SlideShare una empresa de Scribd logo
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
” ESTUDIEMOS LO MAS RELEVANTE DE LAS FAMILIAS DE ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA ”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA
“LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO”
“TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA”
Área: CIENCIAS Grado: DÉCIMO Código: QUIMI-GUIA-3 Acompañan: Carmenza Ramírez Gómez
♥ NOMBRE DE LA UNIDAD: ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y LA TABLA PERIODICA
♥ TEMA CENTRAL DE LA GUIA. La materia, estructura del atómica y las propiedades periódicas de grupos y periodos con sus respectivos
elementos quimicos.
♥ COMPETENCIA: Identifico las propiedades periódicas de la tabla de los elementos químicos, como el tamaño atómico, electronegatividad,
potencial de Ionización y afinidad electrónica.
AVivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos:
VIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN
VIVENCIAS
♥ 1. Define con tus palabras que comprendes por una propiedad periódica
♥ 2. En que lugar del átomo se encuentra el verdadero tamaño del mismo. Sustenta
3. Consideras que en los elementos de la tabla periódica unos pueden ser más afines con otros. Sustenta.
4. Con base a los siguientes números atómicos realiza la configuración electrónica utilizando configuración del gas noble e indica el
nombre del elemento, el grupo y periodo en el cual se encuentra el mismo. Z=3, Z=12, Z=13, Z=14, Z=15, Z=9, Z=18
B FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA
La tabla periodica de los elementos, es un sistema rectangular que refleja la estructura electrónica de los elementos que la
forman. Consta de filas llamadas periodos y columnas denominadas grupos donde se organizan los elementos según su número
atómico (Z) creciente.
Surgimiento del sistema periódico:
Antoine Lavoisier clasifico los metales y los no metales teniendo en cuenta algunas propiedades como: el brillo, la maleabilidad,
formadores de base, o ácidos y conductibilidad.
Triadas de Wolfang Dobereiner: es el nombre que se le da a la organización establecida por este científico ya que clasificó los
elementos en grupos de tres elementos.
Lothar Meyer clasifico los elementos en 8 grupos y 7 periodos teniendo en cuenta sus propiedades y el orden creciente de los
números atómicos y la relación de el aumento de frecuencia con el aumento de la masa atómica.
Dimitri Ivanovich Mendeleiev, donde se plantea que las propiedades de los elementos químicos se repiten periódicamente cuando
los elementos se organizan en orden creciente de su número atómico.
Octavas de John Newlands donde las propiedades de los elementos se repetían cada ocho.
Teniendo en cuenta la actual tabla periódica, los elementos pueden dividirse en tres grandes series:
1. Elementos representativos: se caracterizan por llenar los subniveles s y p, por los grupos identificados con la letra A y un
número romanoasí: Grupo (I A) Metales alcalinos, Grupo (II A) Metales Alcalinotérreos, Grupo (III A) Térreos o familia del
Boro, Grupo (IVA) Familia del carbono, Grupo (VA) Familia del Nitrógeno, Grupo (VIA) Elementos Anfígenos o del
oxigeno, Grupo (VIIA) Elementos Halógenos, Grupo (VIIIA) Gases Nobles o Inertes.
2. Elementos de transición: elementos ubicados en el centro de la tabla periódica, llenan el subnivel d (máximo 10e_
). Esta
formado por 8 grupos.
3. Tierras raras: llamadas elementos de transición interna, se caracteriza por llenar el subnivel f (con un máximo de 10e_
). Se
dividen en dos subseries: Lantánidos y Actínidos.
LOS METALES:
• Generalmente pueden ser laminados o estirados formando alambres, propiedades que se conocen como MALEABILIDAD y
DUCTILIDAD, conducen con facilidad el calor y la electricidad, presentan brillo metálico, por lo regular a temperatura
ambiental son sólidos excepto Hg, Ga, Cs y Fr, al combinarse con no metales ceden electrones por lo que adquieren cargas
positivas (CATIONES).
LOS NO METALES:
• Se caracterizan por presentar una alta electronegatividad, por lo que es más fácil que ganen electrones.
• No son maleables ni dúctiles, son malos conductores del calor y la electricidad, reciben electrones al combinarse con los
METALES adquiridos así cargas NEGATIVAS (ANIONES). Usualmente son menos densos que los metales.
METALOIDES: Suelen comportarse según las condiciones como metales o como no metales.
PROPIEDADES PERIODICAS:
Ciertas propiedades características de los átomos, en particular el tamaño y las energías asociadas con la eliminación o adición de
electrones, varían periódicamente con el número atómico. Estas propiedades atómicas son de importancia para poder explicar las
propiedades químicas se los elementos. El conocimiento de la variación de estas propiedades permite al químico poder realizar las
observaciones y predecir un comportamiento químico o estructural determinado sin tener que recurrir a los datos tabulados para cada
uno de los elementos.
Estructura electrónica: distribución de los electrones en los orbitales del átomo.
Potencial de ionización: energía necesaria para remover un electrón de un átomo.
Electronegatividad: mide la tendencia para atraer electrones.
Afinidad electrónica: energía liberada al captar un electrón.
1
Abril 4 de 2016
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
Carácter metálico: define su comportamiento metálico o no metálico.
Valencia iónica: numero de electrones que necesita ganar o perder para cumplir la regla del octeto.
GRUPO IA Ó METALES ALCALINOS: Comparados con otros metales son blandos, tienen puntos de fusión bajos, y son tan
reactivos que nunca se encuentran en la naturaleza si no es combinado con otros elementos. Son poderosos agentes reductores, o
sea, pierden fácilmente en electrón, y reaccionan violentamente con agua para formar hidrogeno gas e hidróxidos del metal, que son
bases fuertes. En orden de número atómico creciente: litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio.
GRUPO IIA Ó METALES ALCALINO TERREOS: Son sólidos con brillo metálico. El magnesio es gris por una película superficial de
óxidos. Presentan gran tamaño atómico, la solubilidad crece al aumentar el número atómico y son mas densos y duros; tiene puntos
de fusión más elevados, forman compuestos iónicos. Son compuestos diamagnéticos e incoloros. Agentes reductores poderosos. Los
elementos que forman este grupo son: berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio.
GRUPO IIIA Ó FAMILIA DEL BORO: Debido a su distribución electrónica presentan características anfóteras, es decir se pueden
comportar como metales. Su energía de ionización y electronegatividad disminuye al descender en el grupo. Los elementos que
forman este grupo son: boro, aluminio, galio, indio y talio.
GRUPO IVA Ó FAMILIA DEL CARBONO: Los elementos de este grupo poseen 4 electrones de de valencia. Este grupo está
constituido por: carbono, silicio, germanio, estaño y plomo. El carbono y el silicio son no metales. El silicio presenta propiedades
eléctricas de semiconductor; el germanio es un metaloide y el estaño y el plomo tienen carácter metálico.
GRUPO VIA Ó FAMILIA DEL OXIGENO: llamado grupo de los antígenos (formador de ácidos y bases) o calcógenos, representados
por: oxigeno, azufre, selenio, telurio y polonio. Se caracterizan por alcanzar un estado de oxidación de -2 al ganar dos electrones y
