SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Brígida Rojo Seco UD 3.TÉCNICAS DE 
EXPRESIÓN Y SISTEMAS DE 
REPRESENTACIÓN 
11º EESSOO
Profesora: Brígida Rojo Seco 
ÍNDICE 
1. Introducción. 
2. Instrumentos de dibujo. 
3. Soportes, formatos y normalización. 
4. Bocetos y croquis. 
5. Vistas de un objeto
Profesora: Brígida Rojo Seco 
1. Introducción 
 “Un dibujo vale más que mil palabras”. 
 Cuando queremos expresar ideas relacionadas con 
objetos técnicos, aunque pueden ser útiles otros 
métodos de comunicación, es el dibujo el más empleado. 
 El dibujo técnico, por tanto, es un medio de expresión, 
un lenguaje, que se rige por una serie de normas. 
 El dibujo acompañado de la normalización es un lenguaje 
UNIVERSAL.
Profesora: Brígida Rojo Seco 
2. Instrumentos de dibujo 
Los instrumentos de dibujo son aquellos que sirven 
para facilitar el trazado, y conseguir la máxima 
precisión en los dibujos. 
Podemos diferenciar: 
Instrumentos de trazado: 
Lápices y portaminas. 
Gomas de borrar. 
Compás 
Escuadra y cartabón 
Instrumentos de medida: 
Regla 
Transportador de ángulos.
Profesora: Brígida Rojo Seco 
2. Instrumentos de dibujo 
Se fabrican en madera y llevan 
en su interior una mina de grafito 
mezclado con arcilla. 
Lápiz 
Los lápices se diferencian por la 
dureza de sus minas, que se encuentra indicada sobre 
mismo mediante números y letras. 
El portaminas contiene 
minas recargables en 
el interior de un depósito 
de plástico o metal. 
Portaminas
Profesora: Brígida Rojo Seco 
2. Instrumentos de dibujo 
Clasificación según la dureza de las minas 
Los lápices blandos tienen minas muy negras, que hacen 
trazos gruesos y manchan con facilidad. 
Se designan con la letra B. 
Se emplean para dibujo artístico. 
Los lápices duros tienen minas que no ensucian el papel, 
son más claras y los trazos que realizan son más finos. 
Se designan con la letra H. 
Se emplean para dibujos delineados
Profesora: Brígida Rojo Seco 
2. Instrumentos de dibujo 
Goma de borrar 
Permite eliminar y corregir en los dibujos los trazos 
realizados de forma incorrecta. 
Suelen ser elásticas y fabricarse de caucho. 
La goma debe ser apropiada al tipo de trazo: 
Lápiz blando, goma blanda. 
Lápiz duro, goma dura.
Profesora: Brígida Rojo Seco 
2. Instrumentos de dibujo 
El compás 
Se emplea para el trazado de arcos y circunferencias, así 
como para tomar y trasladar medidas. 
Está formado por dos brazos metálicos y articulados que 
se unen mediante una pieza en forma de horquilla. Esta 
pieza termina en un pequeño pivote de forma cilíndrica, que 
es por donde se coge y se maneja el compás. 
Uno de los extremos termina 
en una punto metálica y el otro 
está adaptado para minas o rotuladores.
Profesora: Brígida Rojo Seco 
2. Instrumentos de dibujo 
Escuadra, cartabón. 
La escuadra y el cartabón son dos plantillas de plástico, 
normalmente transparentes, con forma de triángulo 
rectángulo que se emplean principalmente para el trazado 
de rectas paralelas y perpendiculares. 
La escuadra tiene forma de triángulo rectángulo isósceles, 
(dos lados iguales), es decir, 
tiene un ángulo de 90° y dos de 45°. 
El cartabón tiene forma de triángulo 
escaleno (todos los lados desiguales) 
en el que los dos ángulos 
distintos del recto miden 30 y 60°.
Profesora: Brígida Rojo Seco 
2. Instrumentos de dibujo 
Regla graduada 
La regla graduada consta de un cuerpo rectangular 
graduado, tiene una serie de marcas que corresponden a 
los centímetro (rayas largas) y a los milímetros ( rayas 
cortas). 
Las rayas de cada centímetro señalan la longitud 
intermedia. 
Pueden ser de diferente longitud: 20 cm, 30 cm, etc.. 
Pueden ser: de plástico transparente, metálicas, acero 
inoxidable…
Profesora: Brígida Rojo Seco 
2. Instrumentos de dibujo 
Transportador de ángulos. Goniómetro 
Es un instrumento empleado para tomar y trasladar 
medidas de ángulos. 
Consta de un cuerpo semicircular, es decir, de 180º, 
graduado.
Profesora: Brígida Rojo Seco 
 Son todos aquellos materiales sobre los que se plasman 
