SlideShare una empresa de Scribd logo
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
“LA HISTORIA DE LA QUÍMICA COMO CIENCIA Y SUS LOS QUE HAN PERMITIDO COMPRENDER EL
ENTORNO FÍSICO Y QUÍMICO QUE NOS RODEA ”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA
“LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO”
“TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA”
Área: CIENCIAS Grado: Décimo Guía No 1 Acompaña: Carmenza Ramírez Gómez
NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA GENERAL
TEMA CENTRAL DE LA GUIA: Antecedentes de la química como ciencia.
COMPONENTES: Aproximación al conocimiento científico, procesos biológicos, físicos y químicos, ciencia tecnología y sociedad, desarrollo de
compromisos sociales.
COMPETENCIAS DEL AREA: Científicas, Interpretativa, argumentativa, comunicativa y propositiva
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS: Realizo un recuento histórico de la química como ciencia desde la antigüedad hasta nuestros días.
Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos:
AVIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN
VIVENCIA
1. Describe que conocimientos tienes frente a la tabla periódica.
2. Menciona que aprendiste realmente en la guía de inter aprendizaje anterior
3. Consideras que WATSON Y FRANCIS CRICK cuando lograron establecer la estructura química del A.D.N, tenían conocimientos en química?
Recuerdas la estructura del A.D.N?
4. Analiza las siguientes reacciones químicas. Reconoces los procesos biológicos y químicos que están representando?
α− CH4 + O2 → CO2 + H2O + energía. Balancea por tanteo la reacción
β− C6 H12 O6 + 6O2 → 6 H2O + 6CO2 + 38 ATP energía
Luz solar
χ− 6 CO2 + 6 H2O → C6H12O6 + 6 O2
Clorofila
BFUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA
Realiza una lectura literal, inferencial y crítica del siguiente texto
Mientras que la física explica los principios básicos del Universo, teorías fundamentales que nos permiten comprender el mundo,
la química es una ciencia nos permite estudiar la materia con respecto a su composición, estructura y sus transformaciones. La
química está presente en nuestra vida diaria, no solo en muchos de los productos que utilizamos sino también en nuestro organismo
en los procesos químicos y físicos que se dan en el, como en el caso de los procesos metabólicos. Hay procesos naturales que
también son explicados por la química como son el ciclo del nitrógeno, del carbono y del agua.
Según la clase de materia bajo estudio podemos mencionar varios tipos de química como la Inorgánica (estudia los elementos de la
tabla periódica), Orgánica (estudia el carbono y sus compuestos), Bioquímica (estudia las transformaciones químicas que ocurren en
los seres vivos), Fisicoquímica (estudia la relación entre la materia y la energía en función de las moléculas), analítica (estudia la
composición y estructura de la materia).
La química abarca muchos campos: En la salud y la medicina, en la agricultura y alimentación, materiales y tecnología, en productos y
procesos industriales y en la misma energía del ambiente.
Poco a poco te darás cuenta que en química puedes comprender y estudiar el trabajo científico, las medidas, magnitudes y unidades.
Las propiedades y estados de la materia, su estructura y orbitales moleculares. La tabla periódica y sus leyes periódicas. Los tipos de
enlaces químicos, grupos funcionales y formulas químicas.
Los tipos de ecuaciones y reacciones químicas, leyes ponderales y relaciones estequiometrias. Los gases, sus condiciones y leyes
que los rige. Preparar soluciones, comprender los factores de influyen en la solubilidad y expresar las diferentes concentraciones en
unidades químicas. La cinética y el equilibrio químico, comprendiendo la velocidad y mecanismos de reacción y estudiar algunas
reacciones reversibles.
Para poder estudiar y abordar todos los temas anteriores, es porque definitivamente la química ha evolucionado demasiado desde la
antigüedad hasta nuestros días. Los primeros procesos químicos conocidos fueron realizados por artesanos de Mesopotamia, Egipto
y China. Al principio los forjadores de esas tierras trabajaban con metales nativos como el oro y el cobre, aprendieron a fundir. Los
tintoreros descubrieron métodos para fijar tintes en distintos tipos de tejidos y los alfareros aprendieron a preparar barnices y más
tarde a fabricar vidrio.
Por lo anterior se identificaron: Edad de oro 500 a.c en la que se descubre el Ag y el Cu. La edad del bronce 400 a.c se descubre el
