbital 2s puede promocionar un electrón a uno de los orbitales p vacíos y conjugarse entre sí,
realizando una mezcla de orbitales s y p para formar 4 orbitales idénticos llamados “sp” mezclados. El átomo de
carbono presenta tres clases de híbridos o hibridaciones:
HIBRIDACION TETRAEDRAL o sp3
, HIBRIDACION TRIGONAL o sp2
, HIBRIDACION DIGONAL o sp
CLASES DE CARBONO
Teniendo en cuenta cuántos átomos de carbono o grupos sustituyente se unen a un carbono, éste se clasifica
en:
CARBONO PRIMARIO: Se une a un sólo átomo de carbono o a un grupo sustituyente por enlace simple.
CARBONO SECUNDARIO: Si se une a dos átomos de carbono o dos grupos sustituyentes por medio de
enlaces simples.
CARBONO TERCIARIO: Si se une a tres átomos de carbono o tres grupos en enlaces simples
CARBONO CUATERNARIO: Si está unido a cuatro átomos de carbono o grupos sustituyentes por enlaces
Simples
CH3 CH3
I I
CH3 - CH2 - CH3 CH3 - CH2 - CH3 CH3 - CH - CH3 CH3 - C - CH 3
I
CH3
Carbono primario carbono secundario carbono terciario carbono cuaternario
CADENAS CARBONADAS
Una cadena carbonada es el conjunto de átomos unidos de tal forma que la fórmula estructural puede
recorrerse continuamente. Estas cadenas pueden ser de tres tipos. *CADENA LINEAL O ABIERTA
(Compuestos alifáticos) Está constituida por átomos de carbono unidos cada uno máximo a dos carbonos.
CH3 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH3
* CADENA RAMIFICADA (Compuestos alifáticos) Se presenta cuando uno o varios átomos de carbono de la
cadena se unen a tres o cuatro carbonos
CH3
I
CH3 -C -CH3
I
CH3 - CH - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 -CH3
I I
CH2 - CH3 CH2 - CH3
* CADENA CICLICA Se presenta cuando los átomos de carbono se unen formando un anillo cíclico
CH2 - CH2
l l
CH2 - CH2
LAS FUNCIONES ORGANICAS Y LOS GRUPOS FUNCIONALES
Los compuestos orgánicos se pueden clasificar en familias de acuerdo con la estructura que posean.
Los compuestos orgánicos se simbolizan de formula general R-F, en donde R es radical y F es el grupo
funcional, observa algunos ejemplos.
FAMILIA NOMBRE DE LA
FUNCION
FORMULA
GENERAL
NOMENCLATURA
HIDROCARBURO
ALCANO C - C ANO
ALQUENO C = C ENO
ALQUINO C = C INO
CICLICO CICLO
AROMATICOS Benceno y derivados
OXIGENADOS
ALCOHOLES R – OH OL
ALDEHIDOS R-C =O
H
AL
CETONAS R- C- R
II
O
ONA
ACIDOS
CARBOXILICOS
R – C = O
OH
ACIDO ______ OICO
ESTERES R – C = O
O R’
_____ATO DE ____ILO
ETERES R – O - R _____OXI- ____ANO
NITROGENADOS
AMINAS R-NH2 ________ AMINA
AMIDAS R – C = O
NH2
_______ANOAMIDA
BIOMOLECULAS
O
BIOCOMPUESTOS
AMINOACIDOS
PROTEINAS
VITAMINAS
CARBOHIDRATOS
ACIDOS NUCLEICOS
MINERALES
Consulta
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
C ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN
Con respecto a la fundamentación teórica anterior sobre clasificación de compuestos
orgánicos y grupos funcionales más importantes, la profe escribirá una serie de compuestos
y estructuras en el tablero y tú las harás en el cuaderno indicando con colores el grupo
funcional más importante para cada uno, debes nombrarlos y completar para cada uno lo
siguiente ficha como lo muestra el ejemplo: OH
A.
1. Escribe el compuesto CH3 – C = O
2. Cadena principal: propano
3. Grupo funcional: ácido carboxílico
4. Sustituyentes: no hay
5. Numeración: derecha
6. Terminación: oico
7. Nombre o nominación: ácido propanoico
Realiza la misma ficha en tú cuaderno para cada uno de los ejercicios del tablero
D ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Utilizando colores, realiza en forma de fichas cada uno de los siguientes grupos funcionales con sus
respectivos ejemplos: Trabaja por equipos. Utiliza las hojas al respaldo para terminar el ejercicio.
Nombre Grupo Funcional Ejemplo Nombre
1. Alcano. 
2. Alqueno 
3. Alquino   
4. Compuesto cíclico   
5. Aromático o areno   
6. Aluro de alquil o haluro de alquilo   
7. Alcohol (1°-2° y 3° terciario   
8. Fenol   
9. Éter   
10. Aldehído   
11. Cetona   
12. Acido carboxílico   
13. Amidas   
14. Aminas   
15. Ester   
E ACTIVIDAD DE COMPLEMENTACIÓN
1. Consulta que grupos funcionales de los estudiados están presentes en sustancias y compuestos que utilizamos
cotidianamente como:
Limón, aceite de cocina, vinagre, sobres de anilina, las velas, tabaco, licor como el aguardiente, entre otros.
2. Que son los isómeros y como se identifican los isómeros cis de los trans.
“CHACHOS MUCHOS EXITOS CON ESTE TRABAJO…PASIÓN Y DEDICACIÓN”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocarburos aromatices
Hidrocarburos aromatices Hidrocarburos aromatices
Hidrocarburos aromatices
Anghelly Anghelly
 
