SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Brígida Rojo Seco
UD 2. DISEÑO Y
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
3º ESO3º ESO
Profesora: Brígida Rojo Seco
ÍNDICE
1. Introducción.
2. La normalización
3. Escalas.
4. Vistas de un objeto
5. Perspectiva. Tipos
6. Acotación
Profesora: Brígida Rojo Seco
1. Introducción
 “Un dibujo vale más que mil palabras”.
 Cuando queremos expresar ideas relacionadas con
objetos técnicos, aunque pueden ser útiles otros
métodos de comunicación, es el dibujo el más
empleado.
 El dibujo acompañado de la normalización es un
lenguaje UNIVERSAL.
Profesora: Brígida Rojo Seco
2. La normalización
 Normalización del dibujo técnico: Conjunto de
condiciones o normas que regulan todos los
elementos que intervienen en el dibujo técnico:
formatos, rotulación, acotación y simbología. Estas
normas han sido acordadas por organismos
competentes; en España AENOR, cuyas normas
UNE coinciden en gran parte por las
internacionales ISO..
 La finalidad de la normalización: PRODUCIR MÁS
Y MEJOR, A TRAVÉS DE LA REDUCCIÓN DE
TIEMPOS Y COSTOS.
Profesora: Brígida Rojo Seco
2. La normalización
Profesora: Brígida Rojo Seco
3. Escalas
 La ESCALA es la proporción entre dibujo y la
realidad.
ESCALA = Dibujo/Realidad
Ejemplos:
1:1, 1:500, 5:1, 1:10
Profesora: Brígida Rojo Seco
3. Escalas
 ESCALA NATURAL: 1:1
 ESCALA DE REDUCCIÓN. Se reduce el objeto
representado para que entre en el papel.
 ESCALA DE AMPLIACIÓN. EL objeto
representado se aumenta.
Tipos
Profesora: Brígida Rojo Seco
 Dividimos las medidas del objeto por el
denominador de la escala.
3. Escalas
Escala de reducción
Profesora: Brígida Rojo Seco
 Medidas del objeto real representado en un plano.Medidas del objeto real representado en un plano.
 Medimos el dibujo con una regla y multiplicamos elMedimos el dibujo con una regla y multiplicamos el
resultado por el denominador de la escala.resultado por el denominador de la escala.
3. Escalas
Escala de reducción
Profesora: Brígida Rojo Seco
 Multiplicamos las medidas del objeto por el
numerador de la escala.
Escala de ampliación
3. Escalas
Profesora: Brígida Rojo Seco
 Medidas del objeto real representado en un plano.edidas del objeto real representado en un plano.
 Medimos el dibujo con una regla y dividimos elMedimos el dibujo con una regla y dividimos el
resultado por el NUMERADOR de la escala.resultado por el NUMERADOR de la escala.
Escala de ampliación
3. Escalas
Profesora: Brígida Rojo Seco
4. Vistas de un objeto
 Vistas de una pieza:
Distintas imágenes de un
modelo, percibidas por un
observador, cuando se sitúa
en distintos lugares
alrededor del objeto (por
delante, por detrás, desde
arriba, desde abajo y por
los lados)
Vista A: Vista de frente o alzado
Vista B: Vista superior o planta
Vista C: Vista derecha o lateral derecha
Vista D: Vista izquierda o lateral
izquierda
Vista E: Vista inferior
Vista F: Vista posterior
Profesora: Brígida Rojo Seco
4. Vistas de un objeto
 Vídeo explicativo: 2:51 min
http://www.youtube.com/watch?v=-ZCH3rpII8E&feature=related
 ALZADO: El objeto se representa visto de frente
Profesora: Brígida Rojo Seco
4. Vistas de un objeto
 PLANTA: Se dibuja el objeto visto desde arriba.
Profesora: Brígida Rojo Seco
4.Vistas de un objeto
 PERFIL: Se dibuja el objeto visto desde uno de los
laterales
 El número de vistas, será única y exclusivamente, el
necesario para definir completamente el objeto.
Profesora: Brígida Rojo Seco
4. Vistas de un objeto
 Realización de ejercicios en la siguiente página:
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/
mem2002/geometria_vistas/index2.htm
Profesora: Brígida Rojo Seco
4. Vistas de un objeto
 Proyección cilíndrica: Todos los rayos proyectantes
son paralelos entre sí.
- Proyección ortogonal: Todos los rayos proyectantes
son perpendiculares a los planos de proyección.
Sistemas de proyección
Ortogonal cilíndrica
Profesora: Brígida Rojo Seco
4. Vistas de un objeto
- Proyección oblicua: Todos los rayos proyectantes
son oblicuos al plano de proyección
 Proyección cónica: Todos los rayos
proyectantes se unen en un mismo punto
Sistemas de proyección
Ortogonal oblicua
Profesora: Brígida Rojo Seco
4. Vistas de un objeto
 Vídeo explicativo:
http://www.youtube.com/watch?v=1neXWC3apCA 2min
 SISTEMA EUROPEO, o de primer diedro.
Profesora: Brígida Rojo Seco
4. Vistas de un objeto
 SISTEMA AMERICANO, o de tercer diedro.