los dibujos y diseños. 
 El papel es el soporte gráfico más empleado en la 
realización de los dibujos. Para escoger el tipo de papel 
más adecuado debemos conocer sus características más 
importantes. 
- Tamaño 
- Peso en gramos 
- Acabado 
Soportes 
3. Soportes, formatos y 
normalización
Profesora: Brígida Rojo Seco 
3. Soportes, formatos y 
normalización 
 Tamaño: 
El tamaño y dimensión normalizada 
del papel se llama FORMATO. 
Según la norma DIN tenemos: 
Formatos 
Para pasar de un tamaño de papel al siguiente más 
pequeño doblamos el papel a la mitad por su lado más 
grande. Así de un A0 se obtienen 2 papeles A1
Profesora: Brígida Rojo Seco 
 Peso en gramos 
El peso normal de un folio son 80 gr/m2. 
A mayor peso, mayor precio ya que el papel contiene 
más celulosa. 
 Acabado: 
Será diferente 
en función de su 
brillo, textura y color. 
Soportes 
3. Soportes, formatos y 
normalización
Profesora: Brígida Rojo Seco 3. Soportes, formatos y 
normalización 
 Los tipos de papel utilizados con más frecuencia en 
dibujo técnico son: 
- El papel opaco, de color blanco y que puede tener un 
acabado rugoso, para dibujos a lápiz, o con acabado liso, 
para dibujos a tinta. 
- El papel vegetal, que es transparente, impermeable y 
duro. Se utiliza para calcar planos a tinta y después 
reproducirlos fácilmente. 
- El papel milimetrado, que es opaco 
y está dividido en cuadrados de un 
milímetro. Es muy útil para la 
realización de gráficos. 
Soportes
Profesora: Brígida Rojo Seco 3. Soportes, formatos y 
normalización Normalización
Profesora: Brígida Rojo Seco 
3. Soportes, formatos y 
normalización Normalización 
 Normalización del dibujo técnico: Conjunto de 
condiciones o normas que regulan todos los elementos 
que intervienen en las representaciones gráficas. 
 La finalidad de la normalización: PRODUCIR MÁS Y 
MEJOR, A TRAVÉS DE LA REDUCCIÓN DE TIEMPOS 
Y COSTOS.
Profesora: Brígida Rojo Seco 
4. Boceto y croquis 
 Los bocetos son los primeros dibujos que se hacen de 
una idea. 
Se realizan de manera aproximada, sin muchos 
detalles y sin seguir ninguna norma, para representar 
de forma sencilla las distintas soluciones iniciales del 
diseño de un objeto. 
Los bocetos son dibujos a mano alzada, 
es decir, se efectúan a pulso sin la 
ayuda de instrumentos auxiliares de dibujo, 
solo con el lápiz y la goma. 
Bocetos
Profesora: Brígida Rojo Seco 
4. Boceto y croquis 
Croquis 
 El croquis es también un dibujo realizado a mano alzada, 
que contiene información completa sobre la dimensiones 
(medidas) y la forma del objeto, para que puede ser 
fabricado. Es una representación gráfica mucho más 
detallada que el boceto y su ejecución requiere más 
precisión y claridad.
Profesora: Brígida Rojo Seco 
5. Vistas de un objeto 
 Vistas de una pieza: 
Distintas imágenes de un 
modelo, percibidas por un 
observador, cuando se sitúa 
en distintos lugares 
alrededor del objeto (por 
delante, por detrás, desde 
arriba, desde abajo y por los 
lados) Vista A: Vista de frente o alzado 
Vista B: Vista superior o planta 
Vista C: Vista derecha o lateral derecha 
Vista D: Vista izquierda o lateral 
izquierda 
Vista E: Vista inferior 
Vista F: Vista posterior
Profesora: Brígida Rojo Seco 
5. Vistas de un objeto 
 Vídeo explicativo: 2:51 min 
http://www.youtube.com/watch?v=-ZCH3rpII8E&feature=related 
 ALZADO: El objeto se representa visto de frente
Profesora: Brígida Rojo Seco 
5. Vistas de un objeto 
 PLANTA: Se dibuja el objeto visto desde arriba.
Profesora: Brígida Rojo Seco 
5.Vistas de un objeto 
 PERFIL: Se dibuja el objeto visto desde uno de los 
laterales 
 El número de vistas, será única y exclusivamente, el 
necesario para definir completamente el objeto.
Profesora: Brígida Rojo Seco 
5. Vistas de un objeto 
 Realización de ejercicios en la siguiente página: 
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem200 
2/geometria_vistas/index2.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnicoCurso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnico
jesus diaz
 