Grupos funcionales (Presentacion)
Grupos funcionales (Presentacion)Grupos funcionales (Presentacion)
Grupos funcionales (Presentacion)
Edgar Alonso Guzmán
 
Grupos funcionales
Grupos funcionales Grupos funcionales
Grupos funcionales
ut
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
El maravilloso mundo orgánico
El maravilloso mundo orgánicoEl maravilloso mundo orgánico
El maravilloso mundo orgánicowilliam1957
 
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
Rodrigo Bazaldua
 
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
nastienkan
 
Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)
abrilmia
 
Nomenclatura Orgánica Básica
Nomenclatura Orgánica BásicaNomenclatura Orgánica Básica
Nomenclatura Orgánica Básica
Educación Guao
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
Anghelly Anghelly
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Cristhian Hilasaca Zea
 
Aminas
AminasAminas
Aprendiendo quimica orgánica
Aprendiendo quimica orgánicaAprendiendo quimica orgánica
Aprendiendo quimica orgánica
Jesus
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
paulahana
 
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
Resumen hidrocarburos grupos funcionalesResumen hidrocarburos grupos funcionales
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
Arturo Blanco
 
Introduccion Grupos Funcionales
Introduccion Grupos FuncionalesIntroduccion Grupos Funcionales
Introduccion Grupos Funcionales
Ana María Méndez Ibañez
 
Eteres
EteresEteres
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Miica Dalul
 
Nomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica OrganicaNomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica Organica
Carlos Barron
 
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015 Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
clauciencias
 

La actualidad más candente (20)

Hidrocarburos aromatices
Hidrocarburos aromatices Hidrocarburos aromatices
Hidrocarburos aromatices
 
Grupos funcionales (Presentacion)
Grupos funcionales (Presentacion)Grupos funcionales (Presentacion)
Grupos funcionales (Presentacion)
 
Grupos funcionales
Grupos funcionales Grupos funcionales
Grupos funcionales
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
El maravilloso mundo orgánico
El maravilloso mundo orgánicoEl maravilloso mundo orgánico
El maravilloso mundo orgánico
 
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
 
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
 
Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)
 
Nomenclatura Orgánica Básica
Nomenclatura Orgánica BásicaNomenclatura Orgánica Básica
Nomenclatura Orgánica Básica
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Aprendiendo quimica orgánica
Aprendiendo quimica orgánicaAprendiendo quimica orgánica
Aprendiendo quimica orgánica
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
Resumen hidrocarburos grupos funcionalesResumen hidrocarburos grupos funcionales
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
 
Introduccion Grupos Funcionales
Introduccion Grupos FuncionalesIntroduccion Grupos Funcionales
Introduccion Grupos Funcionales
 
Eteres
EteresEteres
Eteres
 
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
 
Nomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica OrganicaNomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica Organica
 
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015 Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
 

Destacado

GUIA 1. la Estequiometría febrero 4
GUIA 1. la  Estequiometría febrero 4GUIA 1. la  Estequiometría febrero 4
GUIA 1. la Estequiometría febrero 4
proyectosdecorazon
 