Profesora: Brígida Rojo Seco
5. Perspectivas. Tipos
 Perspectiva: Dibujo en dos dimensiones, de
objetos que en la realidad tienen tres dimensiones.
Definición
Profesora: Brígida Rojo Seco
5. Perspectivas. Tipos
 Perspectiva caballera:
Los ejes forman entre sí, 90,135,135º
Perspectiva caballera
Profesora: Brígida Rojo Seco
5. Perspectivas. Tipos
 Perspectiva isométrica:
Los ejes forman entre sí, 120º.
Perspectiva isométrica
Profesora: Brígida Rojo Seco
5. Perspectivas. Tipos
 Perspectiva cónica:
Todos los vértices tienden a un punto formando un
cono visual.
Perspectiva cónica
Profesora: Brígida Rojo Seco
 Cotas mínimas y necesarias para que la pieza quede
definida.
 Las cotas no deben repetirse.
 Todas las cotas se expresarán en la misma unidad.
 Las cotas se leerán desde abajo (horizontales) y
desde la derecha (verticales).
 Las cifras de cota quedarán encima de la línea de cota
y en su misma dirección.
6. Acotación
Normas básicas
Profesora: Brígida Rojo Seco
Diámetro
Radio
Cuadrado
R
6. Acotación
Símbolos
Profesora: Brígida Rojo Seco
2 mm.
7 mm.
59
Línea de cota Flechas CotaLíneas auxiliares de cota
La línea de cota
estará separada
como mínimo de la
arista 7 mm.
Las líneas
auxiliares de cota
sobresaldrán de la
línea de cota 2 mm.
6. Acotación
Profesora: Brígida Rojo Seco
Las líneas de cota no pueden
coincidir con las aristas...
...ni ser continuación de ellas...
...ni pueden coincidir con los ejes6. Acotación
Profesora: Brígida Rojo Seco
Las líneas de acotación no se cruzan
entre si ni con ninguna otra línea.
6. Acotación
Profesora: Brígida Rojo Seco
Las líneas de acotación en serie se colocan
alineadas.
6. Acotación
Profesora: Brígida Rojo Seco
Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni
con ninguna otra línea.
Para evitarlo en la acotación en paralelo colocaremos
las cotas mayores más alejadas y las menores más
cerca de la figura.
6. Acotación
Profesora: Brígida Rojo Seco
45 156 5035
Si las flechas quedan muy
juntas se sacan fuera de las
líneas auxiliares
Si la cifra de cota tiene poco
espacio se colocará fuera, a la
derecha
Si las flechas no se pueden sacar
afuera se sustituyen por un
punto...
...y las cifras se sacarán con una
línea de referencia man-
teniendo su dirección.
6. Acotación
Profesora: Brígida Rojo Seco
35
30
30 •La línea de cota no puede
coincidir con los ejes de
simetría.
•Los arcos mayores de 180º
se acotarán con su
diámetro.
•Las líneas de cota se
colocarán en diferentes
ángulos.
6. Acotación
Diámetros
Profesora: Brígida Rojo Seco
45
65
25O
•No se acotarán más de
dos circunferencias
concéntricas. El resto se
acotarán en otra vista.
•Se añadirá el símbolo
del diámetro cuando no
sea evidente que
estamos acotando una
circunferencia.
6. Acotación
Diámetros
Profesora: Brígida Rojo Seco
•Los arcos menores o
iguales a 180º se acotarán
con su radio.
20
60
•La flecha y la cifra de
cota irán por fuera si
hubiera poco espacio.
R90
•Si no conocemos el
centro del arco
colocaremos delante
de la cifra de cota el
símbolo de radio “R”.
•La línea llevará la
misma dirección que
si fuera un radio.
6. Acotación
Radios
Profesora: Brígida Rojo Seco
PROBLEMAS PRÁCTICOS
Profesora: Brígida Rojo Seco
Actividades de informática
 Trabajamos con la página web educaciónplastica.net
 Realiza las piezas en perspectiva según las vistas correspondientes.
Guarda cada una de las piezas con tu nombre y apellidos en tu
carpeta.
 http://www.educacionplastica.net/model3d.htm
Profesora: Brígida Rojo Seco
 Página de normalización en la que el alumno estudia y se autoevalúa.
http://www.terra.es/personal8/jcuadr2/norma/index2.htm
 Página con la que se puede practicar las vistas del dibujo
Actividades de ampliación
http://www.educacionplastica.net/vistas.htm#nivelm
Profesora: Brígida Rojo Seco
Actividades de refuerzo
 Actividad de refuerzo en jclic
Prácticas de vistas de piezas
http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/practicasytest/normalizacion/reprenordecuer/I
visupiezas/pieza01.php
 Actividades de refuerzo con pasatiempos y actividades:
 Página con la que el alumno puede practicar con las vistas de un
dibujo
http://www.linalquibla.com/TecnoWeb/dibujo/dibujo_index.htm
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2002/g
eometria_vistas/index2.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnicoCurso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnico
jesus diaz
 