conseguir configuración de gas noble. Presentan reducción en el poder oxidante del oxigeno al polonio. El oxígeno se usa como
refrigerante, el azufre como insecticida y el telurio en la fotografía.
FRUPO VIIA Ó FAMILIA DE LOS HALÓGENOS: Son elementos no metales, excepto por el estado (anfótero), formadores de sales
donde son iones negativos, en su estado natural se encuentran en moléculas diatómicas, x2. Al reaccionar con el hidrogeno forman en
soluciones los ácidos hidrácidos. Sus sales son poco solubles y la solubilidad disminuye al aumentar el número atómico. Se
encuentran en este grupo el flúor, el cloro, el bromo, yodo y astato.
GRUPO VIIIA Ó GASES NOBLES O INERTES: Conformado por helio, neón, argón, kriptón, el xenón y el radón. Tienen en su último
nivel un octeto de electrones. Son gases monoatómicos inodoros, incoloros y presentan una reactividad química muy baja. Su valencia
es cero y no tiene electronegatividad.
ELEMENTOS DE TRANSICION: Son metales, por lo cual presentan brillo metálico y son buenos conductores de electricidad y calor.
En condiciones normales el mercurio es líquido. Son elementos duros, quebradizos y tienen puntos de fusión altos. La reactividad
química es muy variable ya que presenta varios estados de oxidación; la mayoría reacciona al contacto con no metales como los
halógenos o el oxígeno, produciendo los haluros y los óxidos correspondientes. El Au y el Pa son muy resistentes a la oxidación.
TIERRAS RARAS: Van del lantano al lutecio. Presentan en su configuración electrónica subniveles f. Tienen radios iónicos y
muestran comportamiento muy parecido que hace difícil su separación al componer mezclas de óxidos e hidróxidos. Su principal
estado de oxidación es +3.
Comprende antes de pasar a los ejercicios, algunas de las las propiedades llamadas propiedades periódicas de los elementos,
que varian de manera regular por la posición que ellos ocupan; esta en la tabla periódica y éstos son:
Radio atómico: Los átomos son partículas tan diminutas que es imposible medirlos directamente. No obstante, se han desarrollado
técnicas que permiten estimar la distancia que hay entre los núcleos de dos átomos o dos iones contiguos. Si suponemos que el
átomo tiene forma esférica, el radio atómico corresponde a la mitad de la distancia que existe entre los núcleos de dos átomos
contiguos, tanto si se trata de un sólido metálico como de una molécula covalente.
En un mismo grupo o familia el radio atómico aumenta directamente con su número atómico y su número de niveles, por
ejemplo: el potasio (Z = 19) tiene un radio atómico mayor que el litio (Z = 3) pero menor que el cesio (Z = 55), podemos concluir que
en un grupo el radio atómico aumenta de arriba hacia abajo y disminuye al desplazarnos hacia la derecha dentro de un
período; ello debido a que al no aumentar el número de niveles, los electrones que se incorporan a la estructura ocupan orbitales
energéticamente muy próximos a los anteriores, y se ven atraídos con mayor fuerza por el núcleo, al ser mayor la carga nuclear.
Debido a esta mayor fuerza de atracción se produce una disminución del tamaño del átomo. Si tenemos en cuenta esta variación a
lo largo de los períodos y los grupos, el elemento con mayor radio atómico es el francio y el de menor radio el flúor.
Energía de Ionización (El): Es la mínima energía necesaria para liberar el electrón más externo de un átomo gaseoso en su estado
neutro: M(g) + energía ———M+
+ e- donde M(g) es el átomo gaseoso, M+ el ion formado y e- es el electrón liberado. En un período,
la energía de ionización aumenta de izquierda a derecha al aumentar el número atómico, alcanzando valores máximos en los gases
nobles. En un grupo o familia, la energía de ionización disminuye de arriba hacia abajo al aumentar el número atómico. Si la energía
de ionización es elevada, la configuración electrónica es estable, tal como ocurre con los gases nobles. La energía de ionización influye
en la formación del enlace químico y en las propiedades reductoras de los elementos químicos.
Afinidad electrónica (AE): Es la energía liberada cuando un electrón se agrega a un átomo gaseoso | neutro. El proceso se
representa: X (g) + le- ———— X- (g) + AE . En los períodos, la afinidad electrónica aumenta de izquierda a derecha al aumentar el
número atómico y en los grupos, los valores no varían notablemente, sin embargo, disminuye de arriba hacia abajo, cuando aumenta el
número atómico. La importancia de esta propiedad radica en su utilidad para predecir el carácter oxidante de un elemento químico.
Electronegatividad: La electronegatividad mide la tendencia de un átomo a atraer electrones, cuando se forma un enlace químico. Es
decir, mide la capacidad de un elemento para atraer hacia sí los electrones que lo enlazan con otro elemento. Los valores que
corresponden a la electronegatividad de los elementos presentan variaciones regulares tanto en los grupos como en los períodos. La
electronegatividad aumenta al desplazarnos hacia la derecha en la tabla periódica. Dentro de un mismo grupo disminuye a medida
que aumenta el número atómico. Los átomos presentan una menorlectronegatividad a medida que aumenta su tamaño.
2
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
C
ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN
Completa el siguiente cuadro, y analiza las siguientes graficas, con base a las propiedades
periódicas; a demás consulta como se determina la ubicación del grupo en los elementos de transición.
Número atómico
En la gráfica indica cual de los elementos
presenta mayor y menor tamaño atómico.
Número atómico
En la gráfica indica cual grupo de elementos,
presenta mayor potencial de Ionización..
Coloca los valores de
electronegatividad
correspondiente a cada uno de
los elementos de la gráfica.
Grupo
I
Grupo
IV
Grupo
VI
Grupo
Vil
H:2,1
U: 1,0 C:2,5 0:3,
5
F:4,0
Na:
0,9
Si: 1,8 S:2,5 Cl: 3,0
K:0,8 Ge:
1,8
Se:
2,4
Br: 2,8
Rb:
0,8
Sn:
1,8
Te:
2,1
1:2,5
Fr: 0,7 Pb:
1,8
Po:
2,0
At: 2,2
Completa los valores de
electronegatividades, en
los elementos que no lo
tienen.
D ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
De las siguientes parejas de elementos indica:
1. El mayor tamaño atómico
a) Ca y Ga: _______________
b) B y Tl: _______________
c) He y Ne: _______________
d) Ge y As: _______________
2. La mayor energía de Ionización
e) O y S: _______________
f) Al y Cl: _______________
g) Cu y Au: _______________
h) Csy Ba: _______________
3. La menor afinidad electrónica
i) K y Rb: _______________
j) Mn y Co: _______________
k) I y Ag: _______________
l) Cs y O: _______________
E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN
♥ Consulta en textos que tengas a mano y videos en Internet si te es posible, sobre los números cuánticos.
3
Simbolo del
elemento
Nombre del elemento
Z No
de +
No A No de electrones de
valencia
Electronegatividad
Período Grupo
F 9
O 8
N 7
B 5
Li 3
Be 4
C 4
H
He
Pot
enc
ial
de
Ion
iza
ció
n
Ele
ctr
one
gati
vid
ad
♥ “ APROVECHA EL TIEMPO, PONLE AMOR Y
DEDICACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla periódica 2014
Tabla periódica 2014Tabla periódica 2014
Tabla periódica 2014
Angela Schillinger
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICASPROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
proyectosdecorazon
 
