Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

PLAN DE MARKETING 4to (1).pptx

  1. PLAN DE MARKETING
  2. PLAN DE MARKETING • Sirve para documentar la forma en que se alcanzarán los objetivos de la organización mediante estrategias y tácticas de marketing específicas. • Vinculación de otros departamentos; producción, finanzas, recursos humanos, otros.
  3. 1. RESUMEN EJECUTIVO • Presenta un resumen breve de los principals objetivos y recomendaciones. Va dirigido a la alta gerencia, permitiendo que esta encuentre con rapidez los puntos fundamentales del plan.
  4. TABLA DE CONTENIDO • DESPUES DEL RESUMEN EJECUTIVO DEBE IR UNA TABLA DE CONTENIDO
  5. 2. SITUACIÓN ACTUAL • Describe el mercado meta y la posición que ocupa la empresa en él, incluyendo información acerca del mercado, el desempeño del producto, la competencia y la distribución.
  6. COMPRENDE: • 1. Descripción del mercado.- define el mercado y sus principales segmentos, reseña las necesidades de los clientes y los factores del entorno de marketing que podrían influenciar en las compras que realizan los consumidores. • 2. Descripción del producto.- muestra las ventas, los precios, los márgenes brutos de los principales productos de la línea. • 3. Descripción de la competencia.- identifica los principales competidores y evalúa sus posiciones en el mercado, sus estrategias de calidad, precios, distribución y promoción de productos. • 4. Descripción de la logística.- evalúa las tendencias recientes en ventas y otros sucesos en los canales fundamentales de distribución.
  7. PRÁCTICA 1 • IDENTIFICAR EL OBJETIVO DEL PLAN DE MARKETING (RESUMEN EJECUTIVO ) • CONTRSUIR SITUACION ACTUAL • DESCRIPCION DEL MERCADO.- SEGEMENTAR Y SELECCIONAR SU MERCADO META • DESCRIBIR LA OFERTA DE VALOR ENVIAR
  8. DESCRIPCIÓN DEL MERCADO • Al describer lossegmentos meta en detalle, los mercadólogos proporcionan un context adecuado para las estrategias de marketing y detallados programas de acción que se tratan más adelante del plan
  9. DESCRIPCION DEL MERCADO
  10. Resumen del mercado • Mercado: pasado, presente y futuro – Revisar cambios en la cuota de mercado, liderazgo, participantes, fluctuaciones del mercado, costos, precios y competencia. Primeros implantadores/ Pioneros Mercado de masas/ Seguidores Fin del ciclo de vida Tiempo Número de clientes
  11. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO • La reseña del producto debe resumir las principales características de todos los productos de la compañía. La información se puede organizer por línea de producto, por tipo de cliente, por mercado o por orden de introducción del producto
  12. DESCRIPCION DEL PRODUCTO
  13. Descripción de la Competencia • El panorama de la competencia – Ofrecer una visión general de los competidores, sus puntos fuertes y sus debilidades. – Especificar la posición de cada producto de la competencia respecto al nuevo producto. A B C D Rendimiento Precio
  14. DESCRIPCION DE LA COMPETENCIA
  15. Distribución • Estrategia de distribución • Canales de distribución – Resumir los canales de distribución. • Distribución por canal – Mostrar plan del porcentaje de cuota de distribución al que contribuirá cada canal; un gráfico circular puede resultar útil para este propósito.
  16. DESCRIPCION DE LOGISTICA
  17. 3. ANÁLISIS FODA • Evalua las principales amenazas y oportunidades que el producto enfrentaría y ayuda a la gerencia a anticipar situaciones positivas o negativas importantes que podrían afectar a la empresa y sus estrategias.
  18. ELEMENTOS INTERNOS • FORTALEZAS.- capacidades internas que pueden ayudar a la compañía a alcanzar sus objetivos. • DEBILIDADES.- elementos internos que podrían interferer con la capacidad de la compañía de lograr sus objetivos ELEMENTOS EXTERNOS • OPORTUNIDADES.- son elementos externos que la compañía podría aprovechar. • AMENZAS.- elementos actuales o factores emergentes que podrían desafiar el desempeño de la compañía.
  19. 4. OBJETIVOS 1. Expresa los objetivos de marketing que la empresa busca lograr durante la vigencia del plan y analizar losp untos claves que afectan su logro. Ejemplo Si la meta es obtener una participación de mercado del 15%, esta sección trata la manera en que se puede alcanzar la meta.