Rúbrica el mundo de las figuras geométricas
Rúbrica el mundo de las figuras geométricasRúbrica el mundo de las figuras geométricas
Rúbrica el mundo de las figuras geométricasCarolina_A_M
 
Expresión Gráfica 3º ESO
Expresión Gráfica 3º ESOExpresión Gráfica 3º ESO
Expresión Gráfica 3º ESO
José González
 
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Guillermo Barrionuevo
 
Expresión Gráfica 1º ESO
Expresión Gráfica 1º ESOExpresión Gráfica 1º ESO
Expresión Gráfica 1º ESO
José González
 
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrietaCartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Omar Rodriguez
 
Profesora
ProfesoraProfesora
Profesora
EVA PRIETO
 
Instrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnicoInstrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnico
Inma Contreras
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráficaieso cigales
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
antonio Gonzalez
 
Expresión gráfica 2015
Expresión gráfica 2015Expresión gráfica 2015
Expresión gráfica 2015
mayte_segovia
 
Instrumentos dibujo
Instrumentos dibujoInstrumentos dibujo
Instrumentos dibujo
Miguel de Vicente López
 
El lenguaje de la industria cg
El lenguaje de la industria cgEl lenguaje de la industria cg
El lenguaje de la industria cg
val star
 
Unidad 1 Introducción al dibujo
Unidad 1 Introducción al dibujoUnidad 1 Introducción al dibujo
Unidad 1 Introducción al dibujo
MarkellyPrez
 
El dibujo tecnico
El dibujo tecnicoEl dibujo tecnico
El dibujo tecnicojolaniz
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
ana mera
 
Unidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnicoUnidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnico
Juan Hill
 

La actualidad más candente (20)

Curso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnicoCurso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnico
 
Rúbrica el mundo de las figuras geométricas
Rúbrica el mundo de las figuras geométricasRúbrica el mundo de las figuras geométricas
Rúbrica el mundo de las figuras geométricas
 
Expresión Gráfica 3º ESO
Expresión Gráfica 3º ESOExpresión Gráfica 3º ESO
Expresión Gráfica 3º ESO
 
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
 
Expresión Gráfica 1º ESO
Expresión Gráfica 1º ESOExpresión Gráfica 1º ESO
Expresión Gráfica 1º ESO
 
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrietaCartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
 