Guia No 2 Leyes de los gases 2016
Guia No  2  Leyes de los gases 2016Guia No  2  Leyes de los gases 2016
Guia No 2 Leyes de los gases 2016
CARMENZA2016
 
Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016
CARMENZA2016
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
JuanJosé Peñaranda
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto vida raúl
Proyecto vida raúlProyecto vida raúl
Proyecto vida raúl
proyectosdecorazon
 
PLANES DE MEJORAMIENTO DE 6° a 11° 2014
PLANES DE MEJORAMIENTO DE 6° a 11° 2014PLANES DE MEJORAMIENTO DE 6° a 11° 2014
PLANES DE MEJORAMIENTO DE 6° a 11° 2014
proyectosdecorazon
 
Febrero de 2015
Febrero de 2015Febrero de 2015
Febrero de 2015
proyectosdecorazon
 
Trabajo de la rueda de la vida daniel duque
Trabajo de la rueda de la vida daniel duqueTrabajo de la rueda de la vida daniel duque
Trabajo de la rueda de la vida daniel duque
proyectosdecorazon
 
Mi historia personal
Mi historia personalMi historia personal
Mi historia personal
ximenacordovab
 
LOS DHSR
LOS DHSRLOS DHSR
PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL
PREVENCIÓN ABUSO SEXUALPREVENCIÓN ABUSO SEXUAL
PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL
proyectosdecorazon
 

Destacado (12)

GUIA 1. la Estequiometría febrero 4
GUIA 1. la  Estequiometría febrero 4GUIA 1. la  Estequiometría febrero 4
GUIA 1. la Estequiometría febrero 4
 
Guia No 2 Leyes de los gases 2016
Guia No  2  Leyes de los gases 2016Guia No  2  Leyes de los gases 2016
Guia No 2 Leyes de los gases 2016
 
Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto vida raúl
Proyecto vida raúlProyecto vida raúl
Proyecto vida raúl
 
PLANES DE MEJORAMIENTO DE 6° a 11° 2014
PLANES DE MEJORAMIENTO DE 6° a 11° 2014PLANES DE MEJORAMIENTO DE 6° a 11° 2014
PLANES DE MEJORAMIENTO DE 6° a 11° 2014
 
Febrero de 2015
Febrero de 2015Febrero de 2015
Febrero de 2015
 
Trabajo de la rueda de la vida daniel duque
Trabajo de la rueda de la vida daniel duqueTrabajo de la rueda de la vida daniel duque
Trabajo de la rueda de la vida daniel duque
 
Mi historia personal
Mi historia personalMi historia personal
Mi historia personal
 
LOS DHSR
LOS DHSRLOS DHSR
LOS DHSR
 
PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL
PREVENCIÓN ABUSO SEXUALPREVENCIÓN ABUSO SEXUAL
PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL
 

Similar a Química Orgánica junio 2016

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICAINTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
proyectosdecorazon
 
Modulo de quimica nivelacion 11
Modulo de quimica nivelacion 11Modulo de quimica nivelacion 11
Modulo de quimica nivelacion 11
laura_ramirez7
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
Allisoon Montaño Martinez
 
Organica
OrganicaOrganica
Organica
cmgardillamona
 
Quimica organica ppt
Quimica organica pptQuimica organica ppt
Quimica organica ppt
Pattypatuga
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
lizter
 
Formulacion organica (isla verde)
Formulacion organica (isla verde)Formulacion organica (isla verde)
Formulacion organica (isla verde)
miguelandreu1
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
jackyramossilvas
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
lizter
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
lizter
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
lizter
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
Celahir Vardam
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Nickolai Ramos
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
antonyapalencia
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
Esteban Martínez
 
Química orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacionQuímica orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacion
Pablo Gandarilla C.
 