bronce para la fabricación de armas. La edad de hierro, en la que se da la fabricación del acero. Los Egipcios fueron quienes
fabricaron el vidrio y los esmaltes; prepararon jabón, betún, bálsamos, perfumes, imitación de metales y piedras preciosas. En ésta
misma Edad antigua se menciona a los filósofos como Tales de Mileto 600 a.c, que pensaba que toda la materia procedía del agua,
que podía solidificarse en la tierra o evaporarse en el aire.
1
Marzo 7 de 2016
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
Sus sucesores ampliaron esta teoría y plantearon que el mundo estaba compuesto por cuatro elementos: Empédocles los postula
como TIERRA, AGUA, AIRE y FUEGO. Según Demócrito y Leucipo, esos elementos estaban compuestos por átomos, partículas
diminutas que se movían en el vacío.
En la época de la Alquímia (Árabes y Europeos S.VIII-XII), se da la preocupación era obtener la piedra filosofal, que les permitía
transformar el oro en cualquier metal, como por ejemplo el plomo en oro. También se dedicaron a buscar una bebida para lograr
prolongar la vida indefinidamente (el elixir de vida).
Luego viene el periodo de la Latroquímica (S. VIII-XIII), se da la transición entre la alquimia y la verdadera química, llamada también
química médica, se preparan medicamentos.
La edad Renacentista con (Leonardo de Vinci, Galileo, Descartes, Robert Boyle), es muy trascendental el momento dado que se
abandonan las especulaciones filosóficas de la edad media y se utiliza el método Científico para investigar. Boyle establece el
concepto moderno del elemento químico y adopta la teoría atómica para explicar las transformaciones químicas; también formula la
ley de Boyle para los gases. Muy importante mencionar que en ésta época surgen las primeras academias de ciencias.
Consulta que ocurre en el Flogisto a principios del (S. XVIII); en la etapa Moderna a finales del (S. XVIII) con protagonistas
importantes como Antonio Lavoisier y la Atómica a principios del siglo (XIX-XX) con los aportes de John Dalton, Meyer y Mendeleiev,
Max Planc, Becquerel y los esposos Pierre y María Curie, entre otros.
C ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN
– Competencia interpretativa y propositiva
1. Con base al material bibliográfico que la profe te facilitara sobre la historia y evolución de la química. Realiza un resumen de cada
uno de ellos en tú cuaderno.
2. Diseña los bocetos de 12 a 15 diapositivas sobre la historia de la química utilizando los elementos y palabras claves frente a cada
uno de los momentos históricos de la química, complementa en ella lo que puedas consultar de forma extra clase, sobre los
periodos de Flogisto a principios del (S. XVIII), Moderna a finales del (S. XVIII) y la Atómica a principios del siglo (XIX-XX). Utiliza
imágenes relacionadas sobre el tema.
3. Después de realizar la consulta y trabajo anterior estarás mucho más familiarizado con el tema, realiza y envía una presentación
en Power Point, en forma individual al correo de trachachos2016@gmail.com. No olvides que debes dejar evidencia del trabajo en
tú cuaderno.
D ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
– Competencia interpretativa y propositiva
1. Es el momento de que demuestre las competencias que adquiriste frente a la historia y evolución de la química; por equipos de trabajo van a
preparar una exposición sobre la historia de la química y los modelos atómicos, desarrolla tú ingenio y creatividad. Construye memofichas.
2. Representa el átomo según Bohr, utiliza material reciclado, preséntalo a los compañeros de clase, e identifica el Z, A y los niveles de
energía.
3. Realiza un esquema representativo de la tabla periódica y ubica los siguientes grupos de elementos
Grupo (I A) Metales alcalinos
Grupo (II A) Metales Alcalinotérreos
Grupo (III A) Térreos o familia del Boro
Grupo (IVA) Familia del carbono
Grupo (VA) Familia del Nitrógeno
Grupo (VIA) Elementos Anfígenos
Grupo (VIIA) Elementos Halógenos
Grupo (VIIIA) Gases Nobles o Inertes
4.
E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN
– Competencia propositiva
Lee en internet o libros las biografías de científicos como la de Manuel Elkin Patarroyo, la reacción química típica de la fermentación
a partir de la degradación de azucares.
¡ÁNIMO MIS QUÍMICO CORAZONES!.
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica y su importancia (EPITyC)
Quimica y su importancia (EPITyC)Quimica y su importancia (EPITyC)
Quimica y su importancia (EPITyC)
Yimmy HZ
 