Profesora
ProfesoraProfesora
Profesora
 
Instrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnicoInstrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnico
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráfica
 
M E T R O L O GÌ A1
M E T R O L O GÌ A1M E T R O L O GÌ A1
M E T R O L O GÌ A1
 
La acotación
La acotaciónLa acotación
La acotación
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Expresión gráfica 2015
Expresión gráfica 2015Expresión gráfica 2015
Expresión gráfica 2015
 
Instrumentos dibujo
Instrumentos dibujoInstrumentos dibujo
Instrumentos dibujo
 
Útiles de representación iago
Útiles de representación iagoÚtiles de representación iago
Útiles de representación iago
 
El lenguaje de la industria cg
El lenguaje de la industria cgEl lenguaje de la industria cg
El lenguaje de la industria cg
 
Unidad 1 Introducción al dibujo
Unidad 1 Introducción al dibujoUnidad 1 Introducción al dibujo
Unidad 1 Introducción al dibujo
 
El dibujo tecnico
El dibujo tecnicoEl dibujo tecnico
El dibujo tecnico
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Unidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnicoUnidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnico
 

Similar a Ud 2 tecnicas de expresion. clase

Matemática 7° Básico, tomo 2
Matemática 7° Básico, tomo 2Matemática 7° Básico, tomo 2
Matemática 7° Básico, tomo 2
Alejandra
 
Perspectiva con figuras simples.ppsx
Perspectiva con figuras simples.ppsxPerspectiva con figuras simples.ppsx
Perspectiva con figuras simples.ppsx
Angel Lermo Campuzano
 
Clases matematicas bimestre 1
Clases matematicas bimestre 1Clases matematicas bimestre 1
Clases matematicas bimestre 1Isha Mtz
 
Clase4 perspectiva
Clase4 perspectivaClase4 perspectiva
Clase4 perspectivaTania Muñoa
 
Presentacion ii.4. geometría
Presentacion ii.4. geometríaPresentacion ii.4. geometría
Presentacion ii.4. geometría
Daissy Bibiana Ospina
 
FIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptx
FIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptxFIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptx
FIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptx
JOSECERECEDO2
 
TEST_DE_BENTON.pptx
TEST_DE_BENTON.pptxTEST_DE_BENTON.pptx
TEST_DE_BENTON.pptx
RICARDONELSONZEVALLO
 
Test de una figura compleja rey
Test de una figura compleja reyTest de una figura compleja rey
Test de una figura compleja rey
Andre Simón
 
Bloque 04 01_1_eso
Bloque 04 01_1_esoBloque 04 01_1_eso
Bloque 04 01_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Libro de Geometría Básica
Libro de Geometría BásicaLibro de Geometría Básica
Libro de Geometría Básica
Aleyulita
 
Plan de aula(bicicross)
Plan de aula(bicicross)Plan de aula(bicicross)
Plan de aula(bicicross)
yovaniHernandez1
 
Test de la figura compleja del rey (1)
Test de la figura compleja del rey (1)Test de la figura compleja del rey (1)
Test de la figura compleja del rey (1)
Consuelo Delgado
 
Matemática 6° Básico, tomo 2
Matemática 6° Básico, tomo 2Matemática 6° Básico, tomo 2
Matemática 6° Básico, tomo 2
Alejandra
 
Objeto de aprendizaje (oa) 2
Objeto de aprendizaje (oa) 2Objeto de aprendizaje (oa) 2
Objeto de aprendizaje (oa) 2
Salazar Garcia Diana
 
Tema 3, La representacion de objetos
Tema 3, La representacion de objetos Tema 3, La representacion de objetos
Tema 3, La representacion de objetos
jolin65
 
Matem.6º
Matem.6ºMatem.6º
Matem.6º
Karina Perez
 
La representacion de objetos tema 3
La representacion de objetos tema 3La representacion de objetos tema 3
La representacion de objetos tema 3jolin65
 
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre20133ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
Anabel Lee
 
Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"
jose Fontalvo
 
Geometria secuencial para educacion basica 2010
Geometria secuencial para educacion basica 2010Geometria secuencial para educacion basica 2010
Geometria secuencial para educacion basica 2010
Carolina Oyarzún
 