  20. • Deben definirse en término específico para que pueda medir su progreso, ejemplo a 1 año, 2 años, o más. • De ser necesario debe tomar acciones correctivas.
  21. 5. ESTRATEGIAS • Como la unidad de negocios espera alcanzar sus objetivos de marketing y las características de los mercados meta, el posicionamiento y los niveles de gastos. • También diseña estrategias específicas para cada elemento de la mezcla del marketing y explica como responde cada uno a las amenzas, oportunidades y puntos claves.
  22. ESTRATEGIAS • Posicionamiento • Producto • Fijación de precios. • Distribución • Comunicación • Investigación de mercado • Organización
  23. Posicionamiento • Posicionamiento del producto o servicio – Informe que define con precisión el producto en su mercado y con respecto a sus competidores a lo largo del tiempo. • Promesas al consumidor – Informe que resume los beneficios del producto o servicio para el consumidor.
  24. LANZAMIENTO Fijación de precios • Los factores de la demanda como el valor percibido del comprador establecen el precio máximo. • Los costos de la compañía determinan el precio mínimo • Debe considerar los precios de los competidores, requisites de distribuidores, leyes gubernamentales y objetivos de la empresa • Costos fijos
  25. Estrategias de lanzamiento • Plan de lanzamiento – Si se va a anunciar el producto. • Presupuesto para promoción – Proporcionar material de apoyo con información detallada sobre el presupuesto para su revisión. Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Sep Oct Nov Dic Fase 1 Fase 2 Fase 3
  26. 6. PROGRAMAS DE ACCIÓN • Detalla la forma en que las estrategias se convertirán en programas de acción específicos que responden las siguientes preguntas: • ¿ Qué se hará? • ¿ Cuándo se hará? • ¿ Quién se encarga de hacerlo? • ¿Cúanto costará? • Deben coordinarse con los recursos y actividades de otros departamentos.
  27. 7. PRESUPUESTO • Es un estado de resultados proyectados, muestra las ganancias y los costos esperados de producción, distribución y marketing. • La diferencia son las utilidades proyectadas, se convierte en base para la compra de materiales, programación de la producción, la planeación de personal y las operaciones de marketing. • Su objetivo es proyectar la rentabilidad y ayudar a planificar los gastos y a preparar los calendarios y las operaciones relacionadas con cada programa de acción.
  28. 8. CONTROLES • Señala como se vigilará el progreso y permite a la alta gerencia revisar los resultados de la aplicación y detectar los productos que no esten alcanzando sus metas. • Incluye la medición del rendimiento sobre la inversion de marketing. • Ayuda a tomar acciones correctivas
  29. ESTRATEGIAS
  30. Estrategias de comunicación • Mensaje dependiendo del público al que va destinado • Datos demográficos de los consumidores objetivo
  31. Embalaje y realización • Embalaje del producto – Tratar cuestiones como el tamaño, el precio, el aspecto y la estrategia. – Tratar cuestiones de realización de los elementos no incluidos directamente en el embalaje del producto. • Costo de la mercancía – Resumir el costo de las mercancías e incluir una lista general de materiales.
  32. Relaciones públicas • Estrategia y ejecución – Estrategias de RR. PP. – Puntos destacados del plan de RR. PP. – Tener un plan alternativo de RR. PP., incluidos calendarios de edición, compromisos de charlas de presentación, programa de conferencias, etc.
  33. Publicidad • Estrategia y ejecución – Resumen de la estrategia. – Visión general de los medios de comunicación y distribución en el tiempo. – Resumen del gasto en publicidad.
  34. Otras actividades promocionales • Marketing directo – Resumen de la estrategia, los vehículos de comunicación y su distribución en el tiempo – Resumen de los objetivos de respuesta, metas planteadas y presupuesto • Marketing por parte de terceros – Acuerdos de marketing coordinado establecidos con otras compañías • Programas de marketing – Otros programas promocionales
  35. Indicadores de éxito • Objetivos para el primer año • Objetivos para los años siguientes • Sistemas de medición del éxito/fracaso • Requisitos para conseguir el éxito
  36. Calendario • Puntos destacados del programa a 18 meses • Planificación en el tiempo – Identificar las dependencias de las actividades en el tiempo necesarias para alcanzar el éxito. Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Sep Oct Nov Dic Tarea 2 Tarea 3 Tarea 4 Tarea 1 Hito
Advertisement