Quimica 1 periodo 1
Quimica 1 periodo 1Quimica 1 periodo 1
Quimica 1 periodo 1
yureina
 
La química
La químicaLa química
La química
danielafloba
 
Guia 1 decimo 2021 convertido
Guia 1 decimo 2021 convertidoGuia 1 decimo 2021 convertido
Guia 1 decimo 2021 convertido
mariadel213
 
Química
QuímicaQuímica
Química
andreanaranjo10
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
ronaldoluis15
 
La Ingeniería Química..Introducción
La Ingeniería Química..IntroducciónLa Ingeniería Química..Introducción
La Ingeniería Química..Introducción
Google
 
Hist. de la quimica
Hist. de la quimicaHist. de la quimica
Hist. de la quimica
Piedad
 
La química como ciencia 070
La química como ciencia 070La química como ciencia 070
La química como ciencia 070
dayanarosero
 
Que es la quimica
Que es la quimicaQue es la quimica
Que es la quimica
Gustavo Atacho Marchan
 
La química relacionada con la mecánica
La química relacionada con la mecánicaLa química relacionada con la mecánica
La química relacionada con la mecánica
davidcalambas
 
Que es la quimica.pptx
Que es la quimica.pptxQue es la quimica.pptx
Que es la quimica.pptx
Ricardo Lopez Velasco
 
Actividades Ciencias Grado Séptimo
Actividades Ciencias Grado SéptimoActividades Ciencias Grado Séptimo
Actividades Ciencias Grado Séptimo
jorgelatorre63
 
historia de la química
historia de la químicahistoria de la química
historia de la química
eukhary25
 
Química umg
Química umgQuímica umg
Química umg
Alejandra Alvarado
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
miriamfragosolemus
 

La actualidad más candente (16)

Quimica y su importancia (EPITyC)
Quimica y su importancia (EPITyC)Quimica y su importancia (EPITyC)
Quimica y su importancia (EPITyC)
 
Quimica 1 periodo 1
Quimica 1 periodo 1Quimica 1 periodo 1
Quimica 1 periodo 1
 
La química
La químicaLa química
La química
 
Guia 1 decimo 2021 convertido
Guia 1 decimo 2021 convertidoGuia 1 decimo 2021 convertido
Guia 1 decimo 2021 convertido
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
La Ingeniería Química..Introducción
La Ingeniería Química..IntroducciónLa Ingeniería Química..Introducción
La Ingeniería Química..Introducción
 
Hist. de la quimica
Hist. de la quimicaHist. de la quimica
Hist. de la quimica
 
La química como ciencia 070
La química como ciencia 070La química como ciencia 070
La química como ciencia 070
 
Que es la quimica
Que es la quimicaQue es la quimica
Que es la quimica
 
La química relacionada con la mecánica
La química relacionada con la mecánicaLa química relacionada con la mecánica
La química relacionada con la mecánica
 
Que es la quimica.pptx
Que es la quimica.pptxQue es la quimica.pptx
Que es la quimica.pptx
 
Actividades Ciencias Grado Séptimo
Actividades Ciencias Grado SéptimoActividades Ciencias Grado Séptimo
Actividades Ciencias Grado Séptimo
 
historia de la química
historia de la químicahistoria de la química
historia de la química
 
Química umg
Química umgQuímica umg
Química umg
 
Que es la química
Que es la químicaQue es la química
Que es la química
 

Destacado

Guia 1 10° febrero 5 magnitudes-conversiones...
Guia 1 10° febrero 5  magnitudes-conversiones...Guia 1 10° febrero 5  magnitudes-conversiones...
Guia 1 10° febrero 5 magnitudes-conversiones...
CARMENZA2016
 
Funciones Químicas Inorgánicas 2016
Funciones Químicas Inorgánicas 2016Funciones Químicas Inorgánicas 2016
Funciones Químicas Inorgánicas 2016
CARMENZA2016
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
proyectosdecorazon
 
Guia no 4 Quimica 10 Enlace Químico
Guia no 4  Quimica  10 Enlace QuímicoGuia no 4  Quimica  10 Enlace Químico
Guia no 4 Quimica 10 Enlace Químico
CARMENZA2016
 
Guia No 3 Propiedades Periódicas
Guia No 3    Propiedades PeriódicasGuia No 3    Propiedades Periódicas
Guia No 3 Propiedades Periódicas
CARMENZA2016
 
Guia no 5 Formula Minima y Empirica
Guia no 5  Formula Minima y EmpiricaGuia no 5  Formula Minima y Empirica
Guia no 5 Formula Minima y Empirica
CARMENZA2016
 
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
proyectosdecorazon
 
Guia no 3 La Evolución de las especies
Guia no 3  La Evolución de las especiesGuia no 3  La Evolución de las especies
Guia no 3 La Evolución de las especies
proyectosdecorazon
 
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDELLA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
proyectosdecorazon
 
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agostoCaminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
proyectosdecorazon
 
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
proyectosdecorazon
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
proyectosdecorazon
 

Destacado (12)

Guia 1 10° febrero 5 magnitudes-conversiones...
Guia 1 10° febrero 5  magnitudes-conversiones...Guia 1 10° febrero 5  magnitudes-conversiones...
Guia 1 10° febrero 5 magnitudes-conversiones...
 