Similar a Ud 2 tecnicas de expresion. clase (20)

Matemática 7° Básico, tomo 2
Matemática 7° Básico, tomo 2Matemática 7° Básico, tomo 2
Matemática 7° Básico, tomo 2
 
Perspectiva con figuras simples.ppsx
Perspectiva con figuras simples.ppsxPerspectiva con figuras simples.ppsx
Perspectiva con figuras simples.ppsx
 
Clases matematicas bimestre 1
Clases matematicas bimestre 1Clases matematicas bimestre 1
Clases matematicas bimestre 1
 
Clase4 perspectiva
Clase4 perspectivaClase4 perspectiva
Clase4 perspectiva
 
Presentacion ii.4. geometría
Presentacion ii.4. geometríaPresentacion ii.4. geometría
Presentacion ii.4. geometría
 
FIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptx
FIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptxFIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptx
FIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptx
 
TEST_DE_BENTON.pptx
TEST_DE_BENTON.pptxTEST_DE_BENTON.pptx
TEST_DE_BENTON.pptx
 
Test de una figura compleja rey
Test de una figura compleja reyTest de una figura compleja rey
Test de una figura compleja rey
 
Bloque 04 01_1_eso
Bloque 04 01_1_esoBloque 04 01_1_eso
Bloque 04 01_1_eso
 
Libro de Geometría Básica
Libro de Geometría BásicaLibro de Geometría Básica
Libro de Geometría Básica
 
Plan de aula(bicicross)
Plan de aula(bicicross)Plan de aula(bicicross)
Plan de aula(bicicross)
 
Test de la figura compleja del rey (1)
Test de la figura compleja del rey (1)Test de la figura compleja del rey (1)
Test de la figura compleja del rey (1)
 
Matemática 6° Básico, tomo 2
Matemática 6° Básico, tomo 2Matemática 6° Básico, tomo 2
Matemática 6° Básico, tomo 2
 
Objeto de aprendizaje (oa) 2
Objeto de aprendizaje (oa) 2Objeto de aprendizaje (oa) 2
Objeto de aprendizaje (oa) 2
 
Tema 3, La representacion de objetos
Tema 3, La representacion de objetos Tema 3, La representacion de objetos
Tema 3, La representacion de objetos
 
Matem.6º
Matem.6ºMatem.6º
Matem.6º
 
La representacion de objetos tema 3
La representacion de objetos tema 3La representacion de objetos tema 3
La representacion de objetos tema 3
 
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre20133ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2013
 
Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"Plan de clase "bicicros"
Plan de clase "bicicros"
 
Geometria secuencial para educacion basica 2010
Geometria secuencial para educacion basica 2010Geometria secuencial para educacion basica 2010
Geometria secuencial para educacion basica 2010
 

Más de Brigida2014

Unidad didáctica 2.arquitectura de ordenadores apuntes
Unidad didáctica 2.arquitectura de ordenadores   apuntesUnidad didáctica 2.arquitectura de ordenadores   apuntes
Unidad didáctica 2.arquitectura de ordenadores apuntes
Brigida2014
 
4.máquinas simples y mecanismos.alumnos -----------------
4.máquinas simples y mecanismos.alumnos -----------------4.máquinas simples y mecanismos.alumnos -----------------
4.máquinas simples y mecanismos.alumnos -----------------
Brigida2014
 
7. componentes electronicos alumnos
7. componentes electronicos alumnos7. componentes electronicos alumnos
7. componentes electronicos alumnos
Brigida2014
 
7.estructuras ----------------
7.estructuras ----------------7.estructuras ----------------
7.estructuras ----------------
Brigida2014
 
6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos
6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos
6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos
Brigida2014
 
1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes
1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes
1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes
Brigida2014
 
4.materiales metalicos.alumnos -------
4.materiales metalicos.alumnos -------4.materiales metalicos.alumnos -------
4.materiales metalicos.alumnos -------
Brigida2014
 
4.materiales de construccion.alumnos ----------------
4.materiales de construccion.alumnos ----------------4.materiales de construccion.alumnos ----------------
4.materiales de construccion.alumnos ----------------
Brigida2014
 
