1. Semana GPPAN
Órgano oficial de información • Número 21 • Del 20 de junio al 26 de junio de 2010
Incapaz la policía municipal de enfrentar
al crimen organizado: Bonifacio Herrera Rivera
Editorial • Más del 85 por ciento de los
municipios no cuentan ni con
cinco policías
Por Josefina Vázquez Mota • La creación de una policía
Coordinadora GPPAN
única no viola la autonomía
Debemos cuidar y defender a los municipal
actores institucionales de la • Actualmente tenemos
democracia mexicana municipios muy autónomos,
pero muy inseguros
El hecho de que las instituciones electorales sean • Las policías municipales
perfectibles no signi ca que sean de cientes, o que se carecen de una preparación
deba alimentar un clima de desprestigio que lastime su
adecuada para combatir al
legitimidad e imparcialidad.
crimen
La institucionalidad de las normas electorales mexicanas • Las modificaciones que
son producto de una compleja trayectoria histórica, de la plantea el Ejecutivo Federal
demanda ciudadana por procesos imparciales, fortalecen la vida municipal
transparentes y con ables.
De los 2 mil 439 municipios del país, más de 400 -17
La ciudadanización de las instituciones electorales por ciento-, no cuentan con policías propios y más de
la mitad de las 2 mil 22 corporaciones existentes
mexicanas fue sin duda un parte aguas de la vida cuentan con máximo 20 elementos, señaló Bonifacio
democrática de México. Además de contribuir a dotarlas Herrera Rivera, secretario de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados.
de legitimidad, tradujo las demandas ciudadanas en
procedimientos y mecanismos con ables que, junto con Comentó que las policías municipales al carecer de una preparación adecuada, capacitación y equipamiento no constituyen una fuerza
las demás instituciones democráticas han hecho posible que pueda ser utilizada para combatir el crimen.
el avance del ejercicio democrático en México. Ante ello, consideró viable la propuesta del Ejecutivo Federal de crear una policía de mando único, aunque reconoció que ésta no
constituye la “panacea” para resolver el problema de inseguridad por el que atraviesa el país.
Apostar por la con anza a nuestras instituciones
democráticas es una apuesta en la que gana México, pues “Yo creo que más que un mando único nacional, tendríamos que fortalecer a las 32 policías estatales, pues actualmente contamos con
además de que reconoce los esfuerzos de lucha instituciones policíacas prácticamente de reciente creación”, dijo.
democrática que fueron necesarios para contar con
instituciones democráticas sólidas, permitirá ver la plena Ir a la entrevista completa.
consolidación de nuestra democracia.
Ver el video.
Pero lo avanzado no tiene garantía de ser irreversible.
Todavía en diversas regiones del país aspiramos a que
nuestra democracia encuentre aún una efectiva equidad
Presencia Nacional
en la competencia electoral. Todavía en esos lugares
vemos con preocupación como la competencia electoral El Secretario de la Comisión de Vivienda del Congreso de la Unión, Enrique Torres Delgado, logró que
la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aplique recursos extraordinarios por más de 13.2 millones
se desarrolla en entornos donde no hay plena de pesos, para la introducción de drenaje en Pueblo Mayo, comunidad indígena asentada en el sur de
imparcialidad de protagonistas de la vida pública que por Sonora.
mandato institucional deben, por el contrario, promover La localidad de Pueblo Mayo se formó como un Nuevo Centro de Población hace más de 30 años, la
un ambiente de libertad y participación democrática de intención fue construir viviendas que serían habitadas por miembros de diferentes ejidos recién
constituidos en la época.
los ciudadanos.
El poblado cuenta con 503 viviendas, de las cuales aproximadamente el 15% se encuentran
Es muy peligroso poner en riesgo el avance democrático deshabitadas, son casas de dos recámaras con cocina y porche, sin enjarres, con pisos de tierra y con
losas de concreto de aproximadamente 15 centímetros de grueso, en su gran mayoría se encuentran
del país. Es el tiempo de una mayor responsabilidad en muy mal estado, lo que indica que sus habitantes no han tenido los medios para mejorar sus
democrática, que necesita de la aplicación estricta de las viviendas, según comprobó el Secretario de Vivienda en el Congreso de la Unión, Enrique Torres
Delgado.
normas que hacen posible la competencia electoral.
Más información.
Y cuando percibimos que esta institucionalidad está
amenazada, la responsabilidad democrática nos exige a
los ciudadanos hacer más, redoblar nuestra convicción
con los deberes democráticos.
Del 21 al 25 de junio
Agenda
Una de esas responsabilidades es sin duda luchar por
• CONFERENCIA: Del diputado Óscar Saúl Castillo Andrade, sobre una iniciativa, presentada en la pasada sesión permanente, que
conservar la integridad de nuestras instituciones propone revivir el sistema ferroviario como medio de transporte de pasajeros y de carga, el martes 22 de junio, a las 12:30 horas en el
democráticas, denunciar, exigir, participar en las tareas “chacalódromo”, edi cio A.
que eviten cualquier retroceso, que permitan que las
reglas de la competencia democrática se cumplan • SESIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE: Novena reunión que tendrá lugar el miércoles 23 de junio a las 11:00 horas, en el Senado de la
República, ubicado en Xicoténcatl No.9, Centro Histórico Ciudad de México, Distrito Federal.
cabalmente.
• COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS: Octava sesión plenaria, que se efectuará el miércoles 23 de junio, a las
10:00 horas.
Agenda completa.