Funciones Químicas Inorgánicas 2016
Funciones Químicas Inorgánicas 2016Funciones Químicas Inorgánicas 2016
Funciones Químicas Inorgánicas 2016
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Guia no 4 Quimica 10 Enlace Químico
Guia no 4  Quimica  10 Enlace QuímicoGuia no 4  Quimica  10 Enlace Químico
Guia no 4 Quimica 10 Enlace Químico
 
Guia No 3 Propiedades Periódicas
Guia No 3    Propiedades PeriódicasGuia No 3    Propiedades Periódicas
Guia No 3 Propiedades Periódicas
 
Guia no 5 Formula Minima y Empirica
Guia no 5  Formula Minima y EmpiricaGuia no 5  Formula Minima y Empirica
Guia no 5 Formula Minima y Empirica
 
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
 
Guia no 3 La Evolución de las especies
Guia no 3  La Evolución de las especiesGuia no 3  La Evolución de las especies
Guia no 3 La Evolución de las especies
 
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDELLA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
LA HERENCIA Y LAS LEYES DE MENDEL
 
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agostoCaminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
 
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
 

Similar a Guia No 2

Guia no 1 introducción a la química inorganica
Guia no 1 introducción a la química inorganicaGuia no 1 introducción a la química inorganica
Guia no 1 introducción a la química inorganica
proyectosdecorazon
 
Guia no 1 introducción a la química general
Guia no 1 introducción a la química generalGuia no 1 introducción a la química general
Guia no 1 introducción a la química general
proyectosdecorazon
 
Que es la quimica.pptx
Que es la quimica.pptxQue es la quimica.pptx
Que es la quimica.pptx
Jessica Santiago Cortes
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
I.E Raimondi
 
La Ingeniera Qumicaintroduccin2313
La Ingeniera Qumicaintroduccin2313La Ingeniera Qumicaintroduccin2313
La Ingeniera Qumicaintroduccin2313
Gil Garrote
 
Rios campos antonio(historia de quim)
Rios campos antonio(historia de quim)Rios campos antonio(historia de quim)
Rios campos antonio(historia de quim)
Marco Antonio Rios Badillo
 
Química General I Introduccion facil.pdf
Química General I Introduccion facil.pdfQuímica General I Introduccion facil.pdf
Química General I Introduccion facil.pdf
ladyaquino2316
 
LOS TEMAS 23docx.docx
LOS TEMAS 23docx.docxLOS TEMAS 23docx.docx
LOS TEMAS 23docx.docx
www.enlace.org
 
Presentación1 (clases de química general).
Presentación1 (clases de química general).Presentación1 (clases de química general).
Presentación1 (clases de química general).
Yenisy
 
Grandes Exponentes de la Quimica
Grandes Exponentes de la QuimicaGrandes Exponentes de la Quimica
Grandes Exponentes de la Quimica
juan carlos sanchez morales
 
40 diapositivas de informatica
40 diapositivas de informatica40 diapositivas de informatica
40 diapositivas de informatica
jemimacruzlopez
 
40 diapositivas de informatica
40 diapositivas de informatica40 diapositivas de informatica
40 diapositivas de informatica
Bere Hg
 
002_Quimica_general.pdf
002_Quimica_general.pdf002_Quimica_general.pdf
002_Quimica_general.pdf
MaribyDelRosario1
 
exposicion religion 2012
exposicion religion 2012exposicion religion 2012
exposicion religion 2012
daniel_f_15
 
Exposición "Entre Moléculas"
Exposición "Entre Moléculas"Exposición "Entre Moléculas"
Exposición "Entre Moléculas"
Julio Larrodera Sánchez
 
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptx
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptxLA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptx
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptx
LUISJOSEMONSALVE1
 
Historia quimica
Historia quimicaHistoria quimica
Historia quimica
pacheco
 
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
university
 
Historia de la Química
Historia de la QuímicaHistoria de la Química
Historia de la Química
CARMENAURELIASARAVIA
 
Historia De La QuíMica
Historia De La QuíMicaHistoria De La QuíMica
Historia De La QuíMica
Victor Quiroga
 

Similar a Guia No 2 (20)