Clase de enlace quimico
Clase de enlace quimicoClase de enlace quimico
Clase de enlace quimico
Elias Navarrete
 
Enlaces quimicos, isomeria, grupos funcionales
Enlaces quimicos, isomeria, grupos funcionalesEnlaces quimicos, isomeria, grupos funcionales
Enlaces quimicos, isomeria, grupos funcionales
Viko Terrazas
 
Teoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
Elias Navarrete
 
atomos y especies quimicas
 atomos y especies quimicas atomos y especies quimicas
atomos y especies quimicas
Yubani Castillo
 
Química básica
Química básicaQuímica básica
Química básica
normabelmares
 
Especies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacionEspecies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacion
carlitoscontreras4985
 
Tabla periódica y enlace químico
Tabla periódica y enlace químicoTabla periódica y enlace químico
Tabla periódica y enlace químico
fperbri
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
Marcela
 
Química
QuímicaQuímica
Química
normabelmares
 
Lantánidos y actínidos
Lantánidos y actínidosLantánidos y actínidos
Lantánidos y actínidos
guest3ee402c
 
Elementos químicos y su clasificación
Elementos químicos y su clasificaciónElementos químicos y su clasificación
Elementos químicos y su clasificación
Jesus Cota Dominguez
 
Elementos químicos
Elementos químicosElementos químicos
Elementos químicos
Robert Lizano
 
Clase Quimica Aplicada
Clase Quimica AplicadaClase Quimica Aplicada
Clase Quimica Aplicada
Maria Jose Velez Guerrero
 
Tema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesTema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlaces
antorreciencias
 
Átomos y Especies Químicas
Átomos y Especies QuímicasÁtomos y Especies Químicas
Átomos y Especies Químicas
chrisz07
 
Inorganica nelly
Inorganica nellyInorganica nelly
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
JuanyArgaaraz
 
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicasTabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
40182
 

La actualidad más candente (20)