Quimica_Organica parte 1.pptx
Quimica_Organica parte 1.pptxQuimica_Organica parte 1.pptx
Quimica_Organica parte 1.pptx
AnonymousNEoRkE9
 
Diapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimicaDiapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimica
miltonkairos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
80112850
 

Similar a Química Orgánica junio 2016 (20)

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICAINTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
 
Modulo de quimica nivelacion 11
Modulo de quimica nivelacion 11Modulo de quimica nivelacion 11
Modulo de quimica nivelacion 11
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Organica
OrganicaOrganica
Organica
 
Quimica organica ppt
Quimica organica pptQuimica organica ppt
Quimica organica ppt
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Formulacion organica (isla verde)
Formulacion organica (isla verde)Formulacion organica (isla verde)
Formulacion organica (isla verde)
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
 
Química orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacionQuímica orgánica recopilacion
Química orgánica recopilacion
 
Quimica_Organica parte 1.pptx
Quimica_Organica parte 1.pptxQuimica_Organica parte 1.pptx
Quimica_Organica parte 1.pptx
 
Diapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimicaDiapositivas para blog unidad 4 quimica
Diapositivas para blog unidad 4 quimica
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 

Más de CARMENZA2016

Equipos de docentes de las tres sedes
Equipos de docentes de las tres sedesEquipos de docentes de las tres sedes
Equipos de docentes de las tres sedes
CARMENZA2016
 
Certificación en producción y comercialización aguacate hass
Certificación en producción y comercialización aguacate hass Certificación en producción y comercialización aguacate hass
Certificación en producción y comercialización aguacate hass
CARMENZA2016
 
ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017
ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017
ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017
CARMENZA2016
 
ENTREGA DIPLOMAS FORMACIÓN SENA 2017
ENTREGA DIPLOMAS  FORMACIÓN SENA 2017ENTREGA DIPLOMAS  FORMACIÓN SENA 2017
ENTREGA DIPLOMAS FORMACIÓN SENA 2017
CARMENZA2016
 
Orlando augusto giraldo montoya, propietario de la
Orlando augusto giraldo montoya, propietario de laOrlando augusto giraldo montoya, propietario de la
Orlando augusto giraldo montoya, propietario de la
CARMENZA2016
 
Acta No 4- julio 1 de 2017
Acta   No 4- julio 1 de 2017Acta   No 4- julio 1 de 2017
Acta No 4- julio 1 de 2017
CARMENZA2016
 
Acta No 3- junio 10 de 2017
Acta   No 3- junio 10 de 2017Acta   No 3- junio 10 de 2017
Acta No 3- junio 10 de 2017
CARMENZA2016
 
Acta No 2 de febrero 4 2017.
Acta No 2  de  febrero 4 2017.Acta No 2  de  febrero 4 2017.
Acta No 2 de febrero 4 2017.
CARMENZA2016
 
Acta No 1 de noviembre 26 -2016
Acta No 1 de noviembre  26 -2016Acta No 1 de noviembre  26 -2016
Acta No 1 de noviembre 26 -2016
CARMENZA2016
 
CONCURSO ASOPROMONTEMAR
CONCURSO ASOPROMONTEMAR CONCURSO ASOPROMONTEMAR
CONCURSO ASOPROMONTEMAR
CARMENZA2016
 
Estatutos construcopt
Estatutos construcoptEstatutos construcopt
Estatutos construcopt
CARMENZA2016
 
Camara de comercio
Camara de comercioCamara de comercio
Camara de comercio
CARMENZA2016
 
Vivencias sobre laboratorio virtual y presencial con fines de enriquecimie...
Vivencias sobre   laboratorio virtual y presencial  con fines de enriquecimie...Vivencias sobre   laboratorio virtual y presencial  con fines de enriquecimie...
Vivencias sobre laboratorio virtual y presencial con fines de enriquecimie...
CARMENZA2016
 
C10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteria
C10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteriaC10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteria
C10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteria
CARMENZA2016
 
C10 tic2016 anexotic_malteria
C10 tic2016 anexotic_malteriaC10 tic2016 anexotic_malteria
C10 tic2016 anexotic_malteria
CARMENZA2016
 
CAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALES
CAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALESCAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALES
CAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALES
CARMENZA2016
 
Samuel y julian ortiz
Samuel y julian ortizSamuel y julian ortiz
Samuel y julian ortiz
CARMENZA2016
 
Reporte densidad solidos-yuliana momdragón
Reporte densidad solidos-yuliana momdragónReporte densidad solidos-yuliana momdragón
Reporte densidad solidos-yuliana momdragón
CARMENZA2016
 
Reporte densidad solidos-sofia y mariana
Reporte densidad solidos-sofia y marianaReporte densidad solidos-sofia y mariana
Reporte densidad solidos-sofia y mariana
CARMENZA2016
 
Reporte densidad solidos-sergio
Reporte densidad solidos-sergioReporte densidad solidos-sergio
Reporte densidad solidos-sergio
CARMENZA2016
 

Más de CARMENZA2016 (20)