Expresión Gráfica 3º ESO
Expresión Gráfica 3º ESOExpresión Gráfica 3º ESO
Expresión Gráfica 3º ESO
José González
 
Expresión Gráfica 1º ESO
Expresión Gráfica 1º ESOExpresión Gráfica 1º ESO
Expresión Gráfica 1º ESO
José González
 
Rúbrica el mundo de las figuras geométricas
Rúbrica el mundo de las figuras geométricasRúbrica el mundo de las figuras geométricas
Rúbrica el mundo de las figuras geométricasCarolina_A_M
 
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Guillermo Barrionuevo
 
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrietaCartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Omar Rodriguez
 
Instrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnicoInstrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnico
Inma Contreras
 
Profesora
ProfesoraProfesora
Profesora
EVA PRIETO
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráficaieso cigales
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
antonio Gonzalez
 
Instrumentos dibujo
Instrumentos dibujoInstrumentos dibujo
Instrumentos dibujo
Miguel de Vicente López
 
El lenguaje de la industria cg
El lenguaje de la industria cgEl lenguaje de la industria cg
El lenguaje de la industria cg
val star
 
Expresión gráfica 2015
Expresión gráfica 2015Expresión gráfica 2015
Expresión gráfica 2015
mayte_segovia
 
El dibujo tecnico
El dibujo tecnicoEl dibujo tecnico
El dibujo tecnicojolaniz
 
Unidad 1 Introducción al dibujo
Unidad 1 Introducción al dibujoUnidad 1 Introducción al dibujo
Unidad 1 Introducción al dibujo
MarkellyPrez
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
ana mera
 
Expresión y comunicación gráfica
Expresión y comunicación gráficaExpresión y comunicación gráfica
Expresión y comunicación gráfica
Pablo Aparicio Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Curso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnicoCurso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnico
 
Expresión Gráfica 3º ESO
Expresión Gráfica 3º ESOExpresión Gráfica 3º ESO
Expresión Gráfica 3º ESO
 
Expresión Gráfica 1º ESO
Expresión Gráfica 1º ESOExpresión Gráfica 1º ESO
Expresión Gráfica 1º ESO
 
Rúbrica el mundo de las figuras geométricas
Rúbrica el mundo de las figuras geométricasRúbrica el mundo de las figuras geométricas
Rúbrica el mundo de las figuras geométricas
 
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
 
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrietaCartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
 
Instrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnicoInstrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnico
 
Profesora
ProfesoraProfesora
Profesora
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráfica
 
M E T R O L O GÌ A1
M E T R O L O GÌ A1M E T R O L O GÌ A1
M E T R O L O GÌ A1
 
La acotación
La acotaciónLa acotación
La acotación
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Instrumentos dibujo
Instrumentos dibujoInstrumentos dibujo
Instrumentos dibujo
 
El lenguaje de la industria cg
El lenguaje de la industria cgEl lenguaje de la industria cg
El lenguaje de la industria cg
 
Expresión gráfica 2015
Expresión gráfica 2015Expresión gráfica 2015
Expresión gráfica 2015
 
Útiles de representación iago
Útiles de representación iagoÚtiles de representación iago
Útiles de representación iago
 
El dibujo tecnico
El dibujo tecnicoEl dibujo tecnico
El dibujo tecnico
 
Unidad 1 Introducción al dibujo
Unidad 1 Introducción al dibujoUnidad 1 Introducción al dibujo
Unidad 1 Introducción al dibujo
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Expresión y comunicación gráfica
Expresión y comunicación gráficaExpresión y comunicación gráfica
Expresión y comunicación gráfica
 

Destacado

Tecnicas de bocetaje
Tecnicas de bocetajeTecnicas de bocetaje
Tecnicas de bocetaje
Edna Rheiner
 
Técnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujoTécnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujo
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Boceto y croquis ppt
Boceto y croquis pptBoceto y croquis ppt
Boceto y croquis pptatutraq
 

Destacado (9)

El boceto
El bocetoEl boceto
El boceto
 
Que es la propuesta
Que es la propuestaQue es la propuesta
Que es la propuesta
 
Indicador 4 del tercer periodo
Indicador 4 del tercer periodoIndicador 4 del tercer periodo
Indicador 4 del tercer periodo
 
