1. Semana GPPAN
Órgano oficial de información • Número 22 • Del 28 de junio al 2 de julio de 2010
Hay ya más de 70 casos de discriminación en EU
por la ´´Ley Arizona´´: Leonardo Guillén Medina
• Estamos ante una
Editorial inminente violación a los
derechos humanos de todos
Por Josefina Vázquez Mota los residentes extranjeros en
Coordinadora GPPAN Estados Unidos
Responsabilidad democrática ante • También nosotros
las elecciones del 4 de julio debemos hacer una autocrítica
de cómo tratamos a los
El próximo domingo, millones de ciudadanos tendrán la oportunidad de
votar para decidir quiénes serán los responsables de sus gobiernos centroamericanos y a nuestros
locales. Es una ocasión invaluable que los mexicanos tenemos para connacionales que regresan de
ejercer el derecho de participar en la de nición del futuro de nuestras
comunidades. Es el momento de mostrar nuestra convicción con la EU
responsabilidad democrática. Es la convocatoria a reiterar la voluntad de
libertad, igualdad y justicia en nuestra Nación. • Hasta el 28 de julio se
El 4 de julio debemos recordar que cada voto es fundamental, que un
sabrá el resultado de las
voto si hace la diferencia. Aunque hayamos escuchado o leído de las impugnaciones que se
cifras de diversas encuestas a lo largo de las semanas, la única encuesta
que vale es el resultado de los votos contados en las urnas. presentaron contra la Ley
Recordemos que lo “público” no es responsabilidad de “otros”, sino que es
Arizona
responsabilidad de todos. La República se construye siendo ciudadanos. • Cualquiera que sea el
Y porque creemos en el valor del voto, de la participación de cada resultado México buscará
ciudadano, es que debemos reiterar que en democracia las instituciones proteger a los migrantes que
deben servir a las personas y no servirse de sus capacidades y redes en
detrimento de los ciudadanos para favorecer a un partido político en se encuentran en EU
especí co.
En democracia, los ciudadanos son, en primera y última instancia, la El diputado federal por Acción Nacional Leonardo Guillén Medina manifestó su preocupación por los actos de racismo que se puedan
razón de ser de las instituciones. Resulta por demás lamentable que en generar en todas las ciudades de Estados Unidos con la entrada en vigor de la Ley SB1070, más allá del estado de Arizona, al tiempo que
nuestros días prevalezcan resabios de un autoritarismo antidemocrático alertó: “estamos ante el riesgo inminente de una regresión a las épocas donde el racismo ofendió y afectó tanto a la sociedad mundial”.
de partido de estado, que emplea a las instituciones gubernamentales
con nes electorales, manchando la integridad de los procesos
electorales 2010 en varios estados. El también legislador por Sonora reconoció que se ha desatado un clima exacerbado de odio por parte de algunos grupos de
estadounidenses hacia la comunidad mexicana que vive en territorio americano, por lo que insistió en que sin importar el resultado que
Hoy que nuestras instituciones deberían seguirse perfeccionando para se dé sobre la demanda que el gobierno mexicano interpuso sobre la Ley Arizona, “no quitaremos el dedo del renglón para proteger a
ser plenamente democráticas y servir mejor a los ciudadanos; hoy que nuestros connacionales.
después de haber concretado la transición a la democracia a través de un
proceso que costó muchos años, se continúa amenazando a la
institucionalidad democrática en varios estados por las mismas “No podemos permitir que el racismo y la violación a los derechos de cualquier ser humano existan en pleno siglo XXI, por lo que todavía
autoridades que debieran tener como su más alta prioridad la aplicación esperamos que tengan conciencia y en los tribunales donde se están ventilando los recursos legales se decida que esta ley no prospere
y defensa de las leyes. porque tiene un alto contenido que discrimina”, dijo.
Se trata de autoridades que parecen incapaces de reconocer la realidad
de una sociedad mexicana democrática y que, por el contrario, reiteran Ir a la entrevista completa.
una y otra vez una conducta basada en el control político corporativo de
una sociedad premoderna. Ver el video.
Todas las acciones de esas autoridades locales para usar recursos
públicos de gobiernos estatales con fines electorales demuestran una
incapacidad por participar en una contienda electoral de forma
Presencia Nacional
democrática. No sólo son preocupantes dichas conductas, sino el hecho
de que en la esencia de su pensamiento sea válido y esté permitido
hacerlo.
El pasado 16 de junio ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el legislador
En México, muchas de las reformas que necesitamos para crecer más y Enrique Torres Delgado exhortó a diputados y senadores a trabajar en defensa de los migrantes,
crecer de manera distinta se han visto frenadas por una manera de luego de que se anunciara que en el estado de Arizona se pondrá en marcha la Ley SB 1070.
pensar que ve en el pasado una serie de mitos fundacionales que no
pueden tocarse. La versión extrema de esta forma de pensar es la de Más información.
estas autoridades que ven como perfectamente válidas estas formas de
hacer autoritarias, discrecionales y de abuso de recursos públicos del
pasado. El diputado Juan Huerta Montero acompañado del senador Luis Alberto Villarreal García y
Lorena Alfaro, Directora General de la Fundación “De Corazón por Guanajuato”, inauguraron una
Es preocupante que el avance democrático de nuestro país esté ante el farmacia en las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana en San Luis de la Paz, Guanajuato.
riesgo de retrocesos graves en estos enclaves regionales de autoritarismo
y hasta cinismo. Más información.
En este proceso electoral de 2010 estamos ante expresiones de
autoridades en estados como Puebla, Oaxaca, Veracruz o Hidalgo que no
saben y que no caben más en una democracia moderna.
La perversión de las instituciones democráticas es un riesgo para el
México que hemos logrado y que queremos mantener. Aparece con una
renovada fuerza en estas regiones una lógica política antidemocrática Del 28 de junio al 2 de julio
Agenda
que representa una seria amenaza de retroceso de las conquistas
logradas.
• Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión: Comparecencia del director de la Comisión Nacional del Agua,
Una manera de enfrentar este riesgo es participar ampliamente el José Luis Luege Tamargo ante la, que se llevará a cabo el martes 29 de junio a las 11:00 Horas
próximo 4 de julio yendo a votar. Será una de las mejores maneras de
decir que los ciudadanos queremos elecciones libres e imparciales, • Comisión Especial de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago: Reunión plenaria a la que asistirá como invitado el director general del
elecciones limpias y libres de coacción. De decir que los ciudadanos Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, doctor Polioptro Martínez Austria, para hacer una presentación referente a la cuenca
defendemos a la democracia, que no permitiremos la vuelta del pasado Lerma-Chapala-Santiago. Se llevará a cabo el miércoles 30 de junio, a las 14:00 horas, en los salones C y D del edificio G.
de las viejas estructuras autoritarias.
• Sesión de la Comisión Permanente: Décima reunión que tendrá lugar el miércoles 30 de junio a las 11:00 horas, en el Senado de la
República, ubicado en Xicoténcatl No.9, Centro Histórico Ciudad de México, Distrito Federal.
Agenda completa.