8.los plasticos
8.los plasticos 8.los plasticos
8.los plasticos
Brigida2014
 
3.la madera. blog -------
3.la  madera. blog -------3.la  madera. blog -------
3.la madera. blog -------
Brigida2014
 
3.la madera. blog -------
3.la  madera. blog -------3.la  madera. blog -------
3.la madera. blog -------
Brigida2014
 
1.el proceso tecnologico clase
1.el proceso tecnologico clase1.el proceso tecnologico clase
1.el proceso tecnologico clase
Brigida2014
 

Más de Brigida2014 (12)

Unidad didáctica 2.arquitectura de ordenadores apuntes
Unidad didáctica 2.arquitectura de ordenadores   apuntesUnidad didáctica 2.arquitectura de ordenadores   apuntes
Unidad didáctica 2.arquitectura de ordenadores apuntes
 
4.máquinas simples y mecanismos.alumnos -----------------
4.máquinas simples y mecanismos.alumnos -----------------4.máquinas simples y mecanismos.alumnos -----------------
4.máquinas simples y mecanismos.alumnos -----------------
 
7. componentes electronicos alumnos
7. componentes electronicos alumnos7. componentes electronicos alumnos
7. componentes electronicos alumnos
 
7.estructuras ----------------
7.estructuras ----------------7.estructuras ----------------
7.estructuras ----------------
 
6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos
6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos
6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos
 
1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes
1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes
1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes
 
4.materiales metalicos.alumnos -------
4.materiales metalicos.alumnos -------4.materiales metalicos.alumnos -------
4.materiales metalicos.alumnos -------
 
4.materiales de construccion.alumnos ----------------
4.materiales de construccion.alumnos ----------------4.materiales de construccion.alumnos ----------------
4.materiales de construccion.alumnos ----------------
 
8.los plasticos
8.los plasticos 8.los plasticos
8.los plasticos
 
3.la madera. blog -------
3.la  madera. blog -------3.la  madera. blog -------
3.la madera. blog -------
 
3.la madera. blog -------
3.la  madera. blog -------3.la  madera. blog -------
3.la madera. blog -------
 
1.el proceso tecnologico clase
1.el proceso tecnologico clase1.el proceso tecnologico clase
1.el proceso tecnologico clase
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Ud 2 tecnicas de expresion. clase