Que es boceto
Que es bocetoQue es boceto
Que es boceto
 
Tecnicas de bocetaje
Tecnicas de bocetajeTecnicas de bocetaje
Tecnicas de bocetaje
 
Técnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujoTécnicas y estilos de dibujo
Técnicas y estilos de dibujo
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 
Cartas formales e informales 1 ero
Cartas formales e informales 1 eroCartas formales e informales 1 ero
Cartas formales e informales 1 ero
 
Boceto y croquis ppt
Boceto y croquis pptBoceto y croquis ppt
Boceto y croquis ppt
 

Similar a Ud 2 tecnicas de expresion . clase

Antecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill Tonalá
Antecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill TonaláAntecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill Tonalá
Antecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill Tonalá
Universidad Politécnica de Chiapas
 
Unidad 2, dibujo
Unidad 2, dibujoUnidad 2, dibujo
Unidad 2, dibujo
jolin65
 
Guía materiales e instrumentos de dibujo
Guía  materiales e instrumentos de dibujoGuía  materiales e instrumentos de dibujo
Guía materiales e instrumentos de dibujo
LORENA CARCHIDIO
 
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYORINICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYORYardani Rodriguez
 
TÉCNICAS DE DIBUJO - diseño Gráfico digital
TÉCNICAS DE DIBUJO - diseño Gráfico digitalTÉCNICAS DE DIBUJO - diseño Gráfico digital
TÉCNICAS DE DIBUJO - diseño Gráfico digital
DanielVillanueva800177
 
la comunicación de ideas.
la comunicación de ideas.la comunicación de ideas.
la comunicación de ideas.
eso1ortiz
 
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdfMinimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
AlejandraOfeliaMaman
 
Trazo y corte sesión 1
Trazo y corte sesión 1Trazo y corte sesión 1
Trazo y corte sesión 1
aalcalar
 
2 unidad i dibujo tecnico herramientas, instrumentos y normas
2 unidad i dibujo tecnico  herramientas, instrumentos y normas2 unidad i dibujo tecnico  herramientas, instrumentos y normas
2 unidad i dibujo tecnico herramientas, instrumentos y normas
EJimenez62
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
EVAMASO
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
DragonSoul621
 
C:\fakepath\dibujo técnico introducción-
C:\fakepath\dibujo técnico  introducción-C:\fakepath\dibujo técnico  introducción-
C:\fakepath\dibujo técnico introducción-
Julio
 
Dibujo tecnico manual del estudiante 2
Dibujo tecnico manual del estudiante 2Dibujo tecnico manual del estudiante 2
Dibujo tecnico manual del estudiante 2
Novedades Mendrive
 
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnicoFundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
erickson valera garcia
 
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnicoFundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
erickson valera garcia
 

Similar a Ud 2 tecnicas de expresion . clase (20)

Antecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill Tonalá
Antecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill TonaláAntecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill Tonalá
Antecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill Tonalá
 
Unidad 2, dibujo
Unidad 2, dibujoUnidad 2, dibujo
Unidad 2, dibujo
 
Dibujo 1ºeso
Dibujo 1ºesoDibujo 1ºeso
Dibujo 1ºeso
 
Comunide
ComunideComunide
Comunide
 
Guía materiales e instrumentos de dibujo
Guía  materiales e instrumentos de dibujoGuía  materiales e instrumentos de dibujo
Guía materiales e instrumentos de dibujo
 
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYORINICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
 
TÉCNICAS DE DIBUJO - diseño Gráfico digital
TÉCNICAS DE DIBUJO - diseño Gráfico digitalTÉCNICAS DE DIBUJO - diseño Gráfico digital
TÉCNICAS DE DIBUJO - diseño Gráfico digital
 
la comunicación de ideas.
la comunicación de ideas.la comunicación de ideas.
la comunicación de ideas.
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdfMinimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
 
Trazo y corte sesión 1
Trazo y corte sesión 1Trazo y corte sesión 1
Trazo y corte sesión 1
 
Mano Alzada
Mano AlzadaMano Alzada
Mano Alzada
 
2 unidad i dibujo tecnico herramientas, instrumentos y normas
2 unidad i dibujo tecnico  herramientas, instrumentos y normas2 unidad i dibujo tecnico  herramientas, instrumentos y normas
2 unidad i dibujo tecnico herramientas, instrumentos y normas
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
C:\fakepath\dibujo técnico introducción-
C:\fakepath\dibujo técnico  introducción-C:\fakepath\dibujo técnico  introducción-
C:\fakepath\dibujo técnico introducción-
 