Guia no 1 introducción a la química inorganica
Guia no 1 introducción a la química inorganicaGuia no 1 introducción a la química inorganica
Guia no 1 introducción a la química inorganica
 
Guia no 1 introducción a la química general
Guia no 1 introducción a la química generalGuia no 1 introducción a la química general
Guia no 1 introducción a la química general
 
Que es la quimica.pptx
Que es la quimica.pptxQue es la quimica.pptx
Que es la quimica.pptx
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
La Ingeniera Qumicaintroduccin2313
La Ingeniera Qumicaintroduccin2313La Ingeniera Qumicaintroduccin2313
La Ingeniera Qumicaintroduccin2313
 
Rios campos antonio(historia de quim)
Rios campos antonio(historia de quim)Rios campos antonio(historia de quim)
Rios campos antonio(historia de quim)
 
Química General I Introduccion facil.pdf
Química General I Introduccion facil.pdfQuímica General I Introduccion facil.pdf
Química General I Introduccion facil.pdf
 
LOS TEMAS 23docx.docx
LOS TEMAS 23docx.docxLOS TEMAS 23docx.docx
LOS TEMAS 23docx.docx
 
Presentación1 (clases de química general).
Presentación1 (clases de química general).Presentación1 (clases de química general).
Presentación1 (clases de química general).
 
Grandes Exponentes de la Quimica
Grandes Exponentes de la QuimicaGrandes Exponentes de la Quimica
Grandes Exponentes de la Quimica
 
40 diapositivas de informatica
40 diapositivas de informatica40 diapositivas de informatica
40 diapositivas de informatica
 
40 diapositivas de informatica
40 diapositivas de informatica40 diapositivas de informatica
40 diapositivas de informatica
 
002_Quimica_general.pdf
002_Quimica_general.pdf002_Quimica_general.pdf
002_Quimica_general.pdf
 
exposicion religion 2012
exposicion religion 2012exposicion religion 2012
exposicion religion 2012
 
Exposición "Entre Moléculas"
Exposición "Entre Moléculas"Exposición "Entre Moléculas"
Exposición "Entre Moléculas"
 
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptx
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptxLA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptx
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptx
 
Historia quimica
Historia quimicaHistoria quimica
Historia quimica
 
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
 
Historia de la Química
Historia de la QuímicaHistoria de la Química
Historia de la Química
 
Historia De La QuíMica
Historia De La QuíMicaHistoria De La QuíMica
Historia De La QuíMica
 

Más de CARMENZA2016

Equipos de docentes de las tres sedes
Equipos de docentes de las tres sedesEquipos de docentes de las tres sedes
Equipos de docentes de las tres sedes
CARMENZA2016
 
Certificación en producción y comercialización aguacate hass
Certificación en producción y comercialización aguacate hass Certificación en producción y comercialización aguacate hass
Certificación en producción y comercialización aguacate hass
CARMENZA2016
 
ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017
ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017
ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017
CARMENZA2016
 
ENTREGA DIPLOMAS FORMACIÓN SENA 2017
ENTREGA DIPLOMAS  FORMACIÓN SENA 2017ENTREGA DIPLOMAS  FORMACIÓN SENA 2017
ENTREGA DIPLOMAS FORMACIÓN SENA 2017
CARMENZA2016
 
Orlando augusto giraldo montoya, propietario de la
Orlando augusto giraldo montoya, propietario de laOrlando augusto giraldo montoya, propietario de la
Orlando augusto giraldo montoya, propietario de la
CARMENZA2016
 
Acta No 4- julio 1 de 2017
Acta   No 4- julio 1 de 2017Acta   No 4- julio 1 de 2017
Acta No 4- julio 1 de 2017
CARMENZA2016
 
Acta No 3- junio 10 de 2017
Acta   No 3- junio 10 de 2017Acta   No 3- junio 10 de 2017
Acta No 3- junio 10 de 2017
CARMENZA2016
 
Acta No 2 de febrero 4 2017.
Acta No 2  de  febrero 4 2017.Acta No 2  de  febrero 4 2017.
Acta No 2 de febrero 4 2017.
CARMENZA2016
 
Acta No 1 de noviembre 26 -2016
Acta No 1 de noviembre  26 -2016Acta No 1 de noviembre  26 -2016
Acta No 1 de noviembre 26 -2016
CARMENZA2016
 
CONCURSO ASOPROMONTEMAR
CONCURSO ASOPROMONTEMAR CONCURSO ASOPROMONTEMAR
CONCURSO ASOPROMONTEMAR
CARMENZA2016
 
Estatutos construcopt
Estatutos construcoptEstatutos construcopt
Estatutos construcopt
CARMENZA2016
 