Tabla periódica 2014
Tabla periódica 2014Tabla periódica 2014
Tabla periódica 2014
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICASPROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
Clase de enlace quimico
Clase de enlace quimicoClase de enlace quimico
Clase de enlace quimico
 
Enlaces quimicos, isomeria, grupos funcionales
Enlaces quimicos, isomeria, grupos funcionalesEnlaces quimicos, isomeria, grupos funcionales
Enlaces quimicos, isomeria, grupos funcionales
 
Teoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
 
atomos y especies quimicas
 atomos y especies quimicas atomos y especies quimicas
atomos y especies quimicas
 
Química básica
Química básicaQuímica básica
Química básica
 
Especies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacionEspecies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacion
 
Tabla periódica y enlace químico
Tabla periódica y enlace químicoTabla periódica y enlace químico
Tabla periódica y enlace químico
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Lantánidos y actínidos
Lantánidos y actínidosLantánidos y actínidos
Lantánidos y actínidos
 
Elementos químicos y su clasificación
Elementos químicos y su clasificaciónElementos químicos y su clasificación
Elementos químicos y su clasificación
 
Elementos químicos
Elementos químicosElementos químicos
Elementos químicos
 
Clase Quimica Aplicada
Clase Quimica AplicadaClase Quimica Aplicada
Clase Quimica Aplicada
 
Tema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesTema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlaces
 
Átomos y Especies Químicas
Átomos y Especies QuímicasÁtomos y Especies Químicas
Átomos y Especies Químicas
 
Inorganica nelly
Inorganica nellyInorganica nelly
Inorganica nelly
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
 
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicasTabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
 

Destacado

Guia 1 10° febrero 5 magnitudes-conversiones...
Guia 1 10° febrero 5  magnitudes-conversiones...Guia 1 10° febrero 5  magnitudes-conversiones...
Guia 1 10° febrero 5 magnitudes-conversiones...
CARMENZA2016
 
Guia No 2
Guia No 2 Guia No 2
Guia No 2
CARMENZA2016
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
proyectosdecorazon
 
Guia no 5 Formula Minima y Empirica
Guia no 5  Formula Minima y EmpiricaGuia no 5  Formula Minima y Empirica
Guia no 5 Formula Minima y Empirica
CARMENZA2016
 
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
proyectosdecorazon
 
Guia no 3 La Evolución de las especies
Guia no 3  La Evolución de las especiesGuia no 3  La Evolución de las especies
Guia no 3 La Evolución de las especies
proyectosdecorazon
 
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDELLA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
proyectosdecorazon
 
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agostoCaminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
proyectosdecorazon
 
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
proyectosdecorazon
 
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
Edgardo Sanchez
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
proyectosdecorazon
 

Destacado (11)

Guia 1 10° febrero 5 magnitudes-conversiones...
Guia 1 10° febrero 5  magnitudes-conversiones...Guia 1 10° febrero 5  magnitudes-conversiones...
Guia 1 10° febrero 5 magnitudes-conversiones...
 
Guia No 2
Guia No 2 Guia No 2
Guia No 2
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Guia no 5 Formula Minima y Empirica
Guia no 5  Formula Minima y EmpiricaGuia no 5  Formula Minima y Empirica
Guia no 5 Formula Minima y Empirica
 
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
 
Guia no 3 La Evolución de las especies
Guia no 3  La Evolución de las especiesGuia no 3  La Evolución de las especies
Guia no 3 La Evolución de las especies
 
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDELLA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
 
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agostoCaminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
 
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
 
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
 

Similar a Guia No 3 Propiedades Periódicas

Guia no 4 quimica 10 la materia y la tabla periodica julio 11 2014
Guia no 4 quimica  10 la materia y la tabla periodica  julio 11 2014Guia no 4 quimica  10 la materia y la tabla periodica  julio 11 2014
Guia no 4 quimica 10 la materia y la tabla periodica julio 11 2014
proyectosdecorazon
 
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICASLAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
proyectosdecorazon
 
Laboratorio químico
Laboratorio químicoLaboratorio químico
Laboratorio químico
Andrés Felipe Quevedo Arandia
 
Tabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicosTabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicos
quimybiolcbt3toluca
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
arantzatq
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
sofiagonzv
 
oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)
oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)
oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)
oscardavid986
 
UNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdfUNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdf
EloisaVizcano
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
fabysfabys
 
La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)
Luis Castillo Velasco
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
Diego Pulido
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
Ruben Matamoros Urrutea
 
Tabla Periodica COMPLETA
Tabla Periodica COMPLETATabla Periodica COMPLETA
Tabla Periodica COMPLETA
Jose Cubillas
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
davidochoa20
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
mpineda1990
 
Taula PeriòDica
Taula PeriòDicaTaula PeriòDica
Taula PeriòDica
Elena Blay
 
Taula PeriòDica
Taula PeriòDicaTaula PeriòDica
Taula PeriòDica
guestd5db336
 
Tabla periódica
Tabla periódica Tabla periódica
Tabla periódica
Jenny Quishpe
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
José Miranda
 
APUNTES DE QUIMICA
APUNTES DE QUIMICAAPUNTES DE QUIMICA

Similar a Guia No 3 Propiedades Periódicas (20)

Guia no 4 quimica 10 la materia y la tabla periodica julio 11 2014
Guia no 4 quimica  10 la materia y la tabla periodica  julio 11 2014Guia no 4 quimica  10 la materia y la tabla periodica  julio 11 2014
Guia no 4 quimica 10 la materia y la tabla periodica julio 11 2014
 
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICASLAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
Laboratorio químico
Laboratorio químicoLaboratorio químico
Laboratorio químico
 
Tabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicosTabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicos
 
Tabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementosTabla periodica y elementos
Tabla periodica y elementos
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
 
oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)
oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)
oscar sanchez (Presentacion de la tabla periodica)
 
UNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdfUNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdf
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)La tabla periocica (propiedades)
La tabla periocica (propiedades)
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
 
Tabla Periodica COMPLETA
Tabla Periodica COMPLETATabla Periodica COMPLETA
Tabla Periodica COMPLETA
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Taula PeriòDica
Taula PeriòDicaTaula PeriòDica
Taula PeriòDica
 
Taula PeriòDica
Taula PeriòDicaTaula PeriòDica
Taula PeriòDica
 
Tabla periódica
Tabla periódica Tabla periódica
Tabla periódica
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 
APUNTES DE QUIMICA
APUNTES DE QUIMICAAPUNTES DE QUIMICA
APUNTES DE QUIMICA
 

Más de CARMENZA2016

Equipos de docentes de las tres sedes
Equipos de docentes de las tres sedesEquipos de docentes de las tres sedes
Equipos de docentes de las tres sedes
CARMENZA2016
 
Certificación en producción y comercialización aguacate hass
Certificación en producción y comercialización aguacate hass Certificación en producción y comercialización aguacate hass
Certificación en producción y comercialización aguacate hass
CARMENZA2016
 
ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017
ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017
ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017
CARMENZA2016
 
ENTREGA DIPLOMAS FORMACIÓN SENA 2017
ENTREGA DIPLOMAS  FORMACIÓN SENA 2017ENTREGA DIPLOMAS  FORMACIÓN SENA 2017
ENTREGA DIPLOMAS FORMACIÓN SENA 2017
CARMENZA2016
 
Orlando augusto giraldo montoya, propietario de la
Orlando augusto giraldo montoya, propietario de laOrlando augusto giraldo montoya, propietario de la
Orlando augusto giraldo montoya, propietario de la
CARMENZA2016
 
Acta No 4- julio 1 de 2017
Acta   No 4- julio 1 de 2017Acta   No 4- julio 1 de 2017
Acta No 4- julio 1 de 2017
CARMENZA2016
 
Acta No 3- junio 10 de 2017
Acta   No 3- junio 10 de 2017Acta   No 3- junio 10 de 2017
Acta No 3- junio 10 de 2017
CARMENZA2016
 
Acta No 2 de febrero 4 2017.
Acta No 2  de  febrero 4 2017.Acta No 2  de  febrero 4 2017.
Acta No 2 de febrero 4 2017.
CARMENZA2016
 
Acta No 1 de noviembre 26 -2016
Acta No 1 de noviembre  26 -2016Acta No 1 de noviembre  26 -2016
Acta No 1 de noviembre 26 -2016
CARMENZA2016
 
CONCURSO ASOPROMONTEMAR
CONCURSO ASOPROMONTEMAR CONCURSO ASOPROMONTEMAR
CONCURSO ASOPROMONTEMAR
CARMENZA2016
 
Estatutos construcopt
Estatutos construcoptEstatutos construcopt
Estatutos construcopt
CARMENZA2016
 
Camara de comercio
Camara de comercioCamara de comercio
Camara de comercio
CARMENZA2016
 
Vivencias sobre laboratorio virtual y presencial con fines de enriquecimie...
Vivencias sobre   laboratorio virtual y presencial  con fines de enriquecimie...Vivencias sobre   laboratorio virtual y presencial  con fines de enriquecimie...
Vivencias sobre laboratorio virtual y presencial con fines de enriquecimie...
CARMENZA2016
 
C10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteria
C10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteriaC10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteria
C10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteria
CARMENZA2016
 
C10 tic2016 anexotic_malteria
C10 tic2016 anexotic_malteriaC10 tic2016 anexotic_malteria
C10 tic2016 anexotic_malteria
CARMENZA2016
 
CAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALES
CAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALESCAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALES
CAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALES
CARMENZA2016
 
Samuel y julian ortiz
Samuel y julian ortizSamuel y julian ortiz
Samuel y julian ortiz
CARMENZA2016
 
Reporte densidad solidos-yuliana momdragón
Reporte densidad solidos-yuliana momdragónReporte densidad solidos-yuliana momdragón
Reporte densidad solidos-yuliana momdragón
CARMENZA2016
 
Reporte densidad solidos-sofia y mariana
Reporte densidad solidos-sofia y marianaReporte densidad solidos-sofia y mariana
Reporte densidad solidos-sofia y mariana
CARMENZA2016
 
Reporte densidad solidos-sergio
Reporte densidad solidos-sergioReporte densidad solidos-sergio
Reporte densidad solidos-sergio
CARMENZA2016
 

Más de CARMENZA2016 (20)

Equipos de docentes de las tres sedes
Equipos de docentes de las tres sedesEquipos de docentes de las tres sedes
Equipos de docentes de las tres sedes
 
Certificación en producción y comercialización aguacate hass
Certificación en producción y comercialización aguacate hass Certificación en producción y comercialización aguacate hass
Certificación en producción y comercialización aguacate hass
 
ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017
ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017
ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017
 
ENTREGA DIPLOMAS FORMACIÓN SENA 2017
ENTREGA DIPLOMAS  FORMACIÓN SENA 2017ENTREGA DIPLOMAS  FORMACIÓN SENA 2017
ENTREGA DIPLOMAS FORMACIÓN SENA 2017
 
Orlando augusto giraldo montoya, propietario de la
Orlando augusto giraldo montoya, propietario de laOrlando augusto giraldo montoya, propietario de la
Orlando augusto giraldo montoya, propietario de la
 
Acta No 4- julio 1 de 2017
Acta   No 4- julio 1 de 2017Acta   No 4- julio 1 de 2017
Acta No 4- julio 1 de 2017
 
Acta No 3- junio 10 de 2017
Acta   No 3- junio 10 de 2017Acta   No 3- junio 10 de 2017
Acta No 3- junio 10 de 2017
 
Acta No 2 de febrero 4 2017.
Acta No 2  de  febrero 4 2017.Acta No 2  de  febrero 4 2017.
Acta No 2 de febrero 4 2017.
 