Dibujo tecnico manual del estudiante 2
Dibujo tecnico manual del estudiante 2Dibujo tecnico manual del estudiante 2
Dibujo tecnico manual del estudiante 2
 
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnicoFundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
 
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnicoFundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Ud 2 tecnicas de expresion . clase

  • 1. Profesora: Brígida Rojo Seco UD 3.TÉCNICAS DE EXPRESIÓN Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN 11º EESSOO
  • 2. Profesora: Brígida Rojo Seco ÍNDICE 1. Introducción. 2. Instrumentos de dibujo. 3. Soportes, formatos y normalización. 4. Bocetos y croquis. 5. Vistas de un objeto
  • 3. Profesora: Brígida Rojo Seco 1. Introducción  “Un dibujo vale más que mil palabras”.  Cuando queremos expresar ideas relacionadas con objetos técnicos, aunque pueden ser útiles otros métodos de comunicación, es el dibujo el más empleado.  El dibujo técnico, por tanto, es un medio de expresión, un lenguaje, que se rige por una serie de normas.  El dibujo acompañado de la normalización es un lenguaje UNIVERSAL.
  • 4. Profesora: Brígida Rojo Seco 2. Instrumentos de dibujo Los instrumentos de dibujo son aquellos que sirven para facilitar el trazado, y conseguir la máxima precisión en los dibujos. Podemos diferenciar: Instrumentos de trazado: Lápices y portaminas. Gomas de borrar. Compás Escuadra y cartabón Instrumentos de medida: Regla Transportador de ángulos.
  • 5. Profesora: Brígida Rojo Seco 2. Instrumentos de dibujo Se fabrican en madera y llevan en su interior una mina de grafito mezclado con arcilla. Lápiz Los lápices se diferencian por la dureza de sus minas, que se encuentra indicada sobre mismo mediante números y letras. El portaminas contiene minas recargables en el interior de un depósito de plástico o metal. Portaminas
  • 6. Profesora: Brígida Rojo Seco 2. Instrumentos de dibujo Clasificación según la dureza de las minas Los lápices blandos tienen minas muy negras, que hacen trazos gruesos y manchan con facilidad. Se designan con la letra B. Se emplean para dibujo artístico. Los lápices duros tienen minas que no ensucian el papel, son más claras y los trazos que realizan son más finos. Se designan con la letra H. Se emplean para dibujos delineados
  • 7. Profesora: Brígida Rojo Seco 2. Instrumentos de dibujo Goma de borrar Permite eliminar y corregir en los dibujos los trazos realizados de forma incorrecta. Suelen ser elásticas y fabricarse de caucho. La goma debe ser apropiada al tipo de trazo: Lápiz blando, goma blanda. Lápiz duro, goma dura.
  • 8. Profesora: Brígida Rojo Seco 2. Instrumentos de dibujo El compás Se emplea para el trazado de arcos y circunferencias, así como para tomar y trasladar medidas. Está formado por dos brazos metálicos y articulados que se unen mediante una pieza en forma de horquilla. Esta pieza termina en un pequeño pivote de forma cilíndrica, que es por donde se coge y se maneja el compás. Uno de los extremos termina en una punto metálica y el otro está adaptado para minas o rotuladores.
  • 9. Profesora: Brígida Rojo Seco 2. Instrumentos de dibujo Escuadra, cartabón. La escuadra y el cartabón son dos plantillas de plástico, normalmente transparentes, con forma de triángulo rectángulo que se emplean principalmente para el trazado de rectas paralelas y perpendiculares. La escuadra tiene forma de triángulo rectángulo isósceles, (dos lados iguales), es decir, tiene un ángulo de 90° y dos de 45°. El cartabón tiene forma de triángulo escaleno (todos los lados desiguales) en el que los dos ángulos distintos del recto miden 30 y 60°.
  • 10. Profesora: Brígida Rojo Seco 2. Instrumentos de dibujo Regla graduada La regla graduada consta de un cuerpo rectangular graduado, tiene una serie de marcas que corresponden a los centímetro (rayas largas) y a los milímetros ( rayas cortas). Las rayas de cada centímetro señalan la longitud intermedia. Pueden ser de diferente longitud: 20 cm, 30 cm, etc.. Pueden ser: de plástico transparente, metálicas, acero inoxidable…