Equipos de docentes de las tres sedes
Equipos de docentes de las tres sedesEquipos de docentes de las tres sedes
Equipos de docentes de las tres sedes
 
Certificación en producción y comercialización aguacate hass
Certificación en producción y comercialización aguacate hass Certificación en producción y comercialización aguacate hass
Certificación en producción y comercialización aguacate hass
 
ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017
ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017
ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017
 
ENTREGA DIPLOMAS FORMACIÓN SENA 2017
ENTREGA DIPLOMAS  FORMACIÓN SENA 2017ENTREGA DIPLOMAS  FORMACIÓN SENA 2017
ENTREGA DIPLOMAS FORMACIÓN SENA 2017
 
Orlando augusto giraldo montoya, propietario de la
Orlando augusto giraldo montoya, propietario de laOrlando augusto giraldo montoya, propietario de la
Orlando augusto giraldo montoya, propietario de la
 
Acta No 4- julio 1 de 2017
Acta   No 4- julio 1 de 2017Acta   No 4- julio 1 de 2017
Acta No 4- julio 1 de 2017
 
Acta No 3- junio 10 de 2017
Acta   No 3- junio 10 de 2017Acta   No 3- junio 10 de 2017
Acta No 3- junio 10 de 2017
 
Acta No 2 de febrero 4 2017.
Acta No 2  de  febrero 4 2017.Acta No 2  de  febrero 4 2017.
Acta No 2 de febrero 4 2017.
 
Acta No 1 de noviembre 26 -2016
Acta No 1 de noviembre  26 -2016Acta No 1 de noviembre  26 -2016
Acta No 1 de noviembre 26 -2016
 
CONCURSO ASOPROMONTEMAR
CONCURSO ASOPROMONTEMAR CONCURSO ASOPROMONTEMAR
CONCURSO ASOPROMONTEMAR
 
Estatutos construcopt
Estatutos construcoptEstatutos construcopt
Estatutos construcopt
 
Camara de comercio
Camara de comercioCamara de comercio
Camara de comercio
 
Vivencias sobre laboratorio virtual y presencial con fines de enriquecimie...
Vivencias sobre   laboratorio virtual y presencial  con fines de enriquecimie...Vivencias sobre   laboratorio virtual y presencial  con fines de enriquecimie...
Vivencias sobre laboratorio virtual y presencial con fines de enriquecimie...
 
C10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteria
C10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteriaC10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteria
C10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteria
 
C10 tic2016 anexotic_malteria
C10 tic2016 anexotic_malteriaC10 tic2016 anexotic_malteria
C10 tic2016 anexotic_malteria
 
CAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALES
CAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALESCAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALES
CAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALES
 
Samuel y julian ortiz
Samuel y julian ortizSamuel y julian ortiz
Samuel y julian ortiz
 
Reporte densidad solidos-yuliana momdragón
Reporte densidad solidos-yuliana momdragónReporte densidad solidos-yuliana momdragón
Reporte densidad solidos-yuliana momdragón
 
Reporte densidad solidos-sofia y mariana
Reporte densidad solidos-sofia y marianaReporte densidad solidos-sofia y mariana
Reporte densidad solidos-sofia y mariana
 
Reporte densidad solidos-sergio
Reporte densidad solidos-sergioReporte densidad solidos-sergio
Reporte densidad solidos-sergio
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Química Orgánica junio 2016