Acta No 1 de noviembre 26 -2016
Acta No 1 de noviembre  26 -2016Acta No 1 de noviembre  26 -2016
Acta No 1 de noviembre 26 -2016
 
CONCURSO ASOPROMONTEMAR
CONCURSO ASOPROMONTEMAR CONCURSO ASOPROMONTEMAR
CONCURSO ASOPROMONTEMAR
 
Estatutos construcopt
Estatutos construcoptEstatutos construcopt
Estatutos construcopt
 
Camara de comercio
Camara de comercioCamara de comercio
Camara de comercio
 
Vivencias sobre laboratorio virtual y presencial con fines de enriquecimie...
Vivencias sobre   laboratorio virtual y presencial  con fines de enriquecimie...Vivencias sobre   laboratorio virtual y presencial  con fines de enriquecimie...
Vivencias sobre laboratorio virtual y presencial con fines de enriquecimie...
 
C10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteria
C10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteriaC10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteria
C10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteria
 
C10 tic2016 anexotic_malteria
C10 tic2016 anexotic_malteriaC10 tic2016 anexotic_malteria
C10 tic2016 anexotic_malteria
 
CAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALES
CAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALESCAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALES
CAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALES
 
Samuel y julian ortiz
Samuel y julian ortizSamuel y julian ortiz
Samuel y julian ortiz
 
Reporte densidad solidos-yuliana momdragón
Reporte densidad solidos-yuliana momdragónReporte densidad solidos-yuliana momdragón
Reporte densidad solidos-yuliana momdragón
 
Reporte densidad solidos-sofia y mariana
Reporte densidad solidos-sofia y marianaReporte densidad solidos-sofia y mariana
Reporte densidad solidos-sofia y mariana
 
Reporte densidad solidos-sergio
Reporte densidad solidos-sergioReporte densidad solidos-sergio
Reporte densidad solidos-sergio
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Guia No 3 Propiedades Periódicas

