1. Semana GPPAN
Órgano oficial de información • Número 19 • Del 6 al 12 de junio de 2010
La Ley Federal de Justicia para Adolescentes preserva los derechos
y la rehabilitación de los jóvenes: Oscar Arce Paniagua
° Actualmente no existe un
Editorial marco regulatorio en la
Por Josefina Vázquez Mota materia
Coordinadora GPPAN
• Se propone que jueces, agentes del ministerio
Medio ambiente y desarrollo público y elementos policíacos se especialicen en
sustentable, compromisos la impartición de justicia para adolescentes
impostergables para Acción Nacional • Los jóvenes entre 16 y 17 años son los que más
delinquen
Día Mundial del Medio Ambiente • Los principales ilícitos que cometen son robo y
lesiones
Hoy vemos con preocupación no sólo los efectos del cambio
climático en nuestro entorno, sino también la forma en que la México no cuenta con un marco regulatorio
mano del hombre colabora en el deterioro indiscriminado de federal de justicia para adolescentes por lo que
nuestro planeta. Quizá el caso más grave que se ha presentado hay una alta discrecionalidad de las autoridades
en las últimas semanas es la fuga de petróleo en el Golfo de judiciales en torno al tratamiento de los jóvenes
México, situación que se prevé sea la mayor catástrofe delincuentes, señaló el legislador Oscar Arce
ambiental de la historia. Paniagua, quien el pasado periodo ordinario de
sesiones presentó una iniciativa para que se
Por ello, es indispensable que en conjunto, gobiernos y expida la Ley Federal de Justicia para Adolescentes y de esa forma se cuente con jueces, ministerios públicos y agentes policíacos
sociedad, hagamos un frente común para diseñar las especializados en la impartición de justicia para este sector de la población.
estrategias más adecuadas para poder generar un futuro más
seguro y próspero. Arce Paniagua, quien es secretario de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, aseguró que de aprobarse dicha ley se lograría
un gran avance porque se daría un trato justo y equitativo a los jóvenes que delinquen el cual podría ayudarlos a salir de esa situación.
No podemos cegarnos ante esta realidad. Por el contrario,
debemos sensibilizarnos en el compromiso de cuidar el medio Explicó que en nuestro país se estima la existencia de alrededor de 100 mil jóvenes que han cometido diversas faltas y delitos. De éstos
ambiente ya no sólo por las generaciones venideras, sino por 50 mil están siendo procesados por ilícitos formales en los estados, además de que una tercera parte de estos últimos forma parte
nosotros mismos, por nuestras conciencias, por nuestra propia directa o indirectamente de la delincuencia organizada.
trascendencia.
Agregó que la incidencia delictiva en la población de jóvenes se da entre los 16 y 17 años de edad, pero los muchachos de entre 12 y 14
Debemos ser responsables por lo que a nosotros nos años también están empezando a delinquir más, en tanto que los dos principales delitos en los que incurren son el robo y lesiones
corresponde hacer, pero también necesitamos una sociedad aunque también hay un importante porcentaje vinculado con la industria del secuestro y robo de vehículos.
responsable e industrias responsables. En ello debemos influir
quienes legislamos o quienes tienen la tarea de instrumentar De ahí que Oscar Arce consideró que si esta ley es aprobada establecería un modelo de juicio que no sólo castigaría a los jóvenes
políticas públicas. delincuentes, sino que ayudaría a su verdadera rehabilitación.
El Día Mundial del Medio Ambiente busca generar la Ir a la entrevista completa.
conciencia social sobre esta temática. Sustentabilidad,
eficiencia y equidad en el manejo de los recursos naturales son
Ver el video.
Presencia Nacional
grandes retos a los que los países y la comunidad internacional
debemos enfocarnos con el fin de hacer frente al deterioro que La diputada Norma Sánchez Romero fue invitada por la Asociación Mexicana de Mujeres
día con día sufre nuestro planeta. Empresarias (AMMJE), Capítulo León, a su reunión mensual en la que les habló sobre lo
importante que es el trabajo parlamentario que se desarrolla día con día en la Cámara de
Diputados, y expuso a las asistentes su Iniciativa sobre “Mejora Regulatoria para la Apertura de
Nos enfrentamos ante problemas realmente complejos, donde Empresas”, presentada en el Congreso el pasado 29 de Abril.
la humanidad debe concebirse como parte de un todo. Asimismo, les habló sobre la importancia de esta Iniciativa en la que se propone reformar diversas
Estamos ante fenómenos que evidencian la dimensión global leyes, entre ellas: la Ley de Inversión Extranjera, la Ley General de Sociedades Mercantiles y la Ley
del medio ambiente. de la Micro industria y Actividad Artesanal.
Más información.
En Acción Nacional reconocemos que el medio ambiente y el
desarrollo sustentable son compromisos impostergables.
Con el compromiso de trabajar por su distrito sin importar colores partidistas, el diputado federal
Alberto Esquer Gutiérrez y la diputada local Margarita Licea González inauguraron su Casa de
En la presente Legislatura hemos presentado iniciativas de Ley Enlace Legislativa en Jacinto Cortina No. 11-A Barrio Olas Altas, municipio de San Gabriel, en el
sobre cambio climático, las emisiones de gases de efecto estado de Jalisco, para ofrecer orientación y atención a los habitantes de esa comunidad así como
invernadero, estrategias para el tratamiento del agua, la a los de Zapotitlán de Vadillo y Tolimán.
regulación de su explotación, uso o aprovechamiento en Ante un gran numero de asistentes, la diputada local, titular además de la Comisión de Equidad
de Género, dijo que por primera vez habrá una Casa de Enlace en San Gabriel y señaló que la
actividades industriales, el aprovechamiento sustentable de Oficina de Enlace tiene que ser la voz del ciudadano.
energías y el tratamiento y manejo de residuos tóxicos.
Más información.
Recientemente, participamos en la Conferencia Nacional sobre
el Cambio Climático “Legislación y Políticas”, un espacio para el
diálogo y el trabajo en el que se reflejaron las visiones de
distintos grupos parlamentarios y en el que tuvimos la
Del 7 de mayo al 11 de junio
Agenda
oportunidad de escuchar valiosas propuestas de la sociedad
civil. De las conclusiones de la Conferencia destaca la urgencia • De la Comisión de Puntos Constitucionales, a la reunión que en comisiones unidas con la de Derechos Humanos se verificará el martes
por impulsar las energías renovables en nuestro país. 8 de junio, a las 9:00 horas
La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente nos debe • Foro: Construyendo México, organizado por la diputada María Elena Pérez de Tejada, el día miércoles 9 de junio, a las 9:00 hrs, se llevará
servir para hacer una reflexión sobre el profundo daño que le a cabo en el edificio B, Planta Baja, en el salón Carlos Castillo Peraza
estamos haciendo al lugar donde coexistimos.
• De la Comisión de Cultura, a la presentación de Marginación urbana, libro del doctor Abel Pérez Zamorano, que se realizará el miércoles
Pero lo más importante es pensar las alternativas para frenar y 9 de junio, a las 18:00 horas
revertir el deterioro ambiental, sobre la necesidad y
responsabilidad que tenemos todos. • Del diputado Jesús Ramírez Rangel, subcoordinador Jurídico del GPPAN, para hablar de la Interparlamentaria México-EEUU, el día
jueves 10 de junio a las 12:30 hrs, en el llamado “Chacalódromo”, ubicado en la planta baja del edificio A, a un costado de la sala de
prensa
Agenda completa.