Camara de comercio
Camara de comercioCamara de comercio
Camara de comercio
CARMENZA2016
 
Vivencias sobre laboratorio virtual y presencial con fines de enriquecimie...
Vivencias sobre   laboratorio virtual y presencial  con fines de enriquecimie...Vivencias sobre   laboratorio virtual y presencial  con fines de enriquecimie...
Vivencias sobre laboratorio virtual y presencial con fines de enriquecimie...
CARMENZA2016
 
C10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteria
C10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteriaC10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteria
C10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteria
CARMENZA2016
 
C10 tic2016 anexotic_malteria
C10 tic2016 anexotic_malteriaC10 tic2016 anexotic_malteria
C10 tic2016 anexotic_malteria
CARMENZA2016
 
CAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALES
CAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALESCAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALES
CAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALES
CARMENZA2016
 
Samuel y julian ortiz
Samuel y julian ortizSamuel y julian ortiz
Samuel y julian ortiz
CARMENZA2016
 
Reporte densidad solidos-yuliana momdragón
Reporte densidad solidos-yuliana momdragónReporte densidad solidos-yuliana momdragón
Reporte densidad solidos-yuliana momdragón
CARMENZA2016
 
Reporte densidad solidos-sofia y mariana
Reporte densidad solidos-sofia y marianaReporte densidad solidos-sofia y mariana
Reporte densidad solidos-sofia y mariana
CARMENZA2016
 
Reporte densidad solidos-sergio
Reporte densidad solidos-sergioReporte densidad solidos-sergio
Reporte densidad solidos-sergio
CARMENZA2016
 

Más de CARMENZA2016 (20)

Equipos de docentes de las tres sedes
Equipos de docentes de las tres sedesEquipos de docentes de las tres sedes
Equipos de docentes de las tres sedes
 
Certificación en producción y comercialización aguacate hass
Certificación en producción y comercialización aguacate hass Certificación en producción y comercialización aguacate hass
Certificación en producción y comercialización aguacate hass
 
ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017
ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017
ASAMBLEA GENERAL ASOPROMONTEMAR SEPTIEMBRE 2-2017
 
ENTREGA DIPLOMAS FORMACIÓN SENA 2017
ENTREGA DIPLOMAS  FORMACIÓN SENA 2017ENTREGA DIPLOMAS  FORMACIÓN SENA 2017
ENTREGA DIPLOMAS FORMACIÓN SENA 2017
 
Orlando augusto giraldo montoya, propietario de la
Orlando augusto giraldo montoya, propietario de laOrlando augusto giraldo montoya, propietario de la
Orlando augusto giraldo montoya, propietario de la
 
Acta No 4- julio 1 de 2017
Acta   No 4- julio 1 de 2017Acta   No 4- julio 1 de 2017
Acta No 4- julio 1 de 2017
 
Acta No 3- junio 10 de 2017
Acta   No 3- junio 10 de 2017Acta   No 3- junio 10 de 2017
Acta No 3- junio 10 de 2017
 
Acta No 2 de febrero 4 2017.
Acta No 2  de  febrero 4 2017.Acta No 2  de  febrero 4 2017.
Acta No 2 de febrero 4 2017.
 
Acta No 1 de noviembre 26 -2016
Acta No 1 de noviembre  26 -2016Acta No 1 de noviembre  26 -2016
Acta No 1 de noviembre 26 -2016
 
CONCURSO ASOPROMONTEMAR
CONCURSO ASOPROMONTEMAR CONCURSO ASOPROMONTEMAR
CONCURSO ASOPROMONTEMAR
 
Estatutos construcopt
Estatutos construcoptEstatutos construcopt
Estatutos construcopt
 
Camara de comercio
Camara de comercioCamara de comercio
Camara de comercio
 
Vivencias sobre laboratorio virtual y presencial con fines de enriquecimie...
Vivencias sobre   laboratorio virtual y presencial  con fines de enriquecimie...Vivencias sobre   laboratorio virtual y presencial  con fines de enriquecimie...
Vivencias sobre laboratorio virtual y presencial con fines de enriquecimie...
 