  • 1. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN ” ESTUDIEMOS LO MAS RELEVANTE DE LAS FAMILIAS DE ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA ” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA “LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO” “TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA” Área: CIENCIAS Grado: DÉCIMO Código: QUIMI-GUIA-3 Acompañan: Carmenza Ramírez Gómez ♥ NOMBRE DE LA UNIDAD: ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y LA TABLA PERIODICA ♥ TEMA CENTRAL DE LA GUIA. La materia, estructura del atómica y las propiedades periódicas de grupos y periodos con sus respectivos elementos quimicos. ♥ COMPETENCIA: Identifico las propiedades periódicas de la tabla de los elementos químicos, como el tamaño atómico, electronegatividad, potencial de Ionización y afinidad electrónica. AVivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos: VIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN VIVENCIAS ♥ 1. Define con tus palabras que comprendes por una propiedad periódica ♥ 2. En que lugar del átomo se encuentra el verdadero tamaño del mismo. Sustenta 3. Consideras que en los elementos de la tabla periódica unos pueden ser más afines con otros. Sustenta. 4. Con base a los siguientes números atómicos realiza la configuración electrónica utilizando configuración del gas noble e indica el nombre del elemento, el grupo y periodo en el cual se encuentra el mismo. Z=3, Z=12, Z=13, Z=14, Z=15, Z=9, Z=18 B FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA La tabla periodica de los elementos, es un sistema rectangular que refleja la estructura electrónica de los elementos que la forman. Consta de filas llamadas periodos y columnas denominadas grupos donde se organizan los elementos según su número atómico (Z) creciente. Surgimiento del sistema periódico: Antoine Lavoisier clasifico los metales y los no metales teniendo en cuenta algunas propiedades como: el brillo, la maleabilidad, formadores de base, o ácidos y conductibilidad. Triadas de Wolfang Dobereiner: es el nombre que se le da a la organización establecida por este científico ya que clasificó los elementos en grupos de tres elementos. Lothar Meyer clasifico los elementos en 8 grupos y 7 periodos teniendo en cuenta sus propiedades y el orden creciente de los números atómicos y la relación de el aumento de frecuencia con el aumento de la masa atómica. Dimitri Ivanovich Mendeleiev, donde se plantea que las propiedades de los elementos químicos se repiten periódicamente cuando los elementos se organizan en orden creciente de su número atómico. Octavas de John Newlands donde las propiedades de los elementos se repetían cada ocho. Teniendo en cuenta la actual tabla periódica, los elementos pueden dividirse en tres grandes series: 1. Elementos representativos: se caracterizan por llenar los subniveles s y p, por los grupos identificados con la letra A y un número romanoasí: Grupo (I A) Metales alcalinos, Grupo (II A) Metales Alcalinotérreos, Grupo (III A) Térreos o familia del Boro, Grupo (IVA) Familia del carbono, Grupo (VA) Familia del Nitrógeno, Grupo (VIA) Elementos Anfígenos o del oxigeno, Grupo (VIIA) Elementos Halógenos, Grupo (VIIIA) Gases Nobles o Inertes. 2. Elementos de transición: elementos ubicados en el centro de la tabla periódica, llenan el subnivel d (máximo 10e_ ). Esta formado por 8 grupos. 3. Tierras raras: llamadas elementos de transición interna, se caracteriza por llenar el subnivel f (con un máximo de 10e_ ). Se dividen en dos subseries: Lantánidos y Actínidos. LOS METALES: • Generalmente pueden ser laminados o estirados formando alambres, propiedades que se conocen como MALEABILIDAD y DUCTILIDAD, conducen con facilidad el calor y la electricidad, presentan brillo metálico, por lo regular a temperatura ambiental son sólidos excepto Hg, Ga, Cs y Fr, al combinarse con no metales ceden electrones por lo que adquieren cargas positivas (CATIONES). LOS NO METALES: • Se caracterizan por presentar una alta electronegatividad, por lo que es más fácil que ganen electrones. • No son maleables ni dúctiles, son malos conductores del calor y la electricidad, reciben electrones al combinarse con los METALES adquiridos así cargas NEGATIVAS (ANIONES). Usualmente son menos densos que los metales. METALOIDES: Suelen comportarse según las condiciones como metales o como no metales. PROPIEDADES PERIODICAS: Ciertas propiedades características de los átomos, en particular el tamaño y las energías asociadas con la eliminación o adición de electrones, varían periódicamente con el número atómico. Estas propiedades atómicas son de importancia para poder explicar las propiedades químicas se los elementos. El conocimiento de la variación de estas propiedades permite al químico poder realizar las observaciones y predecir un comportamiento químico o estructural determinado sin tener que recurrir a los datos tabulados para cada uno de los elementos. Estructura electrónica: distribución de los electrones en los orbitales del átomo. Potencial de ionización: energía necesaria para remover un electrón de un átomo. Electronegatividad: mide la tendencia para atraer electrones. Afinidad electrónica: energía liberada al captar un electrón. 1 Abril 4 de 2016
  • 2. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN Carácter metálico: define su comportamiento metálico o no metálico. Valencia iónica: numero de electrones que necesita ganar o perder para cumplir la regla del octeto. GRUPO IA Ó METALES ALCALINOS: Comparados con otros metales son blandos, tienen puntos de fusión bajos, y son tan reactivos que nunca se encuentran en la naturaleza si no es combinado con otros elementos. Son poderosos agentes reductores, o sea, pierden fácilmente en electrón, y reaccionan violentamente con agua para formar hidrogeno gas e hidróxidos del metal, que son bases fuertes. En orden de número atómico creciente: litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio. GRUPO IIA Ó METALES ALCALINO TERREOS: Son sólidos con brillo metálico. El magnesio es gris por una película superficial de óxidos. Presentan gran tamaño atómico, la solubilidad crece al aumentar el número atómico y son mas densos y duros; tiene puntos de fusión más elevados, forman compuestos iónicos. Son compuestos diamagnéticos e incoloros. Agentes reductores poderosos. Los elementos que forman este grupo son: berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio. GRUPO IIIA Ó FAMILIA DEL BORO: Debido a su distribución electrónica presentan características anfóteras, es decir se pueden comportar como metales. Su energía de ionización y electronegatividad disminuye al descender en el grupo. Los elementos que forman este grupo son: boro, aluminio, galio, indio y talio. GRUPO IVA Ó FAMILIA DEL CARBONO: Los elementos de este grupo poseen 4 electrones de de valencia. Este grupo está constituido por: carbono, silicio, germanio, estaño y plomo. El carbono y el silicio son no metales. El silicio presenta propiedades eléctricas de semiconductor; el germanio es un metaloide y el estaño y el plomo tienen carácter metálico. GRUPO VIA Ó FAMILIA DEL OXIGENO: llamado grupo de los antígenos (formador de ácidos y bases) o calcógenos, representados por: oxigeno, azufre, selenio, telurio y polonio. Se caracterizan por alcanzar un estado de oxidación de -2 al ganar dos electrones y conseguir configuración de gas noble. Presentan reducción en el poder oxidante del oxigeno al polonio. El oxígeno se usa como refrigerante, el azufre como insecticida y el telurio en la fotografía. FRUPO VIIA Ó FAMILIA DE LOS HALÓGENOS: Son elementos no metales, excepto por el estado (anfótero), formadores de sales donde son iones negativos, en su estado natural se encuentran en moléculas diatómicas, x2. Al reaccionar con el hidrogeno forman en soluciones los ácidos hidrácidos. Sus sales son poco solubles y la solubilidad disminuye al aumentar el número atómico. Se encuentran en este grupo el flúor, el cloro, el bromo, yodo y astato. GRUPO VIIIA Ó GASES NOBLES O INERTES: Conformado por helio, neón, argón, kriptón, el xenón y el radón. Tienen en su último nivel un octeto de electrones. Son gases monoatómicos inodoros, incoloros y presentan una reactividad química muy baja. Su valencia es cero y no tiene electronegatividad. ELEMENTOS DE TRANSICION: Son metales, por lo cual presentan brillo metálico y son buenos conductores de electricidad y calor. En condiciones normales el mercurio es líquido. Son elementos duros, quebradizos y tienen puntos de fusión altos. La reactividad química es muy variable ya que presenta varios estados de oxidación; la mayoría reacciona al contacto con no metales como los halógenos o el oxígeno, produciendo los haluros y los óxidos correspondientes. El Au y el Pa son muy resistentes a la oxidación. TIERRAS RARAS: Van del lantano al lutecio. Presentan en su configuración electrónica subniveles f. Tienen radios iónicos y muestran comportamiento muy parecido que hace difícil su separación al componer mezclas de óxidos e hidróxidos. Su principal estado de oxidación es +3. Comprende antes de pasar a los ejercicios, algunas de las las propiedades llamadas propiedades periódicas de los elementos, que varian de manera regular por la posición que ellos ocupan; esta en la tabla periódica y éstos son: Radio atómico: Los átomos son partículas tan diminutas que es imposible medirlos directamente. No obstante, se han desarrollado técnicas que permiten estimar la distancia que hay entre los núcleos de dos átomos o dos iones contiguos. Si suponemos que el átomo tiene forma esférica, el radio atómico corresponde a la mitad de la distancia que existe entre los núcleos de dos átomos contiguos, tanto si se trata de un sólido metálico como de una molécula covalente. En un mismo grupo o familia el radio atómico aumenta directamente con su número atómico y su número de niveles, por ejemplo: el potasio (Z = 19) tiene un radio atómico mayor que el litio (Z = 3) pero menor que el cesio (Z = 55), podemos concluir que en un grupo el radio atómico aumenta de arriba hacia abajo y disminuye al desplazarnos hacia la derecha dentro de un período; ello debido a que al no aumentar el número de niveles, los electrones que se incorporan a la estructura ocupan orbitales energéticamente muy próximos a los anteriores, y se ven atraídos con mayor fuerza por el núcleo, al ser mayor la carga nuclear. Debido a esta mayor fuerza de atracción se produce una disminución del tamaño del átomo. Si tenemos en cuenta esta variación a lo largo de los períodos y los grupos, el elemento con mayor radio atómico es el francio y el de menor radio el flúor. Energía de Ionización (El): Es la mínima energía necesaria para liberar el electrón más externo de un átomo gaseoso en su estado neutro: M(g) + energía ———M+ + e- donde M(g) es el átomo gaseoso, M+ el ion formado y e- es el electrón liberado. En un período, la energía de ionización aumenta de izquierda a derecha al aumentar el número atómico, alcanzando valores máximos en los gases nobles. En un grupo o familia, la energía de ionización disminuye de arriba hacia abajo al aumentar el número atómico. Si la energía de ionización es elevada, la configuración electrónica es estable, tal como ocurre con los gases nobles. La energía de ionización influye en la formación del enlace químico y en las propiedades reductoras de los elementos químicos. Afinidad electrónica (AE): Es la energía liberada cuando un electrón se agrega a un átomo gaseoso | neutro. El proceso se representa: X (g) + le- ———— X- (g) + AE . En los períodos, la afinidad electrónica aumenta de izquierda a derecha al aumentar el número atómico y en los grupos, los valores no varían notablemente, sin embargo, disminuye de arriba hacia abajo, cuando aumenta el número atómico. La importancia de esta propiedad radica en su utilidad para predecir el carácter oxidante de un elemento químico. Electronegatividad: La electronegatividad mide la tendencia de un átomo a atraer electrones, cuando se forma un enlace químico. Es decir, mide la capacidad de un elemento para atraer hacia sí los electrones que lo enlazan con otro elemento. Los valores que corresponden a la electronegatividad de los elementos presentan variaciones regulares tanto en los grupos como en los períodos. La electronegatividad aumenta al desplazarnos hacia la derecha en la tabla periódica. Dentro de un mismo grupo disminuye a medida que aumenta el número atómico. Los átomos presentan una menorlectronegatividad a medida que aumenta su tamaño. 2
  • 3. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN C ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN Completa el siguiente cuadro, y analiza las siguientes graficas, con base a las propiedades periódicas; a demás consulta como se determina la ubicación del grupo en los elementos de transición. Número atómico En la gráfica indica cual de los elementos presenta mayor y menor tamaño atómico. Número atómico En la gráfica indica cual grupo de elementos, presenta mayor potencial de Ionización.. Coloca los valores de electronegatividad correspondiente a cada uno de los elementos de la gráfica. Grupo I Grupo IV Grupo VI Grupo Vil H:2,1 U: 1,0 C:2,5 0:3, 5 F:4,0 Na: 0,9 Si: 1,8 S:2,5 Cl: 3,0 K:0,8 Ge: 1,8 Se: 2,4 Br: 2,8 Rb: 0,8 Sn: 1,8 Te: 2,1 1:2,5 Fr: 0,7 Pb: 1,8 Po: 2,0 At: 2,2 Completa los valores de electronegatividades, en los elementos que no lo tienen. D ACTIVIDAD DE APLICACIÓN De las siguientes parejas de elementos indica: 1. El mayor tamaño atómico a) Ca y Ga: _______________ b) B y Tl: _______________ c) He y Ne: _______________ d) Ge y As: _______________ 2. La mayor energía de Ionización e) O y S: _______________ f) Al y Cl: _______________ g) Cu y Au: _______________ h) Csy Ba: _______________ 3. La menor afinidad electrónica i) K y Rb: _______________ j) Mn y Co: _______________ k) I y Ag: _______________ l) Cs y O: _______________ E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN ♥ Consulta en textos que tengas a mano y videos en Internet si te es posible, sobre los números cuánticos. 3 Simbolo del elemento Nombre del elemento Z No de + No A No de electrones de valencia Electronegatividad Período Grupo F 9 O 8 N 7 B 5 Li 3 Be 4 C 4 H He Pot enc ial de Ion iza ció n Ele ctr one gati vid ad ♥ “ APROVECHA EL TIEMPO, PONLE AMOR Y DEDICACIÓN