  • 1. Profesora: Brígida Rojo Seco UD 2. DISEÑO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA 3º ESO3º ESO
  • 2. Profesora: Brígida Rojo Seco ÍNDICE 1. Introducción. 2. La normalización 3. Escalas. 4. Vistas de un objeto 5. Perspectiva. Tipos 6. Acotación
  • 3. Profesora: Brígida Rojo Seco 1. Introducción  “Un dibujo vale más que mil palabras”.  Cuando queremos expresar ideas relacionadas con objetos técnicos, aunque pueden ser útiles otros métodos de comunicación, es el dibujo el más empleado.  El dibujo acompañado de la normalización es un lenguaje UNIVERSAL.
  • 4. Profesora: Brígida Rojo Seco 2. La normalización  Normalización del dibujo técnico: Conjunto de condiciones o normas que regulan todos los elementos que intervienen en el dibujo técnico: formatos, rotulación, acotación y simbología. Estas normas han sido acordadas por organismos competentes; en España AENOR, cuyas normas UNE coinciden en gran parte por las internacionales ISO..  La finalidad de la normalización: PRODUCIR MÁS Y MEJOR, A TRAVÉS DE LA REDUCCIÓN DE TIEMPOS Y COSTOS.
  • 5. Profesora: Brígida Rojo Seco 2. La normalización
  • 6. Profesora: Brígida Rojo Seco 3. Escalas  La ESCALA es la proporción entre dibujo y la realidad. ESCALA = Dibujo/Realidad Ejemplos: 1:1, 1:500, 5:1, 1:10
  • 7. Profesora: Brígida Rojo Seco 3. Escalas  ESCALA NATURAL: 1:1  ESCALA DE REDUCCIÓN. Se reduce el objeto representado para que entre en el papel.  ESCALA DE AMPLIACIÓN. EL objeto representado se aumenta. Tipos
  • 8. Profesora: Brígida Rojo Seco  Dividimos las medidas del objeto por el denominador de la escala. 3. Escalas Escala de reducción
  • 9. Profesora: Brígida Rojo Seco  Medidas del objeto real representado en un plano.Medidas del objeto real representado en un plano.  Medimos el dibujo con una regla y multiplicamos elMedimos el dibujo con una regla y multiplicamos el resultado por el denominador de la escala.resultado por el denominador de la escala. 3. Escalas Escala de reducción
  • 10. Profesora: Brígida Rojo Seco  Multiplicamos las medidas del objeto por el numerador de la escala. Escala de ampliación 3. Escalas
  • 11. Profesora: Brígida Rojo Seco  Medidas del objeto real representado en un plano.edidas del objeto real representado en un plano.  Medimos el dibujo con una regla y dividimos elMedimos el dibujo con una regla y dividimos el resultado por el NUMERADOR de la escala.resultado por el NUMERADOR de la escala. Escala de ampliación 3. Escalas
  • 12. Profesora: Brígida Rojo Seco 4. Vistas de un objeto  Vistas de una pieza: Distintas imágenes de un modelo, percibidas por un observador, cuando se sitúa en distintos lugares alrededor del objeto (por delante, por detrás, desde arriba, desde abajo y por los lados) Vista A: Vista de frente o alzado Vista B: Vista superior o planta Vista C: Vista derecha o lateral derecha Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda Vista E: Vista inferior Vista F: Vista posterior
  • 13. Profesora: Brígida Rojo Seco 4. Vistas de un objeto  Vídeo explicativo: 2:51 min http://www.youtube.com/watch?v=-ZCH3rpII8E&feature=related  ALZADO: El objeto se representa visto de frente
  • 14. Profesora: Brígida Rojo Seco 4. Vistas de un objeto  PLANTA: Se dibuja el objeto visto desde arriba.
  • 15. Profesora: Brígida Rojo Seco 4.Vistas de un objeto  PERFIL: Se dibuja el objeto visto desde uno de los laterales  El número de vistas, será única y exclusivamente, el necesario para definir completamente el objeto.
  • 16. Profesora: Brígida Rojo Seco 4. Vistas de un objeto  Realización de ejercicios en la siguiente página: http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/ mem2002/geometria_vistas/index2.htm
  • 17. Profesora: Brígida Rojo Seco 4. Vistas de un objeto  Proyección cilíndrica: Todos los rayos proyectantes son paralelos entre sí. - Proyección ortogonal: Todos los rayos proyectantes son perpendiculares a los planos de proyección. Sistemas de proyección Ortogonal cilíndrica
  • 18. Profesora: Brígida Rojo Seco 4. Vistas de un objeto - Proyección oblicua: Todos los rayos proyectantes son oblicuos al plano de proyección  Proyección cónica: Todos los rayos proyectantes se unen en un mismo punto Sistemas de proyección Ortogonal oblicua
  • 19. Profesora: Brígida Rojo Seco 4. Vistas de un objeto  Vídeo explicativo: http://www.youtube.com/watch?v=1neXWC3apCA 2min  SISTEMA EUROPEO, o de primer diedro.
  • 20. Profesora: Brígida Rojo Seco 4. Vistas de un objeto  SISTEMA AMERICANO, o de tercer diedro.