  • 1. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN ”EL CARBONO ES EL ARQUITECTO, CONSTRUCTOR Y MANO DE OBRA DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS ” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA “LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO” “TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA” Área: CIENCIAS Grado: UNDÉCIMO Código: GUIA-ORGANCA Acompañan: Carmenza Ramírez Gómez  NOMBRE DE LA UNIDAD: COMPUESTOS ORGANICOS  TEMA: El átomo de carbono, Hibridación, clasificación de compuestos orgánicos, funciones químicas orgánicas.  LOGROS Y COMPETENCIAS: Relaciono la estructura del átomo de carbono con la formación de moléculas orgánicas, propiedades de los diferentes compuestos orgánicos y identifico las diferentes funciones de la química orgánica Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos: VIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN VIVENCIAS 1. Con base al átomo de carbono indica : Su número atómico (Z), distribución electrónica o configuración electrónica, masa atómica (A), dibuja el átomo de carbono en la parte inferior indicando los niveles de energía con sus respectivas con partículas fundamentales e indica los enlaces puede formar y qué tipo de enlaces. Dibujo del átomo con partículas fundamentales 2. Qué diferencia encuentras entre las propiedades de los compuestos orgánicos e inorgánicos. 3. Recuerdas la forma de los orbitales moleculares s - p y d. BFUNDAMENTACIÓNCIENTIFICA Lee atentamente y retoma las ideas principales. QUIMICA ORGANICA La química orgánica se encarga del estudio de las sustancias que contienen carbono, ya sean de origen orgánico o sintético. Los compuestos orgánicos están constituidos generalmente por unos pocos elementos, entre los cuales los principales son: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno; en menor proporción se hayan el cloro, bromo, yodo, azufre, fósforo, arsénico y flúor. FUENTES DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS: 1. CARBON. Es la principal materia prima tradicional y la segunda fuente de las sustancias orgánicas; el carbón mineral tiene origen vegetal y proviene de la acumulación de vegetales descompuestos de eras geológicas. 2. PETROLEO. Es la primera fuente de compuestos orgánicos. Al destilarlo se obtienen compuestos como la gasolina, aceites, lubricante y otros compuestos utilizados como materia prima en la síntesis de colorantes, polímeros, medicamentos, entre otros. 3. ORGANISMOS ANIMALES Y VEGETALES. A partir de los seres animados y mediante diferentes procesos podemos obtener vitaminas, hormonas, alcaloides. 4. RESIDUOS VEGETALES Y ANIMALES. Esto se hace por medio de extracciones y transformaciones sencillas de muchos compuestos orgánicos. CARACTERISTICAS DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS En los compuestos orgánicos el carbono forma enlaces covalentes, por lo cual estas sustancias son compuestos moleculares 1. Puntos de fusión y ebullición bajos debido a su formación mediante enlaces covalentes 2. Sus reacciones por ser moleculares son lentas y transcurren a temperaturas no muy elevadas 3. Son combustibles y casi todos se descomponen a temperaturas inferiores a 300ºC, dejando un residuo carbonoso y generando productos volátiles 4. Están constituidos por un número reducido de elementos 5. Los compuestos orgánicos son insolubles en agua y tiene baja conductibilidad eléctrica en solución acuosa. 6. Su estado físico puede ser sólido, líquido o gas 7. Se usan frecuentemente como catalizadores ESTRUCTURA DEL ATOMO DE CARBONO La distribución electrónica del átomo de carbono sólo permite el enlace de dos electrones para formar enlaces es por ello que los orbitales se distribuyen para recibir cuatro electrones en enlace mediante una teoría denominada teoría de hibridación. Combinación de orbitales Esta teoría soluciona el dilema al enunciar que se puede aceptar la formación de orbitales híbridos o mezclados: el electrón del orbital 2s y los tres electrones de los orbitales 2p, sumarían sus energías y la redistribuirán entre sí por partes iguales. Esto quiere decir que se han formado cuatro orbitales híbridos, cada uno de los cuales lleva< una cuarta parte de la característica s y tres cuartas partes de las característica p, razón por la cual se denominan orbitales híbridos sp3. La notación del estado híbrido del carbono es 1s2 2S 2PX 2PY 2PZ La distribución anterior nos permite pensar que dentro del átomo de carbono puede ocurrir una o más hibridaciones o sea, mezcla de orbitales del mismo nivel energético o de funciones orbitales iguales. A C Junio de 2016 AL CARBONO PÓNLE