C10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteria
C10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteriaC10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteria
C10 tic2016 informe_g2_ occidente_malteria
 
C10 tic2016 anexotic_malteria
C10 tic2016 anexotic_malteriaC10 tic2016 anexotic_malteria
C10 tic2016 anexotic_malteria
 
CAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALES
CAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALESCAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALES
CAPACITACIÓN LABORATORIOS VIRTUALES
 
Samuel y julian ortiz
Samuel y julian ortizSamuel y julian ortiz
Samuel y julian ortiz
 
Reporte densidad solidos-yuliana momdragón
Reporte densidad solidos-yuliana momdragónReporte densidad solidos-yuliana momdragón
Reporte densidad solidos-yuliana momdragón
 
Reporte densidad solidos-sofia y mariana
Reporte densidad solidos-sofia y marianaReporte densidad solidos-sofia y mariana
Reporte densidad solidos-sofia y mariana
 
Reporte densidad solidos-sergio
Reporte densidad solidos-sergioReporte densidad solidos-sergio
Reporte densidad solidos-sergio
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Guia No 2

  • 1. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN “LA HISTORIA DE LA QUÍMICA COMO CIENCIA Y SUS LOS QUE HAN PERMITIDO COMPRENDER EL ENTORNO FÍSICO Y QUÍMICO QUE NOS RODEA ” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA “LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO” “TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA” Área: CIENCIAS Grado: Décimo Guía No 1 Acompaña: Carmenza Ramírez Gómez NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA GENERAL TEMA CENTRAL DE LA GUIA: Antecedentes de la química como ciencia. COMPONENTES: Aproximación al conocimiento científico, procesos biológicos, físicos y químicos, ciencia tecnología y sociedad, desarrollo de compromisos sociales. COMPETENCIAS DEL AREA: Científicas, Interpretativa, argumentativa, comunicativa y propositiva COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS: Realizo un recuento histórico de la química como ciencia desde la antigüedad hasta nuestros días. Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos: AVIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN VIVENCIA 1. Describe que conocimientos tienes frente a la tabla periódica. 2. Menciona que aprendiste realmente en la guía de inter aprendizaje anterior 3. Consideras que WATSON Y FRANCIS CRICK cuando lograron establecer la estructura química del A.D.N, tenían conocimientos en química? Recuerdas la estructura del A.D.N? 4. Analiza las siguientes reacciones químicas. Reconoces los procesos biológicos y químicos que están representando? α− CH4 + O2 → CO2 + H2O + energía. Balancea por tanteo la reacción β− C6 H12 O6 + 6O2 → 6 H2O + 6CO2 + 38 ATP energía Luz solar χ− 6 CO2 + 6 H2O → C6H12O6 + 6 O2 Clorofila BFUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA Realiza una lectura literal, inferencial y crítica del siguiente texto Mientras que la física explica los principios básicos del Universo, teorías fundamentales que nos permiten comprender el mundo, la química es una ciencia nos permite estudiar la materia con respecto a su composición, estructura y sus transformaciones. La química está presente en nuestra vida diaria, no solo en muchos de los productos que utilizamos sino también en nuestro organismo en los procesos químicos y físicos que se dan en el, como en el caso de los procesos metabólicos. Hay procesos naturales que también son explicados por la química como son el ciclo del nitrógeno, del carbono y del agua. Según la clase de materia bajo estudio podemos mencionar varios tipos de química como la Inorgánica (estudia los elementos de la tabla periódica), Orgánica (estudia el carbono y sus compuestos), Bioquímica (estudia las transformaciones químicas que ocurren en los seres vivos), Fisicoquímica (estudia la relación entre la materia y la energía en función de las moléculas), analítica (estudia la composición y estructura de la materia). La química abarca muchos campos: En la salud y la medicina, en la agricultura y alimentación, materiales y tecnología, en productos y procesos industriales y en la misma energía del ambiente. Poco a poco te darás cuenta que en química puedes comprender y estudiar el trabajo científico, las medidas, magnitudes y unidades. Las propiedades y estados de la materia, su estructura y orbitales moleculares. La tabla periódica y sus leyes periódicas. Los tipos de enlaces químicos, grupos funcionales y formulas químicas. Los tipos de ecuaciones y reacciones químicas, leyes ponderales y relaciones estequiometrias. Los gases, sus condiciones y leyes que los rige. Preparar soluciones, comprender los factores de influyen en la solubilidad y expresar las diferentes concentraciones en unidades químicas. La cinética y el equilibrio químico, comprendiendo la velocidad y mecanismos de reacción y estudiar algunas