  • 21. Profesora: Brígida Rojo Seco 5. Perspectivas. Tipos  Perspectiva: Dibujo en dos dimensiones, de objetos que en la realidad tienen tres dimensiones. Definición
  • 22. Profesora: Brígida Rojo Seco 5. Perspectivas. Tipos  Perspectiva caballera: Los ejes forman entre sí, 90,135,135º Perspectiva caballera
  • 23. Profesora: Brígida Rojo Seco 5. Perspectivas. Tipos  Perspectiva isométrica: Los ejes forman entre sí, 120º. Perspectiva isométrica
  • 24. Profesora: Brígida Rojo Seco 5. Perspectivas. Tipos  Perspectiva cónica: Todos los vértices tienden a un punto formando un cono visual. Perspectiva cónica
  • 25. Profesora: Brígida Rojo Seco  Cotas mínimas y necesarias para que la pieza quede definida.  Las cotas no deben repetirse.  Todas las cotas se expresarán en la misma unidad.  Las cotas se leerán desde abajo (horizontales) y desde la derecha (verticales).  Las cifras de cota quedarán encima de la línea de cota y en su misma dirección. 6. Acotación Normas básicas
  • 26. Profesora: Brígida Rojo Seco Diámetro Radio Cuadrado R 6. Acotación Símbolos
  • 27. Profesora: Brígida Rojo Seco 2 mm. 7 mm. 59 Línea de cota Flechas CotaLíneas auxiliares de cota La línea de cota estará separada como mínimo de la arista 7 mm. Las líneas auxiliares de cota sobresaldrán de la línea de cota 2 mm. 6. Acotación
  • 28. Profesora: Brígida Rojo Seco Las líneas de cota no pueden coincidir con las aristas... ...ni ser continuación de ellas... ...ni pueden coincidir con los ejes6. Acotación
  • 29. Profesora: Brígida Rojo Seco Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni con ninguna otra línea. 6. Acotación
  • 30. Profesora: Brígida Rojo Seco Las líneas de acotación en serie se colocan alineadas. 6. Acotación
  • 31. Profesora: Brígida Rojo Seco Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni con ninguna otra línea. Para evitarlo en la acotación en paralelo colocaremos las cotas mayores más alejadas y las menores más cerca de la figura. 6. Acotación
  • 32. Profesora: Brígida Rojo Seco 45 156 5035 Si las flechas quedan muy juntas se sacan fuera de las líneas auxiliares Si la cifra de cota tiene poco espacio se colocará fuera, a la derecha Si las flechas no se pueden sacar afuera se sustituyen por un punto... ...y las cifras se sacarán con una línea de referencia man- teniendo su dirección. 6. Acotación
  • 33. Profesora: Brígida Rojo Seco 35 30 30 •La línea de cota no puede coincidir con los ejes de simetría. •Los arcos mayores de 180º se acotarán con su diámetro. •Las líneas de cota se colocarán en diferentes ángulos. 6. Acotación Diámetros
  • 34. Profesora: Brígida Rojo Seco 45 65 25O •No se acotarán más de dos circunferencias concéntricas. El resto se acotarán en otra vista. •Se añadirá el símbolo del diámetro cuando no sea evidente que estamos acotando una circunferencia. 6. Acotación Diámetros
  • 35. Profesora: Brígida Rojo Seco •Los arcos menores o iguales a 180º se acotarán con su radio. 20 60 •La flecha y la cifra de cota irán por fuera si hubiera poco espacio. R90 •Si no conocemos el centro del arco colocaremos delante de la cifra de cota el símbolo de radio “R”. •La línea llevará la misma dirección que si fuera un radio. 6. Acotación Radios
  • 36. Profesora: Brígida Rojo Seco PROBLEMAS PRÁCTICOS
  • 37. Profesora: Brígida Rojo Seco Actividades de informática  Trabajamos con la página web educaciónplastica.net  Realiza las piezas en perspectiva según las vistas correspondientes. Guarda cada una de las piezas con tu nombre y apellidos en tu carpeta.  http://www.educacionplastica.net/model3d.htm
  • 38. Profesora: Brígida Rojo Seco  Página de normalización en la que el alumno estudia y se autoevalúa. http://www.terra.es/personal8/jcuadr2/norma/index2.htm  Página con la que se puede practicar las vistas del dibujo Actividades de ampliación http://www.educacionplastica.net/vistas.htm#nivelm
  • 39. Profesora: Brígida Rojo Seco Actividades de refuerzo  Actividad de refuerzo en jclic Prácticas de vistas de piezas http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/practicasytest/normalizacion/reprenordecuer/I visupiezas/pieza01.php  Actividades de refuerzo con pasatiempos y actividades:  Página con la que el alumno puede practicar con las vistas de un dibujo http://www.linalquibla.com/TecnoWeb/dibujo/dibujo_index.htm http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2002/g eometria_vistas/index2.htm

Notas del editor

  1. Las líneas de acotación no deben coincidir con aristas y ejes ni ser continuación de aristas
  2. Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni con ninguna otra línea.
  3. Las líneas de acotación en serie se colocan alineadas.