  • 2. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN Es por esto que el orbital 2s puede promocionar un electrón a uno de los orbitales p vacíos y conjugarse entre sí, realizando una mezcla de orbitales s y p para formar 4 orbitales idénticos llamados “sp” mezclados. El átomo de carbono presenta tres clases de híbridos o hibridaciones: HIBRIDACION TETRAEDRAL o sp3 , HIBRIDACION TRIGONAL o sp2 , HIBRIDACION DIGONAL o sp CLASES DE CARBONO Teniendo en cuenta cuántos átomos de carbono o grupos sustituyente se unen a un carbono, éste se clasifica en: CARBONO PRIMARIO: Se une a un sólo átomo de carbono o a un grupo sustituyente por enlace simple. CARBONO SECUNDARIO: Si se une a dos átomos de carbono o dos grupos sustituyentes por medio de enlaces simples. CARBONO TERCIARIO: Si se une a tres átomos de carbono o tres grupos en enlaces simples CARBONO CUATERNARIO: Si está unido a cuatro átomos de carbono o grupos sustituyentes por enlaces Simples CH3 CH3 I I CH3 - CH2 - CH3 CH3 - CH2 - CH3 CH3 - CH - CH3 CH3 - C - CH 3 I CH3 Carbono primario carbono secundario carbono terciario carbono cuaternario CADENAS CARBONADAS Una cadena carbonada es el conjunto de átomos unidos de tal forma que la fórmula estructural puede recorrerse continuamente. Estas cadenas pueden ser de tres tipos. *CADENA LINEAL O ABIERTA (Compuestos alifáticos) Está constituida por átomos de carbono unidos cada uno máximo a dos carbonos. CH3 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH3 * CADENA RAMIFICADA (Compuestos alifáticos) Se presenta cuando uno o varios átomos de carbono de la cadena se unen a tres o cuatro carbonos CH3 I CH3 -C -CH3 I CH3 - CH - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 -CH3 I I CH2 - CH3 CH2 - CH3 * CADENA CICLICA Se presenta cuando los átomos de carbono se unen formando un anillo cíclico CH2 - CH2 l l CH2 - CH2 LAS FUNCIONES ORGANICAS Y LOS GRUPOS FUNCIONALES Los compuestos orgánicos se pueden clasificar en familias de acuerdo con la estructura que posean. Los compuestos orgánicos se simbolizan de formula general R-F, en donde R es radical y F es el grupo funcional, observa algunos ejemplos. FAMILIA NOMBRE DE LA FUNCION FORMULA GENERAL NOMENCLATURA HIDROCARBURO ALCANO C - C ANO ALQUENO C = C ENO ALQUINO C = C INO CICLICO CICLO AROMATICOS Benceno y derivados OXIGENADOS ALCOHOLES R – OH OL ALDEHIDOS R-C =O H AL CETONAS R- C- R II O ONA ACIDOS CARBOXILICOS R – C = O OH ACIDO ______ OICO ESTERES R – C = O O R’ _____ATO DE ____ILO ETERES R – O - R _____OXI- ____ANO NITROGENADOS AMINAS R-NH2 ________ AMINA AMIDAS R – C = O NH2 _______ANOAMIDA BIOMOLECULAS O BIOCOMPUESTOS AMINOACIDOS PROTEINAS VITAMINAS CARBOHIDRATOS ACIDOS NUCLEICOS MINERALES Consulta
  • 3. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN C ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN Con respecto a la fundamentación teórica anterior sobre clasificación de compuestos orgánicos y grupos funcionales más importantes, la profe escribirá una serie de compuestos y estructuras en el tablero y tú las harás en el cuaderno indicando con colores el grupo funcional más importante para cada uno, debes nombrarlos y completar para cada uno lo siguiente ficha como lo muestra el ejemplo: OH A. 1. Escribe el compuesto CH3 – C = O 2. Cadena principal: propano 3. Grupo funcional: ácido carboxílico 4. Sustituyentes: no hay 5. Numeración: derecha 6. Terminación: oico 7. Nombre o nominación: ácido propanoico Realiza la misma ficha en tú cuaderno para cada uno de los ejercicios del tablero D ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Utilizando colores, realiza en forma de fichas cada uno de los siguientes grupos funcionales con sus respectivos ejemplos: Trabaja por equipos. Utiliza las hojas al respaldo para terminar el ejercicio. Nombre Grupo Funcional Ejemplo Nombre 1. Alcano.  2. Alqueno  3. Alquino    4. Compuesto cíclico    5. Aromático o areno    6. Aluro de alquil o haluro de alquilo    7. Alcohol (1°-2° y 3° terciario    8. Fenol    9. Éter    10. Aldehído    11. Cetona    12. Acido carboxílico    13. Amidas    14. Aminas    15. Ester    E ACTIVIDAD DE COMPLEMENTACIÓN 1. Consulta que grupos funcionales de los estudiados están presentes en sustancias y compuestos que utilizamos cotidianamente como: Limón, aceite de cocina, vinagre, sobres de anilina, las velas, tabaco, licor como el aguardiente, entre otros. 2. Que son los isómeros y como se identifican los isómeros cis de los trans. “CHACHOS MUCHOS EXITOS CON ESTE TRABAJO…PASIÓN Y DEDICACIÓN”