reacciones reversibles. Para poder estudiar y abordar todos los temas anteriores, es porque definitivamente la química ha evolucionado demasiado desde la antigüedad hasta nuestros días. Los primeros procesos químicos conocidos fueron realizados por artesanos de Mesopotamia, Egipto y China. Al principio los forjadores de esas tierras trabajaban con metales nativos como el oro y el cobre, aprendieron a fundir. Los tintoreros descubrieron métodos para fijar tintes en distintos tipos de tejidos y los alfareros aprendieron a preparar barnices y más tarde a fabricar vidrio. Por lo anterior se identificaron: Edad de oro 500 a.c en la que se descubre el Ag y el Cu. La edad del bronce 400 a.c se descubre el bronce para la fabricación de armas. La edad de hierro, en la que se da la fabricación del acero. Los Egipcios fueron quienes fabricaron el vidrio y los esmaltes; prepararon jabón, betún, bálsamos, perfumes, imitación de metales y piedras preciosas. En ésta misma Edad antigua se menciona a los filósofos como Tales de Mileto 600 a.c, que pensaba que toda la materia procedía del agua, que podía solidificarse en la tierra o evaporarse en el aire. 1 Marzo 7 de 2016
  • 2. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN Sus sucesores ampliaron esta teoría y plantearon que el mundo estaba compuesto por cuatro elementos: Empédocles los postula como TIERRA, AGUA, AIRE y FUEGO. Según Demócrito y Leucipo, esos elementos estaban compuestos por átomos, partículas diminutas que se movían en el vacío. En la época de la Alquímia (Árabes y Europeos S.VIII-XII), se da la preocupación era obtener la piedra filosofal, que les permitía transformar el oro en cualquier metal, como por ejemplo el plomo en oro. También se dedicaron a buscar una bebida para lograr prolongar la vida indefinidamente (el elixir de vida). Luego viene el periodo de la Latroquímica (S. VIII-XIII), se da la transición entre la alquimia y la verdadera química, llamada también química médica, se preparan medicamentos. La edad Renacentista con (Leonardo de Vinci, Galileo, Descartes, Robert Boyle), es muy trascendental el momento dado que se abandonan las especulaciones filosóficas de la edad media y se utiliza el método Científico para investigar. Boyle establece el concepto moderno del elemento químico y adopta la teoría atómica para explicar las transformaciones químicas; también formula la ley de Boyle para los gases. Muy importante mencionar que en ésta época surgen las primeras academias de ciencias. Consulta que ocurre en el Flogisto a principios del (S. XVIII); en la etapa Moderna a finales del (S. XVIII) con protagonistas importantes como Antonio Lavoisier y la Atómica a principios del siglo (XIX-XX) con los aportes de John Dalton, Meyer y Mendeleiev, Max Planc, Becquerel y los esposos Pierre y María Curie, entre otros. C ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN – Competencia interpretativa y propositiva 1. Con base al material bibliográfico que la profe te facilitara sobre la historia y evolución de la química. Realiza un resumen de cada uno de ellos en tú cuaderno. 2. Diseña los bocetos de 12 a 15 diapositivas sobre la historia de la química utilizando los elementos y palabras claves frente a cada uno de los momentos históricos de la química, complementa en ella lo que puedas consultar de forma extra clase, sobre los periodos de Flogisto a principios del (S. XVIII), Moderna a finales del (S. XVIII) y la Atómica a principios del siglo (XIX-XX). Utiliza imágenes relacionadas sobre el tema. 3. Después de realizar la consulta y trabajo anterior estarás mucho más familiarizado con el tema, realiza y envía una presentación en Power Point, en forma individual al correo de trachachos2016@gmail.com. No olvides que debes dejar evidencia del trabajo en tú cuaderno. D ACTIVIDAD DE APLICACIÓN – Competencia interpretativa y propositiva 1. Es el momento de que demuestre las competencias que adquiriste frente a la historia y evolución de la química; por equipos de trabajo van a preparar una exposición sobre la historia de la química y los modelos atómicos, desarrolla tú ingenio y creatividad. Construye memofichas. 2. Representa el átomo según Bohr, utiliza material reciclado, preséntalo a los compañeros de clase, e identifica el Z, A y los niveles de energía. 3. Realiza un esquema representativo de la tabla periódica y ubica los siguientes grupos de elementos Grupo (I A) Metales alcalinos Grupo (II A) Metales Alcalinotérreos Grupo (III A) Térreos o familia del Boro Grupo (IVA) Familia del carbono Grupo (VA) Familia del Nitrógeno Grupo (VIA) Elementos Anfígenos Grupo (VIIA) Elementos Halógenos Grupo (VIIIA) Gases Nobles o Inertes 4. E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN – Competencia propositiva Lee en internet o libros las biografías de científicos como la de Manuel Elkin Patarroyo, la reacción química típica de la fermentación a partir de la degradación de azucares. ¡ÁNIMO MIS QUÍMICO CORAZONES!. 2