  • 11. Profesora: Brígida Rojo Seco 2. Instrumentos de dibujo Transportador de ángulos. Goniómetro Es un instrumento empleado para tomar y trasladar medidas de ángulos. Consta de un cuerpo semicircular, es decir, de 180º, graduado.
  • 12. Profesora: Brígida Rojo Seco  Son todos aquellos materiales sobre los que se plasman los dibujos y diseños.  El papel es el soporte gráfico más empleado en la realización de los dibujos. Para escoger el tipo de papel más adecuado debemos conocer sus características más importantes. - Tamaño - Peso en gramos - Acabado Soportes 3. Soportes, formatos y normalización
  • 13. Profesora: Brígida Rojo Seco 3. Soportes, formatos y normalización  Tamaño: El tamaño y dimensión normalizada del papel se llama FORMATO. Según la norma DIN tenemos: Formatos Para pasar de un tamaño de papel al siguiente más pequeño doblamos el papel a la mitad por su lado más grande. Así de un A0 se obtienen 2 papeles A1
  • 14. Profesora: Brígida Rojo Seco  Peso en gramos El peso normal de un folio son 80 gr/m2. A mayor peso, mayor precio ya que el papel contiene más celulosa.  Acabado: Será diferente en función de su brillo, textura y color. Soportes 3. Soportes, formatos y normalización
  • 15. Profesora: Brígida Rojo Seco 3. Soportes, formatos y normalización  Los tipos de papel utilizados con más frecuencia en dibujo técnico son: - El papel opaco, de color blanco y que puede tener un acabado rugoso, para dibujos a lápiz, o con acabado liso, para dibujos a tinta. - El papel vegetal, que es transparente, impermeable y duro. Se utiliza para calcar planos a tinta y después reproducirlos fácilmente. - El papel milimetrado, que es opaco y está dividido en cuadrados de un milímetro. Es muy útil para la realización de gráficos. Soportes
  • 16. Profesora: Brígida Rojo Seco 3. Soportes, formatos y normalización Normalización
  • 17. Profesora: Brígida Rojo Seco 3. Soportes, formatos y normalización Normalización  Normalización del dibujo técnico: Conjunto de condiciones o normas que regulan todos los elementos que intervienen en las representaciones gráficas.  La finalidad de la normalización: PRODUCIR MÁS Y MEJOR, A TRAVÉS DE LA REDUCCIÓN DE TIEMPOS Y COSTOS.
  • 18. Profesora: Brígida Rojo Seco 4. Boceto y croquis  Los bocetos son los primeros dibujos que se hacen de una idea. Se realizan de manera aproximada, sin muchos detalles y sin seguir ninguna norma, para representar de forma sencilla las distintas soluciones iniciales del diseño de un objeto. Los bocetos son dibujos a mano alzada, es decir, se efectúan a pulso sin la ayuda de instrumentos auxiliares de dibujo, solo con el lápiz y la goma. Bocetos
  • 19. Profesora: Brígida Rojo Seco 4. Boceto y croquis Croquis  El croquis es también un dibujo realizado a mano alzada, que contiene información completa sobre la dimensiones (medidas) y la forma del objeto, para que puede ser fabricado. Es una representación gráfica mucho más detallada que el boceto y su ejecución requiere más precisión y claridad.
  • 20. Profesora: Brígida Rojo Seco 5. Vistas de un objeto  Vistas de una pieza: Distintas imágenes de un modelo, percibidas por un observador, cuando se sitúa en distintos lugares alrededor del objeto (por delante, por detrás, desde arriba, desde abajo y por los lados) Vista A: Vista de frente o alzado Vista B: Vista superior o planta Vista C: Vista derecha o lateral derecha Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda Vista E: Vista inferior Vista F: Vista posterior
  • 21. Profesora: Brígida Rojo Seco 5. Vistas de un objeto  Vídeo explicativo: 2:51 min http://www.youtube.com/watch?v=-ZCH3rpII8E&feature=related  ALZADO: El objeto se representa visto de frente
  • 22. Profesora: Brígida Rojo Seco 5. Vistas de un objeto  PLANTA: Se dibuja el objeto visto desde arriba.
  • 23. Profesora: Brígida Rojo Seco 5.Vistas de un objeto  PERFIL: Se dibuja el objeto visto desde uno de los laterales  El número de vistas, será única y exclusivamente, el necesario para definir completamente el objeto.
  • 24. Profesora: Brígida Rojo Seco 5. Vistas de un objeto  Realización de ejercicios en la siguiente página: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem200 2/geometria_vistas/index2.htm